SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMAS
EDUCATIVOS
Paradigma
origen griego,
“paradeigma
modelo, patrón,
ejemplo.
significa
Un paradigma educativo es un determinado marco o
perspectiva desde el cual podemos analizar el contexto
educativo, comprenderlo, interpretarlo e intervenir sobre
el aportando las propias reflexiones e ideas para hacer
frente a las distintas problemáticas educativas
Clasificación
paradigma conductista o
conductual
paradigma cognitivo
paradigma socio cultural o
humanista
paradigma socio-cognitivo o
ecológico contextual
paradigma conectivista o
constructivista
PARADIGMA COGNITIVO
Esta teoría cognitiva, proporciona grandes aportaciones al estudio de
los proceso de enseñanza y aprendizaje, como la contribución al
conocimiento preciso de algunas capacidades esenciales para el
aprendizaje
Atención
Memoria
Razonamiento
Concepción del alumno desde el paradigma cognitivo.
Alumno sujeto activo procesador de información
Concepción del maestro desde el paradigma cognitivo.
Maestro
se centra especialmente en la confección y la
organización de experiencias didácticas.
Metodología de enseñanza
En este paradigma, la mira de la enseñanza está volcada hacia el aprendizaje
significativo.
Estrategias
instruccionales
Los pre interrogantes y preguntas
intercaladas
Los organizadores anticipados.
Los mapas conceptuales.
Los resúmenes
Las analogías.
Las aportaciones de Bruner
Aprendizaje por
descubrimiento
Diálogo activo
Formato
adecuado de la
información
Currículo espiral
Extrapolación y
llenado de vacíos
Motivar a los estudiantes
El Instructor y el estudiante
deben involucrarse en un diálogo
activo
La información con la que el
estudiante interactúa este en un
formato apropiado.
Trabajar periódicamente los
mismos contenidos
la instrucción debe diseñarse
para hacer énfasis en las
habilidades de extrapolación y
llenado de vacíos
PARADIGMA SOCIO CULTURAL O HUMANISTA
El paradigma
histórico-social,
también llamado
histórico-cultural,
que relaciona el:
Aprendizaje
Desarrollo
psicológico
Educación
Cultura
Historia del paradigma socio-cultural
El fundador del Paradigma Sociocultural fue el psicólogo bielorruso Lev Vigotsky
(1896), Este paradigma ha establecido lazos muy estrechos con el paradigma
cognitivo. . La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los
humanos únicamente puede ser explicado en términos de interacción social y
que el humano es el único que puede manipular su medio para su propio
beneficio.
Metodología
El individuo, aunque importante, no es la única variable en el aprendizaje. Su historia
personal, su clase social y por consecuente sus oportunidades sociales, su época histórica,
las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el
aprendizaje, sino que son parte integral de él.
Desarrollo del paradigma
Consiste en la interiorización de instrumentos psicológicos y culturales como el
lenguaje que, según Vigotsky, inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen
al grupo humano en el cual nacemos y el cuál nos es transmitido a través de la
interacción social. Por lo tanto, el aprendizaje se da por medio del entorno Socio-
cultural, ya que la relación con el otro será la que va a permear el aprendizaje.
Fundamentos
Para Vigotsky la relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento no es una relación
bipolar como en otros paradigmas, para él se convierte en un triángulo abierto en el que
los tres vértices se representan por
Paradigmas educativos
Paradigmas educativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

antecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoantecedentes del curriculo
antecedentes del curriculo
Jose
 
Tp curriculum power point
Tp curriculum power pointTp curriculum power point
Tp curriculum power point
nescha24
 
origen y Contexto histrico del currículo
origen y Contexto histrico del currículoorigen y Contexto histrico del currículo
origen y Contexto histrico del currículo
alejitam18
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
Carmen Fuentes
 
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículoCuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
Adamirez
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
MariaJReynaA
 

La actualidad más candente (20)

antecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoantecedentes del curriculo
antecedentes del curriculo
 
Modelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José ArnazModelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José Arnaz
 
Tp curriculum power point
Tp curriculum power pointTp curriculum power point
Tp curriculum power point
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
 
origen y Contexto histrico del currículo
origen y Contexto histrico del currículoorigen y Contexto histrico del currículo
origen y Contexto histrico del currículo
 
didactica principales conceptos
didactica principales conceptosdidactica principales conceptos
didactica principales conceptos
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
diapositivas jaane-mauricio (2) .ale.pptx
diapositivas jaane-mauricio (2) .ale.pptxdiapositivas jaane-mauricio (2) .ale.pptx
diapositivas jaane-mauricio (2) .ale.pptx
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
 
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículoCuadro comparativo siete conceptos currículo
Cuadro comparativo siete conceptos currículo
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Presentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicadoPresentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicado
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
 
Didáctica de la educación superior
Didáctica de la educación superiorDidáctica de la educación superior
Didáctica de la educación superior
 
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO  FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
FUNDAMENTO HISTÓRICO DEL CURRÍCULO
 
Definiciones de didactica_grupo_e_individual
Definiciones de didactica_grupo_e_individualDefiniciones de didactica_grupo_e_individual
Definiciones de didactica_grupo_e_individual
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
 

Similar a Paradigmas educativos

Tarea 5 de paradigmas educativos aurora bautista cotera
Tarea 5 de paradigmas educativos aurora bautista coteraTarea 5 de paradigmas educativos aurora bautista cotera
Tarea 5 de paradigmas educativos aurora bautista cotera
FerBCotera
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
kathleen1994
 

