SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁLGEBRA




                                       OPERACIONES
                                             EN
                                          N, Z Y Q




        lge bra

    A
                                     Los conjuntos N, Z y Q de los
                                     números naturales, enteros y
                                 racionales. Propiedades. Cotas de un
                                    conjunto ordenado. Supremo e
                                  ínfimo. El cuerpo R de los números
                                      reales: Axioma del supremo.
                                 Concepto de sucesión. El Principio de
                                    Inducción. Demostraciones por
                                      inducción. El valor absoluto.
                                    Propiedades. El cuerpo C de los
                                     números complejos. Módulo y
                                     argumento. Forma binómica y
                                   trigonométrica. Operaciones con
                                  complejos. Funciones elementales.
                                  Teorema Fundamental del Álgebra.




                  http://carpetapedagogica.com/
ÁLGEBRA

OPERACIONES COMBINADAS 9. 3x 4 5  256 x3 2                                           
                         EN    N                         a) 27 216 b) 14 256 c) 23 125
Efectuar las siguientes                operaciones       d) 17 982 e) 19 458
combinadas en N.
      2
1. 5 + 26 : 2 + 7
                                                          
                                                     10. 3 x2  3880 : 2  1
                                                              5            4
                                                                                                3



                                                         a) 1                      b) 2              c) 3
     a) 45           b) 40         c) 35
                                                         d) 7                      e) 5
     d) 60           e) 50
                                                                              
                                                     11. 5  7 x8  5 2 x2  8x5  3 2  1                            
2.        121  4 4 : 32  2
                                                         a) 54                     b) 49             c) 59
     a) 15           b) 14         c) 13                 d) 72                     e) 99
     d) 17           e) 19

3.    15 : 3  4  6 2                                        
                                                     12. 3x 16 x4  4 : 4  6 2  5x6                        
     a) 35           b) 34         c) 37                 a) 55                     b) 45             c) 35
     d) 39           e) 41                               d) 25                     e) 85

4.    2 x3x4 : 6  144                               13. 2 x 10 x3x2 : 2  3  5 x2  7 x3
                                                                           2           4
                                                                                                              2
                                                                                                                                  
     a) 15           b) 14         c) 13                 a) 5                      b) 4              c) 3
     d) 16           e) 19                               d) 7                      e) 9

5. 10 3 : 2 3  5 2  81                             14. 10 47 : 10 44  8231010  4 4 x33  1 x34 x2            15
                                                                                                                              
     a) 115          b) 114        c) 113
                                                         a) 7 749                  b) 4 978          c) 7 113
     d) 117          e) 109
                                                         d) 7 985                  e) 9 154

6.   7   2
                     100  2 
               7 x2          3
                                                                                                      
                                                     15. 102  70 x5403 : 5401  318 x322 x337  53  52

     a) 45           b) 44         c) 43
                                                         a) 162                    b) 48             c) 132
     d) 47           e) 49
                                                         d) 172                    e) 144
7. 13 2  5x8  225
                                                                                                
                                                     16. 81  7 2  4 3 : 2  10 0  7 x8  32  4                       
     a) 144          b) 134        c) 133
                                                         a) 56                     b) 46             c) 36
     d) 174          e) 190
                                                         d) 76                     e) 96
8.                      
      64 : 5 2  23  7 x2 2
                                                                                 
                                                     17. 53 x2  121  1017 x1015 :1030  6 x32  5x42                  
     a) 25           b) 24         c) 32
                                                         a) 593                    b) 493            c) 983
     d) 17           e) 29
                                                         d) 317                    e) 219


                                      http://carpetapedagogica.com/
ÁLGEBRA


                                                                 24. Al dividir 1 016 por otro número
       2       0    3
                            
18. 4 x4 : 2 : 4  5 x2  10 x5x33
                                                                    natural “A”, se obtiene 27 como
                                                                     cociente y 17 como residuo. ¿Cuál es
    a) 115              b) 114       c) 101                          el número natural “A” que hace aquí
    d) 102              e) 107                                       las veces de divisor?

                                         
19. 7 4 x2  121  1017 x1015 :10 30  6 x32  5x4 2              a) 33
                                                                    d) 37
                                                                               b) 34
                                                                               e) 35
                                                                                           c) 39


    a) 5 665            b) 4 665     c) 3 664                    25. La suma de dos números es 27 y su
    d) 7 654            e) 3 665                                     diferencia 13. Calcule el número menor
           3
20. 64  6 2 x3 : 9  83 : 4  5 2 x3  11x2                        a) 6       b) 2        c) 7
                                                                    d) 20      e) 5
    a) 515              b) 551       c) 505
    d) 510              e) 503              26. Los primeros días de clase un padre ha
                                                hecho los siguientes gastos; en
Resuelve los siguientes problemas               camiseta S/.530, en libros S/.435;
                                                S/.112 en cuadernos y S/.213 en otros
21. El papá de Jaimito paga una deuda           implementos. ¿Cuánto gastó por todo?
    con 17 billetes de 20 soles cada uno,
    19 billetes de 10 soles cada uno y 29       a) S/.1620 b) S/.1260 c) S/.1290
    billetes de 5 soles cada uno. ¿A cuánto     d) S/. 2190 e) S/.2910
    ascendía la deuda?

    a) 650              b) 635            27. Hay que repartir en partes iguales 63
                                     c) 680
    d) 575              e) 675                láminas y 81 marcadores de pizarra
                                              entre 9 aulas. ¿Cuántos objetos
22. Compré 98 ventiladores a 45 soles         corresponden a cada aula?
    cada uno. ¿Cuál debe ser el precio al
    que debo vender para obtener una          a) 15     b) 16        c) 14
    ganancia total de 1 176 soles?            d) 18     e)                       26

    a) 52               b) 57        c) 58                       28. Al multiplicar por 12 un cierto número,
    d) 59               e) 55                                        éste aumenta en 55 unidades. ¿Cuál es
                                                                     este número?
23. El lado de un terreno cuadrangular
    mide 78 m. ¿En cuánto aumenta el                                a) 55          b) 5            c) 8
    área de este terreno si la medida de                            d) 11          e) 15
    sus lados aumente en 13 m?
                                                                 29. Si cuatro libros cuestan lo mismo que 9
                        2                              2
   a) 2 047 m                        b) 1 968 m             c)       cuadernos, el número de libros que se
2 197 m2                                                             puede comprar con el costo de 6
   d) 1 976 m2                       e) 2 167 m2                     docenas de cuadernos de:
                                                                     a) 30            b) 32      c) 26
                                                                     d) 41            e) 36


                                          http://carpetapedagogica.com/
ÁLGEBRA

30. Un equipo de fútbol, después de 10 35. -1 - 2 -3
    fechas sin perder un solo partido,
    acumula 22 puntos. Si por partido       a) -5     b) -6              c) 44
    ganado recibe 3 puntos y por uno        d) -8     e) -7
    empatado 1 punto, ¿cuántos partidos
    ganó?                               36. +2 -3 +5 +3 -8 -9 -1

   a) 4           b) 6      c) 8              a) -11        b) -9        c) -14
   d) 7           e) 5                        d) -18        e) -10

