SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTO
CARRIZALES LEYVA HANAY
CORTEZ ANDRADE URITZEL
RODRIGUEZ MONTONTO CYNTIA VIANEY
MARTINEZ LUGO ADRIAN
Definición
Proceso por el que la mujer expulsa el feto y la
placenta al final de la gestación.
Clasificación
• Parto de termino (37-42)
• Parto pretermino (28-37)
• Parto postermino (>42)
Según el
tiempo de
gestación
• espontaneo
• inducido
Según el
comienzo
• eutocico
• distocico
Según la
finalización
Cambios fisiológicos
 Posibilita la expulsión del
feto
 Borramiento y dilatación
del cuello uterino
 Resultado de las
contracciones uterinas
regulares, al menos cada
5 min y duran 30 a 60 seg.
Procesos biomoleculares y fisiológicos
Preparación
uterina
Contracciones
enérgicas del
trabajo de
parto
Contracción
e involución
del útero
puerperales
Cambios uterinos del embarazo
Progesterona y parto humano
Formación del
cuerpo luteo.
Secreta progesterona
Producción de hCG
por el trofoblasto .
Prolonga el periodo
funcional
Esteroide
progestacional
Supresión de la
progesterona
Aborto
O
Trabajo de parto.
Oxitocina
 Parto rápido
 19061950 Du
Vigneaud
determino su
estructura
Etapas del trabajo de
parto
Primera etapa
Inicio: contracciones uterinas
Fase latente: borramiento y dilatación temprana
Fase activa: dilatación cervical mas rápida
Termino: cuello totalmente dilatado
características primípara multípara
duración 6-18 h 2-10 h
Velocidad de
dilatación
1 cm/h 1.2 cm/h
Segunda etapa
Expulsión del feto
Inicio: dilatación del cuello uterino completa
Termino: nacimiento del lactante
característi
cas
primípara multípara
duración 30 min-3 h 5-30 min
Tercera etapa
Inicio: parto del lactante
Termino: alumbramiento
separación y expulsión de la
placenta
características primípara multípara
duración 0-30 min 0-30 min
Aligeramiento
Trabajo de parto falso
Ultimas 4 a 8 semanas del
embarazo el útero presenta
contracciones irregulares e
indoloras
Aparecen en forma
impredecible y
esporádicas, rítmicas y de
intensidad leve
Ultimo mes de gestación,
estas pueden presentarse
con mayor frecuencia,
incluso cada 10 a 20 min. Y
con mayor intensidad
Se conoce como
contracciones de Braxton
Hicks y se consideran un
trabajo de parto falso, ya
que no se acompaña de
dilatación o borramiento
del cérvix
Tapón sanguinolento
Características de las contracciones
uterinas en el trabajo de parto
A diferencia de las
contracciones
musculares
fisiológicas, estas
son muy dolorosas,
son involuntarias y
esporádicas
El intervalo entre
las cada
contracciones
disminuye de
manera gradual
cerca de 10 min, al
iniciarse la primera
etapa del trabajo
de parto, hasta ser
tan reducidos
como de 1 min o
menos en la
segunda etapa
Los periodos de
relajación son
esenciales para el
bienestar del feto,
puesto que si no
remiten pueden
interferir con el
flujo sanguíneo
uteroplacentario y
producir hipoxia
fetal
 En consecuencia de la retracción , cada
contracción sucesiva comienza en donde la
anterior termina, en forma tal que la parte superior
se vuelva menor con cada contracción
 Debido al acortamiento de sus tiras musculares en
esos momentos, el segmento superior se engruesa
de manera progresiva durante la 1° y 2° etapa del
trabajo de parto, y aumenta su grosor
tremendamente de inmediato después del
nacimiento del lactante
PRESION INTRAABDOMINAL
 Es la fuerza mas importante en la
expulsión del feto
 Producido por la contracción de los
músculos abdominales y una respiración
forzada con la glotis cerrada (PUJO)
BORRAMIENTO CERVICAL
 Obliteración: acortamiento del
conducto endocervical
 Son tiradas hacia arriba las fibras
musculares en la parte del orificio interno
mientras el estado del orificio externo
permanece inalterado
 Suele facilitar la expulsión del tapón
mucoso del conducto cervical conforme
este se acorta
DILATACION CERVICAL
 Toma forma de una curva sigmoidea
 Se pueden definir dos fases:
LATENTE: se sujeta a cambios sensibles
de factores externos y por sedación y
estimulación miometrial
ACTIVA: aceleración, inclinación
máxima y desaceleración
DESCENSO
 Este paso dependerá del encajamiento de la cabeza
fetal
 Así puede ocurrir antes de que inicie el trabajo de parto o en la
primera etapa
Se forma una curva hiperbólica
típica cuando el avance de la
cabeza fetal se registra en función
de la duración del trabajo de parto
Después de la progresión de la
dilatación cervical
TERCERA ESTAPA DEL TRABAJO DE
PARTO
 Incluye la separación y la
expulsión de la placenta
 Cuando el lactante ha
nacido por completo la
cavidad uterina esta casi
obliterada acompañado de
una reducción en el área del
sitio de implantación de la
placenta
 La placenta es forzada a
doblarse, esto hace que la
decidua esponjosa se separe
 Cuando es desprendida las
paredes uterinas ejercen
presión sobre ella y hacen que
se deslice hacia abajo
 Se comprime y se eleva el
fondo uterino de manera
alternativa ejerciendo la
tracción mínima del cordón
Mecanismo del trabajo de parto
normal en presentación occipital
Es la serie de movimientos cardinales que
realiza el producto durante su transito por
el canal de parto
Movimientos cardinales del trabajo
de parto
DESCENSO
Por ultimo
Se da cuando hay :
*Mala colocación del bebe
*Bebe muy grande
*Infección intrauterina
*Urgencia
Tumor
*Embarazo gemelar
*Tamaño y forma de la pelvis
PARTO POR CESAREA
ARTICULO
 Factores de riesgo para la prematurez.
 Estudio de casos y controles
 Susana Isabel Rodríguez-Coutiño,1 René Ramos-González,2 Ricardo
Jorge Hernández-Herrera2
 Ginecología y obstetricia de México
 ISSN-0300-9041 Volumen 81, núm. 9, septiembre 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parir como las diosas
Parir como las diosasParir como las diosas
Parir como las diosas
Mónica B.M.
 
