SlideShare una empresa de Scribd logo
OSTEOMIELITIS
DEFINICIÓN

Infección del hueso.
  Compromiso :
 Médula

 Conductos de Havers

 Esponjoso y /o Cortical

 Periostio

 Vasos y nervios.
EPIDEMIOLOGÍA
   1/5000 Niños.
   1/1000 Neonatos.
   30% en niños de 2 años.
   50% en niños de 5 años.
   >  2:1
   Traumatismos cerrados
    30%.
   RN 50% Múltiple.
Behrman, et al.. Nelson Tratado de Pediatría. Elsevier, 17° Edición, España, 2007, págs. 2841-
2847
FISIOPATOLOGÍA


                               Vallejo J. Infección ósea en niños: Enfoque diagnóstico. En:
      http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v43n3/0049%20INFECCION.PDF
CAUSAS
    Diseminación hematogena
    y/o linfática

     Foco infeccioso primario
    (abscesos dentales o
     infeccion de las vias
     respiratorias superiores)

    Inoculación directa
      (fractura abierta)
DISEMINACIÓN HEMATÓGENA Y/O
            LINFÁTICA


     La peculiar vascularización que comporta un flujo sanguíneo lento.




   La carencia de anastomosis en las ramas terminales cuya obstrucción
                   favorecerá el desarrollo de necrosis.



La Carencia de células fagocíticas o funcionalmente inactivas en los capilares
                  aferentes y eferentes, respectivamente.
FISIOPATOLOGÍA

               • Enzimas proteolíticas, Radicales de O2 y
1                              Citocinas

                          • Aumento de la Presión de O2
2

                                           • secuestros
3

                • abscesos subperiósticos y estimular el
4                        crecimiento perióstico

    Behrman, et al.. Nelson Tratado de Pediatría. Elsevier, 17° Edición, España, 2007, págs. 2841-
    2847. Vallejo J. Infección ósea en niños: Enfoque diagnóstico. En:
    http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v43n3/0049%20INFECCION.PDF
ETIOLOGÍA
LOCALIZACIÓN

Hueso                  Porcentaje
Tibia                  24.3%
Fémur                  23.8%
Húmero                 13.2%
Peroné                 5.9%
Radio                  3.9%
Cúbito                 2.3%


  Behrman, et al.. Nelson Tratado de Pediatría. Elsevier, 17° Edición, España, 2007, págs. 2841-
  2847
CLINICA
CLASIFICACIÓN

  Mecanismos de producción:
 -Endógena
 -Exógena

  Duración de los síntomas:
 -Aguda
 -Subaguda
 -Crónica
MECANISMO PATOGÉNICO
   ENDÓGENO
     Vía hematógena: Por torrente sanguíneo
     Vía directa: el germen llega al hueso a través de
      una herida que se expone
                         EXÓGENO


                              -Asociada a
                              material protésico
                              -Iatrogénico
OSTEOMIELITIS HEMATÓGENA AGUDA

   Mas frecuente de la infección ósea
   Producida por bacteriemia generalmente
   Niños Menores de 2 años y entre 8 y 12
   La siembra bacteriana se suele asociar a otros
    factores como: Trauma localizado,
    enfermedades crónicas, desnutrición, defectos
    del sistema inmunológico.
   Estafilococo(85%) –Estreptococo (10%)
OSTEOMIELITIS HEMATÓGENA AGUDA

   Las metáfisis de huesos largos en
    crecimiento son frecuentes
   Se produce reacción inflamatoria
   Necrosis isquémica local de la medula y
    hueso
   Absceso
   Si no se trata a tiempo produce secuestro
    óseo.
   Luego del cierre de la fisis esta entidad se
    hace menos frecuente
DIAGNOSTICO
   Síntomas: fiebre, contractura musc.
    Antálgica, tumoración.
   Leucocitos normal
   VSG y PCR (alta sensibilidad baja
    especificidad)
   Rx Tumefacción partes blandas, destrucción
    localizada del hueso o reacción periostica,
    negativas hasta 10 días
OSTEOMIELITIS HEMATÓGENA AGUDA

