SlideShare una empresa de Scribd logo
José Ortega y Gasset
Madrid
9-5-1883 — 18-10-1955
QUÉ ES LA FILOSOFÍA
Empezamos con la
concepción que Ortega
tiene de la filosofía como
actividad
vital, irrenunciable, que
busca el «conocimiento del
universo o cuanto hay», es
decir, la realidad en su
conjunto, como un todo.
Su método es el «asedio
filosófico», caracterizado por
tres imperativos:
1. autonomía (no se apoya en
creencias previas)
2. pantonomía (conquista del
todo)
3. esencialidad (busca la raíz, el
dato radical).
UN MÉTODO – TRES IMPERATIVOS
Perspectivismo (1º Etapa).
• La pregunta por la realidad radical exige
una reflexión crítica sobre la respuesta de
los pensadores del pasado.
1. EL REALISMO
2. EL IDEALISMO
El Realismo: la sustancia como
realidad radical del Universo
• (Desde Parménides hasta Descartes). El
dato radical es la realidad exterior
(«cosa, objeto») independiente del
sujeto, que queda absorbido por el
mundo; la substancia como lo
permanente e inmutable, arrincona al
sujeto. Para Ortega el «yo» no es una
cosa más (recibe
impresiones, selecciona, vive...).
El Idealismo: el pensamiento
como dato radical del Universo
• (Desde Descartes). El punto de partida del
conocimiento es el «cogito» (las cosas no
son fuente de certeza). El «yo» devora al
mundo exterior y se queda solo; se
convierte en substancia; las cosas son
«mi yo pensarlas».
El pensamiento no es
independiente de las cosas
• Las posturas anteriores son
parciales. Sólo existe el «yo»
con las «cosas». Por
separado no existen. El dato
radical es el «yo que piensa el
mundo»: al pensar, pensamos
algo: el pensamiento es
relación: del yo con las cosas
y viceversa.
La vida como realidad radical
• El coexistir el «yo» con el «mundo» —dato
radical— es la vida, la vida concreta de
cada cual, que es la realidad absoluta e
irreductible.
• El objeto de la filosofía no es algo
abstracto, ni físico o natural (idealismo o
realismo), sino …
• … el yo en su circunstancia, la
vida como lo que el ser
humano hace y le pasa y de lo
que es consciente.
La circunstancia
El hombre se encuentra en el mundo y entra
en contacto con él mediante la
circunstancia que forma parte inseparable
del hombre
«Yo soy yo y mi circunstancia»
La circunstancia: FATALIDAD
• La circunstancia viene impuesta: la
vida es fatalidad; pero …
La circunstancia: LIBERTAD
• …No se le impone cómo vivir la vida
(que es problema) en la circunstancia
dada: la vida es también libertad.
La circunstancia: FUTURICIÓN
• El ser del hombre es su vida: lo que hace
le hace, hay que decidir
constantemente, porque el ser humano es
radicalmente temporal: la vida es
futurición, proyecto, futuro, esto nos
obliga a inventar constantemente la vida;
• El hombre no tiene
naturaleza, sino historia.
Las categorías de la vida
• ● libertad que depende
de la circunstancia;
• ● temporeidad;
• ● futurición;
• ● encontrarse a sí
mismo; coexistencia y
convivencia.
• ● modo de ser radical;
• ● encontrarse en el
mundo;
• ● ocuparme en algo;
• ● tomar decisiones;
• ● posibilidad y
problema;
• ● quehacer continuo
Vamos a
ver todo
esto en un
mapa
conceptu
al…
Y
ahora, ot
ro mapa
mucho
más
completo
de esta
PUEDES DESCARGÁRTELO EN LA PÁGINA
El conocimiento: verdad y
perspectiva
• Al intentar definir la verdad surge una
contradicción (problema dramático): ha de
ser una e invariable (fiel reflejo de las
cosas), pero la historia muestra que
cambia.
• Aquí tienen sus raíces el escepticismo
(no existe la verdad) y el dogmatismo
(existe a costa de la vida, la historia).
Estas posturas son parciales según
• Ortega, que propone que la verdad es
perspectiva.
Perspectivismo
• La verdad a que puede llegar el hombre
no es plena, definitiva, completa; el ser
humano refleja la realidad que puede ver
desde su situación o punto de vista (su
perspectiva). La verdad de cada uno es
complementaria respecto de las verdades
de los demás: necesitamos de la
perspectiva de los otros.
Fundamentación ontológica del
perspectivismo
• La teoría de la perspectiva no es mero
subjetivismo. La realidad misma en su
constitución es perspectiva, lo concreto —
la vida concreta— tiene múltiples
facetas, es perspectiva.
• Sólo los conocimiento lógicos y
matemáticos, no referidos a la
vida, carecen de perspectiva: todos
coincidimos en ellos]. La circunstancia que
nos limita y posibilita, determina la
perspectiva.
Nueva concepción de la verdad
La verdad deja de ser algo
eterno, absoluto e
inmutable, para ser una
realidad dinámica y
perfectible. La verdad no se
capta mediante la razón
pura, sino mediante la razón
vital, es decir, la razón
aplicada a la vida concreta.
ORTEGA presentación-esquema de su pensamiento
ORTEGA presentación-esquema de su pensamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hegel (para principiantes)
Hegel (para principiantes)Hegel (para principiantes)
Hegel (para principiantes)
laksmy
 
