SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por Patricia Díaz García
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa
y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.
Objetivo 1: Actualizar el Plan de Acción
Tutorial del Centro estableciendo un
equilibrio entre las charlas externas y las
actuaciones necesarias para la correcta
tutorización de los alumnos
Acciones de mejora:
1. Organizar las temáticas de las tutorías externas por cursos
2. Identificar los agentes más adecuados para impartir las charlas
3. Establecer fechas a lo largo del curso en las que los tutores, jefatura u orientación tengan
que realizar actuaciones con los grupos
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
1.1 Crear una lista de charlas
externas organizadas por tema.
Orientador Información aportada por
los organismos
ofertantes de las charlas
Septiembre Presentación de la lista en la reunión de
Orientación con Jefatura de Estudios de la
primera semana de Octubre.
1.2 Establecer un criterio sobre
qué temática es más adecuada
para cada curso que mantenga
en el tiempo.
Orientador
Tutores
Jefatura de
Estudios
Lista de charlas externas
organizadas por tema
Octubre Inclusión en el PAT del criterio
establecido en forma de documento.
2.1 Recoger información en las
reuniones de tutores sobre el
nivel de satisfacción obtenido
por las charlas
Orientador Cuestionarios de
satisfacción de los
alumnos
Cuestionario de
satisfacción del
profesorado
A lo largo del
curso
Elaboración de un documento de
prioridades de las charlas recibidas en
función de los agentes más adecuados y
del calendario de impartición de las
charlas para ese agente.
3.1 Establecer calendario de
actuaciones de convivencia
(sociescuela, presentación
Orientador
Jefatura de
Calendario del curso Septiembre Inclusión en el calendario del curso de las
fechas establecidas
Realizado por Patricia Díaz García
Objetivo 1: Actualizar el Plan de Acción
Tutorial del Centro estableciendo un
equilibrio entre las charlas externas y las
actuaciones necesarias para la correcta
tutorización de los alumnos
Acciones de mejora:
1. Organizar las temáticas de las tutorías externas por cursos
2. Identificar los agentes más adecuados para impartir las charlas
3. Establecer fechas a lo largo del curso en las que los tutores, jefatura u orientación tengan
que realizar actuaciones con los grupos
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
alumnos pro convivencia, etc) Estudios
3.2 Establecer calendario de
actuaciones de evaluación
Orientador
Jefatura de
Estudios
Calendario del curso
Calendario de
Evaluaciones
Septiembre Inclusión en el calendario del curso de las
fechas establecidas
3.3 Establecer calendario de
charlas externas
Orientador Documento de
prioridades
Octubre Inclusión en el calendario del centro de
aquellas charlas externas que se darán a
cada grupo.
Realizado por Patricia Díaz García
Objetivo 2: Deshacer la inercia de utilizar las
tutorías como horas de estudio
Acciones de mejora:
1. Dar a conocer el Plan de Acción Tutorial a los tutores del centro
2. Establecer actividades comunes a los grupos a realizar a lo largo del curso
3. Trabajar desde la reunión de tutores las actividades realizadas durante la semana en la tutoría
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
1.1 Envío del plan de acción
tutorial a los tutores
Orientador Plan de Acción Tutorial Septiembre Recepción por parte de los tutores del
Plan de Acción Tutorial
1.2 Diálogo y resolución de dudas
surgidas sobre la lectura del
Plan de Acción Tutorial enviado
Orientador
Tutores
Plan de Acción Tutorial Segunda semana
de Octubre
Acta de la reunión de tutores donde se
refleja el grado de conocimiento del Plan
por parte de los tutores
1.3 Revisión de las actividades que
plantea el PAT para el
momento del curso en el que
nos encontramos
Orientador
Tutores
Plan de Acción Tutorial A lo largo del
curso
Acta de la reunión de tutores
1.4 Evaluación de las actividades
llevadas a cabo planteadas por
el PAT
Orientador
Tutores
Plan de Acción Tutorial
Cuestionarios de
satisfacción
A lo largo del
curso
Junio
Acta de la reunión de tutores.