   Rmn compromiso partes blandas y medular
   Punción Diagnostica en zona mas tumefacta
TRATAMIENTO
 Atb especifico
 Si secuestro óseo resección quirúrgica

  (avascular)
Complicaciones: septicemia, artritis por
  vecindad, destrucción del cartilago de crecim,
  fx patológicas, desprendimiento epifisario.
OSTEOMIELITIS SUBAGUDA
   Luego de las 2 semanas
   Sin síntomas tan graves
   Enfermos subfebriles o afebriles , buen estado
    gral, dolor no muy agudo en metáfisis.
   Hay que hacer diagnostico diferencial con
    tumores óseos.
OSTEOMIELITIS SUBAGUDA

   Vsg elevada
   HMC negativos
   Dx Punción Biopsia
OSTEOMIELITIS SUBAGUDA

   TTO
   Atb especifico Ev 7 días y 6 semanas VO
   Tto qx solo a las que no responden a atb
   Amputación
OSTEOMIELITIS CRÓNICA

   Difícil TTO
   Síntomas sistémicos ceden
   Hueso puede mantener material purulento,
    tejido de granulación infectado o secuestro
   Fistulas
   Hueso muerto infectado avascular
   Atb sistémicos inútiles
CLASIFICACIÓN (CIERNY Y MADER)
CLASIFICACIÓN (CIERNY Y MADER)
         ANATÓMICOS
CLASIFICACIÓN (CIERNY Y MADER)
DIAGNÓSTICO
   1. Historia clínica.
   2. Exploración física.
   3. Reactantes de fase aguda en sangre.
   5. Hemocultivo 50% +.
   6. Técnicas de imagen: Rx, ECO, TAC y RMN.




Navarro M, Mejías A y Hernández T. Artritis Séptica. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría. Cap 2.
                                                                                                      Pp 15-21.
PCR Y VSG




Hernández T, Zarzoso S, Navarro M, et al. Osteomilitis y Artritis
   séptica. Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón. Madrid
RX




Área de reacción perióstica con alteración en la densidad ósea    A) 48 hrs de dolor. Edema en tejidos blandos. B) 7
metafisiaria o derrame articular. Osteomielitis neonatal en el    días después. Reacción subperiostica con alt. óseas
hombro derecho. Hay aumento en los tejidos blandos con zonas de
destrucción metafisiaria (Fecha).
                                                                  intramedulares   .

                                                 Vallejo J. Infección ósea en niños: Enfoque diagnóstico. En:
                        http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v43n3/0049%20INFECCION.PDF
TAC




                               Vallejo J. Infección ósea en niños: Enfoque diagnóstico. En:
      http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v43n3/0049%20INFECCION.PDF
TRATAMIENTO




Navarro M, Mejías A y Hernández T. Artritis Séptica. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría. Cap 2.
                                                                                                      Pp 15-21.
TRATAMIENTO
                                             1 semana IV
                                              Luego VO


    S. aureus: 28 días.                                      Neonato
       •Cloxaciclina                                      • Dicloxacilina
•Vancomicina + rifampicina                                 • Cefotaxima
   S. Pneumoniae y H.                                     • Vancomicina
  Influenzae:10-14 días.



                                      Lactantes y Niños
                                        • Cefotaxima.
                                        • Ceftriaxona
                                       • Clindamicina



    Hernández T, Zarzoso S, Navarro M, et al. Osteomilitis y Artritis
       séptica. Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón. Madrid
TRATAMIENTO




Lesiones Penetrantes

Cuerpos Extraños

Cabeza Femoral c/Compromiso Articular


  Behrman, et al., Nelson Tratado de Pediatría, Elsevier, 17° Edición, Tomo II, Parte XXI, Capítulo
                                                    683, Madrid, España, 2007, págs. 2841-2847.
TRATAMIENTO
   Crónica
     Extirpación          de Fístulas y Secuestros




     Behrman, et al., Nelson Tratado de Pediatría, Elsevier, 17° Edición, Tomo II, Parte XXI, Capítulo
                                                       683, Madrid, España, 2007, págs. 2841-2847.
PRONÓSTICO
   Con tratamiento, el pronóstico para la
    osteomielitis aguda generalmente es bueno
    (Vigilancia 12 meses, cadera 2 años).