31. Si: a + b + c = 19                     37. -6 -15 -13 +2 -55
    Hallar:
              abc  bca  cab                 a) -57        b) -53       c) -87
                                              d) -65        e) -77
   a) 2909        b) 1909   c) 1919
   d) 2109        e) 2009
                                           38. -1 +19 -27 +56 -17 -2
32. El producto de tres números enteros
    consecutivos siempre es múltiplo de:      a) +25        b) +16       c) +24
                                              d) +28        e) +26
   a) 4           b) 6      c) 8
   d) 9           e) 10                    39. -17 + (45 - 19)

                                            a) +5     b) +6          c) +9
33. Un comerciante compra 16 máquinas
    de coser a 408 soles cada una, 27       d) +8     e) +11
    equipos de sonido a 732 soles cada
    uno y 19 lavadoras a 652 soles cada 40. +8 -3 + (17 – 42) - (51 - 7 - 8)
    una. ¿Cuánto pagó por todo?
    a) 38 650   b) 38 550                   a) -56    b) +56         c) -72
    c)38 620     d) 9       e) 10           d) -53    e) +62



34. Una computadora y un curso para 41. -15 + {-61 –55 –[-17 –(-29 +1 +3)]-
                                         3}
   manejo cuestan 1600 soles. Si la
   computadora cuesta 1500 soles más
   que el curso. ¿Cuál es el costo de la a) -115  b) -143     c) -142
   computadora?                          d) -152  e) -226

   a) 1 550       b) 1 570 c) 1 560        42. -9 –{9 -9 +9 -9 -(-9 +9 -9 -9) -9}
   d) 1 510       e) 1 5
                                              a) -15        b) -16       c) -14
                                              d) -18        e) -26
 OPERACIONES COMBINADAS
          EN Z                             43. -1 -2 -3 -4 -5 -6 – (-1 -2 -3 -4 – 5 – 6 -
                                               7)
Resuelve las siguientes operaciones
combinadas de adición, sustracción,           a) -7         b) -6        c) -12
multiplicación y división en Z                d) +12        e) -13

                            http://carpetapedagogica.com/
ÁLGEBRA

                                             57. (-11)2 =
44. -16 +15 +[15 -6 -29] – (-17 +46 -1)
                                             58. (-3)5 =
   a) +5         b) +9      c) -11
   d) +8         e)–6                        59. (-4)4 =

45. (-2)(+3)+(-1)(-2)+(-5)(+6)               60. (-1)105 =

   a) -32        b) -33     c) -34           61. (-1)108 =
   d) -35        e) -30
                                             62. (+12)2 =
46. (-4)(+3)+(-5)(-6)-(-1)(+2)
                                             63.  16 =
   a) +20        b) +22     c) -20
   d) -18        e) +18                      64.  25 =
47. (-1)(+2)(-5)+(-2)(-3)-(+3)(-8)
                                             65. 3  27 =
   a) 50         b) 60      c) 40
   d) 30         e) 38                       66. 3  64 =

                                             67. 5  32 =
48. (+7)(-2)-(-1)(+3)-(-6)(-9)(-1)
                                             68. 3  125 =
   a) 41         b) 42      c) 43
   d) 44         e) 45
                                             69. 4  16 =
49. (-3)(+1)(+2)(-1)(-4)(-7) -100
                                             70. 5  32 =
   a) -68        b) +68     c) +64
   d) -82        e) +66                      71. 4  16 =

50. (-1)(-2)(-3)(-4)-(+1)(+2)(+3)(+4)        72.  64 =

  a) 0      b) 1        c) 2
                                             73. (-15)154 : (-15)15 =
  d) -1     e) -2
Completar los espacios en blanco:
                                             74. (-11)15 : (-11)15 =
51. (-2)3 =
                                             75. (-10)15 x (-10)-13 =
52. (-4)2 =
                                             76. (-19)7 x (-11)-7 =
53. (0)10-10 =
                                             77. (+9)2 x (+9)3 x (+9)-4 =
54. (+1)7 =
                                                   (5) 3 (5) 7 (5) 8
                                             78.                        
55. (-9)3 =                                          (5) 9 (5) 4

56. (+12)2 =
                              http://carpetapedagogica.com/
ÁLGEBRA

                                                                     84.Calcular el valor de:
      (7) (7) (7)
           5         10          8
                                                                               L = 50 + (-7)0 - (-1)3 + 22
79.                   
        (7)11 (7)11
                                                                                a) 7          b) 6                   c) 4
                                     47                                                d) 3            e) 1
     (3) 6 (3) 2 (3) 5 
80.                                     
     (3) (3)                                                      85.Calcule usted el valor de:
              11
                           
                                                                                         3 a 3.9 a  2b
                                                                                    G  a 2 b 2
81.Calcula el valor de:                                                                 27 .81

                    T = 22 + 33 – 50 + 142                                      a) 3          b) 5                   c) 0
                                                                                       d) 1            e) 2
               a) 30                 b) 31                c) 32
                    d) 33      e) 34                                 86. Calcular el valor de:
               82. Reducir: M = 24.43.8
                                                                            k  5 0  (7) 0  (2) 0  (1) 3  351
                                                                                                                             0

                     13                     15               10
           a) 2                      b) 2                 c) 2
                                                                          y dar como respuesta la suma de las
                          d) 27                  e) 212
                                                                                         cifras de k3
                                                                               a) 5          b) 125         c) 8
83. Halla el exponente que resulta de
                                                                                      d) 25         e) 15
    simplificar la siguiente expresión.
         35.9.27 3                                  Radicación en Z
    E
           812
    a) 8       b) 5 c) 6                1. Efectuar:
    d) 7       e) 9
                                                                                           M  5 a5
84. Calcular:

             
                            2
               0 5
      E   23
                                                                            a) 1         b) a                      c) a2
                                                                                     d) 2a           e) 5
      a) 3      b) 5                 c) 0
      d) 1      e) 2
                                                                     2. Simplificar:
85. Calcular:                                                                              E  35.33
                                          2
             1  1  1  1  1  1 
                                                                     a) 81         b) 27       c) 9
             3 
                     5      2                                                   d) 18       e) 12

               a) 10           b) 100      c) 50
                          d) 20       e) 5                           3. Reducir:

83. Calcular:                                                                                                    2
                                                                                                      16   
                                                                                               1          
                                                  2
                                                                                                          
       1    1
                     1  1 
                            1              1
                                                                                                2
                                                                             
                                                                                                            
                                                                                                             
       2 
                     3 4 
               a) 8       b) 9       c) 18                                    a) 1            b) 2                   c) 4
                    d) 72      e) 81                                          d) 1/2          e) 1/4

                                                      http://carpetapedagogica.com/
ÁLGEBRA

4. Reducir:                                                    10. Calcular:

                               x 20
                        Q6                                                        L  2 2 2 2 2
                               x8
                                                                            a) 1           b) 2          c) 3
        a) x             b) 2x                    c) x2
                                                                                    d) 6          e) 4
                  d) x6             e) 1


