SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Mayor de San Marcos 
Facultad de Medicina 
Hospital Nacional Arzobispo Loayza 
Alumno: Luis Miguel Quiliche Alvarez 
Docente: Dr. Carlos González 
Capítulo: Infectología
COCOS GRAM POSITIVOS: 
Staphylococcus aureus
PATOGENIA 
Proteínas de 
superficie 
Toxinas 
Enzimas
Peptidoglicano 
Proteínas 
de 
superficie 
Acido 
teicoico 
Proteína 
A 
Capsula
Cápsula: 
- Existen 11 serotipos capsulares de S. Aureus 
- Los serotipos 5 y 7 son los responsables de la mayor parte de 
infecciones humanas. 
- Es una forma de protección contra la fagocitosis. 
Peptidoglicano: 
- Representa la mitad del peso de la pared celular como en toda Gram + 
. 
- 10-12 unidades de NAM-NAG. 
- Mutaciones (mec2) conducen a resistencia SARM 
Proteína A: 
- Afinidad por la Fc de IG - escapa de la destrucción por anticuerpos
Toxinas citolíticas Toxinas exfoliativas 
Toxinas 
estafilocócicas 
TSST-1 Enterotoxinas
Toxinas citolíticas: 
- Son 5: alfa, beta, delta, ganma y leucidina de P-V 
1. Toxina alfa: Altera el musculo liso de vasos sanguíneos, y otras 
células como eritrocitos, leucocitos, plaquetas y hepatocitos. 
* Se integra en la región hidrofóbica de la membrana  poros de 
1-2 nm  salida de K y entrada de Na y Ca  lisis. 
2. Toxina beta: llamada tambien esfingomielinasa C. 
* Presenta especificidad para la esfingomielina y la 
lisofosfatidilcolina. 
* Toxica para eritrocitos, leucocitos, fibroblastos
3. Toxina delta: Actividad citolitica inespecífica  acción de 
tipo detergente. 
4-5. Toxina ganma y leucocidina P-V: constan de 2 cadenas 
polipeptidicas(componente S y componente F) 
* La leucocidina P-V es leucotoxica pero carece de actividad 
hemolítica. 
* Formacion de poros  lisis
Toxinas exfoliativas: 
- Son 2: ET-A y ET-B 
1. ET-A: termoestable y codificada por un gen cromosómico 
2. ET-B: termolabil y mediada por un plasmido 
- Son proteasas de serina que rompen la desmogleina 1. 
- Causan el SPEE  generalizado 
Impétigo ampolloso  localizado
Enterotoxinas: 
- Se han identificado 8, de las cuales la A es la que con más 
frecuencia se asocia a las intoxicaciones alimentarias. 
- Las ET-C y D se encuentran en los lácteos contaminados 
- La ET-B causa colitis seudomembranosa estafilococica. 
- Son estables aunque se calienten hasta los 100°C durante 30 
min, y resisten a la hidrólisis por enzimas gástricas y yeyunales.
TSST-1: 
- Superantigeno que se une a la Fc de las moleculas del CPH y 
a la Fc de las cadenas B de los linfocitos T  estimulan hasta 
en un 20% los linfocitos T  liberación de citoquinas 
inflamatorias. 
- Forma virulenta del ST es la purpura fulminante( purpuras, 
fiere, hipotension, CID)
Coagulasa 
(ligada y 
libre) 
Enzimas 
Hialuronidasa 
Fibrinolisina 
Lipasa
COCOS GRAM POSITIVOS: 
Streptococcus pneumoniae
PATOGENIA 
Proteínas de 
superficie 
Enzimas
Peptidoglicano 
Proteínas 
de 
superficie 
Acido 
teicoico 
Cápsula 
Adhesinas
Capsula: 
- Su presencia está relacionada con la virulencia de la cepa. 
- En la actualidad hay más de 90 serotipos diferentes. 
Peptidoglicano: 
- Polímeros de NAM-NAG . 
Acido teicoico: 
- Hay dos formas: expuesto y unido a los lípidos de membrana. 
- Ac.Teicoico expuesto está unido a la capa de peptidoglicano y se 
extiende a través de la cápsula que lo rodea, es llamado “polisacárido 
C”  precipita PCR en presencia de calcio.
