SlideShare una empresa de Scribd logo
PERICARDIOCENTESIS
Dra. Ivana Inés Pedraza Salazar
Cirugía General
Hospital A. I. Perrupato
2013
Laboratorio de Habilidades Clínicas
• Compresión lenta o rápida del corazón debida a la acumulación en el pericardio de fluido, pus, sangre, coágulos o
gas, como resultado de efusión, trauma o rotura del corazón
• Optar por el diagnóstico más probable, anticipándose a las sorpresas.
 una rápida o lenta compresión de todas las cámaras cardíacas como resultado
del aumento de la presión intrapericárdica.
El contenido del pericardio primero alcanza el límite del volumen de reserva
pericárdico - el volumen hasta donde se podría distender el pericardio - y luego
aumenta la tasa de expansión,
Excede la elasticidad pericárdica.
Las cavidades se vuelven progresivamente más pequeñas y que
 La compliance miocárdica disminuye,
El flujo cardíaco comienza a limitarse
Igualarse la presión pericárdica diastólica media y la de las cámaras
Los elementos clave son la tasa de acumulación de líquido en relación
con la elasticidad pericárdica y la efectividad de los mecanismos
compensatorios.
• La rigidez del pericardio determina que los incrementos de líquidos
precipiten el taponamiento,
• Existe al comienzo un ascenso lento, seguido por un pico casi
vertical que lleva al taponamiento como un fenómeno de "la última
gota", es decir, el incremento final produce una compresión cardíaca
crítica y la primera disminución durante el drenaje produce la más
grande descompresión relativa
• El aumento de la presión pericárdica reduce y finalmente neutraliza la presión transmural,
primero para el corazón derecho y luego para todas las cavidades.
• En el TC, este mecanismo no puede compensar la reducción de los volúmenes por latido,
dado que dichos volúmenes dependen de los elementos que protegen el volumen minuto
cardíaco y la presión arterial - principalmente la frecuencia cardíaca beta-
adrenérgicamente aumentada, la resistencia periférica y las fracciones de eyección - y
brindan tiempo suficiente para la expansión del volumen sanguíneo.
• La compensación adicional provista por la estimulación neurohormonal es similar a la que
ocurre en la insuficiencia cardíaca, excepto que los niveles del péptido natriurético atrial
no aumentan porque el miocardio comprimido no puede estirarse
• Aunque el flujo sanguíneo coronario se reduce durante el taponamiento, no hay un
componente isquémico porque dicho flujo permanece proporcional a la reducción del
trabajo y los requerimientos operacionales del corazón
CLINICA
• Forma de shock cardiogénico
• Taquipnea o disnea progresiva (poco posible en pacientes inconscientes o confusos o postconvulsivos).
• Taquicardia.
• Sonidos cardíacos pueden estar atenuados debido a los efectos aislantes del fluido pericárdico y a la
función cardíaca disminuida. Palpación un latido apical.
• Hipotensión absoluta o relativa; shock, con extremidades frías y a veces cianosis periférica.
• Ingurgitación yugular, con distensión venosa periférica
en la frente, cuero cabelludo y fondo ocular a menos
que el paciente tenga hipovolemia.
• Pulsaciones yugulares exageradas sin distensión,
sin tiempo suficiente para que aumente el volumen
sanguíneo. Las ondas venosas carecen de la diastólica
temprana normal y la descendente. En la enfermedad
pericárdica compresiva (taponamiento y constricción)
las ondas venosas no tienen pulsaciones externas .
• El pulso paradojal - caída sistólica inspiratoria en la
presión arterial de 10 mmHg o más durante la respiración
METODOS DIAGNÓSTICOS
• RX TORAX
• Silueta cardíaca agrandada con campos pulmonares claros debería. Minimo 200 ml de fluido antes de que la
silueta cardíaca se afecte.
• Rx perfil las líneas pericardio-adiposas definidas no son comunes pero son altamente específicas de las grandes
efusiones.
• ECG
• Alternancia eléctrica que puede afectar cualquiera o todas las ondas electrocardiográficas o solamente el QRS.
La alternancia combinada de P y QRS es virtualmente específica del taponamiento.
• ECO DOPPLER
• Capa de fluido usualmente circunferencial y las cámaras comprimidas con altas fracciones de eyección ventricular
.
• Marcadas variaciones respiratorias en los flujos transvalvulares.
• Es el colapso de las cavidades, que casi siempre afecta a la aurícula y ventrículo derechos.
Pericardiocentesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr MembreñoTrauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr Membreño
Luis Membreno
 
Síndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudoSíndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudo
eddynoy velasquez
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Uci Grau
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Miguel Martínez
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Oskr Ramirez Melendez
 
Patologia quirurgica pericardio
Patologia quirurgica pericardioPatologia quirurgica pericardio
Patologia quirurgica pericardioFerstman Duran
 
Ultrasonido en Trauma y Urgencia
Ultrasonido en Trauma y UrgenciaUltrasonido en Trauma y Urgencia
Ultrasonido en Trauma y Urgencia
Alexandra Volosky Ferrand
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
eddynoy velasquez
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
Karla Cecilia Leto
 
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Filippo Vilaró
 
Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
Ana Angel
 
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCESaturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCEOsimar Juarez
 
Tipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de FibrobroncoscopiaTipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de Fibrobroncoscopia
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Trauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr MembreñoTrauma Torax Dr Membreño
Trauma Torax Dr Membreño
 
Síndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudoSíndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudo
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Patologia quirurgica pericardio
Patologia quirurgica pericardioPatologia quirurgica pericardio
Patologia quirurgica pericardio
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Ultrasonido en Trauma y Urgencia
Ultrasonido en Trauma y UrgenciaUltrasonido en Trauma y Urgencia
Ultrasonido en Trauma y Urgencia
 
Anatomia de la via aerea
Anatomia de la via aereaAnatomia de la via aerea
Anatomia de la via aerea
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Edema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar AgudoEdema Pulmonar Agudo
Edema Pulmonar Agudo
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía Cricotiroidotomía
Cricotiroidotomía
 
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCESaturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
Saturación de oxígeno del bulbo de la yugular en el TCE
 
Tipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de FibrobroncoscopiaTipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de Fibrobroncoscopia
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 

Destacado

Pericardiocentesis
PericardiocentesisPericardiocentesis
Pericardiocentesis
Faisal Al-Moaiqel
 
Pericardiocentesis - Just in Time Training
Pericardiocentesis - Just in Time TrainingPericardiocentesis - Just in Time Training
Pericardiocentesis - Just in Time TrainingNikita Joshi
 
Cardiac tamponade
Cardiac tamponadeCardiac tamponade
Cardiac tamponade
Satyam Rajvanshi
 
Pathway PCI (Percutaneous Coronary Intervention
Pathway PCI (Percutaneous Coronary InterventionPathway PCI (Percutaneous Coronary Intervention
Pathway PCI (Percutaneous Coronary Intervention
Amri Muliadi
 
Anatomía del tórax
Anatomía del tóraxAnatomía del tórax
Anatomía del tórax
Angel Angulo Vega
 
Navin`s rota ppt
Navin`s rota pptNavin`s rota ppt
Navin`s rota ppt
Navin Agrawal
 
Anatomia do torax (1)
Anatomia do torax (1)Anatomia do torax (1)
Anatomia do torax (1)
Micherlles Coutinho
 
Accesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografiaAccesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografia
murgenciasudea
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
Medical & Gabeents
 
Pericardiocentesis
PericardiocentesisPericardiocentesis
Pericardiocentesis
PRAVEEN GUPTA
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
Denisse Hernández
 
Trauma Toracoabdominal
Trauma ToracoabdominalTrauma Toracoabdominal
Trauma ToracoabdominalAndres Aguilar
 

Destacado (20)

Pericardiocentesis
PericardiocentesisPericardiocentesis
Pericardiocentesis
 
Pericardiocentesis - Just in Time Training
Pericardiocentesis - Just in Time TrainingPericardiocentesis - Just in Time Training
Pericardiocentesis - Just in Time Training
 
TORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMATORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMA
 
Cardiac tamponade
Cardiac tamponadeCardiac tamponade
Cardiac tamponade
 
Cardiac tamponade
Cardiac tamponade Cardiac tamponade
Cardiac tamponade
 
Percutaneous coronary intervention by hossein
Percutaneous coronary intervention  by hosseinPercutaneous coronary intervention  by hossein
Percutaneous coronary intervention by hossein
 
Pathway PCI (Percutaneous Coronary Intervention
Pathway PCI (Percutaneous Coronary InterventionPathway PCI (Percutaneous Coronary Intervention
Pathway PCI (Percutaneous Coronary Intervention
 