   El pronóstico es desalentador para aquellas
    personas con osteomielitis prolongada
    (crónica), incluso con cirugía. Es posible que
    se requiera una amputación.

    Hernández T, Zarzoso S, Navarro M, et al. Osteomilitis y Artritis
       séptica. Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón. Madrid

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infección de prótesis de cadera: Diagnóstico, tratamiento y microbiología
Infección de prótesis de cadera: Diagnóstico, tratamiento y microbiologíaInfección de prótesis de cadera: Diagnóstico, tratamiento y microbiología
Infección de prótesis de cadera: Diagnóstico, tratamiento y microbiología
Francisco Fanjul Losa
 
Fracturas de tibia
Fracturas de tibiaFracturas de tibia
Fracturas de tibia
Abmuar
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Orto Nic
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superiorReumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Miluska Ramírez
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
Martin Gracia
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
hopeheal
 
Fracturas generalidades
Fracturas generalidadesFracturas generalidades
Fracturas generalidades
Ileana Santos
 
Traumatismos del pie
Traumatismos del pieTraumatismos del pie
Traumatismos del pie
laloenf
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
hopeheal
 
Artritis septica mary
Artritis septica maryArtritis septica mary
Artritis septica mary
Maria Anillo
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Miguel Angel Contreras
 
principios de la osteosintesis.1.pptx
principios de la osteosintesis.1.pptxprincipios de la osteosintesis.1.pptx
principios de la osteosintesis.1.pptx
JoseLucero28
 
Fractura y luxación de tobillo
Fractura y luxación de tobilloFractura y luxación de tobillo
Fractura y luxación de tobillo
Cesar Auccacusi Rodriguez
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
Wuereja Lenteja
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
CinthiaViverosR
 
Ortopedia y traumatologia generalidades
Ortopedia y traumatologia generalidadesOrtopedia y traumatologia generalidades
Ortopedia y traumatologia generalidades
Tedson Murillo
 
Osteomielitis crónica
Osteomielitis crónicaOsteomielitis crónica
Osteomielitis crónica
Nicolas Solano
 
Tipos de consolidación
Tipos de consolidaciónTipos de consolidación
Tipos de consolidación
InvestigacinEducativ
 

La actualidad más candente (20)

Infección de prótesis de cadera: Diagnóstico, tratamiento y microbiología
Infección de prótesis de cadera: Diagnóstico, tratamiento y microbiologíaInfección de prótesis de cadera: Diagnóstico, tratamiento y microbiología
Infección de prótesis de cadera: Diagnóstico, tratamiento y microbiología
 
Fracturas de tibia
Fracturas de tibiaFracturas de tibia
Fracturas de tibia
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
 
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superiorReumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
 
Fracturas generalidades
Fracturas generalidadesFracturas generalidades
Fracturas generalidades
 
Traumatismos del pie
Traumatismos del pieTraumatismos del pie
Traumatismos del pie
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
 
Artritis septica mary
Artritis septica maryArtritis septica mary
Artritis septica mary
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
principios de la osteosintesis.1.pptx
principios de la osteosintesis.1.pptxprincipios de la osteosintesis.1.pptx
principios de la osteosintesis.1.pptx
 
Fractura y luxación de tobillo
Fractura y luxación de tobilloFractura y luxación de tobillo
Fractura y luxación de tobillo
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Ortopedia y traumatologia generalidades
Ortopedia y traumatologia generalidadesOrtopedia y traumatologia generalidades
Ortopedia y traumatologia generalidades
 