2.1 Selección de actividades a
realizar por los distintos
grupos (actividades de
convivencia a principio de
curso, actividades de
resolución de conflictos, de
técnicas de estudio, etc)
Orientador Calendario del curso
PAT
Septiembre Documento con las actividades
seleccionadas incluido en el PAT
2.2
3.1
Puesta en común con los
tutores en las reuniones de
tutores
Orientador
Tutores
Calendario del curso
PAT
A lo largo del
curso
Acta de la reunión de tutores
Realizado por Patricia Díaz García
Objetivo 2: Deshacer la inercia de utilizar las
tutorías como horas de estudio
Acciones de mejora:
1. Dar a conocer el Plan de Acción Tutorial a los tutores del centro
2. Establecer actividades comunes a los grupos a realizar a lo largo del curso
3. Trabajar desde la reunión de tutores las actividades realizadas durante la semana en la tutoría
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
2.3
3.2
Evaluación de las tareas
realizadas y propuestas de
mejora
Orientador
Tutores
Cuestionario de
satisfacción con las
tareas de alumnos y
profesores
A lo largo del
curso
Acta de la reunión de tutores
Documento con las propuestas de mejora
sobre las actividades.
Realizado por Patricia Díaz García
Objetivo 3: Proporcionar herramientas a
los tutores para que puedan ofrecer a sus
alumnos una mejor orientación profesional
Acciones de mejora:
1. Dar a conocer a los tutores las diversas salidas profesionales de los alumnos
2. Orientar a los tutores sobre cual es la salida profesional más adecuada a cada
alumno
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
1.1 Envío de información a los
tutores sobre las distintas
salidas profesionales
Orientador Páginas web con
información sobre
orientación profesional
noviembre Recepción por parte de los tutores
de los recursos
1.2 Introducción en la página
web del centro de los
recursos de orientación
profesional
Orientador
Responsable de la
web
Página web del centro
Páginas web con
información sobre
orientación profesional
noviembre-
diciembre
Recursos incluidos en la web del
centro
2.1 Revisión de las salidas
profesionales y perfil del
alumnado más adecuado
para cada una de ellas
Orientador
Tutores
Febrero Acta de la reunión de tutores (2
reuniones)
Realizado por Patricia Díaz García
Objetivo 4: Proporcionar a los tutores el
conocimiento necesario sobre los distintos
tipos de alumnos pro-convivencia del centro.
Acciones de mejora:
1. Proporcionar información a los tutores sobre los distintos tipos de alumnos pro convivencia
y sobre sus funciones
2. Implicar a los tutores en la selección y en la formación de los alumnos pro-convivencia
3. Establecer reuniones periódicas de los tutores con los alumnos pro-convivencia de su
grupo
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
1.1 Proporcionar información a
los tutores de los distintos
tipos de alumnos pro-
convivencia y sus funciones
Orientador Manuales elaborados en el
centro sobre alumnos pro-
convivencia
Octubre Recepción por parte de los tutores
de la documentación
2.1 Explicar a los tutores la
herramienta sociescuela
Jefatura de
estudios
Sociescuela
Sala de ordenadores
Octubre Acta de la sesión de formación
sobre sociescuela con la firma de
todos los tutores
2.2 Pasar sociescuela a los
alumnos con la colaboración
de los tutores
Jefatura de
estudios
Tutores
Sociescuela
Sala de ordenadores
Octubre (grupos
de 2º ESO en
adelante)
noviembre (1º
ESO)
Informes extraídos de sociescuela
2.3 Seleccionar a los alumnos
pro sociales del grupo
Jefatura de
estudios
Tutores
Orientador
Informes extraídos de
sociescuela
Acta de la sesión de
evaluación inicial
Noviembre Listado de alumnos pro-convivencia
del centro
Realizado por Patricia Díaz García
Objetivo 4: Proporcionar a los tutores el
conocimiento necesario sobre los distintos
tipos de alumnos pro-convivencia del centro.
