SlideShare una empresa de Scribd logo
Paradigmas:
¿construcciones históricas?
Jackeline García Fallas
Paralelo
La inconmensurabilidad
para Kuhn se refiere a
una barrera
infranqueable entre en
viejo y el nuevo
paradigma. No hay una
“medida común” entre los
dos, es decir no hay un
“lenguaje común”, por lo
tanto la percepción del
mundo es opuesta.
La inconmensurabilidad
para García Fallas, ha
funcionado en las
ciencias sociales en un
sentido epistemológico:
porque ha permitido
comprender la
coexistencia de
paradigmas, que
posibilitan una propuesta
hermenéutica de dichas
ciencias.
Paralelo
Ciencias Exactas:
La legitimidad del
paradigma es
otorgada por parte de
la comunidad
científica, la cual ha
hecho previamente
un proceso de
conversión hacia el
nuevo paradigma.
Ciencias Sociales:
La legitimidad del
paradigma es otorgada
ante todo por parte de
la sociedad. “Saber es
lo que se produce
socialmente y tiene dos
funciones principales:
la transmisión y la
enseñanza del
conocimiento”(Lyotard)
Paralelo
Los científicos naturales,
de acuerdo con Kuhn,
desarrollan sus
conocimientos sin que
preexista un “paradigma
que avale su
producción”. Uno podría
pensar, que no tienen
una preocupación por
encontrar y realizar su
trabajo desde
paradigmas.
En el caso de los
científicos sociales, es
fundamental buscar la
congruencia entre
teoría y práctica
mediante los
“paradigmas”. Es
decir, su producción
de conocimiento se
hace a partir de éstos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Alonso Ortega Barrera
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmas
coronadoma26
 
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Sthiven
 
Paradigmas emergentes diapositivas
Paradigmas emergentes diapositivasParadigmas emergentes diapositivas
Paradigmas emergentes diapositivas
heing beltran
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
5.el problema de la verdad
5.el problema de la verdad5.el problema de la verdad
5.el problema de la verdad
Epistemologo_San_Marcos
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
Docente Asesor
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Sandy Romero
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
Wilbert Tapia
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
JUDITH CCORA ALVA
 
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimientoSimilitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Christopher Urrutia
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
rafael felix
 
¿Qué función cumple la filosofía?
¿Qué función cumple la filosofía?¿Qué función cumple la filosofía?
¿Qué función cumple la filosofía?
101415
 
La ciencia importancia clasificacion y definicion
La ciencia importancia clasificacion y definicion La ciencia importancia clasificacion y definicion
La ciencia importancia clasificacion y definicion
jesus carlos moreno
 
0.Presentacion Paradigmas Sociales
0.Presentacion Paradigmas Sociales0.Presentacion Paradigmas Sociales
0.Presentacion Paradigmas Sociales
mariogeopolitico
 
Método hermeneutico
 Método hermeneutico Método hermeneutico
Método hermeneutico
Jose Gilberto Aray Evie
 
Modelos epistémicos
Modelos epistémicosModelos epistémicos
Modelos epistémicos
Elizabeth Román
 
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl PopperAportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
guillelvic camacaro
 
Concepto epistemologico
Concepto epistemologicoConcepto epistemologico
Concepto epistemologico
Rodolfo Hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmas
 
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
 
Paradigmas emergentes diapositivas
Paradigmas emergentes diapositivasParadigmas emergentes diapositivas
Paradigmas emergentes diapositivas
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
5.el problema de la verdad
5.el problema de la verdad5.el problema de la verdad
5.el problema de la verdad
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimientoSimilitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
 
¿Qué función cumple la filosofía?
¿Qué función cumple la filosofía?¿Qué función cumple la filosofía?
¿Qué función cumple la filosofía?
 
