SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización
La Organización como
parte del proceso
administrativo
Organización - Concepto
ORGANIZACIÓN COMO ENTIDAD
SOCIAL
(orientada a alcanzar objetivos
específicos y estructurada
deliberadamente )
ORGANIZACIÓN COMO FUNCION
ADMINISTRATIVA Y PARTE
INTEGRANTE DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
(acto de organizar, estructurar e
integrar los recursos, los órganos
involucrados en la ejecución y
establecer las relaciones entre ellos
y las atribuciones de cada uno.
CONCEPTO DE ORGANIZAR
Es el proceso de crear la estructura de una Organización.
Implica establecer relaciones de autoridad y medidas para coordinar
esfuerzos.
Relaciones de autoridad son decidir quien posee el derecho de
mandar y quienes deben obedecer.
Formalmente, el derecho de mandar depende del cargo y no de las
personas.
La estructura se refiere a los recursos humanos y materiales.
CONCEPTO DE ORGANIZAR
La función implica adaptar la empresa al ambiente, los objetivos de la
organización y sus recursos.
El desafío para los administradores es diseñar una estructura
organizacional que permita a los empleados realizar su trabajo con
eficiencia y eficacia.
Establecer medidas para coordinar esfuerzos significa dotar al
conjunto de recursos humanos de los instrumentos necesarios par
aque logren las metas y objetivos.
CONCEPTO DE ORGANIZAR
¿Qué es una estructura organizacional?
Es la distribución formal de los empleos dentro de una
organización
CONCEPTO DE ORGANIZAR
Organizar implica establecer la estructura organizacional y en los
procedimientos administrativos.
Estructura organizacional es la forma en que está ordenadas las
unidades de la organización.
Los procedimientos son las descripciones de la sucesión cronológica
de autoridades y operaciones y la forma de ejecución.
Todo esto constituye la organización formal.
CONCEPTO DE DISEÑO ORGANIZACIONAL
Cuando los administradores desarrollan o cambian la estructura,
participan en el diseño organizacional, proceso que involucra
decisiones sobre seis elementos claves:
• especialización del trabajo
• departamentalización
• cadena de mando
• amplitud de control
• centralización y descentralización
• formalización
CONCEPTO DE ESPECIALIZACIÓN DEL TRABAJO
Especialización del trabajo – División del trabajo
Grado en el que las actividades de una organización se dividen en
tareas separadas.
CONCEPTO DE DEPARTAMENTALIZACIÓN
Departamentalización
El fundamento mediante el cual se agrupan las tareas se denomina
departamentalización.
Toda organización tiene sus formas específicas de clasificar y agrupar
las actividades laborales.
Departamentalizar implica crear órganos, cargos y puestos
CONCEPTO DE DEPARTAMENTALIZACIÓN
Órganos: son una parte del conjunto total.
Están agrupados por algún criterio y tiene por objetivo alcanzar
metas.
Cargos: son subdivisiones especializadas de los órganos y son un
conjunto de tareas agrupadas por alguna similitud.
Puestos: son la personalización de los cargos. Ocupando un cargo
pueden haber varias personas; esos son los puestos.
CONCEPTO DE DEPARTAMENTALIZACIÓN
Departamentalización
Hay 5 formas de departamentalización:
• Funcional: agrupa los trabajos según las funciones desempeñadas
• Geográfica: agrupa los trabajos con base en el territorio
• Productos: agrupa los trabajos por línea de productos
• Procesos: agrupa los trabajos con base en el flujo de productos o
clientes
• Clientes: agrupa los trabajos con base en los clientes que tienen
necesidades y problemas comunes
CONCEPTO DE CADENA DE MANDO
Cadena de mando:
Es la línea continua de autoridad que se extiende de los niveles
organizacionales más altos a los más bajos y define quien informa
a quien
CONCEPTO DE AMPLITUD DE CONTROL
Amplitud de control
Representa cuántos empleados puede dirigir un administrador de
manera eficiente y eficaz
CONCEPTO DE CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN
Centralización
Describe el grado en el que la toma de decisiones se concentra en
un solo punto de la organización con una participación escasa o
nula de los niveles inferiores, entonces la organización está
centralizada.
Descentralización
Cuanto más información proporcionen o las decisiones sean
tomadas por los empleados de niveles inferiores, habrá más
descentralización.
CONCEPTO DE FORMALIZACIÓN
Formalización
Grado en que los trabajos de una organización están
estandarizados, y en el que las normas y procedimientos guían el
comportamiento de los empleados
PROCESO DE ORGANIZAR
El Proceso de Organizar significa establecer relaciones de
autoridad y medidas para coordinar esfuerzos.
Etapas del proceso de organizar:
• Enunciación de objetivos de la organización, unidad, servicio
• Agrupar actividades en órganos con recursos adecuados,
medios, lugar y complejidad
• Delegar autoridad necesaria
• Coordinar estos grupos en forma horizontal y vertical a través
de autoridad y servicios de información
• Establecer procedimientos estandares
NIVELES JERÁRQUICOS
Niveles jerárquicos
Son los escalones jerárquicos consecuencia de la división del
trabajo vertical.
Niveles:
• Superior: Directorio, Gerencia general, Gerencias sectoriales y
Asesorías de primer nivel. Fijan los objetivos y la estrategia.
• Medio: Transforman objetivos en políticas operacionales. Se
ocupan de operaciones predecibles. Participan en el
planeamiento y control de corto plazo.
• Supervisor: Jefaturas operativas. Cumplen con la rutina y las
políticas reportando sus acciones.
NIVELES JERÁRQUICOS
¿De que depende la departamentalización?
La departamentalización y el grado de fraccionamiento depende
de:
• Capacidad de los jefes
• Adiestramiento de subordinados
• Complejidad de tareas
• Organización vigente a la hora de decidir
• Motivación de los subordinados
HERRAMIENTAS DE ORGANIZACIÓN
Herramientas para organizar
• Organigramas
• Manuales de organización
• Sistemas y procedimientos
• Manuales de procedimientos
• Análisis de puestos
• Políticas
• Diagramas de procesos (flujogramas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoDirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativo
Gessabel Karen
 