5. Calcular:                                                       CONJUNTO DE LOS
                                                                NÚMEROS RACIONALES (Q)
                     L  3 2 6.39                              ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN EN Q

       a) 168        b) 6        c) 65                         I.         Efectúe las siguientes operaciones :
               d) 12      e) 108
6. Simplificar:                                                            3   1 7 1
                                                                     1.      2  
                                                                           4   3 2 5
                    Q  3 x2 4 x2
                                                                         3 4 7 3
                                                                     2. 2   
       a) x5/6           b) x3/5                  c) x5/4                5 3 2 8
                 d) x              e) x6/5
                                                                          11 3 2 1
                                                                     3.       
7. Calcular:                                                               4 6 7 2
                                    12
                              1
                                                                         3 5 7
                           3
                                                                     4.      
                              8                                          8 12 10
                               
                                                                         2    5
         a) 1/8      b) 4        c) 8                                5. 3  2
               d) 64      e) 1/4                                         3    6

                                                                         1   2    4
                                                                     6. 4  5  6
8. Simplificar:                                                          2   3    3

                                              105                         1   2    3
                  3 2.3.33.3.37.3                                  7. 11  3  1
             L  5                                                      4   5    2
                 
                       37.38      
                                   
         a) 1        b) 2            c) 3
                d) 4          e) 9                             II.        Halle el numerador p :

9. Simplificar:                                                             1 p 1
                                                                     1. 6     
                                                                            5 5 5
                                              2
                      5 2.5 4.5.5 3      
                 Q  3 2 3 2                                              1 p 1
                      5 .5 .5
                                         
                                                                    2. 5     
                                                                            4 4 4
        a) 5          b) 10                       c) 25            4 p 4
                 d) 125     e) 1                                      
                                                                     3. 7
                                                                   5 5 5
                                          http://carpetapedagogica.com/
ÁLGEBRA

         2 p    7                              5.      Sara dispone del día libre que se
     4. 5   4
         3 2    6                                   tiene, de la siguiente forma: la sexta
                                                    parte se dedica a leer, la quinta parte
         5 p     5                                  a ver televisión, los 3/8 del día a
     5. 4   7                                     dormir y el resto del día a pasear.
         3 4    12
                                                    ¿Qué parte del día lo dedica          a
         1 p    7                                   pasear?
     6. 3   2
         5 5    5
                                                    a) 41/120 b) 11/120 c) 21/120
                                                    d) 51/120 e) 31/120
          2 p    5
     7.     4
          3 4   12                             6.      Un grifo llena un deposito en tres
                                                    horas. ¿Qué fracción del depósito
Resuelve los siguientes problemas:                  llena en 30 minutos?
1.     ¿Cuánto le falta a la suma de                a)1/3     b) 1/2      c) 1/4
      2 3 1                                         d) 1/6    e) 1/8
     : ; y para ser igual a la unidad?
      7 11 3
                                               7.      Un obrero debía realizar un trabajo
     a) 3/231 b) 25/231 c) 23/231                   en 5 días. Después de trabajar tres
     d) 17/231 e) 31/231                            días. ¿Qué fracción del trabajo le
                                                    queda por hacer?
2.      De     un  túnel    sea     retirado
     sucesivamente 45 1/3 lt., 66 5/6 y aún         a) 1/5    b) 2/5      c) 3/5
     quedan 97 5/6 lt. Hallar la capacidad          d) 4/5    e) 2/3
     del túnel.
                                               MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN EN Q
     a) 110lt   b) 120lt   c) 210lt
     d) 230lt   e) 310lt                       Efectúe las siguientes operaciones :

3.      ¿Qué longitud hay que añadir a 39     11 3 8
     2/5 metros, para tener 64 1/5 metros? 1. 4 x 5 x 6

    a) 24 3/5m             b) 24 2/5m c)
24 1/5m                                             7  4   2
    d) 24 4/5m             e) 24 4/7m          2.    x   x  
                                                    8  14   6 
4.      La edad de un hijo es las 3/5 partes
     de la edad de su padre. Las edades de 3. 3 4 x  3 1  x  2 2 
                                                                   
     los dos juntos se diferencia en 16           5     4        3
     años. ¿Cuál es la edad del padre y
     cuál es la edad del hijo?                     1      1  1         1
                                             4.  6 x  2  x  3  x  2 
                                                   4      3  3         7
     a) 40 y 24 b) 32 y 16 c) 48 y 32
     d) 30 y 14 e) 50 y 34                       4 11
                                             5.    :
                                                24 12



                              http://carpetapedagogica.com/
ÁLGEBRA



    4 2                                      2 4  2 
                                                           2
6. 3 :                                              
    5 3                                 13.    
                                             3   
                                                   

    3 1
7. 5 : 5
    5 4


     3 / 14
8.
     6 / 21                                                3
                                             1 3  2 
                                                    
                                        14.    
                                             2   
                                                   

POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN EN Q
Efectúe las siguientes operaciones :

         0
    3  1
9.   x 0
   8 3                                             2
                                             1  3   1  4
                                        15.    :  
                                             2    2 
                                                    



                     0
     2 14 
10.  x 
    7 8 
                                                     3
                                             1  3   1  4
                                        16.    x 
                                             3    3 
                                                    
                 0
     2 1  3
11.  x  x 0
    7 8 6




                 2
     1  3                                              2
12.                                      2 2  2   2 2  3
                                                
     2  
                                      17.     x   
                                             3     3  
                                                          




                         http://carpetapedagogica.com/
ÁLGEBRA

                                   Práctica Calificada

1. Efectuar
+2 -3 +5 +3 -8 -9 -1




2. Al multiplicar por 12 un cierto número, éste aumenta en 55 unidades. ¿Cuál es
   este número?




                                        
3. 7 4 x2  121  1017 x1015 :10 30  6 x32  5x4 2   




4. 15 : 3  4  6 2




        
5. 3x 4 
            5
                         
                   256 x3 2




                                    http://carpetapedagogica.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulario 01 matematica 4to
Formulario 01   matematica 4toFormulario 01   matematica 4to
Formulario 01 matematica 4to
Martin Huamán Pazos
 
prueba potencias octavo
prueba potencias octavoprueba potencias octavo
prueba potencias octavo
israelparadaf
 
Pitagoras resueltos
Pitagoras resueltosPitagoras resueltos
Pitagoras resueltos
Jose Luis Echeverria
 
Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.
smatiasr
 
Taller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la webTaller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la web
diomeposada
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLEIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Margarita Cardenas
 
Semana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion iSemana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion i
Franco Choque
 
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTESREDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
WILLLIAM RICARDO PAIRAZAMAN MATALLANA
 
Guia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuacionesGuia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuaciones
Pedro Fernando Godoy Gomez
 
Respuestas De Limites
Respuestas De LimitesRespuestas De Limites
Respuestas De Limites
ERICK CONDE
 
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enterosPropiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
EdwinCecilioGarciaVa
 
Fórmula general
Fórmula generalFórmula general
Fórmula general
Giselle Aceves
 
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate
Angie Cruz
 
Ejercicios combinados
Ejercicios combinadosEjercicios combinados
Ejercicios combinados
Alejandro Daniel Nieto
 
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomioEcuaciones con denominadores en forma de polinomio
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
Yeray Andrade
 
Aduni repaso trigonometria 1
Aduni repaso trigonometria 1Aduni repaso trigonometria 1
Aduni repaso trigonometria 1
Gerson Quiroz
 
Trigonometría 5 to
Trigonometría   5 toTrigonometría   5 to
Trigonometría 5 to
Chamos Tacunan Palacios
 
Guia de logaritmo
Guia de logaritmoGuia de logaritmo
Guia de logaritmo
Carlos Miranda Uriarte
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
wendyhuamanv
 

La actualidad más candente (20)

Formulario 01 matematica 4to
Formulario 01   matematica 4toFormulario 01   matematica 4to
Formulario 01 matematica 4to
 
prueba potencias octavo
prueba potencias octavoprueba potencias octavo
prueba potencias octavo
 
Pitagoras resueltos
Pitagoras resueltosPitagoras resueltos
Pitagoras resueltos
 
Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.
 