Tema 7 rené descartes
Tema 7 rené descartesTema 7 rené descartes
Tema 7 rené descartes
filosofboig
 
Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura
--- ---
 
Descartes y hume
Descartes y humeDescartes y hume
Descartes y hume
verosuarez
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
edison129
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
jorge perez
 
Cuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofiaCuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofia
LuzMeryPuma
 

La actualidad más candente (20)

La filosofía de Marx
La filosofía de MarxLa filosofía de Marx
La filosofía de Marx
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
 
Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general. Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general.
 
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón PrácticaCritica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
 
Hegel (para principiantes)
Hegel (para principiantes)Hegel (para principiantes)
Hegel (para principiantes)
 
Tema 7 rené descartes
Tema 7 rené descartesTema 7 rené descartes
Tema 7 rené descartes
 
Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura
 
George berkeley
George berkeleyGeorge berkeley
George berkeley
 
Descartes y hume
Descartes y humeDescartes y hume
Descartes y hume
 
Metodos historicos filosoficos
Metodos historicos filosoficosMetodos historicos filosoficos
Metodos historicos filosoficos
 
Ortega
OrtegaOrtega
Ortega
 
Sören kierkegaard
Sören kierkegaardSören kierkegaard
Sören kierkegaard
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Martin heidegger
Martin heideggerMartin heidegger
Martin heidegger
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
Marx 2.0
Marx 2.0Marx 2.0
Marx 2.0
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Cuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofiaCuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofia
 
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
El Criticismo 1c  Joan R Aul Y VictorEl Criticismo 1c  Joan R Aul Y Victor
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
 

Destacado

Presentación líneas principales del pensamiento de ortega y gasset
Presentación líneas principales del pensamiento de ortega y gassetPresentación líneas principales del pensamiento de ortega y gasset
Presentación líneas principales del pensamiento de ortega y gasset
mpcole
 
Presentacion sae 6
Presentacion sae  6Presentacion sae  6
Presentacion sae 6
cnervi
 
José Ortega Y Gasset
José Ortega Y GassetJosé Ortega Y Gasset
José Ortega Y Gasset
guest5fd4b1b
 

Destacado (20)

El pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y GassetEl pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y Gasset
 
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
Ortega y Gasset, y el RaciovitalismoOrtega y Gasset, y el Raciovitalismo
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
 
Presentación líneas principales del pensamiento de ortega y gasset
Presentación líneas principales del pensamiento de ortega y gassetPresentación líneas principales del pensamiento de ortega y gasset
Presentación líneas principales del pensamiento de ortega y gasset
 
Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
 
4 José Ortega Y Gasset
4 José Ortega Y Gasset4 José Ortega Y Gasset
4 José Ortega Y Gasset
 
Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Ortega y gasset
 
Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
 
Ortega Y Gasset
Ortega Y GassetOrtega Y Gasset
Ortega Y Gasset
 
Ortega Y Gasset
Ortega Y GassetOrtega Y Gasset
Ortega Y Gasset
 
Ortega y Gasset: Creer y pensar
Ortega y Gasset: Creer y pensarOrtega y Gasset: Creer y pensar
Ortega y Gasset: Creer y pensar
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Ortega
OrtegaOrtega
Ortega
 
Presentacion sae 6
Presentacion sae  6Presentacion sae  6
Presentacion sae 6
 
Pensamiento de Ortega y Gasset
Pensamiento de Ortega y GassetPensamiento de Ortega y Gasset
Pensamiento de Ortega y Gasset
 