Direccion y control
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y control
Lady Tuty
 
Funciones típicas de la dirección
Funciones típicas de la direcciónFunciones típicas de la dirección
Funciones típicas de la dirección
mfhernan
 
El proceso administrativo control
El proceso administrativo controlEl proceso administrativo control
El proceso administrativo control
Roshita Núñez
 

La actualidad más candente (20)

Dirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoDirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativo
 
DIRECCION EMPRESARIAL
DIRECCION EMPRESARIALDIRECCION EMPRESARIAL
DIRECCION EMPRESARIAL
 
Principios básicos de la dirección
Principios básicos de la direcciónPrincipios básicos de la dirección
Principios básicos de la dirección
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
F:\direccion.
F:\direccion.F:\direccion.
F:\direccion.
 
Lae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-direcciónLae principios de-la-dirección
Lae principios de-la-dirección
 
administracion tema:direccion
administracion tema:direccionadministracion tema:direccion
administracion tema:direccion
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
Direccion y control
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y control
 
Función de la dirección en el proceso administrativo. Revista digital.
Función de la dirección en el proceso administrativo. Revista digital. Función de la dirección en el proceso administrativo. Revista digital.
Función de la dirección en el proceso administrativo. Revista digital.
 
Organización como fase del proceso administrativo
Organización como fase del proceso administrativoOrganización como fase del proceso administrativo
Organización como fase del proceso administrativo
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Diapositiva de hylen
Diapositiva de hylenDiapositiva de hylen
Diapositiva de hylen
 
Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)Direccion y control ppt (1)
Direccion y control ppt (1)
 
Direccion y control
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y control
 
Funciones típicas de la dirección
Funciones típicas de la direcciónFunciones típicas de la dirección
Funciones típicas de la dirección
 
Clima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudiaClima organizacion cj.pdf claudia
Clima organizacion cj.pdf claudia
 
El proceso administrativo control
El proceso administrativo controlEl proceso administrativo control
El proceso administrativo control
 
Ii formalización organizaciónes unsa v
Ii formalización organizaciónes unsa   vIi formalización organizaciónes unsa   v
Ii formalización organizaciónes unsa v
 

Similar a Organizacion

la organizacion en el sistema empresarial
la organizacion en el sistema empresarialla organizacion en el sistema empresarial
la organizacion en el sistema empresarial
RAFAELESCOBEDOPEREZ
 
TECNICAS DE RECOPILACION
TECNICAS DE RECOPILACIONTECNICAS DE RECOPILACION
TECNICAS DE RECOPILACION
Carogue0510
 
Arh presentacion Sena
Arh presentacion SenaArh presentacion Sena
Arh presentacion Sena
Ivan Martinez
 
Estructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresaEstructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresa
Mónica Espinosa
 
estructura organizativa_suarezg
estructura organizativa_suarezgestructura organizativa_suarezg
estructura organizativa_suarezg
Raxel Gonzalez
 
estructura organizativa
                             estructura organizativa                             estructura organizativa
estructura organizativa
Raxel Gonzalez
 

Similar a Organizacion (20)

la organizacion en el sistema empresarial
la organizacion en el sistema empresarialla organizacion en el sistema empresarial
la organizacion en el sistema empresarial
 