Taller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la webTaller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la web
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLEIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
 
Semana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion iSemana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion i
 
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTESREDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
 
Guia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuacionesGuia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuaciones
 
Respuestas De Limites
Respuestas De LimitesRespuestas De Limites
Respuestas De Limites
 
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enterosPropiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
 
Fórmula general
Fórmula generalFórmula general
Fórmula general
 
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate
 
Ejercicios combinados
Ejercicios combinadosEjercicios combinados
Ejercicios combinados
 
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomioEcuaciones con denominadores en forma de polinomio
Ecuaciones con denominadores en forma de polinomio
 
Aduni repaso trigonometria 1
Aduni repaso trigonometria 1Aduni repaso trigonometria 1
Aduni repaso trigonometria 1
 
Trigonometría 5 to
Trigonometría   5 toTrigonometría   5 to
Trigonometría 5 to
 
Guia de logaritmo
Guia de logaritmoGuia de logaritmo
Guia de logaritmo
 
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
 

Destacado

Eliminacion de signos de agrupacion
Eliminacion de signos de agrupacionEliminacion de signos de agrupacion
Eliminacion de signos de agrupacion
Maria Alejandra
 
Clic02 operaciones con n y z
Clic02 operaciones con n y zClic02 operaciones con n y z
Clic02 operaciones con n y z
Yoan Mora
 
Conjunto N
Conjunto NConjunto N
Conjunto N
guestc11487
 
Conjunto N
Conjunto NConjunto N
Conjunto N
guestc11487
 
Operaciones en z
Operaciones en zOperaciones en z
Operaciones en z
Alfredoam
 
Potenciación en R.
Potenciación en R.Potenciación en R.
Potenciación en R.
Zualis
 
signos de agrupación ejercicios
signos de agrupación ejerciciossignos de agrupación ejercicios
signos de agrupación ejercicios
Universidad de Antioquia
 
Algebra - I bimestre.
Algebra - I bimestre.Algebra - I bimestre.
Algebra - I bimestre.
Micaela Uribe Cordova
 
Logica y conjuntos
Logica y conjuntosLogica y conjuntos
Logica y conjuntos
Elisa Gomez Orosco
 
Clic02 Operaciones en N y Z
Clic02 Operaciones en N y Z Clic02 Operaciones en N y Z
Clic02 Operaciones en N y Z
Yoan Mora
 
Capitulo uno el origen de los numeros enteros
Capitulo uno  el origen de los numeros enterosCapitulo uno  el origen de los numeros enteros
Capitulo uno el origen de los numeros enteros
lapaez22
 
Números naturales y enteros
Números naturales y enterosNúmeros naturales y enteros
Números naturales y enteros
JUAN GOMEZ
 
Algebra booleana 1-1
Algebra booleana 1-1Algebra booleana 1-1
Algebra booleana 1-1
Bertha Vega
 
Ejercicios de potenciación de decimales 1º
Ejercicios de potenciación de decimales   1ºEjercicios de potenciación de decimales   1º
Ejercicios de potenciación de decimales 1º
brisagaela29
 
Respuestas a los ejercicios de potenciación
Respuestas a los ejercicios de potenciaciónRespuestas a los ejercicios de potenciación
Respuestas a los ejercicios de potenciación
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Lunes 01 de mayo matemática - potencia
Lunes 01 de mayo   matemática - potenciaLunes 01 de mayo   matemática - potencia
Lunes 01 de mayo matemática - potencia
josejavierlaricocarranza
 
Potenciación grado 9°
Potenciación grado 9°Potenciación grado 9°
Potenciación grado 9°
eduardoflopez
 
Algebra de baldor (solucionario, recomiendo descargarlo junto al libro para v...
Algebra de baldor (solucionario, recomiendo descargarlo junto al libro para v...Algebra de baldor (solucionario, recomiendo descargarlo junto al libro para v...
Algebra de baldor (solucionario, recomiendo descargarlo junto al libro para v...
Jonathan Rios
 
Operaciones matemáticas 1256
Operaciones matemáticas 1256Operaciones matemáticas 1256
Operaciones matemáticas 1256
MarleneGarcia11
 
Signos de agrupación
Signos de agrupaciónSignos de agrupación
Signos de agrupación
Sofí Serrano
 

Destacado (20)

Eliminacion de signos de agrupacion
Eliminacion de signos de agrupacionEliminacion de signos de agrupacion
Eliminacion de signos de agrupacion
 
Clic02 operaciones con n y z
Clic02 operaciones con n y zClic02 operaciones con n y z
Clic02 operaciones con n y z
 
Conjunto N
Conjunto NConjunto N
Conjunto N
 
Conjunto N
Conjunto NConjunto N
Conjunto N
 
Operaciones en z
Operaciones en zOperaciones en z
Operaciones en z
 
Potenciación en R.
Potenciación en R.Potenciación en R.
Potenciación en R.
 
signos de agrupación ejercicios
signos de agrupación ejerciciossignos de agrupación ejercicios
signos de agrupación ejercicios
 
Algebra - I bimestre.
Algebra - I bimestre.Algebra - I bimestre.
Algebra - I bimestre.
 
Logica y conjuntos
Logica y conjuntosLogica y conjuntos
Logica y conjuntos
 
Clic02 Operaciones en N y Z
Clic02 Operaciones en N y Z Clic02 Operaciones en N y Z
Clic02 Operaciones en N y Z
 
Capitulo uno el origen de los numeros enteros
Capitulo uno  el origen de los numeros enterosCapitulo uno  el origen de los numeros enteros
Capitulo uno el origen de los numeros enteros
 
Números naturales y enteros
Números naturales y enterosNúmeros naturales y enteros
Números naturales y enteros
 
Algebra booleana 1-1
Algebra booleana 1-1Algebra booleana 1-1
Algebra booleana 1-1
 
Ejercicios de potenciación de decimales 1º
Ejercicios de potenciación de decimales   1ºEjercicios de potenciación de decimales   1º
Ejercicios de potenciación de decimales 1º
 
Respuestas a los ejercicios de potenciación
Respuestas a los ejercicios de potenciaciónRespuestas a los ejercicios de potenciación
Respuestas a los ejercicios de potenciación
 
Lunes 01 de mayo matemática - potencia
Lunes 01 de mayo   matemática - potenciaLunes 01 de mayo   matemática - potencia
Lunes 01 de mayo matemática - potencia
 
Potenciación grado 9°
Potenciación grado 9°Potenciación grado 9°
Potenciación grado 9°
 
Algebra de baldor (solucionario, recomiendo descargarlo junto al libro para v...
Algebra de baldor (solucionario, recomiendo descargarlo junto al libro para v...Algebra de baldor (solucionario, recomiendo descargarlo junto al libro para v...
Algebra de baldor (solucionario, recomiendo descargarlo junto al libro para v...
 
