SlideShare una empresa de Scribd logo
NELSON F. SOTELO MUÑOZ - MEDICINA IX
 Proceso inflamatorio
 Derrame, sin infección aguda
 = microorganismos OMA
 Solo 25% sin cultivo positivo
 Bilateral
 Complicación de OMA
 Infección viral de VA
 Hipoacusia conductiva L-M
 Dllo del lenguaje
 Cuadro FLUCTUANTE
 Resolución espontánea
 50% → 3-6 meses
 Derrame en el OM
 > 1 año → poco frecuente
 Episodios de OME
 No persiste más allá de 3 a 4 años
 En ocasiones se infecta → OMA
 Factores ambientales
 Leches maternizadas vs lactancia
 Fumador pasivo
 Guarderías
 Paladar hendido y Down
 Disfunción trompa Eustaquio
 Casi asintomática
 Leve otalgia + hipoacusia
 Causa más frecuente en niños
 Sospechar
 Perdida auditiva L-M
 Sin síntomas infecciosos agudos
 Fiebre, otalgia, malestar
 Rascar los oídos
 Sensación de oído tapado
 Impacto incierto en dllo lenguaje
 Tnos en la articulación si OME
> 3-6 meses
 Otoscopia neumática
 Visualización + movilidad
 Pocos cambios
 ↑ vascularización y de la coloración del tímpano
 Derrame intratimpánico o burbujas
 Precisión 70-79 %
 Prueba con diapasones
 Sin validez en < 3 años
 Audiometría e impedanciometría
 Hipoacusia de conducción
 Timpanograma con curva B o C y ausencia
de reflejo acústico.
 Tiempo y manejo de los FR
 TRATAMIENTO MÉDICO
 Antibióticos
 Efectividad → 1/7
 Descongestionantes
 Sin utilidad demostrada
 Mucolíticos
 Sin utilidad demostrada
 Corticoides
 Sistémicos: → 1/4
 Recurrencia ≥ 40%
 No se recomiendan
 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
 Observación de 3 meses
 Fracaso de otras medidas
 Tubos de ventilación
 Resolución inmediata
 Restaurar audición
 Control de la presión negativa
 Complicaciones
 Miringoesclerosis
 Otorrea postqx
 Adenoidectomía, amigdalotomía
 No hay evidencia
 No se recomienda
Otitis media con efusión
Otitis media con efusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complicaciones rinosinusitis
Complicaciones rinosinusitisComplicaciones rinosinusitis
Complicaciones rinosinusitisDr. Alan Burgos
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
Jhonattan Cabrales Lara
 
Otitis media serosa
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosa
Rolando Rojas
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
Wilbert2009
 
Patología OIDO EXTERNO.pptx
Patología OIDO EXTERNO.pptxPatología OIDO EXTERNO.pptx
Patología OIDO EXTERNO.pptx
HelenViamonteGonzale
 
FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICAFARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
P522UJVJ
 
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas. Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
David Barreto
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Claudia Alvarez
 
Impedanciometría
ImpedanciometríaImpedanciometría
Impedanciometría
Pablo Espinoza Melgarejo
 
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
Neumopatias ocupacionales   dr. casanovaNeumopatias ocupacionales   dr. casanova
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Enfermedad de Meniére
Enfermedad de MeniéreEnfermedad de Meniére
Enfermedad de Meniére
Catalina Guajardo
 
Semiología de Oído
Semiología de OídoSemiología de Oído
Semiología de Oído
Francy Vivas
 
Crup y epiglotitis
Crup y epiglotitisCrup y epiglotitis
Crup y epiglotitis
doctorapimentel
 
Otitis Media Cronica
Otitis Media CronicaOtitis Media Cronica
Otitis Media Cronica
Wilbert2009
 
Enfermedad de meniere
Enfermedad de meniereEnfermedad de meniere
Enfermedad de meniereviletanos
 
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
Victor Andres Pretell Rodriguez
 
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 

La actualidad más candente (20)

Complicaciones rinosinusitis
Complicaciones rinosinusitisComplicaciones rinosinusitis
Complicaciones rinosinusitis
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Otitis media serosa
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosa
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Patología OIDO EXTERNO.pptx
Patología OIDO EXTERNO.pptxPatología OIDO EXTERNO.pptx
Patología OIDO EXTERNO.pptx
 
FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICAFARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
FARINGOAMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA
 
OTORRINOLARINGOLOGIA
OTORRINOLARINGOLOGIAOTORRINOLARINGOLOGIA
OTORRINOLARINGOLOGIA
 
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas. Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
Bronquiolitis, diagnóstico, tratamiento en urgencias pediátricas.
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Impedanciometría
ImpedanciometríaImpedanciometría
Impedanciometría
 
Audiometria r2
Audiometria r2Audiometria r2
Audiometria r2
 
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
 
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
Neumopatias ocupacionales   dr. casanovaNeumopatias ocupacionales   dr. casanova
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
 
Enfermedad de Meniére
Enfermedad de MeniéreEnfermedad de Meniére
Enfermedad de Meniére
 
Semiología de Oído
Semiología de OídoSemiología de Oído
Semiología de Oído
 
Crup y epiglotitis
Crup y epiglotitisCrup y epiglotitis
Crup y epiglotitis
 
Otitis Media Cronica
Otitis Media CronicaOtitis Media Cronica
Otitis Media Cronica
 
Enfermedad de meniere
Enfermedad de meniereEnfermedad de meniere
Enfermedad de meniere
 
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
 
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
 

Destacado

Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
Angel Castro Urquizo
 
Manejo De La Muerte Y El Duelo
Manejo De La Muerte Y El Duelo
Manejo De La Muerte Y El Duelo
Manejo De La Muerte Y El Duelo
reminiscentpris79
 
Otitis media cronica caso clinico
Otitis media cronica caso clinicoOtitis media cronica caso clinico
Otitis media cronica caso clinico
lizethhoyos
 
Otitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosaOtitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosa
Wolther Snøfall
 
DUELO
DUELODUELO

Destacado (7)

Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
Manejo De La Muerte Y El Duelo
Manejo De La Muerte Y El Duelo
Manejo De La Muerte Y El Duelo
Manejo De La Muerte Y El Duelo
 
Otitis media cronica caso clinico
Otitis media cronica caso clinicoOtitis media cronica caso clinico
Otitis media cronica caso clinico
 
Otitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosaOtitis media aguda, crónica y serosa
Otitis media aguda, crónica y serosa
 
casos clinicos otitis
casos clinicos otitiscasos clinicos otitis
casos clinicos otitis
 
DUELO
DUELODUELO
DUELO
 
Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Media
 

Similar a Otitis media con efusión

Otitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptxOtitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptx
XimenaPalomino9
 
EXPOSICIÓN OMA 2018 (1).pptx
EXPOSICIÓN  OMA 2018 (1).pptxEXPOSICIÓN  OMA 2018 (1).pptx
EXPOSICIÓN OMA 2018 (1).pptx
RudhyAGuevaraLynch
 
otitis media aguda.pptx
otitis media aguda.pptxotitis media aguda.pptx
otitis media aguda.pptx
SoloKaren
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
dianixx
 
OTITIS_MEDIA_EN_PEDIATRIA_EDUMED_EYNAR.pptx
OTITIS_MEDIA_EN_PEDIATRIA_EDUMED_EYNAR.pptxOTITIS_MEDIA_EN_PEDIATRIA_EDUMED_EYNAR.pptx
OTITIS_MEDIA_EN_PEDIATRIA_EDUMED_EYNAR.pptx
SamuelAvila33
 
oms.pptx
oms.pptxoms.pptx
Neumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptxNeumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptx
FelixGutirrez3
 
6. OTITIS.pptx.pdf
6. OTITIS.pptx.pdf6. OTITIS.pptx.pdf
6. OTITIS.pptx.pdf
TamaraMoscoso1
 
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptxCLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
ElizabethGonzalez892448
 
Iras altas seminiario
Iras altas seminiario Iras altas seminiario
Iras altas seminiario
MD. Rosmel Delgado
 
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
Lucía Flores Lazo
 
05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido
05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido
05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido
Fabian Castañeda
 
sintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl.pdf
sintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl.pdfsintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl.pdf
sintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl.pdf
AbigailSTapiaNavarre
 
