SlideShare una empresa de Scribd logo
 Infección primaria
 de gandulas
 salivales.

 Tumefacción     se
 las parótidas.

 Periodo de
 incubación : 14 y
 24 días.
 Del30 al 40%
 asintomáticos.
 Del60 al 70%
 sintomáticos de
 gravedad variable.
 Es infectante 6 días
 antes hasta 9 días
 después del cuadro
 clínico.
   El período prodrómico 1
    a 3 días, síntomas poco
    específicos:
    •   Anorexia.
    •   Cefaleas.
    •   Febrícula.
    •   Malestar general.

   En el período de estado:
    • Fiebre 38 a 39 C.
    • Tumefacción de la
      glándula.
    • Dolor de intensidad
      progresiva.
   Después de 1 a 4 días se
    observa agrandamiento de
    la glándula uni o bilateral.
   Es progresivo y alcanza su
    máximo hacia el 8vo día y
    persiste hasta 2 semanas
   Fiebre puede durar entre 1
    a 6 días.
   Dolor intenso que se
    exacerba con alimentos
    acido o muy
    condimentados.
   Puede haber afección a
    otras partes del
    organismo:
   Sistema nervioso
    central.
   Testículos.
   Ovarios.
   Páncreas.
   Parotiditis recurrente.
   Se observa en 10% de los casos

   Luego de 3-10 días se puede
    presentar cefalalgia intensa
    náusea, vómito, hipertermia
    signos meníngeos y encefálicos,
    alteración del estado de
    conciencia y crisis convulsivas

   30-50% ocurren en escolares

   LCR hay pleocitosis 70-95%
    linfocitos proteínas 45-100 la
    glucosa no se altera.
   La epidídimoorquitis en 30-
    38% pospuberales.
   Evoluciona durante la
    primera semana.
   Hay aumento de la
    temperatura, naúsea,
    vómito, dolor en hipogastrio,
    dolor e hipersensibilidad a
    nivel testicular.
   Puede ser uni o bilateral
   Es infrecuente
   Se presenta en 7% en
    pospuberes
   El ovario se pone:
    • Agrandado
    • Liso
    • Edematoso

   Sospechar de ovaritis.
   Valoracion ginecologica.
   Es menos frecuente
   Dolor en epigastrio transfictivo.
   Náusea
   Vomito persistente
   Malestar general
   Evolución benigna,
    recuperación de 3 a 7 días
    después.
   Puede haber elevación de la
    amilasa
 Tiroiditis
 Mastitis
 Miocarditis
 Hepatitis
 Nefritis
 Artritis
 Bartolinitis
 Mielitis   transversa
 Secaracteriza por una tumefacción
 recurrente de la parótida.

 Seha relacionado a infección bacteriana o
 respuesta alérgica a algunos
 medicamentos.

 Haypresencia de cálculos en el conducto
 de Stenon.
   Clínico.
   Epidemiológico.
   Aislamiento del virus ( 2 días andes del cuadro
    clínico y entre la 1era y 2da semana).
   Detección de anticuerpos (se elevan durante la
    1era y 2da semana).
   Métodos serológicos y cultivo establecen el DX
    etiológico cuando las única manifestación aparece
    en otras localizaciones como SNC.
   Encefalitis postinfecciosa.                 Sordera
    • Signos y síntomas aparecen en la           • Es muy rara
      fase agua.
                                                 • Secundaria a neuritis o laberintitis
    • Es benigno y el tratamiento                  endolinfática.
      sintomático.
                                                 • Se produce hacia las 2da semana
   Esterilidad                                    de resuelta la parotiditis
    • Se presenta con una frecuencia             • Suele ser unilateral, con síntomas
      muy baja de 0 a 2%.                          iniciales de acufenos.
    • Se relaciona con orquitis bilateral.       • Lesión es de carácter reversible
   Dacrioadenitis
     • Tumefacción dolorosa de las glándulas
       lagrimales.
     • Neuritis óptica que varia desde visión borrosa
       hasta perdida de la visión.
     • Se resuelven de 10 a 20 días.
   Artritis
     • Se presenta en el 0.4% de los pacientes.
     • Puede adoptar forma de poliartritis migratoria.
     • Afección a articulaciones grandes y pequeñas.
     • Aparece de 10 a 14 días después del
       crecimiento ganglionar y perdura por varias
       semanas .
   Miocarditis
     • Se presenta hasta el 15% de los casos.
     • Dolor precordial, disnea, taquicardia y
       alteraciones en el EKG.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Jesús Carbajal
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Scarlett Mena
 