Operaciones matemáticas 1256
Operaciones matemáticas 1256Operaciones matemáticas 1256
Operaciones matemáticas 1256
 
Signos de agrupación
Signos de agrupaciónSignos de agrupación
Signos de agrupación
 

Similar a Operaciones en n,z y q

70365606 u-7-las-fracciones
70365606 u-7-las-fracciones70365606 u-7-las-fracciones
70365606 u-7-las-fracciones
Jessica Bravo
 
Distribuciones Matematica
Distribuciones MatematicaDistribuciones Matematica
Distribuciones Matematica
Buenaventura Cardenas
 
Operaciones Enteros
Operaciones EnterosOperaciones Enteros
Operaciones Enteros
EDU VALLE PEREYRA
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
JRIOSCABRERA
 
Pagina 138
Pagina 138Pagina 138
Simplificação de radicais
Simplificação de radicaisSimplificação de radicais
Simplificação de radicais
Estado rs
 
Balotario de aritmetica primer grado de secun daria
Balotario de aritmetica primer grado de secun dariaBalotario de aritmetica primer grado de secun daria
Balotario de aritmetica primer grado de secun daria
JESSICA RODRIGUEZ
 
Sesión 6 ev1ª libd2 11 12
Sesión 6 ev1ª  libd2 11 12Sesión 6 ev1ª  libd2 11 12
Sesión 6 ev1ª libd2 11 12
Mercedes Ortega Labajos
 
Separata nro 1 parte2
Separata nro 1 parte2Separata nro 1 parte2
Separata nro 1 parte2
Universidad San Ignacio de Loyola
 
Ecuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestre
Ecuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestreEcuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestre
Ecuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestre
Alfa Velásquez Espinoza
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Potencias Raices
Potencias RaicesPotencias Raices
Potencias Raices
EDU VALLE PEREYRA
 
Mat1001 g07012008
Mat1001 g07012008Mat1001 g07012008
Mat1001 g07012008
elizabethgodoyperez
 
Propiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacionPropiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacion
Colegio Bellas Artes
 
Prueba contenidos
Prueba contenidosPrueba contenidos
Prueba contenidos
marcelamartinez27
 
Guia potencia
Guia potenciaGuia potencia
Guia potencia
mpalmahernandez
 
N°16 8°
N°16 8°N°16 8°
N°16 8°
anitatogo
 
Sucesiones pdf
Sucesiones pdfSucesiones pdf
Sucesiones pdf
ederwildergs
 
Sucesiones pdf
Sucesiones pdfSucesiones pdf
Sucesiones pdf
ederwildergs
 
Ejercicios de radicales. 3º eso
Ejercicios de radicales. 3º esoEjercicios de radicales. 3º eso
Ejercicios de radicales. 3º eso
verinlaza
 

Similar a Operaciones en n,z y q (20)

70365606 u-7-las-fracciones
70365606 u-7-las-fracciones70365606 u-7-las-fracciones
70365606 u-7-las-fracciones
 
Distribuciones Matematica
Distribuciones MatematicaDistribuciones Matematica
Distribuciones Matematica
 
Operaciones Enteros
Operaciones EnterosOperaciones Enteros
Operaciones Enteros
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
 
Pagina 138
Pagina 138Pagina 138
Pagina 138
 
Simplificação de radicais
Simplificação de radicaisSimplificação de radicais
Simplificação de radicais
 
Balotario de aritmetica primer grado de secun daria
Balotario de aritmetica primer grado de secun dariaBalotario de aritmetica primer grado de secun daria
Balotario de aritmetica primer grado de secun daria
 
Sesión 6 ev1ª libd2 11 12
Sesión 6 ev1ª  libd2 11 12Sesión 6 ev1ª  libd2 11 12
Sesión 6 ev1ª libd2 11 12
 
Separata nro 1 parte2
Separata nro 1 parte2Separata nro 1 parte2
Separata nro 1 parte2
 
Ecuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestre
Ecuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestreEcuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestre
Ecuaciones exponenciales 3º sec. ii bimestre
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Potencias Raices
Potencias RaicesPotencias Raices
Potencias Raices
 
Mat1001 g07012008
Mat1001 g07012008Mat1001 g07012008
Mat1001 g07012008
 
Propiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacionPropiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacion
 
Prueba contenidos
Prueba contenidosPrueba contenidos
Prueba contenidos
 
Guia potencia
Guia potenciaGuia potencia
Guia potencia
 
N°16 8°
N°16 8°N°16 8°
N°16 8°
 
Sucesiones pdf
Sucesiones pdfSucesiones pdf
Sucesiones pdf
 
Sucesiones pdf
Sucesiones pdfSucesiones pdf
Sucesiones pdf
 
Ejercicios de radicales. 3º eso
Ejercicios de radicales. 3º esoEjercicios de radicales. 3º eso
Ejercicios de radicales. 3º eso
 

Más de Luis Lazo

Cuestionario_sesión 10_U4.docx
Cuestionario_sesión 10_U4.docxCuestionario_sesión 10_U4.docx
Cuestionario_sesión 10_U4.docx
Luis Lazo
 
Cuestionario_sesión 9_U4.docx
Cuestionario_sesión 9_U4.docxCuestionario_sesión 9_U4.docx
Cuestionario_sesión 9_U4.docx
Luis Lazo
 
Cuestionario_sesión 8_U3.docx
Cuestionario_sesión 8_U3.docxCuestionario_sesión 8_U3.docx
Cuestionario_sesión 8_U3.docx
Luis Lazo
 
Cuestionario_sesión 7_U3.docx
Cuestionario_sesión 7_U3.docxCuestionario_sesión 7_U3.docx
Cuestionario_sesión 7_U3.docx
Luis Lazo
 
Cuestionario_sesión 6_U3.docx
Cuestionario_sesión 6_U3.docxCuestionario_sesión 6_U3.docx
Cuestionario_sesión 6_U3.docx
Luis Lazo
 
Cuestionario_sesión 5_U3.docx
Cuestionario_sesión 5_U3.docxCuestionario_sesión 5_U3.docx
Cuestionario_sesión 5_U3.docx
Luis Lazo
 
Cuestionario_sesión 4_U2.docx
Cuestionario_sesión 4_U2.docxCuestionario_sesión 4_U2.docx
Cuestionario_sesión 4_U2.docx
Luis Lazo
 
Cuestionario_sesión 1_U1.docx
Cuestionario_sesión 1_U1.docxCuestionario_sesión 1_U1.docx
Cuestionario_sesión 1_U1.docx
Luis Lazo
 
Cuestionario_sesión2_U1.docx
Cuestionario_sesión2_U1.docxCuestionario_sesión2_U1.docx
Cuestionario_sesión2_U1.docx
Luis Lazo
 