Acciones de mejora:
1. Proporcionar información a los tutores sobre los distintos tipos de alumnos pro convivencia
y sobre sus funciones
2. Implicar a los tutores en la selección y en la formación de los alumnos pro-convivencia
3. Establecer reuniones periódicas de los tutores con los alumnos pro-convivencia de su
grupo
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
2.4 Formar a los alumnos pro-
convivencia del centro
Orientador
Jefatura de
estudios
Tutores
Equipo de
convivencia
Manuales de formación de
los alumnos pro-
convivencia
Listado de alumnos pro-
convivencia del centro
Diciembre Equipo de alumnos pro-convivencia
del centro ya formados
3.1 Establecer reuniones
periódicas de los tutores con
los alumnos pro-convivencia
de sus grupos
Orientador
Tutores
Listado de alumnos pro-
convivencia de los grupos
A lo largo del
curso
Actas de las reuniones
Realizado por Patricia Díaz García
Objetivo 5: Concienciar a los tutores de la
importancia de la diversificación y la
adaptación curricular para que se lo
transmitan al resto del equipo docente
Acciones de mejora:
1. Proporcionar información a los tutores sobre los distintos tipos de dificultades a los que se
enfrentan sus alumnos
2. Trabajar con los tutores sobre qué significa y cual es el objetivo de una adaptación
curricular y en qué casos debe realizarse
3. Trabajar con los tutores el concepto de diversificación y cómo debe realizarse en el aula
4. Transmitir en las reuniones de equipo docente el trabajo realizado sobre estos temas
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
1.1 Proporcionar información a los
tutores sobre la diversidad de
sus alumnos
Orientador
Jefatura de estudios
Fichas con información
sobre los alumnos
Septiembre Acta de las reuniones con los
tutores
1.2 Proporcionar información a los
tutores sobre los distintos tipos
de dificultades concretos que
cuentan sus alumnos
Orientación Manuales sobre los
distintos tipos de
dificultades y como
afrontarlas en el aula
Septiembre Documentación recibida por parte
de los tutores
1.3 Comprobar que los tutores han
recibido la información y no
tienen dudas al respecto.
Orientación
Tutores
Septiembre Acta de la reunión con los tutores
2.1 Proporcionar a los tutores
información sobre las
adaptaciones curriculares de
los alumnos de sus grupos (si
las hubiese)
Tutores
Orientador
Adaptaciones
curriculares de cursos
anteriores
Septiembre Documentación recibida por parte
de los tutores
2.2 Trabajar con los tutores el
concepto de adaptación
curricular y su objetivo para
cada alumno de su grupo
Orientador
Tutores
Adaptaciones
curriculares de cursos
anteriores
Septiembre Acta de reunión con los tutores
Realizado por Patricia Díaz García
Objetivo 5: Concienciar a los tutores de la
importancia de la diversificación y la
adaptación curricular para que se lo
transmitan al resto del equipo docente
Acciones de mejora:
1. Proporcionar información a los tutores sobre los distintos tipos de dificultades a los que se
enfrentan sus alumnos
2. Trabajar con los tutores sobre qué significa y cual es el objetivo de una adaptación
curricular y en qué casos debe realizarse
3. Trabajar con los tutores el concepto de diversificación y cómo debe realizarse en el aula
4. Transmitir en las reuniones de equipo docente el trabajo realizado sobre estos temas
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
2.3 Trabajar con los tutores las
posibles adaptación en forma
que pueden realizarse a los
alumnos con Dificultades
Específicas de Aprendizaje.
Orientador
Tutores
Informes de los
alumnos con
dificultades específicas
de aprendizaje
Septiembre Actas de las reuniones con los
tutores
Documento con las adaptaciones
convenientes para cada alumno
3.1 Estudiar con los tutores las
características de sus grupos
Orientador
Tutores
Jefatura de estudios
Actas de las sesiones de
evaluación y de las
reuniones de equipo
docente de cursos
anteriores
Información recogida
en Jefatura de Estudios
sobre los alumnos
Octubre Documento de características del
grupo
3.2 Trabajar con los tutores las
distintas medidas de
diversificación que se pueden
realizar en sus grupos
Orientador
Tutores
Manuales sobre
diversificación
Octubre Actas de las sesiones de trabajo
Realizado por Patricia Díaz García
Objetivo 5: Concienciar a los tutores de la
importancia de la diversificación y la
adaptación curricular para que se lo
transmitan al resto del equipo docente
Acciones de mejora:
1. Proporcionar información a los tutores sobre los distintos tipos de dificultades a los que se
enfrentan sus alumnos
2. Trabajar con los tutores sobre qué significa y cual es el objetivo de una adaptación
curricular y en qué casos debe realizarse
3. Trabajar con los tutores el concepto de diversificación y cómo debe realizarse en el aula
4. Transmitir en las reuniones de equipo docente el trabajo realizado sobre estos temas
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
4.1 Transmitir en las reuniones de
equipo docente el trabajo
realizado sobre estos temas
Tutores
Equipo Docente
Documentación
generada durante las
sesiones de trabajo
anteriores
Evaluación
inicial
Reuniones de
equipos docente
y sesiones de
evualuación
posteriores
Actas de las reuniones
Número adaptaciones hechas y
llevadas a cabo superior al 75%
Mejora de los apartados de
adaptación a la diversidad de las
programaciones.
