SlideShare una empresa de Scribd logo
CLÍNICA MEDICA II
BASES
 Fisiologia: expresa la propagación de la
excitación eléctrica de las dos auriculas
ONDA P
 Originada por la despolarización de
las aurículas.
 Su 1ª porción está formada por la
despolarización de la AD y la 2ª por
la despolarización de la AI.
Onda P
 Corresponde a la despolarización auricular.
ONDA P
 El vector resultante de ambas
despolarizaciones se sitúa a 60º, por
tanto, la derivación II es la más
adecuada para analizar la onda P.
Onda “p” Normal
 Cada onda p precede al QRS.
 Alto < 2.5 mm en derivacion II
 Ancho 0,08-0.12s en derivacion II
 Con segmento PR regular
 Por lo tanto en ritmo sinusal
VARIACIONES PATOLÓGICAS DE LA ONDA P
CRECIMIENTO AURICULAR
DERECHO
CRECIMIENTO AURICULAR
IZQUIERDO
CRECIMIENTO BIAURICULAR
 Al dilatarse o hipertrofiarse la AD, su vector de
despolarización aumenta de magnitud (>2.5
mm en II, III y aVF)
 Además, el vector resultante de la
despolarización auricular (AD+AI) se desplaza a
la derecha (>60º).
 El tiempo de despolarización de la AD
aumenta, pero la duración total de la onda P
no (se “solapa” con la despolarización de la AI)
Causas de crecimiento de la AD
 Cor pulmonale en pacientes con EPOC
e HTP (causa más frecuente)
 Cardiopatías congénitas: estenosis
pulmonar, tetralogía de Fallot
 Insuficiencia tricuspídea secundaria a
dilatación del anillo y del VD secundaria
a HTP
 Embolismo pulmonar
 Al dilatarse o hipertrofiarse la AI, su
vector de despolarización aumenta de
magnitud.
 Esto determina que el vector resultante
de la despolarización auricular (AD+AI)
se desplace a la izquierda (hacia 0º):
aumento de amplitud de P en I.
 En V1 veremos un modo final negativo de la
onda P, de duración y amplitud aumentados
(>1 mm de amplitud y >1 mm de duración)
 El incremento del tiempo de despolarización de
la AI condicionará un aumento de duración de
la onda P (>0.12 seg) en I y II
Causas de crecimiento auricular izquierdo
 HTA (más frecuente)
 Estenosis e insuficiencia mitral
 Estenosis e insuficiencia aórtica
 Cualquier causa de insuficiencia cardíaca
izquierda
ONDA P
•Ancha..........Crecimiento auricular izquierdo
•Alta.............Crecimiento auricular derecha
CRECIMIENTO BIAURICULAR
 Combinación de los patrones descritos
anteriormente.
 Onda P aumentada de amplitud y duración en
II, III y aVF.
 Onda P con un modo negativo de duración y
amplitud >1mm en V1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
Yiniver Vázquez
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
CardioTeca
 
Ekg patologico
Ekg patologicoEkg patologico
Ekg patologico
Maríajosé Naal
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Luisanna Núñez Aguasvivas
 
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICOELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
Luis Carlos
 
Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama
Giovanny Zantiiago
 
Cuantificación en insuficiencia mitral | Ecocardiografía
Cuantificación en insuficiencia mitral | EcocardiografíaCuantificación en insuficiencia mitral | Ecocardiografía
Cuantificación en insuficiencia mitral | Ecocardiografía
Julián Vega Adauy
 
007 electrocardiograma segunda parte
007 electrocardiograma segunda parte007 electrocardiograma segunda parte
007 electrocardiograma segunda parte
Grupos de Estudio de Medicina
 
Bloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacosBloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacos
Moncerrat Gavira
 
Anatomia cardiaca y ccg
Anatomia cardiaca y ccgAnatomia cardiaca y ccg
Anatomia cardiaca y ccg
Schiavoni Diego
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Yulieth Lozano Torres
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
DiianaMaciias
 
Blue protocolo
Blue protocoloBlue protocolo
Blue protocolo
denis vasquez
 
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fascicularesBloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ekg anormal
Ekg anormalEkg anormal
Arritmias
ArritmiasArritmias

La actualidad más candente (20)

Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
 
Ekg patologico
Ekg patologicoEkg patologico
Ekg patologico
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
 
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICOELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
 
Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama
 
Cuantificación en insuficiencia mitral | Ecocardiografía
Cuantificación en insuficiencia mitral | EcocardiografíaCuantificación en insuficiencia mitral | Ecocardiografía
Cuantificación en insuficiencia mitral | Ecocardiografía
 
007 electrocardiograma segunda parte
007 electrocardiograma segunda parte007 electrocardiograma segunda parte
007 electrocardiograma segunda parte
 
Bloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacosBloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacos
 
Anatomia cardiaca y ccg
Anatomia cardiaca y ccgAnatomia cardiaca y ccg
Anatomia cardiaca y ccg
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
Arritmias Ventri
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Blue protocolo
Blue protocoloBlue protocolo
Blue protocolo
 
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
 
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fascicularesBloqueos de rama y bloqueos fasciculares
Bloqueos de rama y bloqueos fasciculares
 
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
 
Ekg anormal
Ekg anormalEkg anormal
Ekg anormal
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 

Similar a Onda p patologica trabajo

Cap. 4 del curso ekg dilatacion auricular.
Cap. 4 del curso ekg dilatacion auricular.Cap. 4 del curso ekg dilatacion auricular.
Cap. 4 del curso ekg dilatacion auricular.
Jose Juan Alvarez Arana
 
Curso ECG Intramed Capitulo 4
Curso ECG Intramed  Capitulo 4Curso ECG Intramed  Capitulo 4
Curso ECG Intramed Capitulo 4
Daniela Medina
 
Crecimeinto atrial y ventricular.pptx
Crecimeinto atrial y ventricular.pptxCrecimeinto atrial y ventricular.pptx
Crecimeinto atrial y ventricular.pptx
ssuser86dc32
 
cardiologia - ecg
cardiologia - ecgcardiologia - ecg
cardiologia - ecg
Independiente
 
Ecg Patologicos
Ecg PatologicosEcg Patologicos
Ecg Patologicos
vicangdel
 
Electrocardiograma Basica
Electrocardiograma BasicaElectrocardiograma Basica
Electrocardiograma Basica
Lorena Racines Valencia
 
Soy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
Soy Médico. Generalidades del ElectrocardiogramaSoy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
Soy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
yjjxfw8w7r
 
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
LainnyPinheiro
 
Crecimiento auricular
Crecimiento auricularCrecimiento auricular
Crecimiento auricular
Giuseppe Lanza Tarricone
 
metodos completamentarios (1).pptx
metodos completamentarios (1).pptxmetodos completamentarios (1).pptx
metodos completamentarios (1).pptx
IsacLimache
 
ECG con jojito.pptx
ECG con jojito.pptxECG con jojito.pptx
ECG con jojito.pptx
ThomasSchweitzerSaav
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
IvanVivanco8
 
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
bloqueo AV.ppt
bloqueo AV.pptbloqueo AV.ppt
bloqueo AV.ppt
KatherineQuirogaQuis
 
Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografia
galipote
 
Hipertrofia auricular
Hipertrofia auricularHipertrofia auricular
Hipertrofia auricular
universidad Xochicalco
 
ekg.pptx
ekg.pptxekg.pptx
Aumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidadesAumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidades
Gustavo Moreno
 
ekg.pdf
ekg.pdfekg.pdf
Electrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmiaElectrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmia
CCU
 

Similar a Onda p patologica trabajo (20)

Cap. 4 del curso ekg dilatacion auricular.
Cap. 4 del curso ekg dilatacion auricular.Cap. 4 del curso ekg dilatacion auricular.
Cap. 4 del curso ekg dilatacion auricular.
 
Curso ECG Intramed Capitulo 4
Curso ECG Intramed  Capitulo 4Curso ECG Intramed  Capitulo 4
Curso ECG Intramed Capitulo 4
 
Crecimeinto atrial y ventricular.pptx
Crecimeinto atrial y ventricular.pptxCrecimeinto atrial y ventricular.pptx
Crecimeinto atrial y ventricular.pptx
 
cardiologia - ecg
cardiologia - ecgcardiologia - ecg
cardiologia - ecg
 
Ecg Patologicos
Ecg PatologicosEcg Patologicos
Ecg Patologicos
 
Electrocardiograma Basica
Electrocardiograma BasicaElectrocardiograma Basica
Electrocardiograma Basica
 
Soy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
Soy Médico. Generalidades del ElectrocardiogramaSoy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
Soy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
 
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
 
Crecimiento auricular
Crecimiento auricularCrecimiento auricular
Crecimiento auricular
 
metodos completamentarios (1).pptx
metodos completamentarios (1).pptxmetodos completamentarios (1).pptx
metodos completamentarios (1).pptx
 
ECG con jojito.pptx
ECG con jojito.pptxECG con jojito.pptx
ECG con jojito.pptx
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
 
bloqueo AV.ppt
bloqueo AV.pptbloqueo AV.ppt
bloqueo AV.ppt
 
Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografia
 
Hipertrofia auricular
Hipertrofia auricularHipertrofia auricular
Hipertrofia auricular
 
ekg.pptx
ekg.pptxekg.pptx
ekg.pptx
 
Aumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidadesAumento de tamaño de cavidades
Aumento de tamaño de cavidades
 
ekg.pdf
ekg.pdfekg.pdf
ekg.pdf
 
Electrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmiaElectrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmia
 