Osteomielitis crónica
Osteomielitis crónicaOsteomielitis crónica
Osteomielitis crónica
 
Tipos de consolidación
Tipos de consolidaciónTipos de consolidación
Tipos de consolidación
 

Destacado

Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Laura Santeliz
 
Pie Equinovaro
Pie EquinovaroPie Equinovaro
Pie Equinovaro
Franklin Rueda
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
CAMILA AZOCAR
 
Fracturas en los niños Generalidades
Fracturas en los niños GeneralidadesFracturas en los niños Generalidades
Fracturas en los niños Generalidades
JESICABORBON
 
Tumores óSeos
Tumores óSeosTumores óSeos
Tumores óSeos
Furia Argentina
 
Luxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de caderaLuxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de cadera
Fernando Moreno
 
Artritis
ArtritisArtritis
Allan artigo 2011 rev cubana estomalogia
Allan artigo 2011 rev cubana estomalogiaAllan artigo 2011 rev cubana estomalogia
Allan artigo 2011 rev cubana estomalogia
Allan Ulisses
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
danisaavedra17
 
Embolia grasa
Embolia grasa Embolia grasa
Embolia grasa
Jessica samano
 
osteosarcoma
osteosarcomaosteosarcoma
osteosarcoma
Carlos Pareja Málaga
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Alvaro Cespedes Gomez
 
Eficacia de la Medicina Física en la Osteoporosis
Eficacia de la Medicina Física en la OsteoporosisEficacia de la Medicina Física en la Osteoporosis
Eficacia de la Medicina Física en la Osteoporosis
Francisco Martín
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Irene Pringle
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Condromas
CondromasCondromas
Anatomia funcional de la columna vertebral
Anatomia funcional de la columna vertebralAnatomia funcional de la columna vertebral
Anatomia funcional de la columna vertebral
Jocelyn M. Sanz
 
Mal de pott
Mal de pottMal de pott
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Teo Bartra
 

Destacado (20)

Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Pie Equinovaro
Pie EquinovaroPie Equinovaro
Pie Equinovaro
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
 
Fracturas en los niños Generalidades
Fracturas en los niños GeneralidadesFracturas en los niños Generalidades
Fracturas en los niños Generalidades
 
Tumores óSeos
Tumores óSeosTumores óSeos
Tumores óSeos
 
Luxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de caderaLuxacion congenita de cadera
Luxacion congenita de cadera
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Allan artigo 2011 rev cubana estomalogia
Allan artigo 2011 rev cubana estomalogiaAllan artigo 2011 rev cubana estomalogia
Allan artigo 2011 rev cubana estomalogia
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Embolia grasa
Embolia grasa Embolia grasa
Embolia grasa
 
osteosarcoma
osteosarcomaosteosarcoma
osteosarcoma
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Eficacia de la Medicina Física en la Osteoporosis
Eficacia de la Medicina Física en la OsteoporosisEficacia de la Medicina Física en la Osteoporosis
Eficacia de la Medicina Física en la Osteoporosis
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
 
Condromas
CondromasCondromas
Condromas
 
Anatomia funcional de la columna vertebral
Anatomia funcional de la columna vertebralAnatomia funcional de la columna vertebral
Anatomia funcional de la columna vertebral
 
Mal de pott
Mal de pottMal de pott
Mal de pott
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 

Similar a Osteomielitis...!!!!