Similar a Paradigmas educativos (20)

Paradigmas educativos. Elaborado por María Vallejo
Paradigmas educativos. Elaborado por María VallejoParadigmas educativos. Elaborado por María Vallejo
Paradigmas educativos. Elaborado por María Vallejo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Vanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
Vanessa Rodríguez Paradigmas EducativosVanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
Vanessa Rodríguez Paradigmas Educativos
 
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier RamírezParadigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
 
T5 maria blanco
T5 maria blancoT5 maria blanco
T5 maria blanco
 
Tarea 5 de paradigmas educativos aurora bautista cotera
Tarea 5 de paradigmas educativos aurora bautista coteraTarea 5 de paradigmas educativos aurora bautista cotera
Tarea 5 de paradigmas educativos aurora bautista cotera
 
Enfoques, Métodos Y Modelos Julio 31
Enfoques,  Métodos Y  Modelos Julio 31Enfoques,  Métodos Y  Modelos Julio 31
Enfoques, Métodos Y Modelos Julio 31
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos2
Paradigmas educativos2Paradigmas educativos2
Paradigmas educativos2
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
 
Paragdimas educativos
Paragdimas educativosParagdimas educativos
Paragdimas educativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Portafolio Luis antonio suarez
Portafolio Luis antonio suarezPortafolio Luis antonio suarez
Portafolio Luis antonio suarez
 
Presentación 1 El_rol...prdgms.....dcnt
Presentación 1  El_rol...prdgms.....dcntPresentación 1  El_rol...prdgms.....dcnt
Presentación 1 El_rol...prdgms.....dcnt
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
 

Más de xnarvaez123 (6)

Educacion del futuro
Educacion del futuroEducacion del futuro
Educacion del futuro
 
Trabajo de ecologia ...
Trabajo de ecologia ... Trabajo de ecologia ...
Trabajo de ecologia ...
 
humanismo segun la filosofia
humanismo segun la filosofia humanismo segun la filosofia
humanismo segun la filosofia
 
Grasas y colesterol
Grasas y colesterolGrasas y colesterol
Grasas y colesterol
 
Monseñor Leonidas Proaño y la educacion
Monseñor Leonidas Proaño y la educacion Monseñor Leonidas Proaño y la educacion
Monseñor Leonidas Proaño y la educacion
 
Biofisica
BiofisicaBiofisica
Biofisica
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Paradigmas educativos

  • 1. PARADIGMAS EDUCATIVOS Paradigma origen griego, “paradeigma modelo, patrón, ejemplo. significa Un paradigma educativo es un determinado marco o perspectiva desde el cual podemos analizar el contexto educativo, comprenderlo, interpretarlo e intervenir sobre el aportando las propias reflexiones e ideas para hacer frente a las distintas problemáticas educativas
  • 2. Clasificación paradigma conductista o conductual paradigma cognitivo paradigma socio cultural o humanista paradigma socio-cognitivo o ecológico contextual paradigma conectivista o constructivista
  • 3. PARADIGMA COGNITIVO Esta teoría cognitiva, proporciona grandes aportaciones al estudio de los proceso de enseñanza y aprendizaje, como la contribución al conocimiento preciso de algunas capacidades esenciales para el aprendizaje Atención Memoria Razonamiento
  • 4. Concepción del alumno desde el paradigma cognitivo. Alumno sujeto activo procesador de información Concepción del maestro desde el paradigma cognitivo. Maestro se centra especialmente en la confección y la organización de experiencias didácticas.
  • 5. Metodología de enseñanza En este paradigma, la mira de la enseñanza está volcada hacia el aprendizaje significativo. Estrategias instruccionales Los pre interrogantes y preguntas intercaladas Los organizadores anticipados. Los mapas conceptuales. Los resúmenes Las analogías.
  • 6. Las aportaciones de Bruner Aprendizaje por descubrimiento Diálogo activo Formato adecuado de la información Currículo espiral Extrapolación y llenado de vacíos Motivar a los estudiantes El Instructor y el estudiante deben involucrarse en un diálogo activo La información con la que el estudiante interactúa este en un formato apropiado. Trabajar periódicamente los mismos contenidos la instrucción debe diseñarse para hacer énfasis en las habilidades de extrapolación y llenado de vacíos
  • 7. PARADIGMA SOCIO CULTURAL O HUMANISTA El paradigma histórico-social, también llamado histórico-cultural, que relaciona el: Aprendizaje Desarrollo psicológico Educación Cultura
  • 8. Historia del paradigma socio-cultural El fundador del Paradigma Sociocultural fue el psicólogo bielorruso Lev Vigotsky (1896), Este paradigma ha establecido lazos muy estrechos con el paradigma cognitivo. . La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede ser explicado en términos de interacción social y que el humano es el único que puede manipular su medio para su propio beneficio.
  • 9. Metodología El individuo, aunque importante, no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y por consecuente sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje, sino que son parte integral de él.
  • 10. Desarrollo del paradigma Consiste en la interiorización de instrumentos psicológicos y culturales como el lenguaje que, según Vigotsky, inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el cual nacemos y el cuál nos es transmitido a través de la interacción social. Por lo tanto, el aprendizaje se da por medio del entorno Socio- cultural, ya que la relación con el otro será la que va a permear el aprendizaje.
  • 11. Fundamentos Para Vigotsky la relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento no es una relación bipolar como en otros paradigmas, para él se convierte en un triángulo abierto en el que los tres vértices se representan por