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrParvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Daniel Arias de la Cruz
 
Manifestaciones cutáneas del vih
Manifestaciones cutáneas del vihManifestaciones cutáneas del vih
Manifestaciones cutáneas del vih
SergioBrocoli
 
Penfigo
Penfigo Penfigo
Parotiditis viral
Parotiditis viralParotiditis viral
Parotiditis viral
norma130394
 
Estomatitis
EstomatitisEstomatitis
Estomatitis
Dr. Alan Burgos
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesiculares
alekseyqa
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
zeratul sandoval
 
Vih patogenia
Vih patogeniaVih patogenia
Vih patogenia
Anika Villaverde
 
Virus varicela zoster
Virus varicela zosterVirus varicela zoster
Virus varicela zoster
Arturo Lozano Valadez
 
Cervicitis polipos
Cervicitis  poliposCervicitis  polipos
Cervicitis polipos
Mi rincón de Medicina
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
Independiente
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Patricia Cornejo
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Frida CalderÓn
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
karlanaca
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Belen Escobar
 
Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
Noel Paz
 
3. adenoiditis
3.  adenoiditis3.  adenoiditis
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
UABC
 

La actualidad más candente (20)

Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrParvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
 
Manifestaciones cutáneas del vih
Manifestaciones cutáneas del vihManifestaciones cutáneas del vih
Manifestaciones cutáneas del vih
 
Penfigo
Penfigo Penfigo
Penfigo
 
Parotiditis viral
Parotiditis viralParotiditis viral
Parotiditis viral
 
Estomatitis
EstomatitisEstomatitis
Estomatitis
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesiculares
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Vih patogenia
Vih patogeniaVih patogenia
Vih patogenia
 
Virus varicela zoster
Virus varicela zosterVirus varicela zoster
Virus varicela zoster
 
Cervicitis polipos
Cervicitis  poliposCervicitis  polipos
Cervicitis polipos
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
 
3. adenoiditis
3.  adenoiditis3.  adenoiditis
3. adenoiditis
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 

Similar a Parotiditis viral

Doctores...tengo la cara hinchada
Doctores...tengo la cara hinchadaDoctores...tengo la cara hinchada
Fiebre reumatica sjb
Fiebre reumatica sjbFiebre reumatica sjb
Fiebre reumatica sjb
Jorge wong
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Erika León
 
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadradoLeptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Dianita Luna
 
Dengue_clínica_part1_Kleber.pptx
Dengue_clínica_part1_Kleber.pptxDengue_clínica_part1_Kleber.pptx
Dengue_clínica_part1_Kleber.pptx
ErickBaranda
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
xochitl Mesi
 
Pediatría iii final
Pediatría iii  finalPediatría iii  final
Pediatría iii final
Mi rincón de Medicina
 
Rubéola
RubéolaRubéola
DENGUE 2023 MSP.pptx
DENGUE 2023 MSP.pptxDENGUE 2023 MSP.pptx
DENGUE 2023 MSP.pptx
FrijolitoPlatanito
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
Luis Fernando
 
Sindrome icterohemorragico
Sindrome icterohemorragicoSindrome icterohemorragico
Sindrome icterohemorragico
zener
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
GreisyHuamanflores
 
El dengue por: Diana Villarreal
El dengue por: Diana VillarrealEl dengue por: Diana Villarreal
El dengue por: Diana Villarreal
12diana1993
 