Cuestionario_sesión 4_U2.docx
Cuestionario_sesión 4_U2.docxCuestionario_sesión 4_U2.docx
Cuestionario_sesión 4_U2.docx
Luis Lazo
 
Modelado_SECUNDARIA_EANR_II.pdf
Modelado_SECUNDARIA_EANR_II.pdfModelado_SECUNDARIA_EANR_II.pdf
Modelado_SECUNDARIA_EANR_II.pdf
Luis Lazo
 
ENRANSM-caja_herramientas_U1S4.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S4.pdfENRANSM-caja_herramientas_U1S4.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S4.pdf
Luis Lazo
 
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdfENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
Luis Lazo
 
ENRANSM-caja_herramientas_U1S1.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S1.pdfENRANSM-caja_herramientas_U1S1.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S1.pdf
Luis Lazo
 
Fasciculo_U1S1matematica.pdf
Fasciculo_U1S1matematica.pdfFasciculo_U1S1matematica.pdf
Fasciculo_U1S1matematica.pdf
Luis Lazo
 
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdfENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
Luis Lazo
 
Fasciculo_U1S4matematica.pdf
Fasciculo_U1S4matematica.pdfFasciculo_U1S4matematica.pdf
Fasciculo_U1S4matematica.pdf
Luis Lazo
 
Link de videos y libros sesión 03.pdf
Link de videos y libros sesión 03.pdfLink de videos y libros sesión 03.pdf
Link de videos y libros sesión 03.pdf
Luis Lazo
 
Lectura sesión 3.pdf
Lectura sesión 3.pdfLectura sesión 3.pdf
Lectura sesión 3.pdf
Luis Lazo
 
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdfGuía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Luis Lazo
 

Más de Luis Lazo (20)

Cuestionario_sesión 10_U4.docx
Cuestionario_sesión 10_U4.docxCuestionario_sesión 10_U4.docx
Cuestionario_sesión 10_U4.docx
 
Cuestionario_sesión 9_U4.docx
Cuestionario_sesión 9_U4.docxCuestionario_sesión 9_U4.docx
Cuestionario_sesión 9_U4.docx
 
Cuestionario_sesión 8_U3.docx
Cuestionario_sesión 8_U3.docxCuestionario_sesión 8_U3.docx
Cuestionario_sesión 8_U3.docx
 
Cuestionario_sesión 7_U3.docx
Cuestionario_sesión 7_U3.docxCuestionario_sesión 7_U3.docx
Cuestionario_sesión 7_U3.docx
 
Cuestionario_sesión 6_U3.docx
Cuestionario_sesión 6_U3.docxCuestionario_sesión 6_U3.docx
Cuestionario_sesión 6_U3.docx
 
Cuestionario_sesión 5_U3.docx
Cuestionario_sesión 5_U3.docxCuestionario_sesión 5_U3.docx
Cuestionario_sesión 5_U3.docx
 
Cuestionario_sesión 4_U2.docx
Cuestionario_sesión 4_U2.docxCuestionario_sesión 4_U2.docx
Cuestionario_sesión 4_U2.docx
 
Cuestionario_sesión 1_U1.docx
Cuestionario_sesión 1_U1.docxCuestionario_sesión 1_U1.docx
Cuestionario_sesión 1_U1.docx
 
Cuestionario_sesión2_U1.docx
Cuestionario_sesión2_U1.docxCuestionario_sesión2_U1.docx
Cuestionario_sesión2_U1.docx
 
Cuestionario_sesión 4_U2.docx
Cuestionario_sesión 4_U2.docxCuestionario_sesión 4_U2.docx
Cuestionario_sesión 4_U2.docx
 
Modelado_SECUNDARIA_EANR_II.pdf
Modelado_SECUNDARIA_EANR_II.pdfModelado_SECUNDARIA_EANR_II.pdf
Modelado_SECUNDARIA_EANR_II.pdf
 
ENRANSM-caja_herramientas_U1S4.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S4.pdfENRANSM-caja_herramientas_U1S4.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S4.pdf
 
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdfENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
 
ENRANSM-caja_herramientas_U1S1.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S1.pdfENRANSM-caja_herramientas_U1S1.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S1.pdf
 
Fasciculo_U1S1matematica.pdf
Fasciculo_U1S1matematica.pdfFasciculo_U1S1matematica.pdf
Fasciculo_U1S1matematica.pdf
 
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdfENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
ENRANSM-caja_herramientas_U1S2.pdf
 
Fasciculo_U1S4matematica.pdf
Fasciculo_U1S4matematica.pdfFasciculo_U1S4matematica.pdf
Fasciculo_U1S4matematica.pdf
 
Link de videos y libros sesión 03.pdf
Link de videos y libros sesión 03.pdfLink de videos y libros sesión 03.pdf
Link de videos y libros sesión 03.pdf
 
Lectura sesión 3.pdf
Lectura sesión 3.pdfLectura sesión 3.pdf
Lectura sesión 3.pdf
 
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdfGuía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
Guía y Rúbrica de Informe sesión 4.pdf
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Operaciones en n,z y q

