SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
   INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO
                 EXTENSION VILLA DEL ROSARIO
       DIPLOMADO : DOCENCIA EN EDUCACION SUPERIOR
                      MODULO: LAS TIC
          FACILITADOR. LICDO. ALEXANDER BERMUDEZ




PARASITOSIS

                                       Realizado por :
                                       Dra. Doris Urbina

                  Julio- 2012
PARASITOSIS

                   Todo ser vivo animal o vegetal
 PARASITO                                                  MODALIDADES DEL
                   que depende metabólicamente
                                                            PARASITISMO
                   en mayor o menor grado del
                   hospedador

Facultativo: seres que ´por Circunstancias especiales Pasan a vida
parasita o vida libre.
Ejemplo Naesteric Fowleri.
Obligatorio: seres que pasan toda o parte de su vida en Forma parasita.
Temporal: el parasito se establece en el hospedador sólo durante el
tiempo necesario para extraer el alimento.Ej.anoples daringi.
Estacionario: recurren a la vida parasitaria por lo menos en una fase
completa de su ciclo biológicos se subdividen en:
-Periódico: Una del ciclo es de vida parasito.Ej. Necator Americanus.
Permanentes o continuos: son parásitos durante todas la fases del ciclo
biológico(vida activa) sin considerar la fase de quiste o huevo.Ej.
Plasmodium SP.
MODALIDADES           Parasitismo desviado; se produce cuando un parasito se
DEL                   encuentra en un hospedador que no es el normal.Ej.-cuando
 PARASITISMO          Toxocara canis (parasito normal de los canidos) se localiza
                      en el ser humano donde produce la larva migrante ocular o
                      Visceral.
                      Parasitismo Errático: Cuando el parasito se encuentra en su
                      hospedador normal pero equivoca su habitat.Ej. Ascaris
                      lumbricoides ,cuando se localiza en el colédoco, vesicula
                      Biliar.

     ¿Qué son los parásitos
     intestinales?
      Son organismo que se aprovechan de los nutrientes del cuerpo humano
      y se alojan en los intestinos en donde cumplen su ciclo de vida.
TIPOS DE ENFERMEDADES PARASITARIAS
Según el agente causal, las parasitosis pueden ser:
Protozoosis: Enfermedades parasitarias causadas por protozoos, que son
organismos
 unicelulares eucariotas ;como la malaria, tripanosomiasis africana,giardiasis.
Helmintiasis: Causada por gusanos(verunes o helmintos) que son animales
(pluricelulares y eucariotas)de cuerpo alargado y blando, y a su vez pueden ser:
 trematodiasis: Enfermedad parasitaria causada por trematodos, vermes planos
 del platelmintos, como la esquistosomiasis,la fascioliasis,etc.
 Cestodiasis: Enfermedad parasitaria causada por cestodod,vermes planos del
filo
 platelmintos, como la teniasis, la cisti cercosez, la hidatidosis.
 Nematodiasis: Enfermedad parasitaria causada por nematodos o vermes
cilíndricos,
  como la filariasis, triquinelosis, la elefantiasis.
 Ectoparasitosis: Enfermedad parasitaria producida por artrópodos que infestan
 a la superficie corporal, como la misma pediculosis.
¿ Cómo se contagian?
Los niños más pequeños tienen el habito de llevar las manos sucias a la boca,
facilitando la introducción de huevos y larvas de los parásitos, manteniendo
de esa manera la vía de infestación.
Los huevos se diseminan en los diferentes ambientes del hogar. Sobre todo
en dormitorios y baños, contaminan los objetos,juguetes,alimentos,agua y
piscinas. Como es alta diseminación las madres y hermanos de los niños
Infectados están muy expuestas al contagio tambien.Los oxiuros no se contagian
A través de las mascotas.
SINTOMATOLOGIA
Dificultad para dormir
Irritación y molestia vaginal en niñas pequeñas
Dolor abdominal
Vomito y asco
Falta de apetito y perdida de peso
Irritabilidad por falta de sueño
Rechinar de los dientes
También se encuentran asociados con manchas de color blancuzco en la
piel de la cara.
Prevención
El lavado de manos con agua y jabón antes y después de ir al baño
y antes de cocinar e ingerir los alimentos.
Desinfectar la taza del baño diariamente.
Lavar la ropa de cama dos veces a la semana
Mantener las uñas limpias y cortas de los niños
Lavar las frutas y verduras con abundante agua.
BIBLIOGRAFIA
   Guía de estudio de parasitología 2010,Prof.Maria teresa Núñez Gil, Prof.
    Sharline M.Beauchamp de Jongh.Catedra de Parasitologia.Facultad de
    Medicina Universidad del Zulia.
   Dr. Jorge Candela-Pediatra Infectologo del Instituto de salud del niño.
   Revista. LIV Congreso Nacional de Pediatría .Dr. José Luis Peroza. T.I.P.S 3
Parasitosis dra.doris urbina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
ANTIACIDO,H2,IBP-MISOPROSTOL.pdf
ANTIACIDO,H2,IBP-MISOPROSTOL.pdfANTIACIDO,H2,IBP-MISOPROSTOL.pdf
ANTIACIDO,H2,IBP-MISOPROSTOL.pdf
JulioVargas486571
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
Nestor Mero
 