TECNICAS DE RECOPILACION
TECNICAS DE RECOPILACIONTECNICAS DE RECOPILACION
TECNICAS DE RECOPILACION
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 
Administracion ii diseño organizacional
Administracion ii diseño organizacionalAdministracion ii diseño organizacional
Administracion ii diseño organizacional
 
Proceso de administración, Tipos de Organización
Proceso de administración, Tipos de OrganizaciónProceso de administración, Tipos de Organización
Proceso de administración, Tipos de Organización
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Proceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la OrganizacionProceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la Organizacion
 
proceso estructuración de la organizacion
proceso estructuración de la organizacionproceso estructuración de la organizacion
proceso estructuración de la organizacion
 
Arh presentacion Sena
Arh presentacion SenaArh presentacion Sena
Arh presentacion Sena
 
Organizacion convertido
Organizacion convertidoOrganizacion convertido
Organizacion convertido
 
Estructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresaEstructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresa
 
Empresa sundairy
Empresa sundairyEmpresa sundairy
Empresa sundairy
 
8va sem organización
8va sem organización8va sem organización
8va sem organización
 
Organizacion [Maestria En Administracion]
Organizacion [Maestria En Administracion]Organizacion [Maestria En Administracion]
Organizacion [Maestria En Administracion]
 
plotoooo
plotooooplotoooo
plotoooo
 
estructura organizativa_suarezg
estructura organizativa_suarezgestructura organizativa_suarezg
estructura organizativa_suarezg
 
estructura organizativa
                             estructura organizativa                             estructura organizativa
estructura organizativa
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Organizacion cj
Organizacion cjOrganizacion cj
Organizacion cj
 

Más de Gustavo Duarte

Más de Gustavo Duarte (18)

Sala Docente Presentación Estados Financieros Uniformes.pptx
Sala Docente Presentación Estados Financieros Uniformes.pptxSala Docente Presentación Estados Financieros Uniformes.pptx
Sala Docente Presentación Estados Financieros Uniformes.pptx
 
AJUSTES AL EJERCICIO ECONÓMICO.pdf
AJUSTES AL EJERCICIO ECONÓMICO.pdfAJUSTES AL EJERCICIO ECONÓMICO.pdf
AJUSTES AL EJERCICIO ECONÓMICO.pdf
 
Clasificaciones presupuestales
Clasificaciones presupuestalesClasificaciones presupuestales
Clasificaciones presupuestales
 
Contabilidad pública Uruguay 2019
Contabilidad pública Uruguay 2019Contabilidad pública Uruguay 2019
Contabilidad pública Uruguay 2019
 
Control
ControlControl
Control
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
Marco conceptual contable
Marco conceptual contableMarco conceptual contable
Marco conceptual contable
 
Auditoria proceso y procedimientos
Auditoria proceso y procedimientosAuditoria proceso y procedimientos
Auditoria proceso y procedimientos
 
Control interno - caso Inventarios
Control interno - caso InventariosControl interno - caso Inventarios
Control interno - caso Inventarios
 
Concepto de contabilidad
Concepto de contabilidadConcepto de contabilidad
Concepto de contabilidad
 
Concepto de contabilidad
Concepto de contabilidadConcepto de contabilidad
Concepto de contabilidad
 
Normas contables
Normas contablesNormas contables
Normas contables
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Mision, vision, metas y objetivos
Mision, vision, metas y objetivosMision, vision, metas y objetivos
Mision, vision, metas y objetivos
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Mision, vision
Mision, visionMision, vision
Mision, vision
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 