Trabajo De Parto Nato 1
Trabajo De Parto Nato 1Trabajo De Parto Nato 1
Trabajo De Parto Nato 1
dario villacreses
 
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICEPARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
Lisseth Villadiego Álvarez
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Mel Bustamante
 
Labor normal de parto
Labor normal de partoLabor normal de parto
Labor normal de parto
jonathanjaramillo5682
 
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
Norma Patricia Alvarez Vargas
 
Manejo de periodos de parto
Manejo de periodos de partoManejo de periodos de parto
Manejo de periodos de parto
Gerardo Gomez Lopez
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Lucy Pérez Lugo
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
Richard Delgado Zarzosa
 
Parto
Parto Parto
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
genosa
 
Atencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosAtencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodos
Jessica Moreno
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
Gwenndoline Santos González
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
Gabriela Gamez Ramos
 
Conceptos y causas el parto. elementos del parto
Conceptos y causas el parto. elementos del partoConceptos y causas el parto. elementos del parto
Conceptos y causas el parto. elementos del parto
Luis123Ro
 
Periodos de trabajo de parto
Periodos de trabajo de partoPeriodos de trabajo de parto
Periodos de trabajo de parto
genosa
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
MaryJose Santiago Benitez
 
Periodos del parto
Periodos del parto Periodos del parto
Periodos del parto
Wendy Huaroto Guerra
 
Parto y nacimiento (psicología)
Parto y nacimiento (psicología)Parto y nacimiento (psicología)
Parto y nacimiento (psicología)
Andy_Sol
 
Etapas del parto
Etapas del partoEtapas del parto
Etapas del parto
dianakstelblanco
 

La actualidad más candente (20)

Parir como las diosas
Parir como las diosasParir como las diosas
Parir como las diosas
 