146413767-Farmacos-antitusigenos-mucoliticos-y-expectorantes-pptx.pptx
146413767-Farmacos-antitusigenos-mucoliticos-y-expectorantes-pptx.pptx146413767-Farmacos-antitusigenos-mucoliticos-y-expectorantes-pptx.pptx
146413767-Farmacos-antitusigenos-mucoliticos-y-expectorantes-pptx.pptx
emily741270
 
Medicamentos Antidepresivos
Medicamentos AntidepresivosMedicamentos Antidepresivos
Medicamentos Antidepresivos
Joashley Guerrero
 
Medicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorioMedicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorio
farmacologiabasicafucs
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antiacidos
AntiacidosAntiacidos
Antiacidos
victoria peña
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Oswaldo A. Garibay
 
Laxantes antidiarreicos y SRO
Laxantes antidiarreicos y SROLaxantes antidiarreicos y SRO
Laxantes antidiarreicos y SRO
Jhonattan Cabrales Lara
 
Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2
Brenda Carvajal Juarez
 
relajantes musculares
relajantes muscularesrelajantes musculares
relajantes musculares
Maggie Estrada
 
Antiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listoAntiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listo
Mari Cris Choque
 
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz RuizInteracciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
FarmaHospHUNSC
 
Clasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticosClasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticos
Elias Daniel Contreras Calero
 
Farmacologia del aparato respiratorio
Farmacologia  del aparato respiratorioFarmacologia  del aparato respiratorio
Farmacologia del aparato respiratorio
Silvia Caballero
 
Antiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listoAntiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listo
Mari Cris Choque
 
Inhibidores de leucotrienos a
Inhibidores     de leucotrienos aInhibidores     de leucotrienos a
Inhibidores de leucotrienos a
Alejandro Navichoque
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
RebecaDiazLozano
 

La actualidad más candente (20)

Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
ANTIACIDO,H2,IBP-MISOPROSTOL.pdf
ANTIACIDO,H2,IBP-MISOPROSTOL.pdfANTIACIDO,H2,IBP-MISOPROSTOL.pdf
ANTIACIDO,H2,IBP-MISOPROSTOL.pdf
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
 
146413767-Farmacos-antitusigenos-mucoliticos-y-expectorantes-pptx.pptx
146413767-Farmacos-antitusigenos-mucoliticos-y-expectorantes-pptx.pptx146413767-Farmacos-antitusigenos-mucoliticos-y-expectorantes-pptx.pptx
146413767-Farmacos-antitusigenos-mucoliticos-y-expectorantes-pptx.pptx
 
Medicamentos Antidepresivos
Medicamentos AntidepresivosMedicamentos Antidepresivos
Medicamentos Antidepresivos
 
Medicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorioMedicamentos en sistema respiratorio
Medicamentos en sistema respiratorio
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Antiacidos
AntiacidosAntiacidos
Antiacidos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Laxantes antidiarreicos y SRO
Laxantes antidiarreicos y SROLaxantes antidiarreicos y SRO
Laxantes antidiarreicos y SRO
 
Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2
 
relajantes musculares
relajantes muscularesrelajantes musculares
relajantes musculares
 
Antiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listoAntiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listo
 
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz RuizInteracciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
Interacciones farmacológicas. Pilar Diaz Ruiz
 
Clasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticosClasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticos
 
Farmacologia del aparato respiratorio
Farmacologia  del aparato respiratorioFarmacologia  del aparato respiratorio
Farmacologia del aparato respiratorio
 
Antiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listoAntiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listo
 
Inhibidores de leucotrienos a
Inhibidores     de leucotrienos aInhibidores     de leucotrienos a
Inhibidores de leucotrienos a
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
 

Destacado

13 enfermedades parasitarias
13 enfermedades parasitarias 13 enfermedades parasitarias
13 enfermedades parasitarias
Nancy Lopez
 
5. enfermedades trasmisibles por la transfusión
5. enfermedades trasmisibles por la transfusión5. enfermedades trasmisibles por la transfusión
5. enfermedades trasmisibles por la transfusión
Angel Ramon Rebolledo
 
Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
 Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA) Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
Cris Ulloa
 
Generalidades Parasitologia
Generalidades ParasitologiaGeneralidades Parasitologia
Generalidades Parasitologia
Diana Alvarado
 
Enfermedades parasitarias
Enfermedades parasitariasEnfermedades parasitarias
Enfermedades parasitarias
belen del valle
 
Tipos de enfermedades
Tipos de enfermedadesTipos de enfermedades
Tipos de enfermedades
Gloria Patricia Peñaloza Santos
 
Purpura Trombocitopenica Secundaria
Purpura Trombocitopenica SecundariaPurpura Trombocitopenica Secundaria
Purpura Trombocitopenica Secundaria
Oswaldo A. Garibay
 
34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticas34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticas
Nancy Lopez
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
zeratul sandoval
 
Enfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasEnfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosas
Liinitha Sánzz
 
Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Enfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicasEnfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicas
UCAD
 
Diapositivas genetica
Diapositivas geneticaDiapositivas genetica
Diapositivas genetica
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Alteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicasAlteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicas
Beatriz Guevara
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
estrellaaviles
 
Enfermedades parasitarias
Enfermedades parasitariasEnfermedades parasitarias
Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.
Mandy Mastellaro
 
Enfermedades x hongos
Enfermedades x hongosEnfermedades x hongos
Enfermedades x hongos
Camilo Beleño
 
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niñosManifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Geraldine Salazar Ravines
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
jhojan14
 

Destacado (20)

13 enfermedades parasitarias
13 enfermedades parasitarias 13 enfermedades parasitarias
13 enfermedades parasitarias
 
5. enfermedades trasmisibles por la transfusión
5. enfermedades trasmisibles por la transfusión5. enfermedades trasmisibles por la transfusión
5. enfermedades trasmisibles por la transfusión
 
Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
 Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA) Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Alimentos (EPTA)
 
Generalidades Parasitologia
Generalidades ParasitologiaGeneralidades Parasitologia
Generalidades Parasitologia
 
Enfermedades parasitarias
Enfermedades parasitariasEnfermedades parasitarias
Enfermedades parasitarias
 
Tipos de enfermedades
Tipos de enfermedadesTipos de enfermedades
Tipos de enfermedades
 
Purpura Trombocitopenica Secundaria
Purpura Trombocitopenica SecundariaPurpura Trombocitopenica Secundaria
Purpura Trombocitopenica Secundaria
 
34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticas34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticas
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
 
Enfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosasEnfermedades infecto-contagiosas
Enfermedades infecto-contagiosas
 
Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
 
Enfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicasEnfermedades hematológicas
Enfermedades hematológicas
 
Diapositivas genetica
Diapositivas geneticaDiapositivas genetica
Diapositivas genetica
 
Alteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicasAlteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicas
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
 
Enfermedades parasitarias
Enfermedades parasitariasEnfermedades parasitarias
Enfermedades parasitarias
 
Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.
 