  • 1. ÁLGEBRA OPERACIONES EN N, Z Y Q lge bra  A Los conjuntos N, Z y Q de los números naturales, enteros y racionales. Propiedades. Cotas de un conjunto ordenado. Supremo e ínfimo. El cuerpo R de los números reales: Axioma del supremo. Concepto de sucesión. El Principio de Inducción. Demostraciones por inducción. El valor absoluto. Propiedades. El cuerpo C de los números complejos. Módulo y argumento. Forma binómica y trigonométrica. Operaciones con complejos. Funciones elementales. Teorema Fundamental del Álgebra. http://carpetapedagogica.com/
  • 2. ÁLGEBRA OPERACIONES COMBINADAS 9. 3x 4 5  256 x3 2   EN N a) 27 216 b) 14 256 c) 23 125 Efectuar las siguientes operaciones d) 17 982 e) 19 458 combinadas en N. 2 1. 5 + 26 : 2 + 7  10. 3 x2  3880 : 2  1 5 4  3 a) 1 b) 2 c) 3 a) 45 b) 40 c) 35 d) 7 e) 5 d) 60 e) 50   11. 5  7 x8  5 2 x2  8x5  3 2  1    2. 121  4 4 : 32  2 a) 54 b) 49 c) 59 a) 15 b) 14 c) 13 d) 72 e) 99 d) 17 e) 19 3. 15 : 3  4  6 2  12. 3x 16 x4  4 : 4  6 2  5x6    a) 35 b) 34 c) 37 a) 55 b) 45 c) 35 d) 39 e) 41 d) 25 e) 85 4. 2 x3x4 : 6  144 13. 2 x 10 x3x2 : 2  3  5 x2  7 x3 2 4  2  a) 15 b) 14 c) 13 a) 5 b) 4 c) 3 d) 16 e) 19 d) 7 e) 9 5. 10 3 : 2 3  5 2  81 14. 10 47 : 10 44  8231010  4 4 x33  1 x34 x2  15  a) 115 b) 114 c) 113 a) 7 749 b) 4 978 c) 7 113 d) 117 e) 109 d) 7 985 e) 9 154 6. 7 2   100  2   7 x2  3   15. 102  70 x5403 : 5401  318 x322 x337  53  52 a) 45 b) 44 c) 43 a) 162 b) 48 c) 132 d) 47 e) 49 d) 172 e) 144 7. 13 2  5x8  225     16. 81  7 2  4 3 : 2  10 0  7 x8  32  4   a) 144 b) 134 c) 133 a) 56 b) 46 c) 36 d) 174 e) 190 d) 76 e) 96 8.   64 : 5 2  23  7 x2 2   17. 53 x2  121  1017 x1015 :1030  6 x32  5x42   a) 25 b) 24 c) 32 a) 593 b) 493 c) 983 d) 17 e) 29 d) 317 e) 219 http://carpetapedagogica.com/
  • 3. ÁLGEBRA 24. Al dividir 1 016 por otro número 2 0 3  18. 4 x4 : 2 : 4  5 x2  10 x5x33  natural “A”, se obtiene 27 como cociente y 17 como residuo. ¿Cuál es a) 115 b) 114 c) 101 el número natural “A” que hace aquí d) 102 e) 107 las veces de divisor?    19. 7 4 x2  121  1017 x1015 :10 30  6 x32  5x4 2  a) 33 d) 37 b) 34 e) 35 c) 39 a) 5 665 b) 4 665 c) 3 664 25. La suma de dos números es 27 y su d) 7 654 e) 3 665 diferencia 13. Calcule el número menor 3 20. 64  6 2 x3 : 9  83 : 4  5 2 x3  11x2 a) 6 b) 2 c) 7 d) 20 e) 5 a) 515 b) 551 c) 505 d) 510 e) 503 26. Los primeros días de clase un padre ha hecho los siguientes gastos; en Resuelve los siguientes problemas camiseta S/.530, en libros S/.435; S/.112 en cuadernos y S/.213 en otros 21. El papá de Jaimito paga una deuda implementos. ¿Cuánto gastó por todo? con 17 billetes de 20 soles cada uno, 19 billetes de 10 soles cada uno y 29 a) S/.1620 b) S/.1260 c) S/.1290 billetes de 5 soles cada uno. ¿A cuánto d) S/. 2190 e) S/.2910 ascendía la deuda? a) 650 b) 635 27. Hay que repartir en partes iguales 63 c) 680 d) 575 e) 675 láminas y 81 marcadores de pizarra entre 9 aulas. ¿Cuántos objetos 22. Compré 98 ventiladores a 45 soles corresponden a cada aula? cada uno. ¿Cuál debe ser el precio al que debo vender para obtener una a) 15 b) 16 c) 14 ganancia total de 1 176 soles? d) 18 e) 26 a) 52 b) 57 c) 58 28. Al multiplicar por 12 un cierto número, d) 59 e) 55 éste aumenta en 55 unidades. ¿Cuál es este número? 23. El lado de un terreno cuadrangular mide 78 m. ¿En cuánto aumenta el a) 55 b) 5 c) 8 área de este terreno si la medida de d) 11 e) 15 sus lados aumente en 13 m? 29. Si cuatro libros cuestan lo mismo que 9 2 2 a) 2 047 m b) 1 968 m c) cuadernos, el número de libros que se 2 197 m2 puede comprar con el costo de 6 d) 1 976 m2 e) 2 167 m2 docenas de cuadernos de: a) 30 b) 32 c) 26 d) 41 e) 36 http://carpetapedagogica.com/
  • 4. ÁLGEBRA 30. Un equipo de fútbol, después de 10 35. -1 - 2 -3 fechas sin perder un solo partido, acumula 22 puntos. Si por partido a) -5 b) -6 c) 44 ganado recibe 3 puntos y por uno d) -8 e) -7 empatado 1 punto, ¿cuántos partidos ganó? 36. +2 -3 +5 +3 -8 -9 -1 a) 4 b) 6 c) 8 a) -11 b) -9 c) -14 d) 7 e) 5 d) -18 e) -10 31. Si: a + b + c = 19 37. -6 -15 -13 +2 -55 Hallar: abc  bca  cab a) -57 b) -53 c) -87 d) -65 e) -77 a) 2909 b) 1909 c) 1919 d) 2109 e) 2009 38. -1 +19 -27 +56 -17 -2 32. El producto de tres números enteros consecutivos siempre es múltiplo de: a) +25 b) +16 c) +24 d) +28 e) +26 a) 4 b) 6 c) 8 d) 9 e) 10 39. -17 + (45 - 19) a) +5 b) +6 c) +9 33. Un comerciante compra 16 máquinas de coser a 408 soles cada una, 27 d) +8 e) +11 equipos de sonido a 732 soles cada uno y 19 lavadoras a 652 soles cada 40. +8 -3 + (17 – 42) - (51 - 7 - 8) una. ¿Cuánto pagó por todo? a) 38 650 b) 38 550 a) -56 b) +56 c) -72 c)38 620 d) 9 e) 10 d) -53 e) +62 34. Una computadora y un curso para 41. -15 + {-61 –55 –[-17 –(-29 +1 +3)]- 3} manejo cuestan 1600 soles. Si la computadora cuesta 1500 soles más que el curso. ¿Cuál es el costo de la a) -115 b) -143 c) -142 computadora? d) -152 e) -226 a) 1 550 b) 1 570 c) 1 560 42. -9 –{9 -9 +9 -9 -(-9 +9 -9 -9) -9} d) 1 510 e) 1 5 a) -15 b) -16 c) -14 d) -18 e) -26 OPERACIONES COMBINADAS EN Z 43. -1 -2 -3 -4 -5 -6 – (-1 -2 -3 -4 – 5 – 6 - 7) Resuelve las siguientes operaciones combinadas de adición, sustracción, a) -7 b) -6 c) -12 multiplicación y división en Z d) +12 e) -13 http://carpetapedagogica.com/