Dr panchito osteomielitis hrdt
Dr panchito osteomielitis   hrdtDr panchito osteomielitis   hrdt
Dr panchito osteomielitis hrdt
Francisco Infantes Gómez
 
ARTRITIS SEPTICA, OSTEOMIELITIS (1).pptx
ARTRITIS SEPTICA, OSTEOMIELITIS (1).pptxARTRITIS SEPTICA, OSTEOMIELITIS (1).pptx
ARTRITIS SEPTICA, OSTEOMIELITIS (1).pptx
WernerChuquilinZegar2
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
Victor Espinoza Gomez
 
Proceso de enfermería 1
Proceso de enfermería 1Proceso de enfermería 1
Proceso de enfermería 1
Aridai Sánchez
 
OMAS.pptx
OMAS.pptxOMAS.pptx
conferencia sobre la osteomielitis en traumatologia
conferencia sobre la osteomielitis en traumatologiaconferencia sobre la osteomielitis en traumatologia
conferencia sobre la osteomielitis en traumatologia
EliannysCarolinaPobl
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
Tania Parra
 
Osteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguineaOsteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguinea
Brenda Yabr
 
infecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticularesinfecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticulares
Endrina Bandres
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
Mare Reyes Martinez
 
CPHAP 031 Trastornos Testiculares Agudos
CPHAP 031 Trastornos Testiculares AgudosCPHAP 031 Trastornos Testiculares Agudos
CPHAP 031 Trastornos Testiculares Agudos
Héctor Cuevas Castillejos
 
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgicoosteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
floresandaraj1
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Luis Jimenez P
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
pedrovladimir
 
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdfCopia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
BrandonVelasquez19
 
Osteomelitis f.sanchez. (2)
Osteomelitis f.sanchez. (2)Osteomelitis f.sanchez. (2)
Osteomelitis f.sanchez. (2)
Franklin Sanchez Calderon
 
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptxOSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
RichardAlexisChasi
 
Infecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articularesInfecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articulares
Laura Bipo
 
josue 4.1.pptx
josue 4.1.pptxjosue 4.1.pptx
josue 4.1.pptx
NoemiNogales
 
Osteomielitis aguda y cronica
Osteomielitis aguda y cronicaOsteomielitis aguda y cronica
Osteomielitis aguda y cronica
Paolla Myckaella
 

Similar a Osteomielitis...!!!! (20)

Dr panchito osteomielitis hrdt
Dr panchito osteomielitis   hrdtDr panchito osteomielitis   hrdt
Dr panchito osteomielitis hrdt
 
ARTRITIS SEPTICA, OSTEOMIELITIS (1).pptx
ARTRITIS SEPTICA, OSTEOMIELITIS (1).pptxARTRITIS SEPTICA, OSTEOMIELITIS (1).pptx
ARTRITIS SEPTICA, OSTEOMIELITIS (1).pptx
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
 
Proceso de enfermería 1
Proceso de enfermería 1Proceso de enfermería 1
Proceso de enfermería 1
 
OMAS.pptx
OMAS.pptxOMAS.pptx
OMAS.pptx
 
conferencia sobre la osteomielitis en traumatologia
conferencia sobre la osteomielitis en traumatologiaconferencia sobre la osteomielitis en traumatologia
conferencia sobre la osteomielitis en traumatologia
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 
Osteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguineaOsteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguinea
 
infecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticularesinfecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticulares
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 
CPHAP 031 Trastornos Testiculares Agudos
CPHAP 031 Trastornos Testiculares AgudosCPHAP 031 Trastornos Testiculares Agudos
CPHAP 031 Trastornos Testiculares Agudos
 
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgicoosteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
osteomielitis en Pediatría con su manejo quirurgico
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
 
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdfCopia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
 
Osteomelitis f.sanchez. (2)
Osteomelitis f.sanchez. (2)Osteomelitis f.sanchez. (2)
Osteomelitis f.sanchez. (2)
 
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptxOSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
 
Infecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articularesInfecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articulares
 
josue 4.1.pptx
josue 4.1.pptxjosue 4.1.pptx
josue 4.1.pptx
 
Osteomielitis aguda y cronica
Osteomielitis aguda y cronicaOsteomielitis aguda y cronica
Osteomielitis aguda y cronica
 

Osteomielitis...!!!!