- Ac. Teicoico unido a lípidos de membrana recibe el nombre de 
Ag. F  reacción cruzada con los antígenos de superficie de 
Forssmann. 
- Ambas formas se asocian a residuos de fosfocolina(privativa 
de S.pneumoniae)  necesaria para que la amidasa esté 
activa durante la división celular)
Enzimas: 
- Proteasa de IgA secretora  neutraliza el envoltorio de moco de 
las vias respiratorias inferiores. 
- Neumolisina  Citotoxina semejante a la estreptolisina O de 
S.pyogenes, se une al colesterol de la membrana y crea poros.
Acido teicoico y 
fragmentos de 
mureina 
Ruta alternativa del 
complemento(C5a) 
Proceso 
inflamatorio 
Amidasa 
Neumolisina 
Ruta clásica del 
complemento(C3a, 
C5a)
Por último , la fosforilcolina se une a los receptores del factor 
activador de plaquetas que se expresan en la superficie de 
células endoteliales, leucocitos, plaquetas, y algunas células de 
tejidos como pulmones y meninges  la bacteria logra entrar 
en la célula donde están protegidas de la opsonizacion y 
fagocitosis.
BACILOS GRAM POSITIVOS: 
Corynebacterium diphteriae 
Figure 1. 
Stained Corynebacterium cells. The 
"barred" appearance is due to the 
presence of polyphosphate 
inclusions called metachromatic 
granules. Note also the characteristic 
"Chinese-letter" arrangement of 
cells.
PATOGENIA 
Toxina diftérica
Toxina diftérica: 
- Exotoxina producida en el lugar de la infección y se dispersa a 
través de la sangre para ocasionar daño sistémico. 
- El microorganismo no necesita penetrar en la sangre para producir 
los síntomas de la enfermedad. 
- Son necesarios 2 pasos para que se secrete el producto activo del 
gen: 
1. Escisión proteolítica de la proteína tox durante la secreción desde la 
pared bacteriana. 
2. Escisión de la molécula de toxina en dos polipéptidos(A y B) que 
permanecen unidos mediante enlace disulfuro  Exotoxina A-B
- Existen tres regiones funcionales en la molécula de toxina: 
1. Región de unión al receptor, factor de crecimiento epidérmico de 
unión a la heparina(presente fundamentalmente en células 
cardiacas y nerviosas) 
2. Región de translocación en la subunidad B  se inserta en la 
membrana y facilita el movimiento de la región catalítica hacia el 
citosol. 
3. Región catalítica en la subunidad A  ADP-ribosilacion  inactiva 
EF-2  no ARNm
BACILOS GRAM POSITIVOS: 
Clostridium tetani
PATOGENIA 
Tetanolisina 
Tetanoespasmina 
Se desconoce la 
significación 
clínica de esta 
enzima, ya que se 
inhibe con el 
oxigeno y el 
colesterol sérico.
TETANOESPASMINA: 
- Es una toxina(A-B) que se escinde por una proteasa endógena 
en una unidad ligera(cadena A) y una unidad pesada(cadena B) 
- El dominio de unión a CH de la cadena pesada se une a 
receptores específicos para el acido 
sialico(polisialogangliosidos) en la superficie de las neuronas 
motoras. 
- Inhibe las proteínas que regulan la liberación de GABA y glicina 
 parálisis espástica 
- La unión es irreversible  recuperación depende de nuevas 
terminales axonales.
MICOBACTERIAS: 
Mycobacterium tuberculosis
1. M. tuberculosis entra en los 
macrófagos por endocitosis(LABM 
o bact. opsonizadas) 
2. Bloquea la formación del 
fagolisosoma mediante inh. de 
señales de Ca . 
3. CPA –IL-12--  Th1 –IF-G --  
macrófagos 
4. Formación de granuloma(Cel de 
Langhans) y necrosis caseosa.
Patogenia gram +
Patogenia gram +