Tropipack segundo parcial.pdf
Tropipack segundo parcial.pdfTropipack segundo parcial.pdf
Tropipack segundo parcial.pdf
MiliFranco1
 
Dengue no grave y grave
Dengue no grave y graveDengue no grave y grave
Dengue no grave y grave
Jose Luis Charles
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008
xelaleph
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
pierinatm20
 
Zika y chicungunya expo
Zika y chicungunya expoZika y chicungunya expo
Zika y chicungunya expo
1724092299
 

Similar a Parotiditis viral (20)

Doctores...tengo la cara hinchada
Doctores...tengo la cara hinchadaDoctores...tengo la cara hinchada
Doctores...tengo la cara hinchada
 
Fiebre reumatica sjb
Fiebre reumatica sjbFiebre reumatica sjb
Fiebre reumatica sjb
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadradoLeptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue_clínica_part1_Kleber.pptx
Dengue_clínica_part1_Kleber.pptxDengue_clínica_part1_Kleber.pptx
Dengue_clínica_part1_Kleber.pptx
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Pediatría iii final
Pediatría iii  finalPediatría iii  final
Pediatría iii final
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
DENGUE 2023 MSP.pptx
DENGUE 2023 MSP.pptxDENGUE 2023 MSP.pptx
DENGUE 2023 MSP.pptx
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
 
Sindrome icterohemorragico
Sindrome icterohemorragicoSindrome icterohemorragico
Sindrome icterohemorragico
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VECTORES, DENGUE, LESHMANIASIS, ZIKA.
 
El dengue por: Diana Villarreal
El dengue por: Diana VillarrealEl dengue por: Diana Villarreal
El dengue por: Diana Villarreal
 
Tropipack segundo parcial.pdf
Tropipack segundo parcial.pdfTropipack segundo parcial.pdf
Tropipack segundo parcial.pdf
 
Dengue no grave y grave
Dengue no grave y graveDengue no grave y grave
Dengue no grave y grave
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Zika y chicungunya expo
Zika y chicungunya expoZika y chicungunya expo
Zika y chicungunya expo
 

Más de BARCELONA SPORTING CLUB - Página oficial

Parálisis periódica tirotóxica hipopotasémica
Parálisis periódica tirotóxica hipopotasémicaParálisis periódica tirotóxica hipopotasémica
Parálisis periódica tirotóxica hipopotasémica
BARCELONA SPORTING CLUB - Página oficial
 
Atencion inicial al gran quemado
Atencion inicial al gran quemadoAtencion inicial al gran quemado
Atencion inicial al gran quemado
BARCELONA SPORTING CLUB - Página oficial
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Disfagia Etiopatogenia, clasificacion
Disfagia Etiopatogenia, clasificacionDisfagia Etiopatogenia, clasificacion
Disfagia Etiopatogenia, clasificacion
BARCELONA SPORTING CLUB - Página oficial
 
Its chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candidaIts chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candida
BARCELONA SPORTING CLUB - Página oficial
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Its chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candidaIts chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candida
BARCELONA SPORTING CLUB - Página oficial
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
Ca de mama cirugía
Ca de mama   cirugíaCa de mama   cirugía

Más de BARCELONA SPORTING CLUB - Página oficial (9)

Parálisis periódica tirotóxica hipopotasémica
Parálisis periódica tirotóxica hipopotasémicaParálisis periódica tirotóxica hipopotasémica
Parálisis periódica tirotóxica hipopotasémica
 
Atencion inicial al gran quemado
Atencion inicial al gran quemadoAtencion inicial al gran quemado
Atencion inicial al gran quemado
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
 
Disfagia Etiopatogenia, clasificacion
Disfagia Etiopatogenia, clasificacionDisfagia Etiopatogenia, clasificacion
Disfagia Etiopatogenia, clasificacion
 
Its chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candidaIts chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candida
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
Its chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candidaIts chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candida
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
hernias.pptx
 
Ca de mama cirugía
Ca de mama   cirugíaCa de mama   cirugía
Ca de mama cirugía
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Parotiditis viral