Enfermedades x hongos
Enfermedades x hongosEnfermedades x hongos
Enfermedades x hongos
 
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niñosManifestacion oral de enfermedades virales en niños
Manifestacion oral de enfermedades virales en niños
 
Enfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicasEnfermedades hematologicas
Enfermedades hematologicas
 

Similar a Parasitosis dra.doris urbina

Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoariosEnfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios
mariana platero
 
Generalidades sobre parasitología
Generalidades sobre parasitologíaGeneralidades sobre parasitología
Generalidades sobre parasitología
armando torres ruiz
 
Los p arasitos
Los p arasitosLos p arasitos
Los p arasitos
CAPUCOM
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
David Paz
 
Enfermedades por Cestodos
Enfermedades por CestodosEnfermedades por Cestodos
Enfermedades por Cestodos
sel23
 
Enfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicasEnfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicas
jusethl
 
Generalidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitosGeneralidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitos
JohanaFrnco
 
nl70p226pv.pdf
nl70p226pv.pdfnl70p226pv.pdf
nl70p226pv.pdf
Alan Atora Viza
 
Cartillas
CartillasCartillas
Cartillas
lopez552
 
Parasito
ParasitoParasito
Parasito
Martin Zuluaga
 
Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)
Edwin Martinez
 
Parasitologia1
Parasitologia1Parasitologia1
Parasitologia1
Alfvigos
 
Introducción de parasitologia, clasificación
Introducción de parasitologia, clasificaciónIntroducción de parasitologia, clasificación
Introducción de parasitologia, clasificación
jennyramirezcorrea
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
CesarSaconB
 
Vectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamientoVectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamiento
Yohismilena
 
Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.
Esteban Vladimir Arevalo Molina
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
Weendy Mb
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 04 ‘‘RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERISTICAS MORFOLO...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 04 ‘‘RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERISTICAS MORFOLO...PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 04 ‘‘RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERISTICAS MORFOLO...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 04 ‘‘RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERISTICAS MORFOLO...
Maryori Thania Gómez Mamani
 
Parasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrosParasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otros
sayurii
 
Parasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otrosParasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otros
sayurii
 

Similar a Parasitosis dra.doris urbina (20)

Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoariosEnfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios
 
Generalidades sobre parasitología
Generalidades sobre parasitologíaGeneralidades sobre parasitología
Generalidades sobre parasitología
 
Los p arasitos
Los p arasitosLos p arasitos
Los p arasitos
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Enfermedades por Cestodos
Enfermedades por CestodosEnfermedades por Cestodos
Enfermedades por Cestodos
 
Enfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicasEnfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicas
 
Generalidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitosGeneralidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitos
 
nl70p226pv.pdf
nl70p226pv.pdfnl70p226pv.pdf
nl70p226pv.pdf
 
Cartillas
CartillasCartillas
Cartillas
 
Parasito
ParasitoParasito
Parasito
 
Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)
 
Parasitologia1
Parasitologia1Parasitologia1
Parasitologia1
 
Introducción de parasitologia, clasificación
Introducción de parasitologia, clasificaciónIntroducción de parasitologia, clasificación
Introducción de parasitologia, clasificación
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
Vectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamientoVectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamiento
 
Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.
 
Helmintiasis
HelmintiasisHelmintiasis
Helmintiasis
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 04 ‘‘RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERISTICAS MORFOLO...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 04 ‘‘RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERISTICAS MORFOLO...PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 04 ‘‘RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERISTICAS MORFOLO...
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 04 ‘‘RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERISTICAS MORFOLO...
 
Parasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrosParasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otros
 
Parasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otrosParasitos Intestinales y otros
Parasitos Intestinales y otros
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Parasitosis dra.doris urbina