Más de Ninosk Mendoza Solis

Qeratocono
QeratoconoQeratocono
Fistula biliar
Fistula biliarFistula biliar
Fistula biliar
Ninosk Mendoza Solis
 
Sindromes pleurales ninoska 2012
Sindromes pleurales ninoska 2012Sindromes pleurales ninoska 2012
Sindromes pleurales ninoska 2012
Ninosk Mendoza Solis
 
Neumocosis de los trabajadores del carbón
Neumocosis de los trabajadores del carbónNeumocosis de los trabajadores del carbón
Neumocosis de los trabajadores del carbón
Ninosk Mendoza Solis
 
patologia hepatica
patologia hepaticapatologia hepatica
patologia hepatica
Ninosk Mendoza Solis
 
NERVIO CUBITAL
NERVIO CUBITAL NERVIO CUBITAL
NERVIO CUBITAL
Ninosk Mendoza Solis
 

Más de Ninosk Mendoza Solis (6)

Qeratocono
QeratoconoQeratocono
Qeratocono
 
Fistula biliar
Fistula biliarFistula biliar
Fistula biliar
 
Sindromes pleurales ninoska 2012
Sindromes pleurales ninoska 2012Sindromes pleurales ninoska 2012
Sindromes pleurales ninoska 2012
 
Neumocosis de los trabajadores del carbón
Neumocosis de los trabajadores del carbónNeumocosis de los trabajadores del carbón
Neumocosis de los trabajadores del carbón
 
patologia hepatica
patologia hepaticapatologia hepatica
patologia hepatica
 
NERVIO CUBITAL
NERVIO CUBITAL NERVIO CUBITAL
NERVIO CUBITAL
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Onda p patologica trabajo

  • 2. BASES  Fisiologia: expresa la propagación de la excitación eléctrica de las dos auriculas
  • 3. ONDA P  Originada por la despolarización de las aurículas.  Su 1ª porción está formada por la despolarización de la AD y la 2ª por la despolarización de la AI.
  • 4. Onda P  Corresponde a la despolarización auricular.
  • 5. ONDA P  El vector resultante de ambas despolarizaciones se sitúa a 60º, por tanto, la derivación II es la más adecuada para analizar la onda P.
  • 6.
  • 7. Onda “p” Normal  Cada onda p precede al QRS.  Alto < 2.5 mm en derivacion II  Ancho 0,08-0.12s en derivacion II  Con segmento PR regular  Por lo tanto en ritmo sinusal
  • 8. VARIACIONES PATOLÓGICAS DE LA ONDA P CRECIMIENTO AURICULAR DERECHO CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDO CRECIMIENTO BIAURICULAR
  • 9.  Al dilatarse o hipertrofiarse la AD, su vector de despolarización aumenta de magnitud (>2.5 mm en II, III y aVF)  Además, el vector resultante de la despolarización auricular (AD+AI) se desplaza a la derecha (>60º).  El tiempo de despolarización de la AD aumenta, pero la duración total de la onda P no (se “solapa” con la despolarización de la AI)
  • 10. Causas de crecimiento de la AD  Cor pulmonale en pacientes con EPOC e HTP (causa más frecuente)  Cardiopatías congénitas: estenosis pulmonar, tetralogía de Fallot  Insuficiencia tricuspídea secundaria a dilatación del anillo y del VD secundaria a HTP  Embolismo pulmonar
  • 11.  Al dilatarse o hipertrofiarse la AI, su vector de despolarización aumenta de magnitud.  Esto determina que el vector resultante de la despolarización auricular (AD+AI) se desplace a la izquierda (hacia 0º): aumento de amplitud de P en I.
  • 12.  En V1 veremos un modo final negativo de la onda P, de duración y amplitud aumentados (>1 mm de amplitud y >1 mm de duración)  El incremento del tiempo de despolarización de la AI condicionará un aumento de duración de la onda P (>0.12 seg) en I y II
  • 13. Causas de crecimiento auricular izquierdo  HTA (más frecuente)  Estenosis e insuficiencia mitral  Estenosis e insuficiencia aórtica  Cualquier causa de insuficiencia cardíaca izquierda
  • 14.
  • 15. ONDA P •Ancha..........Crecimiento auricular izquierdo •Alta.............Crecimiento auricular derecha
  • 16.
  • 17. CRECIMIENTO BIAURICULAR  Combinación de los patrones descritos anteriormente.  Onda P aumentada de amplitud y duración en II, III y aVF.  Onda P con un modo negativo de duración y amplitud >1mm en V1