Trabajo De Parto Nato 1
Trabajo De Parto Nato 1Trabajo De Parto Nato 1
Trabajo De Parto Nato 1
 
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICEPARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
Labor normal de parto
Labor normal de partoLabor normal de parto
Labor normal de parto
 
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
 
Manejo de periodos de parto
Manejo de periodos de partoManejo de periodos de parto
Manejo de periodos de parto
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
 
Parto
Parto Parto
Parto
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Atencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosAtencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodos
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
Conceptos y causas el parto. elementos del parto
Conceptos y causas el parto. elementos del partoConceptos y causas el parto. elementos del parto
Conceptos y causas el parto. elementos del parto
 
Periodos de trabajo de parto
Periodos de trabajo de partoPeriodos de trabajo de parto
Periodos de trabajo de parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Periodos del parto
Periodos del parto Periodos del parto
Periodos del parto
 
Parto y nacimiento (psicología)
Parto y nacimiento (psicología)Parto y nacimiento (psicología)
Parto y nacimiento (psicología)
 
Etapas del parto
Etapas del partoEtapas del parto
Etapas del parto
 

Destacado

Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardioUnidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Qué no debemos olvidar en la sala de partos - CICAT-SALUD
Qué no debemos olvidar en la sala de partos - CICAT-SALUDQué no debemos olvidar en la sala de partos - CICAT-SALUD
Qué no debemos olvidar en la sala de partos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Parto, Labor de Parto y Puerperio
Parto, Labor de Parto y PuerperioParto, Labor de Parto y Puerperio
Parto, Labor de Parto y Puerperio
Miguel Chang Liu
 
Etapas del parto!!!
Etapas del parto!!!Etapas del parto!!!
Etapas del parto!!!
Ire-enfermeria Unach
 
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREAPARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
Alumnos Ricardo Palma
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
Jimena Mena Na
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Abisai Arellano
 

Destacado (8)

Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardioUnidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
Unidad de terapia intensiva móvil e Infarto agudo de miocardio
 
Qué no debemos olvidar en la sala de partos - CICAT-SALUD
Qué no debemos olvidar en la sala de partos - CICAT-SALUDQué no debemos olvidar en la sala de partos - CICAT-SALUD
Qué no debemos olvidar en la sala de partos - CICAT-SALUD
 
Parto, Labor de Parto y Puerperio
Parto, Labor de Parto y PuerperioParto, Labor de Parto y Puerperio
Parto, Labor de Parto y Puerperio
 
Etapas del parto!!!
Etapas del parto!!!Etapas del parto!!!
Etapas del parto!!!
 
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREAPARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
PARTO INSTRUMENTADO - CESAREA
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 

Similar a Parto

Parto fisiologico
Parto fisiologicoParto fisiologico
Parto fisiologico
ELENA UREÑA
 
trabajo de parto y mecanismos
trabajo de parto y mecanismostrabajo de parto y mecanismos
trabajo de parto y mecanismos
kenia_0310
 
ATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptx
ATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptxATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptx
ATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptx
VicentaDiazramos
 
trabajo de parto .pptx
trabajo de parto .pptxtrabajo de parto .pptx
trabajo de parto .pptx
AngelicaMena9
 
Trabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologiaTrabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologia
Christian Sanchez
 
Parto periodos
Parto periodosParto periodos
PARTO NORMAL 2021.pptx
 PARTO NORMAL 2021.pptx PARTO NORMAL 2021.pptx
PARTO NORMAL 2021.pptx
IsaacLopez235709
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
safoelc
 
Go Clase 22 Parto Vaginal Dr Fuentes
Go Clase 22 Parto Vaginal Dr FuentesGo Clase 22 Parto Vaginal Dr Fuentes
Go Clase 22 Parto Vaginal Dr Fuentes
DanteVallesH
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Trabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normalTrabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normal
moranjane
 
PERIODOS DEL PARTO.pptx PERIODOS DEL PARTO.pptx
PERIODOS DEL PARTO.pptx PERIODOS DEL PARTO.pptxPERIODOS DEL PARTO.pptx PERIODOS DEL PARTO.pptx
PERIODOS DEL PARTO.pptx PERIODOS DEL PARTO.pptx
adrilex88
 