Realizado por Patricia Díaz García
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de
equipos de ciclo y de etapa.
Objetivo 1: Potenciar el trabajo en equipo de
los profesores a través de los departamentos
Acciones de mejora:
1. Aclarar los objetivos marcados por la CCP para el curso presente a trabajar por el departamento
2. Establecer las posturas de cada profesor del departamento respecto a dicho objetivo
3. Alcanzar acuerdos comunes que todos los profesores se vean capaces de llevar a cabo respecto
a dichos acuerdos
4. Establecer las tareas a realizar para alcanzar los objetivos fijados
5. Evaluar los resultados de los acuerdos
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
1.1 Traspaso de información de los
objetivos a trabajar por el
departamento fijados por la
CCP
Jefe de
departamento
Memorias del curso
anterior
Actas de la CCP
Septiembre Documentación recibida por los
profesores del departamento
1.2 Aclaración de posibles dudas
sobre los objetivos a trabajar
Jefe del
departamento
Profesores del
departamento
Actas de la CCP Septiembre Acta de reunión del departamento
1.3 Establecimiento de prioridad en
cuanto a los objetivos a trabajar
Jefe del
departamento
Profesores del
departamento
Actas de la CCP Septiembre Lista de prioridad en cuanto al orden de
trabajo de los objetivos
2.1 Establecimiento de posturas de
cada profesor respecto al
objetivo (Tormenta de ideas)1
Jefe del
departamento
Lista de objetivos Octubre Lista de ideas aportadas para la
consecución del objetivo
1 Esta tarea se realizará para cada uno de los objetivos a alcanzar siguiendo el orden de prioridad establecido por el departamento en la tarea anterior
Realizado por Patricia Díaz García
Objetivo 1: Potenciar el trabajo en equipo de
los profesores a través de los departamentos
Acciones de mejora:
1. Aclarar los objetivos marcados por la CCP para el curso presente a trabajar por el departamento
2. Establecer las posturas de cada profesor del departamento respecto a dicho objetivo
3. Alcanzar acuerdos comunes que todos los profesores se vean capaces de llevar a cabo respecto
a dichos acuerdos
4. Establecer las tareas a realizar para alcanzar los objetivos fijados
5. Evaluar los resultados de los acuerdos
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
Profesores del
departamento
3.1 Llegar a acuerdos comunes que
todos los profesores puedan
llevar a cabo
Jefe del
departamento
Profesores del
departamento
Lista de ideas
aportadas para la
consecución de los
objetivos
Primer trimestre Acta de reunión del departamento
4.1 Aportación de ideas para
establecer tareas con las que
alcanzar los objetivos
(Tormenta de ideas)
Jefe del
departamento
Profesores del
departamento
Acuerdos adoptados
para la consecución de
los objetivos
Primer trimestre Lista de posibles tareas a realizar para
alcanzar los objetivos
4.2 Elección de aquellas tareas más
adecuadas para la consecución
de los objetivos
Jefe del
departamento
Profesores del
departamento
Lista de tareas
realizadas en la tarea
anterior
Primer trimestre Lista de las tareas que finalmente se
utilizarán para la consecución de los
objetivos
Realizado por Patricia Díaz García
Objetivo 1: Potenciar el trabajo en equipo de
los profesores a través de los departamentos
Acciones de mejora:
1. Aclarar los objetivos marcados por la CCP para el curso presente a trabajar por el departamento
2. Establecer las posturas de cada profesor del departamento respecto a dicho objetivo
3. Alcanzar acuerdos comunes que todos los profesores se vean capaces de llevar a cabo respecto
a dichos acuerdos
4. Establecer las tareas a realizar para alcanzar los objetivos fijados
5. Evaluar los resultados de los acuerdos
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
4.3 Acuerdo de los responsables,
temporalización e indicadores
de logro de las tareas
Jefe del
departamento
Profesores del
departamento
Lista de tareas final Primer trimestre Acta de reunión del departamento donde
esté reflejado el acuerdo
5.1 Temporalización de las
evaluaciones de las tareas
realizadas
Jefe del
departamento
Profesores del
departamento
Acuerdos realizados
sobre las tareas a
realizar
Primer trimestre Calendario de evaluación de las tareas
5.2 Evaluación de las tareas
realizadas y propuestas de
mejora
Jefe del
departamento
Profesores del
departamento
Resultados de los
indicadores de logro
Al finalizar cada
trimestre
Acta de reunión del departamento en la
que se recoja los resultados de la
evaluación y las propuestas de mejora
Memoria del departamento.
