SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMATISMO
DE
PELVIS
Ivana Inés Pedraza Salazar
Residencia de Cirugía General
Hospital A. I. Perrupato
2010
• Sacro
• Huesos inominados
– Iliaco
– Isquiatico
– pubis
• Ligamentos
• Fracturas asociadas a estructuras viscerales y
vasculares intraperitoneales y retroperitoneales
• Mayor índice de desgarro de aorta toracica
Paciente en shock hemorrágico + fractura pélvica inestable
•Fractura de segmentos óseos
•Plexos venosos pélvicos
•Lesiones de arterias pélvicas
•Fuentes extrapélvicas
•Urinario
•Digestivo
•Vascular
•Genital
•Osteomuscular
•Partes blandas
Mecanismo de lesión
• Compresión antero posterior
– Atropellamiento
– Impacto con motocicleta
– Lesión directa por aplastamiento o caída de altura mayor de
3,6mts
• Compresión lateral
– Colisión vehicular
• Cizallamiento vertical
– Rompe ligamentos
generando una
inestabilidad
pélvica mayor
• Tipo complejo
Clínica
• Dolor
– Espontaneo o provocado
– Por fractura >hematoma musculares > irritacion peritoneal
(acumulación de sangre o lesion colonica)
• Shock
– Fractura osea > lesión vacular > injuria uterina
• Hematuria
• Hanuria
• Proctorragia
• Ginecorragia
• Anuria
• Ausencia de pulsos
• Hemorragia externa
• Hematoma perianal
• Hematoma escrotal
• Scalp perianal
• Hematomia peniano
Evaluación
• Costados
• Escroto
• Área peri anal
– Sangre meato uretral
– Edema
– Abrasiones
– Laceraciones en el perine
vaginal, recto
– Palpación de próstata
cabalgada alta
• Inestabilidad mecánica
– Una vez!!!!
– Indicación
• Longitud de los miembros
• Rotación externa sin fractura
de la extremidad
– Movilidad:
• Maniobras de compresión y
Distración (Volkmann y Erichsen)
• RX AP de la pelvis
Se toman proyecciones Inlet, que permiten ver el anillo, y
proyecciones Outlet, que son en 90° una con respecto a la otra y
permiten ver el sacro y sus agujeros
Inlet Oulet
Clasificación
Simples, o tipo A: son las más
frecuentes, ocurren en 58% de
los casos, son estables y
generalmente no dejan
secuelas
Inestables, o tipo B: menos frecuentes; ocurren en
22% de los casos. Hay inestabilidad parcial o
rotacional del anillo pelviano, causada por apertura
de una hemipelvis o por cierre de una hemipelvis
contra la otra. No se compromete la articulación
sacroilíaca posterior,
Complejas, o tipo C: ocurren en 20% de los casos; su letalidad se debe a
las lesiones agregadas, de modo que requieren estabilización de urgencia y
tratamiento definitivo en un centro especializado. Son verticalmente
inestables, con separación completa de una hemipelvis
Tratamiento
• Ferulizar una fractura
pélvica y cerrar el volumen
pelviano antes del traslado
del paciente y durante la
preanimación con
cristaloides y sangre
– 1. Sábana anudada en la
pelvis generando rotación
interna de extremidades
inferiores
– 2. Férula espinal
– 3. Pantalón antichoque
Complicaciones
• Inmediatas
• Muerte por hemorragia incontrolable.
• Shock hipovolémico.
• Lesiones vasculares
• Lesiones del aparato respiratorio o cardiovascular.
• Lesiones craneoencefálicas.
• Lesiones nerviosas.
• Lesiones viscerales (intestino, vejiga, uretra, etc).
• Fracturas abiertas.
• Mediatas
• Muerte por sepsis o fallo multiórganos.
• Tromboembolismo pulmonar, venoso o ambos.
• Necrosis de tejidos por aplastamiento.
• Complicaciones secundarias del encamamiento.
• Infecciones.
• Tardías
• Trastornos de la marcha.
• Discrepancia de miembros inferiores.
• Trastornos sexuales.
• Secuelas neurológicas o neuropatías permanentes.
• Dolor en región anterior o posterior, sobre todo en la marcha.
• Retardos de consolidación y pseudoartrosis.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior  Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior
Joseandrea11
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
fracturas de acetabulo
fracturas de acetabulofracturas de acetabulo
fracturas de acetabuloPolo Bahena
 
Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas EquipoURG
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
hopeheal
 
FRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVISFRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVIS
Hospital Militar Maracay
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Sully Rodríguez Castro
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
Michael Almengot
 
Clasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas aoClasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas ao
Dianisichis Lara
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
Juanjo Targa
 
Lesiones de columna vertebral seminario
Lesiones de columna vertebral   seminarioLesiones de columna vertebral   seminario
Lesiones de columna vertebral seminario
eduard loaiza castañeda
 
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUDTrauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
01 Clasificación AO
01 Clasificación AO01 Clasificación AO
01 Clasificación AO
pvladimir
 
Clasificacion Ao
Clasificacion AoClasificacion Ao
Clasificacion AoMario Lopez
 
Fracturas de Pelvis
Fracturas de PelvisFracturas de Pelvis
Fracturas de Pelvis
Jose Farias
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Farley Montesdeoca
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
Ricardo Mora MD
 

La actualidad más candente (20)

Trauma pelvico
Trauma pelvicoTrauma pelvico
Trauma pelvico
 
Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior  Luxación de cadera anterior, central y posterior
Luxación de cadera anterior, central y posterior
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
fracturas de acetabulo
fracturas de acetabulofracturas de acetabulo
fracturas de acetabulo
 
Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
FRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVISFRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVIS
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Clasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas aoClasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas ao
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
 
Lesiones de columna vertebral seminario
Lesiones de columna vertebral   seminarioLesiones de columna vertebral   seminario
Lesiones de columna vertebral seminario
 
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUDTrauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
 
01 Clasificación AO
01 Clasificación AO01 Clasificación AO
01 Clasificación AO
 
Clasificacion Ao
Clasificacion AoClasificacion Ao
Clasificacion Ao
 
Fracturas de Pelvis
Fracturas de PelvisFracturas de Pelvis
Fracturas de Pelvis
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
 

Similar a Traumatismo de pelvis

articulaciones
articulaciones articulaciones
articulaciones
Lisa288
 
Enfermedad Arterial
Enfermedad ArterialEnfermedad Arterial
Enfermedad Arterial
Ricardo Vite
 
TRAUMA VASCULAR DE VENA CAVA INFERIOR.pptx
TRAUMA VASCULAR DE VENA CAVA INFERIOR.pptxTRAUMA VASCULAR DE VENA CAVA INFERIOR.pptx
TRAUMA VASCULAR DE VENA CAVA INFERIOR.pptx
Rodrigo Mayorga Jiménez
 
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia
Mariana Tellez
 
Trauma vascular central
Trauma vascular centralTrauma vascular central
Lesiones traumáticas pélvis
Lesiones traumáticas pélvisLesiones traumáticas pélvis
Lesiones traumáticas pélvis
Saúl Hernandez
 
CONGRESO CIRUGÍA 2012 lesiones vasculares asociadas a catéter de hemodiálisis
CONGRESO CIRUGÍA 2012 lesiones vasculares asociadas a catéter de hemodiálisisCONGRESO CIRUGÍA 2012 lesiones vasculares asociadas a catéter de hemodiálisis
CONGRESO CIRUGÍA 2012 lesiones vasculares asociadas a catéter de hemodiálisisSebastian Hugo von Mühlenbrock
 
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptxTRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
AllenFuentes2
 
TRAUMATISMO URO.pptx
TRAUMATISMO URO.pptxTRAUMATISMO URO.pptx
TRAUMATISMO URO.pptx
LauraRojas884356
 
TRAUMA VASCULAR VENA CAVA INFERIOR.pptx
TRAUMA VASCULAR VENA CAVA INFERIOR.pptxTRAUMA VASCULAR VENA CAVA INFERIOR.pptx
TRAUMA VASCULAR VENA CAVA INFERIOR.pptx
RodrigoAdrianoLaraZe
 
17-10-12
17-10-12 17-10-12
17-10-12 nachirc
 
Manejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicasManejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicas
Monica Rendón
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
Abraham Giraldo
 
Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1urologia
 
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinariasLesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
lainskaster
 
Abdomen agudo traumático parte 2
Abdomen agudo traumático parte 2Abdomen agudo traumático parte 2
Abdomen agudo traumático parte 2
yese jiménz
 
Patología Intestinal
Patología Intestinal Patología Intestinal
Patología Intestinal
Ana Cecy De León
 
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptxFx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
AshlyCetzChim
 

Similar a Traumatismo de pelvis (20)

Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
 
articulaciones
articulaciones articulaciones
articulaciones
 
Enfermedad Arterial
Enfermedad ArterialEnfermedad Arterial
Enfermedad Arterial
 
TRAUMA VASCULAR DE VENA CAVA INFERIOR.pptx
TRAUMA VASCULAR DE VENA CAVA INFERIOR.pptxTRAUMA VASCULAR DE VENA CAVA INFERIOR.pptx
TRAUMA VASCULAR DE VENA CAVA INFERIOR.pptx
 
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia
 
Trauma vascular central
Trauma vascular centralTrauma vascular central
Trauma vascular central
 
Lesiones traumáticas pélvis
Lesiones traumáticas pélvisLesiones traumáticas pélvis
Lesiones traumáticas pélvis
 
CONGRESO CIRUGÍA 2012 lesiones vasculares asociadas a catéter de hemodiálisis
CONGRESO CIRUGÍA 2012 lesiones vasculares asociadas a catéter de hemodiálisisCONGRESO CIRUGÍA 2012 lesiones vasculares asociadas a catéter de hemodiálisis
CONGRESO CIRUGÍA 2012 lesiones vasculares asociadas a catéter de hemodiálisis
 
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptxTRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
 
TRAUMATISMO URO.pptx
TRAUMATISMO URO.pptxTRAUMATISMO URO.pptx
TRAUMATISMO URO.pptx
 
TRAUMA VASCULAR VENA CAVA INFERIOR.pptx
TRAUMA VASCULAR VENA CAVA INFERIOR.pptxTRAUMA VASCULAR VENA CAVA INFERIOR.pptx
TRAUMA VASCULAR VENA CAVA INFERIOR.pptx
 
17-10-12
17-10-12 17-10-12
17-10-12
 
Cp2
Cp2Cp2
Cp2
 
Manejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicasManejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicas
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1
 
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinariasLesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
Lesiones traumaticas de riñon y vias urinarias
 
Abdomen agudo traumático parte 2
Abdomen agudo traumático parte 2Abdomen agudo traumático parte 2
Abdomen agudo traumático parte 2
 
Patología Intestinal
Patología Intestinal Patología Intestinal
Patología Intestinal
 
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptxFx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
 

Más de 'Ivana Salazar

V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humanoV acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano'Ivana Salazar
 
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitisOportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis'Ivana Salazar
 
Casos clinicos ca vesicula
Casos clinicos ca vesiculaCasos clinicos ca vesicula
Casos clinicos ca vesicula'Ivana Salazar
 
Patologia benigna colon
Patologia benigna colonPatologia benigna colon
Patologia benigna colon'Ivana Salazar
 
Patalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benignaPatalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benigna'Ivana Salazar
 
Caso clinico armando casas
Caso clinico armando casasCaso clinico armando casas
Caso clinico armando casas'Ivana Salazar
 
Tratamiento quirurgico metastasis hepáticas
Tratamiento quirurgico metastasis hepáticasTratamiento quirurgico metastasis hepáticas
Tratamiento quirurgico metastasis hepáticas'Ivana Salazar
 
Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2'Ivana Salazar
 
Laboratorio de habilidades clinicas
Laboratorio de habilidades clinicasLaboratorio de habilidades clinicas
Laboratorio de habilidades clinicas'Ivana Salazar
 
Accesos venosos periféricos
Accesos venosos periféricosAccesos venosos periféricos
Accesos venosos periféricos'Ivana Salazar
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales'Ivana Salazar
 

Más de 'Ivana Salazar (20)

Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Cardiopat..
Cardiopat..Cardiopat..
Cardiopat..
 
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humanoV acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano
 
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitisOportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis
 
Casos clinicos ca vesicula
Casos clinicos ca vesiculaCasos clinicos ca vesicula
Casos clinicos ca vesicula
 
Ca vesicula
Ca vesiculaCa vesicula
Ca vesicula
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Patologia benigna colon
Patologia benigna colonPatologia benigna colon
Patologia benigna colon
 
Patalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benignaPatalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benigna
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
 
Eventraciones
EventracionesEventraciones
Eventraciones
 
Caso clinico armando casas
Caso clinico armando casasCaso clinico armando casas
Caso clinico armando casas
 
Traumatismo abdomianl
Traumatismo abdomianlTraumatismo abdomianl
Traumatismo abdomianl
 
Tratamiento quirurgico metastasis hepáticas
Tratamiento quirurgico metastasis hepáticasTratamiento quirurgico metastasis hepáticas
Tratamiento quirurgico metastasis hepáticas
 