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTOSESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
ProfesorCiencias2
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
Yoy Rangel
 

Similar a Otitis media con efusión (20)

Otitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptxOtitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptx
 
EXPOSICIÓN OMA 2018 (1).pptx
EXPOSICIÓN  OMA 2018 (1).pptxEXPOSICIÓN  OMA 2018 (1).pptx
EXPOSICIÓN OMA 2018 (1).pptx
 
otitis media aguda.pptx
otitis media aguda.pptxotitis media aguda.pptx
otitis media aguda.pptx
 
Oma 2
Oma 2Oma 2
Oma 2
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
OTITIS_MEDIA_EN_PEDIATRIA_EDUMED_EYNAR.pptx
OTITIS_MEDIA_EN_PEDIATRIA_EDUMED_EYNAR.pptxOTITIS_MEDIA_EN_PEDIATRIA_EDUMED_EYNAR.pptx
OTITIS_MEDIA_EN_PEDIATRIA_EDUMED_EYNAR.pptx
 
oms.pptx
oms.pptxoms.pptx
oms.pptx
 
Neumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptxNeumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptx
 
Infecciones de oido: Otitis media
Infecciones de oido: Otitis mediaInfecciones de oido: Otitis media
Infecciones de oido: Otitis media
 
Clase 5 ira
Clase 5 iraClase 5 ira
Clase 5 ira
 
Clase otitis tres
Clase otitis tresClase otitis tres
Clase otitis tres
 
6. OTITIS.pptx.pdf
6. OTITIS.pptx.pdf6. OTITIS.pptx.pdf
6. OTITIS.pptx.pdf
 
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptxCLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
CLASE 4 PEDIATRIA Y NEONATOLOGIA..pptx
 
Iras altas seminiario
Iras altas seminiario Iras altas seminiario
Iras altas seminiario
 
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Lucía Flores Lazo. Dr...
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido
05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido
05 evaluar y_clasificar_problema_de_oido
 
sintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl.pdf
sintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl.pdfsintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl.pdf
sintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl.pdf
 
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTOSESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
 
Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
 

Más de NFSOT

Trauma encefalocraneano
Trauma encefalocraneanoTrauma encefalocraneano
Trauma encefalocraneano
NFSOT
 
Patología ocular en enfermedad sistémica
Patología ocular en enfermedad sistémicaPatología ocular en enfermedad sistémica
Patología ocular en enfermedad sistémica
NFSOT
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
NFSOT
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
NFSOT
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
NFSOT
 
Lesión de la médula espinal
Lesión de la médula espinalLesión de la médula espinal
Lesión de la médula espinal
NFSOT
 
Fentanil en anestesia raquídea
Fentanil en anestesia raquídeaFentanil en anestesia raquídea
Fentanil en anestesia raquídea
NFSOT
 
Craniectomía descompresiva
Craniectomía descompresivaCraniectomía descompresiva
Craniectomía descompresiva
NFSOT
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
NFSOT
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
NFSOT
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
NFSOT
 

Más de NFSOT (11)

Trauma encefalocraneano
Trauma encefalocraneanoTrauma encefalocraneano
Trauma encefalocraneano
 
Patología ocular en enfermedad sistémica
Patología ocular en enfermedad sistémicaPatología ocular en enfermedad sistémica
Patología ocular en enfermedad sistémica
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Lesión de la médula espinal
Lesión de la médula espinalLesión de la médula espinal
Lesión de la médula espinal
 
Fentanil en anestesia raquídea
Fentanil en anestesia raquídeaFentanil en anestesia raquídea
Fentanil en anestesia raquídea
 
Craniectomía descompresiva
Craniectomía descompresivaCraniectomía descompresiva
Craniectomía descompresiva
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Otitis media con efusión