  • 2. DEFINICIÓN Infección del hueso. Compromiso :  Médula  Conductos de Havers  Esponjoso y /o Cortical  Periostio  Vasos y nervios.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA  1/5000 Niños.  1/1000 Neonatos.  30% en niños de 2 años.  50% en niños de 5 años.  >  2:1  Traumatismos cerrados 30%.  RN 50% Múltiple. Behrman, et al.. Nelson Tratado de Pediatría. Elsevier, 17° Edición, España, 2007, págs. 2841- 2847
  • 4. FISIOPATOLOGÍA Vallejo J. Infección ósea en niños: Enfoque diagnóstico. En: http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v43n3/0049%20INFECCION.PDF
  • 5. CAUSAS  Diseminación hematogena y/o linfática  Foco infeccioso primario (abscesos dentales o infeccion de las vias respiratorias superiores)  Inoculación directa (fractura abierta)
  • 6. DISEMINACIÓN HEMATÓGENA Y/O LINFÁTICA La peculiar vascularización que comporta un flujo sanguíneo lento. La carencia de anastomosis en las ramas terminales cuya obstrucción favorecerá el desarrollo de necrosis. La Carencia de células fagocíticas o funcionalmente inactivas en los capilares aferentes y eferentes, respectivamente.
  • 7. FISIOPATOLOGÍA • Enzimas proteolíticas, Radicales de O2 y 1 Citocinas • Aumento de la Presión de O2 2 • secuestros 3 • abscesos subperiósticos y estimular el 4 crecimiento perióstico Behrman, et al.. Nelson Tratado de Pediatría. Elsevier, 17° Edición, España, 2007, págs. 2841- 2847. Vallejo J. Infección ósea en niños: Enfoque diagnóstico. En: http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v43n3/0049%20INFECCION.PDF
  • 9. LOCALIZACIÓN Hueso Porcentaje Tibia 24.3% Fémur 23.8% Húmero 13.2% Peroné 5.9% Radio 3.9% Cúbito 2.3% Behrman, et al.. Nelson Tratado de Pediatría. Elsevier, 17° Edición, España, 2007, págs. 2841- 2847
  • 11. CLASIFICACIÓN  Mecanismos de producción: -Endógena -Exógena  Duración de los síntomas: -Aguda -Subaguda -Crónica
  • 12. MECANISMO PATOGÉNICO  ENDÓGENO  Vía hematógena: Por torrente sanguíneo  Vía directa: el germen llega al hueso a través de una herida que se expone  EXÓGENO -Asociada a material protésico -Iatrogénico
  • 13. OSTEOMIELITIS HEMATÓGENA AGUDA  Mas frecuente de la infección ósea  Producida por bacteriemia generalmente  Niños Menores de 2 años y entre 8 y 12  La siembra bacteriana se suele asociar a otros factores como: Trauma localizado, enfermedades crónicas, desnutrición, defectos del sistema inmunológico.  Estafilococo(85%) –Estreptococo (10%)
  • 14. OSTEOMIELITIS HEMATÓGENA AGUDA  Las metáfisis de huesos largos en crecimiento son frecuentes  Se produce reacción inflamatoria  Necrosis isquémica local de la medula y hueso  Absceso  Si no se trata a tiempo produce secuestro óseo.  Luego del cierre de la fisis esta entidad se hace menos frecuente
  • 15. DIAGNOSTICO  Síntomas: fiebre, contractura musc. Antálgica, tumoración.  Leucocitos normal  VSG y PCR (alta sensibilidad baja especificidad)  Rx Tumefacción partes blandas, destrucción localizada del hueso o reacción periostica, negativas hasta 10 días
  • 16. OSTEOMIELITIS HEMATÓGENA AGUDA  Rmn compromiso partes blandas y medular  Punción Diagnostica en zona mas tumefacta
  • 17. TRATAMIENTO  Atb especifico  Si secuestro óseo resección quirúrgica (avascular) Complicaciones: septicemia, artritis por vecindad, destrucción del cartilago de crecim, fx patológicas, desprendimiento epifisario.