Anatomía del tórax
Anatomía del tóraxAnatomía del tórax
Anatomía del tórax
 
Torax mediastino
Torax   mediastinoTorax   mediastino
Torax mediastino
 
Navin`s rota ppt
Navin`s rota pptNavin`s rota ppt
Navin`s rota ppt
 
Anatomia do torax (1)
Anatomia do torax (1)Anatomia do torax (1)
Anatomia do torax (1)
 
Accesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografiaAccesos vasculares guiados por ecografia
Accesos vasculares guiados por ecografia
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Pericardiocentesis
PericardiocentesisPericardiocentesis
Pericardiocentesis
 
Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen Trauma de tórax y abdomen
Trauma de tórax y abdomen
 
Traumatismo toracoabdominal
Traumatismo toracoabdominalTraumatismo toracoabdominal
Traumatismo toracoabdominal
 
Clase3 mediastino
Clase3 mediastinoClase3 mediastino
Clase3 mediastino
 
Trauma Toracoabdominal
Trauma ToracoabdominalTrauma Toracoabdominal
Trauma Toracoabdominal
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Taponamiento cardiaco
Taponamiento cardiacoTaponamiento cardiaco
Taponamiento cardiaco
 

Similar a Pericardiocentesis

Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoJhan Saldaña
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Kat Lima
 
pericarditis-180626103139.pdf
pericarditis-180626103139.pdfpericarditis-180626103139.pdf
pericarditis-180626103139.pdf
RafaelCunhaLopes
 
Tamponadecardiaco 120510092617-phpapp02 (1)
Tamponadecardiaco 120510092617-phpapp02 (1)Tamponadecardiaco 120510092617-phpapp02 (1)
Tamponadecardiaco 120510092617-phpapp02 (1)Vania M
 
Taponamiento cardiaco (Trabajo de Cardiología. Curso 2019-2020)
Taponamiento cardiaco (Trabajo de Cardiología. Curso 2019-2020)Taponamiento cardiaco (Trabajo de Cardiología. Curso 2019-2020)
Taponamiento cardiaco (Trabajo de Cardiología. Curso 2019-2020)
Angel Abel Mesado Gómez
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Alexa Reyes
 
cardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptxcardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptx
RomandeLucio
 
Tipos de pulso
Tipos de pulsoTipos de pulso
Tipos de pulso
caro yerovi
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Derrame pericardico
Derrame pericardicoDerrame pericardico
Derrame pericardico
Alvaro Lopez Sequeiros
 
TAPONAMIENTO CARDIACO.pptx
TAPONAMIENTO CARDIACO.pptxTAPONAMIENTO CARDIACO.pptx
TAPONAMIENTO CARDIACO.pptx
oscarmarroquin20
 
Fisologia cardiocirculatoria
Fisologia cardiocirculatoriaFisologia cardiocirculatoria
Fisologia cardiocirculatoriaIsmael Snow
 
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
YoelBarria1
 
Avc hta endocraneana fsp
Avc hta endocraneana fspAvc hta endocraneana fsp
Avc hta endocraneana fsp
Edim Parisaca
 
Tamponade cardiaco (AGUDO Y CRÓNICO)
Tamponade cardiaco (AGUDO Y CRÓNICO)Tamponade cardiaco (AGUDO Y CRÓNICO)
Tamponade cardiaco (AGUDO Y CRÓNICO)Ivette Rivera
 
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESCInsuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Dr.Cesar97
 
SHOCK OBSTRUCTIVO.pptx
SHOCK OBSTRUCTIVO.pptxSHOCK OBSTRUCTIVO.pptx
SHOCK OBSTRUCTIVO.pptx
felipequiroz22
 

Similar a Pericardiocentesis (20)

Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
pericarditis-180626103139.pdf
pericarditis-180626103139.pdfpericarditis-180626103139.pdf
pericarditis-180626103139.pdf
 
Tamponade cardiaco
Tamponade cardiacoTamponade cardiaco
Tamponade cardiaco
 
Tamponadecardiaco 120510092617-phpapp02 (1)
Tamponadecardiaco 120510092617-phpapp02 (1)Tamponadecardiaco 120510092617-phpapp02 (1)
Tamponadecardiaco 120510092617-phpapp02 (1)
 