Ortega Y Gasset
Ortega Y GassetOrtega Y Gasset
Ortega Y Gasset
 
José Ortega Y Gasset
José Ortega Y GassetJosé Ortega Y Gasset
José Ortega Y Gasset
 
El vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzscheEl vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzsche
 
Ortega Y Gasset
Ortega Y GassetOrtega Y Gasset
Ortega Y Gasset
 
MARX (esquema de su pensamiento)
MARX (esquema de su pensamiento)MARX (esquema de su pensamiento)
MARX (esquema de su pensamiento)
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 

Similar a ORTEGA presentación-esquema de su pensamiento

Ortega Y Gasset
Ortega Y GassetOrtega Y Gasset
Ortega Y Gasset
dancasma
 
Ortega Y Gasset
Ortega Y GassetOrtega Y Gasset
Ortega Y Gasset
inmalm
 
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSROntologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a ORTEGA presentación-esquema de su pensamiento (20)

J. Ortega y Gasset. Un pensador español.
J. Ortega y Gasset. Un pensador español.J. Ortega y Gasset. Un pensador español.
J. Ortega y Gasset. Un pensador español.
 
Esquemas historia de la filosofia 2014 2015 ortega
Esquemas historia de la filosofia 2014 2015 ortegaEsquemas historia de la filosofia 2014 2015 ortega
Esquemas historia de la filosofia 2014 2015 ortega
 
Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Ortega y gasset
 
La doctrina del punto de vista
La doctrina del punto de vistaLa doctrina del punto de vista
La doctrina del punto de vista
 
Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)Preguntas filosóficas (último)
Preguntas filosóficas (último)
 
Ortega gasset
Ortega gassetOrtega gasset
Ortega gasset
 
metafísica
 metafísica metafísica
metafísica
 
Pensamiento español: Ortega y Gasset ¿Qué es conocimiento?
Pensamiento español: Ortega y Gasset ¿Qué es conocimiento?Pensamiento español: Ortega y Gasset ¿Qué es conocimiento?
Pensamiento español: Ortega y Gasset ¿Qué es conocimiento?
 
Ortega Y Gasset
Ortega Y GassetOrtega Y Gasset
Ortega Y Gasset
 
Historia de la Filosofía I
Historia de la Filosofía IHistoria de la Filosofía I
Historia de la Filosofía I
 
Objetivismo de Ayn Rand
Objetivismo de Ayn RandObjetivismo de Ayn Rand
Objetivismo de Ayn Rand
 
OntologíA
OntologíAOntologíA
OntologíA
 
Ortega Y Gasset
Ortega Y GassetOrtega Y Gasset
Ortega Y Gasset
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSROntologia teoria del ser-IAFJSR
Ontologia teoria del ser-IAFJSR
 
Grandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes_problemas_de_la_filosofíaGrandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes_problemas_de_la_filosofía
 
Materialismo Dialéctico
Materialismo DialécticoMaterialismo Dialéctico
Materialismo Dialéctico
 
Grandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimiento
Grandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimientoGrandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimiento
Grandes problemas de la filosofía I: el ser y el conocimiento
 
Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
 
Concepto de metafísica 2014
Concepto de metafísica 2014Concepto de metafísica 2014
Concepto de metafísica 2014
 

Más de filolacabrera

Más de filolacabrera (20)

Las «siete claves»...
Las «siete claves»...Las «siete claves»...
Las «siete claves»...
 
Los pitagóricos.(Alicia Piedras - Andzelika Pastwa 2ºA)
Los pitagóricos.(Alicia Piedras - Andzelika Pastwa 2ºA)Los pitagóricos.(Alicia Piedras - Andzelika Pastwa 2ºA)
Los pitagóricos.(Alicia Piedras - Andzelika Pastwa 2ºA)
 
Vida de Platón 2ºB Andrei Dan Rat 2015-16
Vida de Platón 2ºB Andrei Dan Rat 2015-16Vida de Platón 2ºB Andrei Dan Rat 2015-16
Vida de Platón 2ºB Andrei Dan Rat 2015-16
 
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015 - José Manuel Martí...
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015 - José Manuel Martí...I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015 - José Manuel Martí...
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015 - José Manuel Martí...
 
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...
I Maratón Foto Digital IES LA CABRERA 11 de junio de 2015l Rida Tahrovi (1ºES...
 