Etapas de trabajo de parto
Etapas de trabajo de partoEtapas de trabajo de parto
Etapas de trabajo de parto
Astrid saavedra
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de-parto- arturo zepeda
Trabajo de-parto- arturo zepedaTrabajo de-parto- arturo zepeda
Trabajo de-parto- arturo zepeda
Arturo Zepeda
 
PartoespontáNeo
PartoespontáNeoPartoespontáNeo
PartoespontáNeo
Powerosa Haku
 
PartoNormal.pdf
PartoNormal.pdfPartoNormal.pdf
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Abel
AbelAbel
Parto normal
Parto normalParto normal

Similar a Parto (20)

Parto fisiologico
Parto fisiologicoParto fisiologico
Parto fisiologico
 
trabajo de parto y mecanismos
trabajo de parto y mecanismostrabajo de parto y mecanismos
trabajo de parto y mecanismos
 
ATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptx
ATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptxATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptx
ATENCION DE PARTO DE BAJO RIESGO.pptx
 
trabajo de parto .pptx
trabajo de parto .pptxtrabajo de parto .pptx
trabajo de parto .pptx
 
Trabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologiaTrabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologia
 
Parto periodos
Parto periodosParto periodos
Parto periodos
 
PARTO NORMAL 2021.pptx
 PARTO NORMAL 2021.pptx PARTO NORMAL 2021.pptx
PARTO NORMAL 2021.pptx
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Go Clase 22 Parto Vaginal Dr Fuentes
Go Clase 22 Parto Vaginal Dr FuentesGo Clase 22 Parto Vaginal Dr Fuentes
Go Clase 22 Parto Vaginal Dr Fuentes
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Trabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normalTrabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normal
 
PERIODOS DEL PARTO.pptx PERIODOS DEL PARTO.pptx
PERIODOS DEL PARTO.pptx PERIODOS DEL PARTO.pptxPERIODOS DEL PARTO.pptx PERIODOS DEL PARTO.pptx
PERIODOS DEL PARTO.pptx PERIODOS DEL PARTO.pptx
 
Etapas de trabajo de parto
Etapas de trabajo de partoEtapas de trabajo de parto
Etapas de trabajo de parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Trabajo de-parto- arturo zepeda
Trabajo de-parto- arturo zepedaTrabajo de-parto- arturo zepeda
Trabajo de-parto- arturo zepeda
 
PartoespontáNeo
PartoespontáNeoPartoespontáNeo
PartoespontáNeo
 
PartoNormal.pdf
PartoNormal.pdfPartoNormal.pdf
PartoNormal.pdf
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
 
Abel
AbelAbel
Abel
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 

Más de Azeneth Mascorro

Teorias de la hosexualidad
Teorias de la hosexualidadTeorias de la hosexualidad
Teorias de la hosexualidad
Azeneth Mascorro
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Azeneth Mascorro
 
Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidad
Azeneth Mascorro
 
Puerperio y lactancia
Puerperio y lactanciaPuerperio y lactancia
Puerperio y lactancia
Azeneth Mascorro
 
Teoria de la homosexualidad
Teoria de la homosexualidadTeoria de la homosexualidad
Teoria de la homosexualidad
Azeneth Mascorro
 
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cu
Azeneth Mascorro
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
Azeneth Mascorro
 
Identidad y roles
Identidad y rolesIdentidad y roles
Identidad y roles
Azeneth Mascorro
 
Técnicas de exploración abdominal
Técnicas de exploración abdominalTécnicas de exploración abdominal
Técnicas de exploración abdominal
Azeneth Mascorro
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
Azeneth Mascorro
 
Sistema hematológico
Sistema hematológicoSistema hematológico
Sistema hematológico
Azeneth Mascorro
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Azeneth Mascorro
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Azeneth Mascorro
 
Psiquiatría
PsiquiatríaPsiquiatría
Psiquiatría
Azeneth Mascorro
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
Azeneth Mascorro
 
Exploracion de torax
Exploracion de toraxExploracion de torax
Exploracion de torax
Azeneth Mascorro
 