Organizacion

  • 1. Organización La Organización como parte del proceso administrativo
  • 2. Organización - Concepto ORGANIZACIÓN COMO ENTIDAD SOCIAL (orientada a alcanzar objetivos específicos y estructurada deliberadamente ) ORGANIZACIÓN COMO FUNCION ADMINISTRATIVA Y PARTE INTEGRANTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO (acto de organizar, estructurar e integrar los recursos, los órganos involucrados en la ejecución y establecer las relaciones entre ellos y las atribuciones de cada uno.
  • 3. CONCEPTO DE ORGANIZAR Es el proceso de crear la estructura de una Organización. Implica establecer relaciones de autoridad y medidas para coordinar esfuerzos. Relaciones de autoridad son decidir quien posee el derecho de mandar y quienes deben obedecer. Formalmente, el derecho de mandar depende del cargo y no de las personas. La estructura se refiere a los recursos humanos y materiales.
  • 4. CONCEPTO DE ORGANIZAR La función implica adaptar la empresa al ambiente, los objetivos de la organización y sus recursos. El desafío para los administradores es diseñar una estructura organizacional que permita a los empleados realizar su trabajo con eficiencia y eficacia. Establecer medidas para coordinar esfuerzos significa dotar al conjunto de recursos humanos de los instrumentos necesarios par aque logren las metas y objetivos.
  • 5. CONCEPTO DE ORGANIZAR ¿Qué es una estructura organizacional? Es la distribución formal de los empleos dentro de una organización
  • 6. CONCEPTO DE ORGANIZAR Organizar implica establecer la estructura organizacional y en los procedimientos administrativos. Estructura organizacional es la forma en que está ordenadas las unidades de la organización. Los procedimientos son las descripciones de la sucesión cronológica de autoridades y operaciones y la forma de ejecución. Todo esto constituye la organización formal.
  • 7. CONCEPTO DE DISEÑO ORGANIZACIONAL Cuando los administradores desarrollan o cambian la estructura, participan en el diseño organizacional, proceso que involucra decisiones sobre seis elementos claves: • especialización del trabajo • departamentalización • cadena de mando • amplitud de control • centralización y descentralización • formalización
  • 8. CONCEPTO DE ESPECIALIZACIÓN DEL TRABAJO Especialización del trabajo – División del trabajo Grado en el que las actividades de una organización se dividen en tareas separadas.
  • 9. CONCEPTO DE DEPARTAMENTALIZACIÓN Departamentalización El fundamento mediante el cual se agrupan las tareas se denomina departamentalización. Toda organización tiene sus formas específicas de clasificar y agrupar las actividades laborales. Departamentalizar implica crear órganos, cargos y puestos
  • 10. CONCEPTO DE DEPARTAMENTALIZACIÓN Órganos: son una parte del conjunto total. Están agrupados por algún criterio y tiene por objetivo alcanzar metas. Cargos: son subdivisiones especializadas de los órganos y son un conjunto de tareas agrupadas por alguna similitud. Puestos: son la personalización de los cargos. Ocupando un cargo pueden haber varias personas; esos son los puestos.
  • 11. CONCEPTO DE DEPARTAMENTALIZACIÓN Departamentalización Hay 5 formas de departamentalización: • Funcional: agrupa los trabajos según las funciones desempeñadas • Geográfica: agrupa los trabajos con base en el territorio • Productos: agrupa los trabajos por línea de productos • Procesos: agrupa los trabajos con base en el flujo de productos o clientes • Clientes: agrupa los trabajos con base en los clientes que tienen necesidades y problemas comunes
  • 12. CONCEPTO DE CADENA DE MANDO Cadena de mando: Es la línea continua de autoridad que se extiende de los niveles organizacionales más altos a los más bajos y define quien informa a quien
  • 13. CONCEPTO DE AMPLITUD DE CONTROL Amplitud de control Representa cuántos empleados puede dirigir un administrador de manera eficiente y eficaz
  • 14. CONCEPTO DE CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN Centralización Describe el grado en el que la toma de decisiones se concentra en un solo punto de la organización con una participación escasa o nula de los niveles inferiores, entonces la organización está centralizada. Descentralización Cuanto más información proporcionen o las decisiones sean tomadas por los empleados de niveles inferiores, habrá más descentralización.
  • 15. CONCEPTO DE FORMALIZACIÓN Formalización Grado en que los trabajos de una organización están estandarizados, y en el que las normas y procedimientos guían el comportamiento de los empleados
  • 16. PROCESO DE ORGANIZAR El Proceso de Organizar significa establecer relaciones de autoridad y medidas para coordinar esfuerzos. Etapas del proceso de organizar: • Enunciación de objetivos de la organización, unidad, servicio • Agrupar actividades en órganos con recursos adecuados, medios, lugar y complejidad • Delegar autoridad necesaria • Coordinar estos grupos en forma horizontal y vertical a través de autoridad y servicios de información • Establecer procedimientos estandares
  • 17. NIVELES JERÁRQUICOS Niveles jerárquicos Son los escalones jerárquicos consecuencia de la división del trabajo vertical. Niveles: • Superior: Directorio, Gerencia general, Gerencias sectoriales y Asesorías de primer nivel. Fijan los objetivos y la estrategia. • Medio: Transforman objetivos en políticas operacionales. Se ocupan de operaciones predecibles. Participan en el planeamiento y control de corto plazo. • Supervisor: Jefaturas operativas. Cumplen con la rutina y las políticas reportando sus acciones.
  • 18. NIVELES JERÁRQUICOS ¿De que depende la departamentalización? La departamentalización y el grado de fraccionamiento depende de: • Capacidad de los jefes • Adiestramiento de subordinados • Complejidad de tareas • Organización vigente a la hora de decidir • Motivación de los subordinados
  • 19. HERRAMIENTAS DE ORGANIZACIÓN Herramientas para organizar • Organigramas • Manuales de organización • Sistemas y procedimientos • Manuales de procedimientos • Análisis de puestos • Políticas • Diagramas de procesos (flujogramas)