  • 1. NELSON F. SOTELO MUÑOZ - MEDICINA IX
  • 2.  Proceso inflamatorio  Derrame, sin infección aguda  = microorganismos OMA  Solo 25% sin cultivo positivo  Bilateral  Complicación de OMA  Infección viral de VA  Hipoacusia conductiva L-M  Dllo del lenguaje
  • 3.  Cuadro FLUCTUANTE  Resolución espontánea  50% → 3-6 meses  Derrame en el OM  > 1 año → poco frecuente  Episodios de OME  No persiste más allá de 3 a 4 años  En ocasiones se infecta → OMA
  • 4.  Factores ambientales  Leches maternizadas vs lactancia  Fumador pasivo  Guarderías  Paladar hendido y Down  Disfunción trompa Eustaquio
  • 5.  Casi asintomática  Leve otalgia + hipoacusia  Causa más frecuente en niños  Sospechar  Perdida auditiva L-M  Sin síntomas infecciosos agudos  Fiebre, otalgia, malestar  Rascar los oídos  Sensación de oído tapado  Impacto incierto en dllo lenguaje  Tnos en la articulación si OME > 3-6 meses
  • 6.  Otoscopia neumática  Visualización + movilidad  Pocos cambios  ↑ vascularización y de la coloración del tímpano  Derrame intratimpánico o burbujas  Precisión 70-79 %  Prueba con diapasones  Sin validez en < 3 años  Audiometría e impedanciometría  Hipoacusia de conducción  Timpanograma con curva B o C y ausencia de reflejo acústico.
  • 7.  Tiempo y manejo de los FR  TRATAMIENTO MÉDICO  Antibióticos  Efectividad → 1/7  Descongestionantes  Sin utilidad demostrada  Mucolíticos  Sin utilidad demostrada  Corticoides  Sistémicos: → 1/4  Recurrencia ≥ 40%  No se recomiendan
  • 8.  TRATAMIENTO QUIRÚRGICO  Observación de 3 meses  Fracaso de otras medidas  Tubos de ventilación  Resolución inmediata  Restaurar audición  Control de la presión negativa  Complicaciones  Miringoesclerosis  Otorrea postqx  Adenoidectomía, amigdalotomía  No hay evidencia  No se recomienda

Notas del editor

  1. Las molestias de la OME se inician en forma lenta, son poco definidas y a menudo secundarias a una infección viral de vía aérea.
  2. Una característica significativa es que es un cuadro fluctuante. Tiende a evolucionar espontáneamente a la mejoría en la mayoría de los casos pero puede reaparecer en forma impredecible.
  3. Disfunción tubárica
  4. Es una enfermedad casi asintomática. En ocasiones existe una leve otalgia que desaparece rápidamente y por lo tanto irrelevante. Causa más frecuente de hipoacusia en niños.
  5. La otoscopia revela una imagen timpánica con pocos cambios. Puede existir un aumento de la vascularización y de la coloración del tímpano y en ocasiones es posible ver el derrame intratimpánico o burbujas bajo la membrana. El diagnóstico se confirma con la audiometría y la impedanciometría. La primera revela una hipoacusia de conducción de grado variable. La impedanciometría confirma el diagnóstico al presentar un timpanograma con curva B o C y ausencia de reflejo acústico.
  6. Cuando no presenta resolución espontanea. El segundo punto a evaluar es el tratamiento médico. Este tratamiento ha sido muy controversial ya que sus reales resultados son muy pobres y consisten en el uso de antibióticos, descongestionantes, mucolíticos y corticoides. Los antibióticos han demostrado ser útiles en uno de 7 pacientes tratados, esto ha sido validado por la medicina basada en evidencias. Las dosis recomendadas son las corrientes para una infección aguda y durante 10 días. Los descongestionantes nasales tampoco han demostrado ser útiles y por lo tanto tampoco se recomiendan. Los mucolíticos no parecen ser significativos. El uso de corticoides sistémicos podría ser de utilidad. La dosis recomendada es de 0.5 – 1 mg kilo de peso día por 7 días. En general se acepta que sólo uno de 4 niños se ve beneficiado con este tratamiento, pero la recurrencia es del 40%. Esta recurrencia puede aumentar por lo cual, no se recomienda su uso. No existen datos aún confiables con los corticoides inhalatorios.
  7. El tercer punto del tratamiento de la OME es el tratamiento quirúrgico. La indicación de este tratamiento debe ser realizada luego de una observación de tres meses, para evaluar evolución espontánea a la mejoría y cuando se ha intentado y fracasado algunas medidas terapéuticas. Control de la presión negativa a/c disfunción tubárica.