  • 5. ÁLGEBRA 57. (-11)2 = 44. -16 +15 +[15 -6 -29] – (-17 +46 -1) 58. (-3)5 = a) +5 b) +9 c) -11 d) +8 e)–6 59. (-4)4 = 45. (-2)(+3)+(-1)(-2)+(-5)(+6) 60. (-1)105 = a) -32 b) -33 c) -34 61. (-1)108 = d) -35 e) -30 62. (+12)2 = 46. (-4)(+3)+(-5)(-6)-(-1)(+2) 63.  16 = a) +20 b) +22 c) -20 d) -18 e) +18 64.  25 = 47. (-1)(+2)(-5)+(-2)(-3)-(+3)(-8) 65. 3  27 = a) 50 b) 60 c) 40 d) 30 e) 38 66. 3  64 = 67. 5  32 = 48. (+7)(-2)-(-1)(+3)-(-6)(-9)(-1) 68. 3  125 = a) 41 b) 42 c) 43 d) 44 e) 45 69. 4  16 = 49. (-3)(+1)(+2)(-1)(-4)(-7) -100 70. 5  32 = a) -68 b) +68 c) +64 d) -82 e) +66 71. 4  16 = 50. (-1)(-2)(-3)(-4)-(+1)(+2)(+3)(+4) 72.  64 = a) 0 b) 1 c) 2 73. (-15)154 : (-15)15 = d) -1 e) -2 Completar los espacios en blanco: 74. (-11)15 : (-11)15 = 51. (-2)3 = 75. (-10)15 x (-10)-13 = 52. (-4)2 = 76. (-19)7 x (-11)-7 = 53. (0)10-10 = 77. (+9)2 x (+9)3 x (+9)-4 = 54. (+1)7 = (5) 3 (5) 7 (5) 8 78.  55. (-9)3 = (5) 9 (5) 4 56. (+12)2 = http://carpetapedagogica.com/
  • 6. ÁLGEBRA 84.Calcular el valor de: (7) (7) (7) 5 10 8 L = 50 + (-7)0 - (-1)3 + 22 79.  (7)11 (7)11 a) 7 b) 6 c) 4 47 d) 3 e) 1  (3) 6 (3) 2 (3) 5  80.     (3) (3) 85.Calcule usted el valor de: 11  3 a 3.9 a  2b G  a 2 b 2 81.Calcula el valor de: 27 .81 T = 22 + 33 – 50 + 142 a) 3 b) 5 c) 0 d) 1 e) 2 a) 30 b) 31 c) 32 d) 33 e) 34 86. Calcular el valor de: 82. Reducir: M = 24.43.8 k  5 0  (7) 0  (2) 0  (1) 3  351 0 13 15 10 a) 2 b) 2 c) 2 y dar como respuesta la suma de las d) 27 e) 212 cifras de k3 a) 5 b) 125 c) 8 83. Halla el exponente que resulta de d) 25 e) 15 simplificar la siguiente expresión. 35.9.27 3 Radicación en Z E 812 a) 8 b) 5 c) 6 1. Efectuar: d) 7 e) 9 M  5 a5 84. Calcular:    2 0 5 E   23   a) 1 b) a c) a2   d) 2a e) 5 a) 3 b) 5 c) 0 d) 1 e) 2 2. Simplificar: 85. Calcular: E  35.33 2  1  1  1  1  1  1           a) 81 b) 27 c) 9  3   5 2   d) 18 e) 12 a) 10 b) 100 c) 50 d) 20 e) 5 3. Reducir: 83. Calcular: 2  16   1  2      1  1 1 1  1 1 2            2    3 4  a) 8 b) 9 c) 18 a) 1 b) 2 c) 4 d) 72 e) 81 d) 1/2 e) 1/4 http://carpetapedagogica.com/
  • 7. ÁLGEBRA 4. Reducir: 10. Calcular: x 20 Q6 L  2 2 2 2 2 x8 a) 1 b) 2 c) 3 a) x b) 2x c) x2 d) 6 e) 4 d) x6 e) 1 5. Calcular: CONJUNTO DE LOS NÚMEROS RACIONALES (Q) L  3 2 6.39 ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN EN Q a) 168 b) 6 c) 65 I. Efectúe las siguientes operaciones : d) 12 e) 108 6. Simplificar: 3 1 7 1 1. 2   4 3 2 5 Q  3 x2 4 x2 3 4 7 3 2. 2    a) x5/6 b) x3/5 c) x5/4 5 3 2 8 d) x e) x6/5 11 3 2 1 3.    7. Calcular: 4 6 7 2 12  1   3 5 7 3 4.    8 8 12 10   2 5 a) 1/8 b) 4 c) 8 5. 3  2 d) 64 e) 1/4 3 6 1 2 4 6. 4  5  6 8. Simplificar: 2 3 3 105 1 2 3  3 2.3.33.3.37.3  7. 11  3  1 L  5  4 5 2   37.38   a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 9 II. Halle el numerador p : 9. Simplificar: 1 p 1 1. 6   5 5 5 2  5 2.5 4.5.5 3  Q  3 2 3 2  1 p 1  5 .5 .5    2. 5   4 4 4 a) 5 b) 10 c) 25 4 p 4 d) 125 e) 1   3. 7 5 5 5 http://carpetapedagogica.com/
  • 8. ÁLGEBRA 2 p 7 5. Sara dispone del día libre que se 4. 5   4 3 2 6 tiene, de la siguiente forma: la sexta parte se dedica a leer, la quinta parte 5 p 5 a ver televisión, los 3/8 del día a 5. 4   7 dormir y el resto del día a pasear. 3 4 12 ¿Qué parte del día lo dedica a 1 p 7 pasear? 6. 3   2 5 5 5 a) 41/120 b) 11/120 c) 21/120 d) 51/120 e) 31/120 2 p 5 7.  4 3 4 12 6. Un grifo llena un deposito en tres horas. ¿Qué fracción del depósito Resuelve los siguientes problemas: llena en 30 minutos? 1. ¿Cuánto le falta a la suma de a)1/3 b) 1/2 c) 1/4 2 3 1 d) 1/6 e) 1/8 : ; y para ser igual a la unidad? 7 11 3 7. Un obrero debía realizar un trabajo a) 3/231 b) 25/231 c) 23/231 en 5 días. Después de trabajar tres d) 17/231 e) 31/231 días. ¿Qué fracción del trabajo le queda por hacer? 2. De un túnel sea retirado sucesivamente 45 1/3 lt., 66 5/6 y aún a) 1/5 b) 2/5 c) 3/5 quedan 97 5/6 lt. Hallar la capacidad d) 4/5 e) 2/3 del túnel. MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN EN Q a) 110lt b) 120lt c) 210lt d) 230lt e) 310lt Efectúe las siguientes operaciones : 3. ¿Qué longitud hay que añadir a 39 11 3 8 2/5 metros, para tener 64 1/5 metros? 1. 4 x 5 x 6 a) 24 3/5m b) 24 2/5m c) 24 1/5m 7  4   2 d) 24 4/5m e) 24 4/7m 2. x   x   8  14   6  4. La edad de un hijo es las 3/5 partes de la edad de su padre. Las edades de 3. 3 4 x  3 1  x  2 2      los dos juntos se diferencia en 16 5  4  3 años. ¿Cuál es la edad del padre y cuál es la edad del hijo? 1  1  1  1 4.  6 x  2  x  3  x  2  4  3  3  7 a) 40 y 24 b) 32 y 16 c) 48 y 32 d) 30 y 14 e) 50 y 34 4 11 5. : 24 12 http://carpetapedagogica.com/
  • 9. ÁLGEBRA 4 2  2 4  2  2 6. 3 :    5 3 13.      3       3 1 7. 5 : 5 5 4 3 / 14 8. 6 / 21 3  1 3  2     14.      2       POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN EN Q Efectúe las siguientes operaciones : 0  3 1 9.   x 0 8 3 2  1  3   1  4 15.    :    2    2    0  2 14  10.  x  7 8  3  1  3   1  4 16.    x   3    3    0  2 1 3 11.  x  x 0 7 8 6 2  1  3  2 12.     2 2  2   2 2  3       2     17.     x     3     3        http://carpetapedagogica.com/
  • 10. ÁLGEBRA Práctica Calificada 1. Efectuar +2 -3 +5 +3 -8 -9 -1 2. Al multiplicar por 12 un cierto número, éste aumenta en 55 unidades. ¿Cuál es este número?    3. 7 4 x2  121  1017 x1015 :10 30  6 x32  5x4 2  4. 15 : 3  4  6 2  5. 3x 4  5  256 x3 2 http://carpetapedagogica.com/