  • 1.  Infección primaria de gandulas salivales.  Tumefacción se las parótidas.  Periodo de incubación : 14 y 24 días.
  • 2.  Del30 al 40% asintomáticos.  Del60 al 70% sintomáticos de gravedad variable.  Es infectante 6 días antes hasta 9 días después del cuadro clínico.
  • 3. El período prodrómico 1 a 3 días, síntomas poco específicos: • Anorexia. • Cefaleas. • Febrícula. • Malestar general.  En el período de estado: • Fiebre 38 a 39 C. • Tumefacción de la glándula. • Dolor de intensidad progresiva.
  • 4. Después de 1 a 4 días se observa agrandamiento de la glándula uni o bilateral.  Es progresivo y alcanza su máximo hacia el 8vo día y persiste hasta 2 semanas  Fiebre puede durar entre 1 a 6 días.  Dolor intenso que se exacerba con alimentos acido o muy condimentados.
  • 5. Puede haber afección a otras partes del organismo:  Sistema nervioso central.  Testículos.  Ovarios.  Páncreas.  Parotiditis recurrente.
  • 6. Se observa en 10% de los casos  Luego de 3-10 días se puede presentar cefalalgia intensa náusea, vómito, hipertermia signos meníngeos y encefálicos, alteración del estado de conciencia y crisis convulsivas  30-50% ocurren en escolares  LCR hay pleocitosis 70-95% linfocitos proteínas 45-100 la glucosa no se altera.
  • 7. La epidídimoorquitis en 30- 38% pospuberales.  Evoluciona durante la primera semana.  Hay aumento de la temperatura, naúsea, vómito, dolor en hipogastrio, dolor e hipersensibilidad a nivel testicular.  Puede ser uni o bilateral
  • 8. Es infrecuente  Se presenta en 7% en pospuberes  El ovario se pone: • Agrandado • Liso • Edematoso  Sospechar de ovaritis.  Valoracion ginecologica.
  • 9. Es menos frecuente  Dolor en epigastrio transfictivo.  Náusea  Vomito persistente  Malestar general  Evolución benigna, recuperación de 3 a 7 días después.  Puede haber elevación de la amilasa
  • 10.  Tiroiditis  Mastitis  Miocarditis  Hepatitis  Nefritis  Artritis  Bartolinitis  Mielitis transversa
  • 11.  Secaracteriza por una tumefacción recurrente de la parótida.  Seha relacionado a infección bacteriana o respuesta alérgica a algunos medicamentos.  Haypresencia de cálculos en el conducto de Stenon.
  • 12. Clínico.  Epidemiológico.  Aislamiento del virus ( 2 días andes del cuadro clínico y entre la 1era y 2da semana).  Detección de anticuerpos (se elevan durante la 1era y 2da semana).  Métodos serológicos y cultivo establecen el DX etiológico cuando las única manifestación aparece en otras localizaciones como SNC.
  • 13. Encefalitis postinfecciosa.  Sordera • Signos y síntomas aparecen en la • Es muy rara fase agua. • Secundaria a neuritis o laberintitis • Es benigno y el tratamiento endolinfática. sintomático. • Se produce hacia las 2da semana  Esterilidad de resuelta la parotiditis • Se presenta con una frecuencia • Suele ser unilateral, con síntomas muy baja de 0 a 2%. iniciales de acufenos. • Se relaciona con orquitis bilateral. • Lesión es de carácter reversible
  • 14. Dacrioadenitis • Tumefacción dolorosa de las glándulas lagrimales. • Neuritis óptica que varia desde visión borrosa hasta perdida de la visión. • Se resuelven de 10 a 20 días.  Artritis • Se presenta en el 0.4% de los pacientes. • Puede adoptar forma de poliartritis migratoria. • Afección a articulaciones grandes y pequeñas. • Aparece de 10 a 14 días después del crecimiento ganglionar y perdura por varias semanas .  Miocarditis • Se presenta hasta el 15% de los casos. • Dolor precordial, disnea, taquicardia y alteraciones en el EKG.