La ciencia importancia clasificacion y definicion
La ciencia importancia clasificacion y definicion La ciencia importancia clasificacion y definicion
La ciencia importancia clasificacion y definicion
 
0.Presentacion Paradigmas Sociales
0.Presentacion Paradigmas Sociales0.Presentacion Paradigmas Sociales
0.Presentacion Paradigmas Sociales
 
Método hermeneutico
 Método hermeneutico Método hermeneutico
Método hermeneutico
 
Modelos epistémicos
Modelos epistémicosModelos epistémicos
Modelos epistémicos
 
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl PopperAportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
 
Concepto epistemologico
Concepto epistemologicoConcepto epistemologico
Concepto epistemologico
 

Destacado

Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
EstebanQuiroga
 
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post PositivismoParadigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturalesLa distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
Magali Gutierrez Rosa
 
6. problema cientificidad de las ciencias sociales
6. problema cientificidad de las ciencias sociales6. problema cientificidad de las ciencias sociales
6. problema cientificidad de las ciencias sociales
Epistemologo_San_Marcos
 
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
Epistemologo_San_Marcos
 
Paradigmas de la investigacion social
Paradigmas de la investigacion socialParadigmas de la investigacion social
Paradigmas de la investigacion social
Martha Perengüez Narvaez
 
Presentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectosPresentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectos
Paula Orozco
 
Ciencias formales, naturales y sociales o culturales
Ciencias formales, naturales y sociales o culturalesCiencias formales, naturales y sociales o culturales
Ciencias formales, naturales y sociales o culturales
Karina Valdivia
 
Paradigmas de Interaccion usuario-máquina
Paradigmas de Interaccion usuario-máquinaParadigmas de Interaccion usuario-máquina
Paradigmas de Interaccion usuario-máquina
Ximena Tabares
 
diapositivas paradigma de la investigación social.
diapositivas paradigma de la investigación social.diapositivas paradigma de la investigación social.
diapositivas paradigma de la investigación social.
Maria Restrepo
 
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
David Mls
 
Copia de ..
Copia de ..Copia de ..
Copia de ..
Eduardo
 
CEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALESCEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Yass ZL
 
La filosofia de la ciencia en el siglo xx
La filosofia de la ciencia en el siglo xxLa filosofia de la ciencia en el siglo xx
La filosofia de la ciencia en el siglo xx
Maverick Toretto
 
Ciencia y paradigma. bloque 1
Ciencia y paradigma. bloque 1Ciencia y paradigma. bloque 1
Ciencia y paradigma. bloque 1
Marcel Soto
 
Paradigmas lectura y cuadros actividad
Paradigmas lectura y cuadros actividadParadigmas lectura y cuadros actividad
Paradigmas lectura y cuadros actividad
masciangiolimiquilena
 
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Xio Gri
 
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas�Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas�
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas
Abel Suing
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
romy materan
 

Destacado (20)

Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post PositivismoParadigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
Paradigmas en las Ciencias Sociales : Positivismo y Post Positivismo
 
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
 
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturalesLa distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
La distinci�n entre ciencias sociales y ciencias naturales
 
6. problema cientificidad de las ciencias sociales
6. problema cientificidad de las ciencias sociales6. problema cientificidad de las ciencias sociales
6. problema cientificidad de las ciencias sociales
 
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
 
Paradigmas de la investigacion social
Paradigmas de la investigacion socialParadigmas de la investigacion social
Paradigmas de la investigacion social
 
Presentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectosPresentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectos
 
Ciencias formales, naturales y sociales o culturales
Ciencias formales, naturales y sociales o culturalesCiencias formales, naturales y sociales o culturales
Ciencias formales, naturales y sociales o culturales
 
Paradigmas de Interaccion usuario-máquina
Paradigmas de Interaccion usuario-máquinaParadigmas de Interaccion usuario-máquina
Paradigmas de Interaccion usuario-máquina
 
diapositivas paradigma de la investigación social.
diapositivas paradigma de la investigación social.diapositivas paradigma de la investigación social.
diapositivas paradigma de la investigación social.
 
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
 
Copia de ..
Copia de ..Copia de ..
Copia de ..
 
CEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALESCEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
 
La filosofia de la ciencia en el siglo xx
La filosofia de la ciencia en el siglo xxLa filosofia de la ciencia en el siglo xx
La filosofia de la ciencia en el siglo xx
 
Ciencia y paradigma. bloque 1
Ciencia y paradigma. bloque 1Ciencia y paradigma. bloque 1
Ciencia y paradigma. bloque 1
 
Paradigmas lectura y cuadros actividad
Paradigmas lectura y cuadros actividadParadigmas lectura y cuadros actividad
Paradigmas lectura y cuadros actividad
 
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
Tare 2 investigación de la comunicación (ciencias sociales y metodo cientifico)
 
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas�Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas�
Investigación en las ciencias sociales, tendencias y perspectivas
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 

Similar a Paradigma en ciencias sociales

Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.
hjsepulvedal
 
Doce tesis erróneas
Doce tesis erróneasDoce tesis erróneas
Doce tesis erróneas
Soledad Narea
 
Educacion y sociedad del conocimiento u2
Educacion y sociedad del conocimiento u2Educacion y sociedad del conocimiento u2
Educacion y sociedad del conocimiento u2
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.
hjsepulvedal
 
Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.
Litmans
 
Presentacion de ciencia tecnologia y sociedad
Presentacion de ciencia tecnologia y sociedadPresentacion de ciencia tecnologia y sociedad
Presentacion de ciencia tecnologia y sociedad
María José Arevalo
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
Susana Gomez
 
Formas de conocer
Formas de conocerFormas de conocer
Formas de conocer
Patricio Fuentes
 
Jesús arturo puerta mujica
Jesús arturo puerta mujicaJesús arturo puerta mujica
Jesús arturo puerta mujica
Fernando Caicedo Banderas
 
La enseñanza de las ciencias en el nivel primario
La enseñanza de las ciencias en el nivel primarioLa enseñanza de las ciencias en el nivel primario
La enseñanza de las ciencias en el nivel primario
Wilfredo Palomino Noa
 
Universidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivarUniversidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivar
Geoconda Barreno
 
Nota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSSNota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSS
Rafael Paz Narváez
 
Ent
EntEnt
Ent
le1b23
 
Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
Lidia Colabelli
 
El conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humanaEl conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humana
evy411
 
4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt
patolucasm
 
Filosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesFilosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantes
maria ramirez
 
Art. aproximación epistemologica al concepto de ciencia
Art. aproximación epistemologica al concepto de cienciaArt. aproximación epistemologica al concepto de ciencia
Art. aproximación epistemologica al concepto de ciencia
jafatru
 
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaApuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Noé González Gallegos
 

Similar a Paradigma en ciencias sociales (20)

Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.
 
Doce tesis erróneas
Doce tesis erróneasDoce tesis erróneas
Doce tesis erróneas
 
Educacion y sociedad del conocimiento u2
Educacion y sociedad del conocimiento u2Educacion y sociedad del conocimiento u2
Educacion y sociedad del conocimiento u2
 
Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.Trabajo colaborativo uno.
Trabajo colaborativo uno.
 
Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.
 
Presentacion de ciencia tecnologia y sociedad
Presentacion de ciencia tecnologia y sociedadPresentacion de ciencia tecnologia y sociedad
Presentacion de ciencia tecnologia y sociedad
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
 
Formas de conocer
Formas de conocerFormas de conocer
Formas de conocer
 
Jesús arturo puerta mujica
Jesús arturo puerta mujicaJesús arturo puerta mujica
Jesús arturo puerta mujica
 
La enseñanza de las ciencias en el nivel primario
La enseñanza de las ciencias en el nivel primarioLa enseñanza de las ciencias en el nivel primario
La enseñanza de las ciencias en el nivel primario
 
Universidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivarUniversidad estatal de bolivar
Universidad estatal de bolivar
 
Nota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSSNota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSS
 
Ent
EntEnt
Ent
 
Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015Invest educ y epistemologia2015
Invest educ y epistemologia2015
 