Realizado por Patricia Díaz García
Objetivo 2: Formar equipos de ciclo y de
etapa con el objetivo de potenciar el trabajo en
equipo
Acciones de mejora:
1. Formar los equipos de ciclo y etapa
2. Establecer los objetivos de ciclo y etapa
3. Establecer modos de trabajo y tareas que lleven a la consecución del objetivo fijado
4. Evaluar la consecución de los objetivos iniciales.
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
1.1 Establecer los criterios que
debe cumplir el profesorado
que forme los equipos de ciclo y
etapa
CCP A ser posible
finales del curso
anterior, si no ha
podido ser, en
septiembre
Lista de criterios que debe cumplir el
profesorado que forme los equipos de
ciclo y etapa
1.2 Seleccionar del profesorado
aquellos profesores que
formarán los equipos de ciclo y
etapa
Jefatura de
Estudios
Lista de profesores del
claustro
Criterios establecidos
por la CCP
Octubre Listado de profesores candidatos a
formar parte de los equipos de ciclo y
etapa
1.3 Explicar al profesorado las
funciones del equipo de ciclo y
etapa y consensuar qué
profesores formarán parte de
los equipos
Jefatura de
Estudios
Profesores
seleccionados
Documento con las
funciones del equipo de
ciclo y etapa
Octubre Listado definitvo de profesores que
formarán parte de los equipos
2.1 Establecer en base al Proyecto
Educativo de Centro los
objetivos de ciclo y etapa a
trabajar
Profesores que
forman parte de los
equipos
Proyecto Educativo de
Centro
Noviembre Documento con los objetivos
seleccionados
Realizado por Patricia Díaz García
Objetivo 2: Formar equipos de ciclo y de
etapa con el objetivo de potenciar el trabajo en
equipo
Acciones de mejora:
1. Formar los equipos de ciclo y etapa
2. Establecer los objetivos de ciclo y etapa
3. Establecer modos de trabajo y tareas que lleven a la consecución del objetivo fijado
4. Evaluar la consecución de los objetivos iniciales.
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
3.1 Establecimiento de posturas de
cada profesor respecto al
objetivo (Tormenta de ideas)2
Profesores que
forman parte de los
equipos
Documento con los
objetivos seleccionados
Segundo
trimestre
Lista de ideas respecto a la manera de
abordar las tareas para la consecución
del objetivo
3.2 Aportación de ideas para
establecer tareas con las que
alcanzar los objetivos
(Tormenta de ideas)
Profesores que
forman parte de los
equipos
Acuerdos adoptados
para la consecución de
los objetivos
Segundo
trimestre
Lista de posibles tareas a realizar para
alcanzar los objetivos
3.3 Elección de aquellas tareas más
adecuadas para la consecución
de los objetivos
Profesores que
forman parte de los
equipos
Lista de tareas
realizadas en la tarea
anterior
Segundo
trimestre
Lista de las tareas que finalmente se
utilizarán para la consecución de los
objetivos
3.4 Acuerdo de los responsables,
temporalización e indicadores
de logro de las tareas
Profesores que
forman parte de los
equipos
Lista de tareas final Segundo
trimestre
Acta de reunión del departamento donde
esté reflejado el acuerdo
4.1 Temporalización de las
evaluaciones de las tareas
realizadas
Profesores que
forman parte de los
equipos
Acuerdos realizados
sobre las tareas a
realizar
Segundo
trimestre
Calendario de evaluación de las tareas
4.2 Evaluación de las tareas
realizadas y propuestas de
mejora
Profesores que
forman parte de los
equipos
Resultados de los
indicadores de logro
Al finalizar cada
trimestre
Acta de la reunión de los equipos
2 Esta tarea se realizará para cada uno de los objetivos a alcanzar siguiendo el orden de prioridad establecido por el departamento en la tarea anterior
Realizado por Patricia Díaz García
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado,
un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación
un instrumento de motivación y autoestima.