Taponamiento cardiaco (Trabajo de Cardiología. Curso 2019-2020)
Taponamiento cardiaco (Trabajo de Cardiología. Curso 2019-2020)Taponamiento cardiaco (Trabajo de Cardiología. Curso 2019-2020)
Taponamiento cardiaco (Trabajo de Cardiología. Curso 2019-2020)
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
cardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptxcardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptx
 
Tipos de pulso
Tipos de pulsoTipos de pulso
Tipos de pulso
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
 
Derrame pericardico
Derrame pericardicoDerrame pericardico
Derrame pericardico
 
Fisiopatología de ic
Fisiopatología de icFisiopatología de ic
Fisiopatología de ic
 
TAPONAMIENTO CARDIACO.pptx
TAPONAMIENTO CARDIACO.pptxTAPONAMIENTO CARDIACO.pptx
TAPONAMIENTO CARDIACO.pptx
 
Fisologia cardiocirculatoria
Fisologia cardiocirculatoriaFisologia cardiocirculatoria
Fisologia cardiocirculatoria
 
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
2015_08_10 Insuficiencia Cardiaca
 
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
Avc hta endocraneana fsp
Avc hta endocraneana fspAvc hta endocraneana fsp
Avc hta endocraneana fsp
 
Tamponade cardiaco (AGUDO Y CRÓNICO)
Tamponade cardiaco (AGUDO Y CRÓNICO)Tamponade cardiaco (AGUDO Y CRÓNICO)
Tamponade cardiaco (AGUDO Y CRÓNICO)
 
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESCInsuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
Insuficiencia cardíaca 2016 Guía ESC
 
SHOCK OBSTRUCTIVO.pptx
SHOCK OBSTRUCTIVO.pptxSHOCK OBSTRUCTIVO.pptx
SHOCK OBSTRUCTIVO.pptx
 

Más de 'Ivana Salazar

V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humanoV acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano'Ivana Salazar
 
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitisOportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis'Ivana Salazar
 
Casos clinicos ca vesicula
Casos clinicos ca vesiculaCasos clinicos ca vesicula
Casos clinicos ca vesicula'Ivana Salazar
 
Patologia benigna colon
Patologia benigna colonPatologia benigna colon
Patologia benigna colon'Ivana Salazar
 
Patalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benignaPatalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benigna'Ivana Salazar
 
Caso clinico armando casas
Caso clinico armando casasCaso clinico armando casas
Caso clinico armando casas'Ivana Salazar
 
Tratamiento quirurgico metastasis hepáticas
Tratamiento quirurgico metastasis hepáticasTratamiento quirurgico metastasis hepáticas
Tratamiento quirurgico metastasis hepáticas'Ivana Salazar
 
Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2'Ivana Salazar
 
Laboratorio de habilidades clinicas
Laboratorio de habilidades clinicasLaboratorio de habilidades clinicas
Laboratorio de habilidades clinicas'Ivana Salazar
 
Accesos venosos periféricos
Accesos venosos periféricosAccesos venosos periféricos
Accesos venosos periféricos'Ivana Salazar
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales'Ivana Salazar
 

Más de 'Ivana Salazar (20)

Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Cardiopat..
Cardiopat..Cardiopat..
Cardiopat..
 
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humanoV acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano
 
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitisOportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis
 
Casos clinicos ca vesicula
Casos clinicos ca vesiculaCasos clinicos ca vesicula
Casos clinicos ca vesicula
 
Ca vesicula
Ca vesiculaCa vesicula
Ca vesicula
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Patologia benigna colon
Patologia benigna colonPatologia benigna colon
Patologia benigna colon
 
Patalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benignaPatalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benigna
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
 
Eventraciones
EventracionesEventraciones
Eventraciones
 
Caso clinico armando casas
Caso clinico armando casasCaso clinico armando casas
Caso clinico armando casas
 
Traumatismo abdomianl
Traumatismo abdomianlTraumatismo abdomianl
Traumatismo abdomianl
 
Tratamiento quirurgico metastasis hepáticas
Tratamiento quirurgico metastasis hepáticasTratamiento quirurgico metastasis hepáticas
Tratamiento quirurgico metastasis hepáticas
 
Traumatismo de pelvis
Traumatismo de pelvisTraumatismo de pelvis
Traumatismo de pelvis
 
Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2
 
Laboratorio de habilidades clinicas
Laboratorio de habilidades clinicasLaboratorio de habilidades clinicas
Laboratorio de habilidades clinicas
 
Accesos venosos periféricos
Accesos venosos periféricosAccesos venosos periféricos
Accesos venosos periféricos
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástricaSonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Pericardiocentesis