I Maratón Foto Digital Sabina Menayo Nayarit Fuentes IES LA CABRERA 11 de jun...
I Maratón Foto Digital Sabina Menayo Nayarit Fuentes IES LA CABRERA 11 de jun...I Maratón Foto Digital Sabina Menayo Nayarit Fuentes IES LA CABRERA 11 de jun...
I Maratón Foto Digital Sabina Menayo Nayarit Fuentes IES LA CABRERA 11 de jun...
 
I Maratón Fotografía digital Andzelika Pastwa
I Maratón Fotografía digital Andzelika PastwaI Maratón Fotografía digital Andzelika Pastwa
I Maratón Fotografía digital Andzelika Pastwa
 
I Maratón Foto Digital Celia González-Jonte Villa (4º ESO B)
I Maratón Foto Digital Celia González-Jonte Villa (4º ESO B)I Maratón Foto Digital Celia González-Jonte Villa (4º ESO B)
I Maratón Foto Digital Celia González-Jonte Villa (4º ESO B)
 
I Maratón Foto Digital FRANCISCO AGUIRRE VIDAL
I Maratón Foto Digital FRANCISCO AGUIRRE VIDALI Maratón Foto Digital FRANCISCO AGUIRRE VIDAL
I Maratón Foto Digital FRANCISCO AGUIRRE VIDAL
 
I Maratón Foto Digital ANDREA FERNÁNDEZ
I Maratón Foto Digital ANDREA FERNÁNDEZI Maratón Foto Digital ANDREA FERNÁNDEZ
I Maratón Foto Digital ANDREA FERNÁNDEZ
 
Qué sabes de tu cerebro Andrei Dan - Daniel Madrigal
Qué sabes de tu cerebro Andrei Dan - Daniel MadrigalQué sabes de tu cerebro Andrei Dan - Daniel Madrigal
Qué sabes de tu cerebro Andrei Dan - Daniel Madrigal
 
Aristóteles vida y obras. trabajo voluntario hf-2ºa - documento - susana cr...
Aristóteles   vida y obras. trabajo voluntario hf-2ºa - documento - susana cr...Aristóteles   vida y obras. trabajo voluntario hf-2ºa - documento - susana cr...
Aristóteles vida y obras. trabajo voluntario hf-2ºa - documento - susana cr...
 
Los pitagóricos
Los pitagóricosLos pitagóricos
Los pitagóricos
 
Platón: biografía de su pensamiento
Platón: biografía de su pensamientoPlatón: biografía de su pensamiento
Platón: biografía de su pensamiento
 
Visita Atapuerca 24 de octubre de 2014 - Parte 2 Burgos-Museo de la Evolución
Visita Atapuerca 24 de octubre de 2014 - Parte 2 Burgos-Museo de la EvoluciónVisita Atapuerca 24 de octubre de 2014 - Parte 2 Burgos-Museo de la Evolución
Visita Atapuerca 24 de octubre de 2014 - Parte 2 Burgos-Museo de la Evolución
 
Visita atapuerca 24 de octubre de 2014. Parte 1: los yacimientos
Visita atapuerca 24 de octubre de 2014. Parte 1: los yacimientosVisita atapuerca 24 de octubre de 2014. Parte 1: los yacimientos
Visita atapuerca 24 de octubre de 2014. Parte 1: los yacimientos
 
Los pitagóricos
Los pitagóricosLos pitagóricos
Los pitagóricos
 
Presentación de los textos-PAU de Fedón (Platón)
Presentación de los textos-PAU de Fedón (Platón)Presentación de los textos-PAU de Fedón (Platón)
Presentación de los textos-PAU de Fedón (Platón)
 
Platón: presentación general de su pensamiento
Platón: presentación general de su pensamientoPlatón: presentación general de su pensamiento
Platón: presentación general de su pensamiento
 