Objetivo 1: Hacer de la evaluación, por parte
del profesorado, un verdadero ánalisis del
proceso educativo en general
Acciones de mejora:
1. Hacer una estadística de los resultados de evaluación a lo largo de los últimos 5 años
2. Hacer un estudio de satisfacción al profesorado, alumnado y familias sobre el nivel de
satisfacción con el proceso educativo
3. Analizar los puntos fuertes y los puntos débiles en el proceso educativo del centro en base a
dichos resultados
4. Establecer propuestas de mejora en base a los puntos débiles y puntos fuertes encontrados
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
1.1 Realizar una estadística de los
resultados de evaluación de los
últimos 5 años por asignatura
Jefatura de
Estudios
Actas de
evaluación de los
últimos 5 cursos
Primer
trimestre
Estadística con los resultados
2.1 Realizar un cuestionario de
satisfacción de los profesores
con el proceso educativo
Equipo Directivo Formulario en
línea
Final del
segundo
trimestre
Resultados del cuestionario
2.2 Realizar un cuestionario de
satisfacción de los alumnos con
el proceso educativo
Equipo Directivo Formulario en
línea
Final del
segundo
trimestre
Resultados del cuestionario
2.3 Realizar un cuestionario de
satisfacción de las familias
Equipo Directivo Formulario en
línea
Final del
segundo
trimestre
Resultados del cuestionario
3.1 Análisis de los resultados de la
estadística obtenida sobre los
resultados
Equipo Directivo
CCP
Departamentos
Estadística de los
resultados
Segundo
trimestre
Lista de las materias en las que los resultados son
peores y motivos por los que esto ocurre
Lista de las materias en las que los resultados son
mejores y motivos por lo que esto ocurre
Realizado por Patricia Díaz García
Objetivo 1: Hacer de la evaluación, por parte
del profesorado, un verdadero ánalisis del
proceso educativo en general
Acciones de mejora:
1. Hacer una estadística de los resultados de evaluación a lo largo de los últimos 5 años
2. Hacer un estudio de satisfacción al profesorado, alumnado y familias sobre el nivel de
satisfacción con el proceso educativo
3. Analizar los puntos fuertes y los puntos débiles en el proceso educativo del centro en base a
dichos resultados
4. Establecer propuestas de mejora en base a los puntos débiles y puntos fuertes encontrados
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
Listado de puntos fuertes a la hora de impartir
materias que hacen que los resultados mejoren
Listado de los puntos débiles a la hora de impartir
las materias que hacen que los resultados
empeoren
3.2 Análisis de los resultados
obtenidos en las encuestas de
satisfacción al profesorado,
alumnado y familias
Equipo Directivo
CCP
Departamentos
Resultados de las
distintas
encuestas
Tercer trimestre Listado de puntos fuertes que encuentran los
distintos estamentos de la Comunidad educativa
Listado de puntos débiles que encuentran los
distintos estamentos de la Comunidad educativa
4.1 Creación de propuestas de
mejora en base a los puntos
fuertes y débiles encontrados
en el estudio anterior
Equipo Directivo
CCP
Departamentos
Listados de
puntos fuertes y
puntos débiles
Tercer trimestre Listado de propuestas de mejora que se ha
acordado llevar a cabo por parte de los
departamentos de cara a la mejora del proceso
educativo
Acta de la CCP con los acuerdos
4.2 Creación de indicadores para el
cumplimiento de dichas mejoras
por parte de los departamentos
CCP
Departamentos
Listado de
propuestas de
mejora
Tercer trimestre Indicadores que se evaluarán para comprobar
que, durante el curso siguiente las medidas
propuestas se están llevando a cabo
Realizado por Patricia Díaz García
Objetivo 2: Hacer de la evaluación, por parte
del alumnado, un verdadero ánalisis del
proceso educativo.