  • 1. PERICARDIOCENTESIS Dra. Ivana Inés Pedraza Salazar Cirugía General Hospital A. I. Perrupato 2013 Laboratorio de Habilidades Clínicas
  • 2.
  • 3. • Compresión lenta o rápida del corazón debida a la acumulación en el pericardio de fluido, pus, sangre, coágulos o gas, como resultado de efusión, trauma o rotura del corazón • Optar por el diagnóstico más probable, anticipándose a las sorpresas.  una rápida o lenta compresión de todas las cámaras cardíacas como resultado del aumento de la presión intrapericárdica. El contenido del pericardio primero alcanza el límite del volumen de reserva pericárdico - el volumen hasta donde se podría distender el pericardio - y luego aumenta la tasa de expansión, Excede la elasticidad pericárdica. Las cavidades se vuelven progresivamente más pequeñas y que  La compliance miocárdica disminuye, El flujo cardíaco comienza a limitarse Igualarse la presión pericárdica diastólica media y la de las cámaras Los elementos clave son la tasa de acumulación de líquido en relación con la elasticidad pericárdica y la efectividad de los mecanismos compensatorios.
  • 4. • La rigidez del pericardio determina que los incrementos de líquidos precipiten el taponamiento, • Existe al comienzo un ascenso lento, seguido por un pico casi vertical que lleva al taponamiento como un fenómeno de "la última gota", es decir, el incremento final produce una compresión cardíaca crítica y la primera disminución durante el drenaje produce la más grande descompresión relativa
  • 5. • El aumento de la presión pericárdica reduce y finalmente neutraliza la presión transmural, primero para el corazón derecho y luego para todas las cavidades. • En el TC, este mecanismo no puede compensar la reducción de los volúmenes por latido, dado que dichos volúmenes dependen de los elementos que protegen el volumen minuto cardíaco y la presión arterial - principalmente la frecuencia cardíaca beta- adrenérgicamente aumentada, la resistencia periférica y las fracciones de eyección - y brindan tiempo suficiente para la expansión del volumen sanguíneo. • La compensación adicional provista por la estimulación neurohormonal es similar a la que ocurre en la insuficiencia cardíaca, excepto que los niveles del péptido natriurético atrial no aumentan porque el miocardio comprimido no puede estirarse • Aunque el flujo sanguíneo coronario se reduce durante el taponamiento, no hay un componente isquémico porque dicho flujo permanece proporcional a la reducción del trabajo y los requerimientos operacionales del corazón
  • 6. CLINICA • Forma de shock cardiogénico • Taquipnea o disnea progresiva (poco posible en pacientes inconscientes o confusos o postconvulsivos). • Taquicardia. • Sonidos cardíacos pueden estar atenuados debido a los efectos aislantes del fluido pericárdico y a la función cardíaca disminuida. Palpación un latido apical. • Hipotensión absoluta o relativa; shock, con extremidades frías y a veces cianosis periférica. • Ingurgitación yugular, con distensión venosa periférica en la frente, cuero cabelludo y fondo ocular a menos que el paciente tenga hipovolemia. • Pulsaciones yugulares exageradas sin distensión, sin tiempo suficiente para que aumente el volumen sanguíneo. Las ondas venosas carecen de la diastólica temprana normal y la descendente. En la enfermedad pericárdica compresiva (taponamiento y constricción) las ondas venosas no tienen pulsaciones externas . • El pulso paradojal - caída sistólica inspiratoria en la presión arterial de 10 mmHg o más durante la respiración
  • 7. METODOS DIAGNÓSTICOS • RX TORAX • Silueta cardíaca agrandada con campos pulmonares claros debería. Minimo 200 ml de fluido antes de que la silueta cardíaca se afecte. • Rx perfil las líneas pericardio-adiposas definidas no son comunes pero son altamente específicas de las grandes efusiones. • ECG • Alternancia eléctrica que puede afectar cualquiera o todas las ondas electrocardiográficas o solamente el QRS. La alternancia combinada de P y QRS es virtualmente específica del taponamiento. • ECO DOPPLER • Capa de fluido usualmente circunferencial y las cámaras comprimidas con altas fracciones de eyección ventricular . • Marcadas variaciones respiratorias en los flujos transvalvulares. • Es el colapso de las cavidades, que casi siempre afecta a la aurícula y ventrículo derechos.