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

ORTEGA presentación-esquema de su pensamiento

  • 1.
  • 2. José Ortega y Gasset
  • 4. QUÉ ES LA FILOSOFÍA Empezamos con la concepción que Ortega tiene de la filosofía como actividad vital, irrenunciable, que busca el «conocimiento del universo o cuanto hay», es decir, la realidad en su conjunto, como un todo.
  • 5. Su método es el «asedio filosófico», caracterizado por tres imperativos: 1. autonomía (no se apoya en creencias previas) 2. pantonomía (conquista del todo) 3. esencialidad (busca la raíz, el dato radical). UN MÉTODO – TRES IMPERATIVOS
  • 6. Perspectivismo (1º Etapa). • La pregunta por la realidad radical exige una reflexión crítica sobre la respuesta de los pensadores del pasado. 1. EL REALISMO 2. EL IDEALISMO
  • 7. El Realismo: la sustancia como realidad radical del Universo • (Desde Parménides hasta Descartes). El dato radical es la realidad exterior («cosa, objeto») independiente del sujeto, que queda absorbido por el mundo; la substancia como lo permanente e inmutable, arrincona al sujeto. Para Ortega el «yo» no es una cosa más (recibe impresiones, selecciona, vive...).
  • 8. El Idealismo: el pensamiento como dato radical del Universo • (Desde Descartes). El punto de partida del conocimiento es el «cogito» (las cosas no son fuente de certeza). El «yo» devora al mundo exterior y se queda solo; se convierte en substancia; las cosas son «mi yo pensarlas».
  • 9. El pensamiento no es independiente de las cosas • Las posturas anteriores son parciales. Sólo existe el «yo» con las «cosas». Por separado no existen. El dato radical es el «yo que piensa el mundo»: al pensar, pensamos algo: el pensamiento es relación: del yo con las cosas y viceversa.
  • 10. La vida como realidad radical • El coexistir el «yo» con el «mundo» —dato radical— es la vida, la vida concreta de cada cual, que es la realidad absoluta e irreductible.
  • 11. • El objeto de la filosofía no es algo abstracto, ni físico o natural (idealismo o realismo), sino … • … el yo en su circunstancia, la vida como lo que el ser humano hace y le pasa y de lo que es consciente.
  • 12. La circunstancia El hombre se encuentra en el mundo y entra en contacto con él mediante la circunstancia que forma parte inseparable del hombre «Yo soy yo y mi circunstancia»
  • 13. La circunstancia: FATALIDAD • La circunstancia viene impuesta: la vida es fatalidad; pero …
  • 14. La circunstancia: LIBERTAD • …No se le impone cómo vivir la vida (que es problema) en la circunstancia dada: la vida es también libertad.
  • 15. La circunstancia: FUTURICIÓN • El ser del hombre es su vida: lo que hace le hace, hay que decidir constantemente, porque el ser humano es radicalmente temporal: la vida es futurición, proyecto, futuro, esto nos obliga a inventar constantemente la vida; • El hombre no tiene naturaleza, sino historia.
  • 16. Las categorías de la vida • ● libertad que depende de la circunstancia; • ● temporeidad; • ● futurición; • ● encontrarse a sí mismo; coexistencia y convivencia. • ● modo de ser radical; • ● encontrarse en el mundo; • ● ocuparme en algo; • ● tomar decisiones; • ● posibilidad y problema; • ● quehacer continuo
  • 17. Vamos a ver todo esto en un mapa conceptu al…
  • 18.
  • 19. Y ahora, ot ro mapa mucho más completo de esta PUEDES DESCARGÁRTELO EN LA PÁGINA
  • 20.
  • 21. El conocimiento: verdad y perspectiva • Al intentar definir la verdad surge una contradicción (problema dramático): ha de ser una e invariable (fiel reflejo de las cosas), pero la historia muestra que cambia.
  • 22. • Aquí tienen sus raíces el escepticismo (no existe la verdad) y el dogmatismo (existe a costa de la vida, la historia). Estas posturas son parciales según • Ortega, que propone que la verdad es perspectiva.
  • 23. Perspectivismo • La verdad a que puede llegar el hombre no es plena, definitiva, completa; el ser humano refleja la realidad que puede ver desde su situación o punto de vista (su perspectiva). La verdad de cada uno es complementaria respecto de las verdades de los demás: necesitamos de la perspectiva de los otros.
  • 24. Fundamentación ontológica del perspectivismo • La teoría de la perspectiva no es mero subjetivismo. La realidad misma en su constitución es perspectiva, lo concreto — la vida concreta— tiene múltiples facetas, es perspectiva.
  • 25. • Sólo los conocimiento lógicos y matemáticos, no referidos a la vida, carecen de perspectiva: todos coincidimos en ellos]. La circunstancia que nos limita y posibilita, determina la perspectiva.
  • 26. Nueva concepción de la verdad La verdad deja de ser algo eterno, absoluto e inmutable, para ser una realidad dinámica y perfectible. La verdad no se capta mediante la razón pura, sino mediante la razón vital, es decir, la razón aplicada a la vida concreta.