Pericardiocentesis
PericardiocentesisPericardiocentesis
Pericardiocentesis
 
Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2
 
Laboratorio de habilidades clinicas
Laboratorio de habilidades clinicasLaboratorio de habilidades clinicas
Laboratorio de habilidades clinicas
 
Accesos venosos periféricos
Accesos venosos periféricosAccesos venosos periféricos
Accesos venosos periféricos
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástricaSonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Traumatismo de pelvis

  • 1. TRAUMATISMO DE PELVIS Ivana Inés Pedraza Salazar Residencia de Cirugía General Hospital A. I. Perrupato 2010
  • 2. • Sacro • Huesos inominados – Iliaco – Isquiatico – pubis • Ligamentos • Fracturas asociadas a estructuras viscerales y vasculares intraperitoneales y retroperitoneales • Mayor índice de desgarro de aorta toracica
  • 3. Paciente en shock hemorrágico + fractura pélvica inestable •Fractura de segmentos óseos •Plexos venosos pélvicos •Lesiones de arterias pélvicas •Fuentes extrapélvicas •Urinario •Digestivo •Vascular •Genital •Osteomuscular •Partes blandas
  • 4. Mecanismo de lesión • Compresión antero posterior – Atropellamiento – Impacto con motocicleta – Lesión directa por aplastamiento o caída de altura mayor de 3,6mts • Compresión lateral – Colisión vehicular • Cizallamiento vertical – Rompe ligamentos generando una inestabilidad pélvica mayor • Tipo complejo
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Clínica • Dolor – Espontaneo o provocado – Por fractura >hematoma musculares > irritacion peritoneal (acumulación de sangre o lesion colonica) • Shock – Fractura osea > lesión vacular > injuria uterina • Hematuria • Hanuria • Proctorragia • Ginecorragia • Anuria • Ausencia de pulsos • Hemorragia externa • Hematoma perianal • Hematoma escrotal • Scalp perianal • Hematomia peniano
  • 9.
  • 10.
  • 11. Evaluación • Costados • Escroto • Área peri anal – Sangre meato uretral – Edema – Abrasiones – Laceraciones en el perine vaginal, recto – Palpación de próstata cabalgada alta • Inestabilidad mecánica – Una vez!!!! – Indicación • Longitud de los miembros • Rotación externa sin fractura de la extremidad – Movilidad: • Maniobras de compresión y Distración (Volkmann y Erichsen) • RX AP de la pelvis
  • 12. Se toman proyecciones Inlet, que permiten ver el anillo, y proyecciones Outlet, que son en 90° una con respecto a la otra y permiten ver el sacro y sus agujeros Inlet Oulet
  • 13. Clasificación Simples, o tipo A: son las más frecuentes, ocurren en 58% de los casos, son estables y generalmente no dejan secuelas Inestables, o tipo B: menos frecuentes; ocurren en 22% de los casos. Hay inestabilidad parcial o rotacional del anillo pelviano, causada por apertura de una hemipelvis o por cierre de una hemipelvis contra la otra. No se compromete la articulación sacroilíaca posterior,
  • 14. Complejas, o tipo C: ocurren en 20% de los casos; su letalidad se debe a las lesiones agregadas, de modo que requieren estabilización de urgencia y tratamiento definitivo en un centro especializado. Son verticalmente inestables, con separación completa de una hemipelvis
  • 15. Tratamiento • Ferulizar una fractura pélvica y cerrar el volumen pelviano antes del traslado del paciente y durante la preanimación con cristaloides y sangre – 1. Sábana anudada en la pelvis generando rotación interna de extremidades inferiores – 2. Férula espinal – 3. Pantalón antichoque
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Complicaciones • Inmediatas • Muerte por hemorragia incontrolable. • Shock hipovolémico. • Lesiones vasculares • Lesiones del aparato respiratorio o cardiovascular. • Lesiones craneoencefálicas. • Lesiones nerviosas. • Lesiones viscerales (intestino, vejiga, uretra, etc). • Fracturas abiertas. • Mediatas • Muerte por sepsis o fallo multiórganos. • Tromboembolismo pulmonar, venoso o ambos. • Necrosis de tejidos por aplastamiento. • Complicaciones secundarias del encamamiento. • Infecciones. • Tardías • Trastornos de la marcha. • Discrepancia de miembros inferiores. • Trastornos sexuales. • Secuelas neurológicas o neuropatías permanentes. • Dolor en región anterior o posterior, sobre todo en la marcha. • Retardos de consolidación y pseudoartrosis.