Exploración de la boca y farínge
Exploración de la boca y faríngeExploración de la boca y farínge
Exploración de la boca y farínge
Azeneth Mascorro
 
Exploración de cuello y glándula mamaria
Exploración de cuello y glándula mamariaExploración de cuello y glándula mamaria
Exploración de cuello y glándula mamaria
Azeneth Mascorro
 
Exploración cabeza y cuello
Exploración cabeza y cuelloExploración cabeza y cuello
Exploración cabeza y cuello
Azeneth Mascorro
 
Biometría hemática prope
Biometría hemática propeBiometría hemática prope
Biometría hemática prope
Azeneth Mascorro
 

Más de Azeneth Mascorro (20)

Teorias de la hosexualidad
Teorias de la hosexualidadTeorias de la hosexualidad
Teorias de la hosexualidad
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidad
 
Puerperio y lactancia
Puerperio y lactanciaPuerperio y lactancia
Puerperio y lactancia
 
Teoria de la homosexualidad
Teoria de la homosexualidadTeoria de la homosexualidad
Teoria de la homosexualidad
 
Cancer de mama y cu
Cancer de mama y cuCancer de mama y cu
Cancer de mama y cu
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Identidad y roles
Identidad y rolesIdentidad y roles
Identidad y roles
 
Técnicas de exploración abdominal
Técnicas de exploración abdominalTécnicas de exploración abdominal
Técnicas de exploración abdominal
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Sistema hematológico
Sistema hematológicoSistema hematológico
Sistema hematológico
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Psiquiatría
PsiquiatríaPsiquiatría
Psiquiatría
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Exploracion de torax
Exploracion de toraxExploracion de torax
Exploracion de torax
 
Exploración de la boca y farínge
Exploración de la boca y faríngeExploración de la boca y farínge
Exploración de la boca y farínge
 
Exploración de cuello y glándula mamaria
Exploración de cuello y glándula mamariaExploración de cuello y glándula mamaria
Exploración de cuello y glándula mamaria
 
Exploración cabeza y cuello
Exploración cabeza y cuelloExploración cabeza y cuello
Exploración cabeza y cuello
 
Biometría hemática prope
Biometría hemática propeBiometría hemática prope
Biometría hemática prope
 