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Inflamación alergica
Inflamación alergicaInflamación alergica
Inflamación alergica
Miguel Martínez
 
35 células cebadas y basófilos
35   células cebadas y basófilos35   células cebadas y basófilos
35 células cebadas y basófilos
Sergio Morales
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Reacciones de los leucocitos en inflamacion
Reacciones de los leucocitos en inflamacionReacciones de los leucocitos en inflamacion
Reacciones de los leucocitos en inflamacion
Alejandro Esparza Sillas
 
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E InmunomoduladoresInmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Rocio Fernández
 
IINMUNOLOGÍA-LIPOPOLISACARIDOS Y SU RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS M...
IINMUNOLOGÍA-LIPOPOLISACARIDOS Y SU RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS M...IINMUNOLOGÍA-LIPOPOLISACARIDOS Y SU RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS M...
IINMUNOLOGÍA-LIPOPOLISACARIDOS Y SU RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS M...
Bryan Alvarado
 
Farmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresoresFarmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresores
Michael R. Fonseca
 
Yuliana mera
Yuliana meraYuliana mera
Yuliana mera
Yuliana Mera
 
Bioquimica del Trombocito y el Leucocito
Bioquimica del Trombocito y el LeucocitoBioquimica del Trombocito y el Leucocito
Bioquimica del Trombocito y el Leucocito
Isbosphere
 
Inmunomoduladores
InmunomoduladoresInmunomoduladores
Inmunomoduladores
dieguito080592
 
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
mail ma yee
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
Paris Meza
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
GREYF ROLDAN
 
Equipo 4-basofilos
Equipo 4-basofilosEquipo 4-basofilos
Equipo 4-basofilos
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Sistema de complemento
Sistema de complemento   Sistema de complemento
Sistema de complemento
EduardoJoseVelezAnch
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
carolina madrigal
 
Inflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgicaInflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgica
checoesm
 
Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.
Carolina Garcia Rosas
 
Mecanismo acción inmunosupresores
Mecanismo acción inmunosupresores Mecanismo acción inmunosupresores
Mecanismo acción inmunosupresores
UACH, Valdivia
 

La actualidad más candente (20)

Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
 
Inflamación alergica
Inflamación alergicaInflamación alergica
Inflamación alergica
 
35 células cebadas y basófilos
35   células cebadas y basófilos35   células cebadas y basófilos
35 células cebadas y basófilos
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Reacciones de los leucocitos en inflamacion
Reacciones de los leucocitos en inflamacionReacciones de los leucocitos en inflamacion
Reacciones de los leucocitos en inflamacion
 
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E InmunomoduladoresInmunosupresores E Inmunomoduladores
Inmunosupresores E Inmunomoduladores
 
IINMUNOLOGÍA-LIPOPOLISACARIDOS Y SU RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS M...
IINMUNOLOGÍA-LIPOPOLISACARIDOS Y SU RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS M...IINMUNOLOGÍA-LIPOPOLISACARIDOS Y SU RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS M...
IINMUNOLOGÍA-LIPOPOLISACARIDOS Y SU RELACIÓN CON LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS M...
 
Farmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresoresFarmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresores
 
Yuliana mera
Yuliana meraYuliana mera
Yuliana mera
 
Bioquimica del Trombocito y el Leucocito
Bioquimica del Trombocito y el LeucocitoBioquimica del Trombocito y el Leucocito
Bioquimica del Trombocito y el Leucocito
 
Inmunomoduladores
InmunomoduladoresInmunomoduladores
Inmunomoduladores
 
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Equipo 4-basofilos
Equipo 4-basofilosEquipo 4-basofilos
Equipo 4-basofilos
 
Sistema de complemento
Sistema de complemento   Sistema de complemento
Sistema de complemento
 
Sistema del complemento
Sistema del complementoSistema del complemento
Sistema del complemento
 
Inflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgicaInflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgica
 
Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.
 
Mecanismo acción inmunosupresores
Mecanismo acción inmunosupresores Mecanismo acción inmunosupresores
Mecanismo acción inmunosupresores
 

Destacado

Aimalesp
AimalespAimalesp
Aimalesp
alixdra08
 
9 Infecciones Urinarias Clase
9 Infecciones Urinarias Clase9 Infecciones Urinarias Clase
9 Infecciones Urinarias Clase
infecto
 
Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013Genero treponema y leptospira micro 2013
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
Carolina Ochoa
 
Factores de virulencia
Factores de virulenciaFactores de virulencia
Factores de virulencia
regina_estrella_14
 
ESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANAESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANA
VICTOR M. VITORIA
 
Enfermedades vesiculo ampollares
Enfermedades vesiculo ampollaresEnfermedades vesiculo ampollares
Enfermedades vesiculo ampollares
Yoy Rangel
 
Manual de primeros auxilios para perros.
Manual de primeros auxilios para perros.Manual de primeros auxilios para perros.
Manual de primeros auxilios para perros.
EDUNORTE
 
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Heriberto Ramírez
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesiculares
alekseyqa
 