  • 18. OSTEOMIELITIS SUBAGUDA  Luego de las 2 semanas  Sin síntomas tan graves  Enfermos subfebriles o afebriles , buen estado gral, dolor no muy agudo en metáfisis.  Hay que hacer diagnostico diferencial con tumores óseos.
  • 19. OSTEOMIELITIS SUBAGUDA  Vsg elevada  HMC negativos  Dx Punción Biopsia
  • 20. OSTEOMIELITIS SUBAGUDA  TTO  Atb especifico Ev 7 días y 6 semanas VO  Tto qx solo a las que no responden a atb  Amputación
  • 21. OSTEOMIELITIS CRÓNICA  Difícil TTO  Síntomas sistémicos ceden  Hueso puede mantener material purulento, tejido de granulación infectado o secuestro  Fistulas  Hueso muerto infectado avascular  Atb sistémicos inútiles
  • 23. CLASIFICACIÓN (CIERNY Y MADER) ANATÓMICOS
  • 25. DIAGNÓSTICO 1. Historia clínica. 2. Exploración física. 3. Reactantes de fase aguda en sangre. 5. Hemocultivo 50% +. 6. Técnicas de imagen: Rx, ECO, TAC y RMN. Navarro M, Mejías A y Hernández T. Artritis Séptica. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría. Cap 2. Pp 15-21.
  • 26. PCR Y VSG Hernández T, Zarzoso S, Navarro M, et al. Osteomilitis y Artritis séptica. Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón. Madrid
  • 27. RX Área de reacción perióstica con alteración en la densidad ósea A) 48 hrs de dolor. Edema en tejidos blandos. B) 7 metafisiaria o derrame articular. Osteomielitis neonatal en el días después. Reacción subperiostica con alt. óseas hombro derecho. Hay aumento en los tejidos blandos con zonas de destrucción metafisiaria (Fecha). intramedulares . Vallejo J. Infección ósea en niños: Enfoque diagnóstico. En: http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v43n3/0049%20INFECCION.PDF
  • 28. TAC Vallejo J. Infección ósea en niños: Enfoque diagnóstico. En: http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v43n3/0049%20INFECCION.PDF
  • 29. TRATAMIENTO Navarro M, Mejías A y Hernández T. Artritis Séptica. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría. Cap 2. Pp 15-21.
  • 30. TRATAMIENTO 1 semana IV Luego VO S. aureus: 28 días. Neonato •Cloxaciclina • Dicloxacilina •Vancomicina + rifampicina • Cefotaxima S. Pneumoniae y H. • Vancomicina Influenzae:10-14 días. Lactantes y Niños • Cefotaxima. • Ceftriaxona • Clindamicina Hernández T, Zarzoso S, Navarro M, et al. Osteomilitis y Artritis séptica. Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón. Madrid
  • 31. TRATAMIENTO Lesiones Penetrantes Cuerpos Extraños Cabeza Femoral c/Compromiso Articular Behrman, et al., Nelson Tratado de Pediatría, Elsevier, 17° Edición, Tomo II, Parte XXI, Capítulo 683, Madrid, España, 2007, págs. 2841-2847.
  • 32. TRATAMIENTO  Crónica  Extirpación de Fístulas y Secuestros Behrman, et al., Nelson Tratado de Pediatría, Elsevier, 17° Edición, Tomo II, Parte XXI, Capítulo 683, Madrid, España, 2007, págs. 2841-2847.
  • 33. PRONÓSTICO  Con tratamiento, el pronóstico para la osteomielitis aguda generalmente es bueno (Vigilancia 12 meses, cadera 2 años).  El pronóstico es desalentador para aquellas personas con osteomielitis prolongada (crónica), incluso con cirugía. Es posible que se requiera una amputación. Hernández T, Zarzoso S, Navarro M, et al. Osteomilitis y Artritis séptica. Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón. Madrid