Acciones de mejora:
1. Realizar tutorías de pre-evaluación para trabajar con los alumnos sobre los resultados esperados
2. Realizar tutorías de post-evaluación para trabajar con los alumnos la posible distancia entre los
resultados esperados y los obtenidos
3. Recoger en un documento los motivos de los resultados y las propuestas de mejora para la
siguiente evaluación
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
1.1 Trabajar con los tutores la pre-
evaluación
Orientación
Jefatura de
Estudios
Tutores
Dinámicas de Pre-
evaluación
Dos semanas
antes de cada
evaluación
Actas de la reunión de tutores
Dinámicas de preevaluación más
adecuada, seleccionada según las
características de cada grupo y tutor
1.2 Realizar la tutoría de
preevaluación con los alumnos
Tutores Dinámicas de
Preevaluación
seleccionadas
La tutoría antes
de la evualuación
Documento con las conclusiones
obtenidas con los alumnos sobre sus
resultados esperados
2.1 Trabajo con los tutores de la
post-evaluacíon
Orientación
Jefatura de
Estudios
Tutores
Dinámicas de post-
evaluación
Semana
posterior a las
evaluaciones
Acta de reunión de tutores
Dinámicas de postevaluación más
adecuadas, seleccionadas según las
características de cada grupo y tutor
2.2 Realización de la tutoría
postevaluación con los alumnos
Tutores Dinámicas de
postevaluación
seleccionadas
Semana
posterior a las
evaluaciones
Documento de las conclusiones obtenidas
respecto a los resultados esperados y los
obtenidos
3.1 Análisis de los motivos y
propuestas de mejora
Tutores Documento de
conclusiones obtenidas
en la sesión anterior
Semanas
posteriores a las
evaluaciones
Acuerdo de la clase con las propuestas de
mejora firmado por la clase
Realizado por Patricia Díaz García
Objetivo 2: Hacer de la evaluación, por parte
del alumnado, un verdadero ánalisis del
proceso educativo.
Acciones de mejora:
1. Realizar tutorías de pre-evaluación para trabajar con los alumnos sobre los resultados esperados
2. Realizar tutorías de post-evaluación para trabajar con los alumnos la posible distancia entre los
resultados esperados y los obtenidos
3. Recoger en un documento los motivos de los resultados y las propuestas de mejora para la
siguiente evaluación
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
3.2 Realización de carteles con las
propuestas de mejora
acordadas
Tutores
Alumnos
Documento de acuerdo
de las propuestas de
mejora
Semanas
posteriores a la
evaluación
Carteles realizados y colgados en la clase.
Realizado por Patricia Díaz García
Objetivo 3: Hacer de la evaluación un análisis
del proceso de aprendizaje de cada alumno en
particular, así como un instrumento de
motivación y autoestima
Acciones de mejora:
1. Establecer acciones para cambiar el objetivo de la evaluación de los resultados al aprendizaje
2. Trasladar al alumnado su evaluación de manera continua, no esperando al final de cada
trimestre, con el fin de que tenga control sobre su proceso de aprendizaje
3. Incidir en las mejorías detectadas para lograr una mayor motivación y autoestima
4. Reforzar los comportamientos positivos hacia el aprendizaje y relacionarlos con la evaluación
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
1 Establecer acciones para
cambiar el objetivo de la
evaluación de los resultados al
aprendizaje
CCP Octubre-
noviembre
Documento de acuerdo de acciones a
realizar por el profesorado para cambiar
el objetivo de la evaluación.
2 Trasladar al alumnado su
evaluación de manera continua
Profesores Notas del alumno
respecto a su trabajo
diario
A lo largo del
curso
Mejora de los resultados en un 25%
3 Incidir en las mejorías Profesores Notas del alumno
respecto a su trabajo
diario
A lo largo del
curso
Mejora de los resultados en un 25%
4 Reforzar comportamientos
positivos hacia el aprendizaje y
relacionarlos con la evaluación
Profesores Notas del alumno
respecto a su trabajo
diario
A lo largo del
curso
Mejora de la autoestima y la motivación
del alumnado medido por la cantidad de
alumnos que realizan sus tareas diarias.
Aumento de un 25% de los alumnos que
realizan sus tareas diarias de manera
habitual
Realizado por Patricia Díaz García
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas
como sociales, culturales, laborales, etc.
Objetivo 1: Mantener relaciones de
colaboración y apoyo con otras instituciones
tanto educativas como sociales, culturales,
laborales, etc.