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
3ra Clase-TCI-F1 3ra parte
 
El conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humanaEl conocimiento como actividad humana
El conocimiento como actividad humana
 
4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt4033 martinez lucas_tp9.ppt
4033 martinez lucas_tp9.ppt
 
Filosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesFilosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantes
 
Art. aproximación epistemologica al concepto de ciencia
Art. aproximación epistemologica al concepto de cienciaArt. aproximación epistemologica al concepto de ciencia
Art. aproximación epistemologica al concepto de ciencia
 
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaApuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
 

Más de Martha Guarin

Comunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguajeComunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguaje
Martha Guarin
 
El proceso de la comunicación unidad 1
El proceso de la comunicación   unidad 1El proceso de la comunicación   unidad 1
El proceso de la comunicación unidad 1
Martha Guarin
 
Etica mundial
Etica mundialEtica mundial
Etica mundial
Martha Guarin
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
Martha Guarin
 
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialOrigen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Martha Guarin
 
Ética empresarial
Ética empresarialÉtica empresarial
Ética empresarial
Martha Guarin
 
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONALFS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
Martha Guarin
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
Martha Guarin
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
Martha Guarin
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
Martha Guarin
 
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividadLa producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
Martha Guarin
 
Flickr
FlickrFlickr
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Martha Guarin
 
Desmontando plataformas
Desmontando plataformasDesmontando plataformas
Desmontando plataformas
Martha Guarin
 
La sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigualLa sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigual
Martha Guarin
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepción
Martha Guarin
 
Pautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñasPautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñas
Martha Guarin
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
Martha Guarin
 
Repaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicaciónRepaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicación
Martha Guarin
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
Martha Guarin
 

Más de Martha Guarin (20)

Comunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguajeComunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguaje
 
El proceso de la comunicación unidad 1
El proceso de la comunicación   unidad 1El proceso de la comunicación   unidad 1
El proceso de la comunicación unidad 1
 
Etica mundial
Etica mundialEtica mundial
Etica mundial
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
 
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialOrigen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarial
 
Ética empresarial
Ética empresarialÉtica empresarial
Ética empresarial
 
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONALFS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
 
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividadLa producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
 
Flickr
FlickrFlickr
Flickr
 
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
 
Desmontando plataformas
Desmontando plataformasDesmontando plataformas
Desmontando plataformas
 
La sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigualLa sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigual
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepción
 
Pautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñasPautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñas
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Repaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicaciónRepaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicación
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
 

Paradigma en ciencias sociales

  • 2. Paralelo La inconmensurabilidad para Kuhn se refiere a una barrera infranqueable entre en viejo y el nuevo paradigma. No hay una “medida común” entre los dos, es decir no hay un “lenguaje común”, por lo tanto la percepción del mundo es opuesta. La inconmensurabilidad para García Fallas, ha funcionado en las ciencias sociales en un sentido epistemológico: porque ha permitido comprender la coexistencia de paradigmas, que posibilitan una propuesta hermenéutica de dichas ciencias.
  • 3. Paralelo Ciencias Exactas: La legitimidad del paradigma es otorgada por parte de la comunidad científica, la cual ha hecho previamente un proceso de conversión hacia el nuevo paradigma. Ciencias Sociales: La legitimidad del paradigma es otorgada ante todo por parte de la sociedad. “Saber es lo que se produce socialmente y tiene dos funciones principales: la transmisión y la enseñanza del conocimiento”(Lyotard)
  • 4. Paralelo Los científicos naturales, de acuerdo con Kuhn, desarrollan sus conocimientos sin que preexista un “paradigma que avale su producción”. Uno podría pensar, que no tienen una preocupación por encontrar y realizar su trabajo desde paradigmas. En el caso de los científicos sociales, es fundamental buscar la congruencia entre teoría y práctica mediante los “paradigmas”. Es decir, su producción de conocimiento se hace a partir de éstos.