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO EXTENSION VILLA DEL ROSARIO DIPLOMADO : DOCENCIA EN EDUCACION SUPERIOR MODULO: LAS TIC FACILITADOR. LICDO. ALEXANDER BERMUDEZ PARASITOSIS Realizado por : Dra. Doris Urbina Julio- 2012
  • 2. PARASITOSIS Todo ser vivo animal o vegetal PARASITO MODALIDADES DEL que depende metabólicamente PARASITISMO en mayor o menor grado del hospedador Facultativo: seres que ´por Circunstancias especiales Pasan a vida parasita o vida libre. Ejemplo Naesteric Fowleri. Obligatorio: seres que pasan toda o parte de su vida en Forma parasita. Temporal: el parasito se establece en el hospedador sólo durante el tiempo necesario para extraer el alimento.Ej.anoples daringi. Estacionario: recurren a la vida parasitaria por lo menos en una fase completa de su ciclo biológicos se subdividen en: -Periódico: Una del ciclo es de vida parasito.Ej. Necator Americanus. Permanentes o continuos: son parásitos durante todas la fases del ciclo biológico(vida activa) sin considerar la fase de quiste o huevo.Ej. Plasmodium SP.
  • 3. MODALIDADES Parasitismo desviado; se produce cuando un parasito se DEL encuentra en un hospedador que no es el normal.Ej.-cuando PARASITISMO Toxocara canis (parasito normal de los canidos) se localiza en el ser humano donde produce la larva migrante ocular o Visceral. Parasitismo Errático: Cuando el parasito se encuentra en su hospedador normal pero equivoca su habitat.Ej. Ascaris lumbricoides ,cuando se localiza en el colédoco, vesicula Biliar. ¿Qué son los parásitos intestinales? Son organismo que se aprovechan de los nutrientes del cuerpo humano y se alojan en los intestinos en donde cumplen su ciclo de vida.
  • 4. TIPOS DE ENFERMEDADES PARASITARIAS Según el agente causal, las parasitosis pueden ser: Protozoosis: Enfermedades parasitarias causadas por protozoos, que son organismos unicelulares eucariotas ;como la malaria, tripanosomiasis africana,giardiasis. Helmintiasis: Causada por gusanos(verunes o helmintos) que son animales (pluricelulares y eucariotas)de cuerpo alargado y blando, y a su vez pueden ser:  trematodiasis: Enfermedad parasitaria causada por trematodos, vermes planos del platelmintos, como la esquistosomiasis,la fascioliasis,etc.  Cestodiasis: Enfermedad parasitaria causada por cestodod,vermes planos del filo platelmintos, como la teniasis, la cisti cercosez, la hidatidosis.  Nematodiasis: Enfermedad parasitaria causada por nematodos o vermes cilíndricos, como la filariasis, triquinelosis, la elefantiasis.  Ectoparasitosis: Enfermedad parasitaria producida por artrópodos que infestan a la superficie corporal, como la misma pediculosis.
  • 5. ¿ Cómo se contagian? Los niños más pequeños tienen el habito de llevar las manos sucias a la boca, facilitando la introducción de huevos y larvas de los parásitos, manteniendo de esa manera la vía de infestación. Los huevos se diseminan en los diferentes ambientes del hogar. Sobre todo en dormitorios y baños, contaminan los objetos,juguetes,alimentos,agua y piscinas. Como es alta diseminación las madres y hermanos de los niños Infectados están muy expuestas al contagio tambien.Los oxiuros no se contagian A través de las mascotas.
  • 6. SINTOMATOLOGIA Dificultad para dormir Irritación y molestia vaginal en niñas pequeñas Dolor abdominal Vomito y asco Falta de apetito y perdida de peso Irritabilidad por falta de sueño Rechinar de los dientes También se encuentran asociados con manchas de color blancuzco en la piel de la cara.
  • 7. Prevención El lavado de manos con agua y jabón antes y después de ir al baño y antes de cocinar e ingerir los alimentos. Desinfectar la taza del baño diariamente. Lavar la ropa de cama dos veces a la semana Mantener las uñas limpias y cortas de los niños Lavar las frutas y verduras con abundante agua.
  • 8. BIBLIOGRAFIA  Guía de estudio de parasitología 2010,Prof.Maria teresa Núñez Gil, Prof. Sharline M.Beauchamp de Jongh.Catedra de Parasitologia.Facultad de Medicina Universidad del Zulia.  Dr. Jorge Candela-Pediatra Infectologo del Instituto de salud del niño.  Revista. LIV Congreso Nacional de Pediatría .Dr. José Luis Peroza. T.I.P.S 3