Adhesion celular raul alvarado
Adhesion celular raul alvaradoAdhesion celular raul alvarado
Adhesion celular raul alvarado
Raul Alvarado Rosas
 
Moleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion CelularMoleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion Celular
Luis Rios
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
checoesm
 
Piel Parte 1
Piel Parte 1Piel Parte 1
Piel Parte 1
Julio Larenas
 

Destacado (14)

Aimalesp
AimalespAimalesp
Aimalesp
 
9 Infecciones Urinarias Clase
9 Infecciones Urinarias Clase9 Infecciones Urinarias Clase
9 Infecciones Urinarias Clase
 
Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
 
Factores de virulencia
Factores de virulenciaFactores de virulencia
Factores de virulencia
 
ESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANAESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANA
 
Enfermedades vesiculo ampollares
Enfermedades vesiculo ampollaresEnfermedades vesiculo ampollares
Enfermedades vesiculo ampollares
 
Manual de primeros auxilios para perros.
Manual de primeros auxilios para perros.Manual de primeros auxilios para perros.
Manual de primeros auxilios para perros.
 
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesiculares
 
Adhesion celular raul alvarado
Adhesion celular raul alvaradoAdhesion celular raul alvarado
Adhesion celular raul alvarado
 
Moleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion CelularMoleculas De Adhesion Celular
Moleculas De Adhesion Celular
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
Piel Parte 1
Piel Parte 1Piel Parte 1
Piel Parte 1
 

Similar a Patogenia gram +

Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
Santiago Giraldo
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
Kevin León Cabanilla
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosStaphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Joel Sack Roque Roque
 
Proteina g y segundos mensajeros.
Proteina g y segundos mensajeros.Proteina g y segundos mensajeros.
Proteina g y segundos mensajeros.
Andres Lopez Ugalde
 
Staphylococcus aureus
Staphylococcus aureusStaphylococcus aureus
Staphylococcus aureus
Fernanda Hernandez
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
Sistemas Celulares deDegradación
Sistemas Celulares deDegradaciónSistemas Celulares deDegradación
Sistemas Celulares deDegradación
Alejandro Roth
 
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
MaiaraPintoFerreira1
 
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
MaiaraPintoFerreira1
 
CLASE TEÓRICA N° 15 APOPTOSIS (1).pdf
CLASE TEÓRICA N° 15  APOPTOSIS (1).pdfCLASE TEÓRICA N° 15  APOPTOSIS (1).pdf
CLASE TEÓRICA N° 15 APOPTOSIS (1).pdf
PRISCILALISBETHPURIZ1
 
Proteina m
Proteina mProteina m
Proteina m
diefer1
 
Streptococcusy enterococcus
Streptococcusy enterococcusStreptococcusy enterococcus
Streptococcusy enterococcus
Kimberly Castellanos
 
INMUNOLOGÍA - MASTOCITOS
INMUNOLOGÍA - MASTOCITOS INMUNOLOGÍA - MASTOCITOS
INMUNOLOGÍA - MASTOCITOS
Jean Carlos Macias Mera
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Apoptosis.pdf
Apoptosis.pdfApoptosis.pdf
Apoptosis.pdf
CHRISTOPHERENRIQUEYO6
 
Anafilotoxinas articulo final
Anafilotoxinas articulo finalAnafilotoxinas articulo final
Anafilotoxinas articulo final
Mike7Murillo
 
Origen del linfocito t y b. reaccion antigeno anticuerpo
Origen del linfocito t y  b. reaccion antigeno anticuerpoOrigen del linfocito t y  b. reaccion antigeno anticuerpo
Origen del linfocito t y b. reaccion antigeno anticuerpo
Wilmer Chimborazo
 
Inmunidad innata
Inmunidad innataInmunidad innata
Inmunidad innata
Clarisa Ascencio
 

Similar a Patogenia gram + (20)

Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosStaphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
 
Proteina g y segundos mensajeros.
Proteina g y segundos mensajeros.Proteina g y segundos mensajeros.
Proteina g y segundos mensajeros.
 