Último

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Parto

  • 1. PARTO CARRIZALES LEYVA HANAY CORTEZ ANDRADE URITZEL RODRIGUEZ MONTONTO CYNTIA VIANEY MARTINEZ LUGO ADRIAN
  • 2. Definición Proceso por el que la mujer expulsa el feto y la placenta al final de la gestación.
  • 3. Clasificación • Parto de termino (37-42) • Parto pretermino (28-37) • Parto postermino (>42) Según el tiempo de gestación • espontaneo • inducido Según el comienzo • eutocico • distocico Según la finalización
  • 4. Cambios fisiológicos  Posibilita la expulsión del feto  Borramiento y dilatación del cuello uterino  Resultado de las contracciones uterinas regulares, al menos cada 5 min y duran 30 a 60 seg.
  • 5. Procesos biomoleculares y fisiológicos Preparación uterina Contracciones enérgicas del trabajo de parto Contracción e involución del útero puerperales
  • 7. Progesterona y parto humano Formación del cuerpo luteo. Secreta progesterona Producción de hCG por el trofoblasto . Prolonga el periodo funcional Esteroide progestacional Supresión de la progesterona Aborto O Trabajo de parto.
  • 8. Oxitocina  Parto rápido  19061950 Du Vigneaud determino su estructura
  • 10. Primera etapa Inicio: contracciones uterinas Fase latente: borramiento y dilatación temprana Fase activa: dilatación cervical mas rápida Termino: cuello totalmente dilatado características primípara multípara duración 6-18 h 2-10 h Velocidad de dilatación 1 cm/h 1.2 cm/h
  • 11. Segunda etapa Expulsión del feto Inicio: dilatación del cuello uterino completa Termino: nacimiento del lactante característi cas primípara multípara duración 30 min-3 h 5-30 min
  • 12. Tercera etapa Inicio: parto del lactante Termino: alumbramiento separación y expulsión de la placenta características primípara multípara duración 0-30 min 0-30 min
  • 14. Trabajo de parto falso Ultimas 4 a 8 semanas del embarazo el útero presenta contracciones irregulares e indoloras Aparecen en forma impredecible y esporádicas, rítmicas y de intensidad leve Ultimo mes de gestación, estas pueden presentarse con mayor frecuencia, incluso cada 10 a 20 min. Y con mayor intensidad Se conoce como contracciones de Braxton Hicks y se consideran un trabajo de parto falso, ya que no se acompaña de dilatación o borramiento del cérvix
  • 16. Características de las contracciones uterinas en el trabajo de parto A diferencia de las contracciones musculares fisiológicas, estas son muy dolorosas, son involuntarias y esporádicas El intervalo entre las cada contracciones disminuye de manera gradual cerca de 10 min, al iniciarse la primera etapa del trabajo de parto, hasta ser tan reducidos como de 1 min o menos en la segunda etapa Los periodos de relajación son esenciales para el bienestar del feto, puesto que si no remiten pueden interferir con el flujo sanguíneo uteroplacentario y producir hipoxia fetal
  • 17.
  • 18.  En consecuencia de la retracción , cada contracción sucesiva comienza en donde la anterior termina, en forma tal que la parte superior se vuelva menor con cada contracción  Debido al acortamiento de sus tiras musculares en esos momentos, el segmento superior se engruesa de manera progresiva durante la 1° y 2° etapa del trabajo de parto, y aumenta su grosor tremendamente de inmediato después del nacimiento del lactante
  • 19. PRESION INTRAABDOMINAL  Es la fuerza mas importante en la expulsión del feto  Producido por la contracción de los músculos abdominales y una respiración forzada con la glotis cerrada (PUJO)
  • 20. BORRAMIENTO CERVICAL  Obliteración: acortamiento del conducto endocervical  Son tiradas hacia arriba las fibras musculares en la parte del orificio interno mientras el estado del orificio externo permanece inalterado  Suele facilitar la expulsión del tapón mucoso del conducto cervical conforme este se acorta
  • 21. DILATACION CERVICAL  Toma forma de una curva sigmoidea  Se pueden definir dos fases: LATENTE: se sujeta a cambios sensibles de factores externos y por sedación y estimulación miometrial ACTIVA: aceleración, inclinación máxima y desaceleración
  • 22.
  • 23. DESCENSO  Este paso dependerá del encajamiento de la cabeza fetal  Así puede ocurrir antes de que inicie el trabajo de parto o en la primera etapa Se forma una curva hiperbólica típica cuando el avance de la cabeza fetal se registra en función de la duración del trabajo de parto Después de la progresión de la dilatación cervical
  • 24. TERCERA ESTAPA DEL TRABAJO DE PARTO  Incluye la separación y la expulsión de la placenta  Cuando el lactante ha nacido por completo la cavidad uterina esta casi obliterada acompañado de una reducción en el área del sitio de implantación de la placenta
  • 25.  La placenta es forzada a doblarse, esto hace que la decidua esponjosa se separe  Cuando es desprendida las paredes uterinas ejercen presión sobre ella y hacen que se deslice hacia abajo  Se comprime y se eleva el fondo uterino de manera alternativa ejerciendo la tracción mínima del cordón
  • 26.
  • 27. Mecanismo del trabajo de parto normal en presentación occipital Es la serie de movimientos cardinales que realiza el producto durante su transito por el canal de parto
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Movimientos cardinales del trabajo de parto
  • 36.
  • 37.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 55. Se da cuando hay : *Mala colocación del bebe *Bebe muy grande *Infección intrauterina *Urgencia Tumor *Embarazo gemelar *Tamaño y forma de la pelvis PARTO POR CESAREA
  • 56.
  • 57. ARTICULO  Factores de riesgo para la prematurez.  Estudio de casos y controles  Susana Isabel Rodríguez-Coutiño,1 René Ramos-González,2 Ricardo Jorge Hernández-Herrera2  Ginecología y obstetricia de México  ISSN-0300-9041 Volumen 81, núm. 9, septiembre 2013