Staphylococcus aureus
Staphylococcus aureusStaphylococcus aureus
Staphylococcus aureus
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
Sistemas Celulares deDegradación
Sistemas Celulares deDegradaciónSistemas Celulares deDegradación
Sistemas Celulares deDegradación
 
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
 
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
 
CLASE TEÓRICA N° 15 APOPTOSIS (1).pdf
CLASE TEÓRICA N° 15  APOPTOSIS (1).pdfCLASE TEÓRICA N° 15  APOPTOSIS (1).pdf
CLASE TEÓRICA N° 15 APOPTOSIS (1).pdf
 
Proteina m
Proteina mProteina m
Proteina m
 
Streptococcusy enterococcus
Streptococcusy enterococcusStreptococcusy enterococcus
Streptococcusy enterococcus
 
INMUNOLOGÍA - MASTOCITOS
INMUNOLOGÍA - MASTOCITOS INMUNOLOGÍA - MASTOCITOS
INMUNOLOGÍA - MASTOCITOS
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
 
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
 
Apoptosis.pdf
Apoptosis.pdfApoptosis.pdf
Apoptosis.pdf
 
Anafilotoxinas articulo final
Anafilotoxinas articulo finalAnafilotoxinas articulo final
Anafilotoxinas articulo final
 
Origen del linfocito t y b. reaccion antigeno anticuerpo
Origen del linfocito t y  b. reaccion antigeno anticuerpoOrigen del linfocito t y  b. reaccion antigeno anticuerpo
Origen del linfocito t y b. reaccion antigeno anticuerpo
 
Inmunidad innata
Inmunidad innataInmunidad innata
Inmunidad innata
 

Último

Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 

Último (20)

Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 

Patogenia gram +

  • 1. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Medicina Hospital Nacional Arzobispo Loayza Alumno: Luis Miguel Quiliche Alvarez Docente: Dr. Carlos González Capítulo: Infectología
  • 2. COCOS GRAM POSITIVOS: Staphylococcus aureus
  • 3. PATOGENIA Proteínas de superficie Toxinas Enzimas
  • 4. Peptidoglicano Proteínas de superficie Acido teicoico Proteína A Capsula
  • 5. Cápsula: - Existen 11 serotipos capsulares de S. Aureus - Los serotipos 5 y 7 son los responsables de la mayor parte de infecciones humanas. - Es una forma de protección contra la fagocitosis. Peptidoglicano: - Representa la mitad del peso de la pared celular como en toda Gram + . - 10-12 unidades de NAM-NAG. - Mutaciones (mec2) conducen a resistencia SARM Proteína A: - Afinidad por la Fc de IG - escapa de la destrucción por anticuerpos
  • 6.
  • 7. Toxinas citolíticas Toxinas exfoliativas Toxinas estafilocócicas TSST-1 Enterotoxinas
  • 8. Toxinas citolíticas: - Son 5: alfa, beta, delta, ganma y leucidina de P-V 1. Toxina alfa: Altera el musculo liso de vasos sanguíneos, y otras células como eritrocitos, leucocitos, plaquetas y hepatocitos. * Se integra en la región hidrofóbica de la membrana  poros de 1-2 nm  salida de K y entrada de Na y Ca  lisis. 2. Toxina beta: llamada tambien esfingomielinasa C. * Presenta especificidad para la esfingomielina y la lisofosfatidilcolina. * Toxica para eritrocitos, leucocitos, fibroblastos
  • 9. 3. Toxina delta: Actividad citolitica inespecífica  acción de tipo detergente. 4-5. Toxina ganma y leucocidina P-V: constan de 2 cadenas polipeptidicas(componente S y componente F) * La leucocidina P-V es leucotoxica pero carece de actividad hemolítica. * Formacion de poros  lisis
  • 10. Toxinas exfoliativas: - Son 2: ET-A y ET-B 1. ET-A: termoestable y codificada por un gen cromosómico 2. ET-B: termolabil y mediada por un plasmido - Son proteasas de serina que rompen la desmogleina 1. - Causan el SPEE  generalizado Impétigo ampolloso  localizado
  • 11. Enterotoxinas: - Se han identificado 8, de las cuales la A es la que con más frecuencia se asocia a las intoxicaciones alimentarias. - Las ET-C y D se encuentran en los lácteos contaminados - La ET-B causa colitis seudomembranosa estafilococica. - Son estables aunque se calienten hasta los 100°C durante 30 min, y resisten a la hidrólisis por enzimas gástricas y yeyunales.
  • 12. TSST-1: - Superantigeno que se une a la Fc de las moleculas del CPH y a la Fc de las cadenas B de los linfocitos T  estimulan hasta en un 20% los linfocitos T  liberación de citoquinas inflamatorias. - Forma virulenta del ST es la purpura fulminante( purpuras, fiere, hipotension, CID)
  • 13.
  • 14. Coagulasa (ligada y libre) Enzimas Hialuronidasa Fibrinolisina Lipasa
  • 15. COCOS GRAM POSITIVOS: Streptococcus pneumoniae
  • 16. PATOGENIA Proteínas de superficie Enzimas
  • 17. Peptidoglicano Proteínas de superficie Acido teicoico Cápsula Adhesinas
  • 18. Capsula: - Su presencia está relacionada con la virulencia de la cepa. - En la actualidad hay más de 90 serotipos diferentes. Peptidoglicano: - Polímeros de NAM-NAG . Acido teicoico: - Hay dos formas: expuesto y unido a los lípidos de membrana. - Ac.Teicoico expuesto está unido a la capa de peptidoglicano y se extiende a través de la cápsula que lo rodea, es llamado “polisacárido C”  precipita PCR en presencia de calcio.
  • 19. - Ac. Teicoico unido a lípidos de membrana recibe el nombre de Ag. F  reacción cruzada con los antígenos de superficie de Forssmann. - Ambas formas se asocian a residuos de fosfocolina(privativa de S.pneumoniae)  necesaria para que la amidasa esté activa durante la división celular)
  • 20.
  • 21.
  • 22. Enzimas: - Proteasa de IgA secretora  neutraliza el envoltorio de moco de las vias respiratorias inferiores. - Neumolisina  Citotoxina semejante a la estreptolisina O de S.pyogenes, se une al colesterol de la membrana y crea poros.
  • 23. Acido teicoico y fragmentos de mureina Ruta alternativa del complemento(C5a) Proceso inflamatorio Amidasa Neumolisina Ruta clásica del complemento(C3a, C5a)
  • 24. Por último , la fosforilcolina se une a los receptores del factor activador de plaquetas que se expresan en la superficie de células endoteliales, leucocitos, plaquetas, y algunas células de tejidos como pulmones y meninges  la bacteria logra entrar en la célula donde están protegidas de la opsonizacion y fagocitosis.
  • 25. BACILOS GRAM POSITIVOS: Corynebacterium diphteriae Figure 1. Stained Corynebacterium cells. The "barred" appearance is due to the presence of polyphosphate inclusions called metachromatic granules. Note also the characteristic "Chinese-letter" arrangement of cells.
  • 27. Toxina diftérica: - Exotoxina producida en el lugar de la infección y se dispersa a través de la sangre para ocasionar daño sistémico. - El microorganismo no necesita penetrar en la sangre para producir los síntomas de la enfermedad. - Son necesarios 2 pasos para que se secrete el producto activo del gen: 1. Escisión proteolítica de la proteína tox durante la secreción desde la pared bacteriana. 2. Escisión de la molécula de toxina en dos polipéptidos(A y B) que permanecen unidos mediante enlace disulfuro  Exotoxina A-B
  • 28. - Existen tres regiones funcionales en la molécula de toxina: 1. Región de unión al receptor, factor de crecimiento epidérmico de unión a la heparina(presente fundamentalmente en células cardiacas y nerviosas) 2. Región de translocación en la subunidad B  se inserta en la membrana y facilita el movimiento de la región catalítica hacia el citosol. 3. Región catalítica en la subunidad A  ADP-ribosilacion  inactiva EF-2  no ARNm
  • 29.
  • 30. BACILOS GRAM POSITIVOS: Clostridium tetani
  • 31. PATOGENIA Tetanolisina Tetanoespasmina Se desconoce la significación clínica de esta enzima, ya que se inhibe con el oxigeno y el colesterol sérico.
  • 32. TETANOESPASMINA: - Es una toxina(A-B) que se escinde por una proteasa endógena en una unidad ligera(cadena A) y una unidad pesada(cadena B) - El dominio de unión a CH de la cadena pesada se une a receptores específicos para el acido sialico(polisialogangliosidos) en la superficie de las neuronas motoras. - Inhibe las proteínas que regulan la liberación de GABA y glicina  parálisis espástica - La unión es irreversible  recuperación depende de nuevas terminales axonales.
  • 33.
  • 34.
  • 36. 1. M. tuberculosis entra en los macrófagos por endocitosis(LABM o bact. opsonizadas) 2. Bloquea la formación del fagolisosoma mediante inh. de señales de Ca . 3. CPA –IL-12--  Th1 –IF-G --  macrófagos 4. Formación de granuloma(Cel de Langhans) y necrosis caseosa.