Acciones de mejora:
1. Mantener reuniones con los responsables empresas con las que mantenemos convenios para
las FCT
2. Invitar a las personalidades de instituciones a las actividades festivas del centro (Festival
solidario, Jornadas 25-N. etc)
3. Mantener reuniones con la concejalía de educación y deporte para mantenerla informada de
las actividades realizadas en el centro y que nos informen de las que se realizan desde el
ayuntamiento que puedan interesar a nuestros alumnos
4. Mantener reuniones con Servicios Sociales para informar sobre los alumnos con posibles
problemas.
TAREAS RESPONSABLES RECURSO
S
CALENDARIOS INDICADORES
1 Mantener reuniones con los
responsables de las empresas
de FCT
Director Una vez al trimestre Aumento de un 5% del número de empresas de
FCT
Aumento de un 5% de los recursos obtenidos por
la relación con estas empresas
2 Invitar a las instituciones a las
actividades festivas del centro
Director En los momentos de
actividad
Aumento de la presencia de las instituciones en
este tipo de eventos de un 15%
3 Reuniones con Concejalía de
Juventud y Educación
Director
Orientación
A lo largo del curso Aumento de la información de las actividades del
ayuntamiento para nuestros jóvenes en un 15%
4 Mantenimiento de reuniones
con Servicios Sociales
Orientación A lo largo del curso Aumentar en un 25% la detección de alumnos con
problemas en casa.
Realizado por Patricia Díaz García
Ámbito convivencia del centro: Superar los efectos de la fusión logrando una verdadera unión entre los
distintos edificios del centro
Objetivo 1: Superar los efectos de la fusión
logrando una verdadera unión entre los
distintos edificios del centro
Acciones de mejora:
1. Situar un despacho de dirección en el edificio Aranguren y hacer uso de él
2. Visitar, como director, los talleres de madera y valorar el trabajo realizado allí
3. Crear actividades lúdicas en las que participen los profesores de todos los edificios
4. Realizar actividades de convivencia para los alumnos de ambos edificios
5. Trabajar desde el equipo de convivencia para que los proyectos tengan continuidad en el
edificio Atenea y en los edificios de Madera
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
1.1 Situar un despacho de dirección
en el edificio Aranguren
Director
Secretario
Antigua sala de
reprografía del
edificio Aranguren
Septiembre Despacho de dirección creado
1.2 Establecer un horario de
permanencia en el Edifico
Aranguren del 40% del tiempo
Director Septiembre Horario de Dirección del Edificio Aranguren
Porcentaje de cumplimiento del horario de
dirección superior al 35%
2 Visitar los talleres de madera y
valorar el trabajo realizado allí
Director Semanalmente Porcentaje de visitas a los talleres de madera
superior al 80%. (Contando el número de
visitas en relación con el número de semanas
del curso)
3.1 Crear actividades lúdicas en las
que participen los profesores de
todos los edificios
Director
Equipo de
convivencia
Trimestralmente 3 reuniones de profesores para compartir la
celebración de los cumpleaños de los
profesores durante el trimestre a lo largo del
curso
4 Realizar actividades de Equipo de Trimestralmente Realización de 3 actividades de convivencia:
Realizado por Patricia Díaz García
Objetivo 1: Superar los efectos de la fusión
logrando una verdadera unión entre los
distintos edificios del centro
Acciones de mejora:
1. Situar un despacho de dirección en el edificio Aranguren y hacer uso de él
2. Visitar, como director, los talleres de madera y valorar el trabajo realizado allí
3. Crear actividades lúdicas en las que participen los profesores de todos los edificios
4. Realizar actividades de convivencia para los alumnos de ambos edificios
5. Trabajar desde el equipo de convivencia para que los proyectos tengan continuidad en el
edificio Atenea y en los edificios de Madera
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
convivencia para los alumnos
de los distintos edificios
convivencia • Halloween (primer trimestre)
• Buzón de San Valentín (segundo
trimestre)
• Salida de primavera (tercer trimestre)
5 Trabajar en la continuidad de
los proyectos
Equipo directivo
Equipo de
Convivencia
A lo largo de
todo el curso
Para este curso continuidad de los proyectos
en 3º ESO
En años consecutivos ir ampliándolos a 4º
ESO y grupos de FP y Bachillerato.
Realizado por Patricia Díaz García
Ámbito mantenimiento de edifcios y zonas exteriores: Renovar y mejorar los edificios haciéndolos más
sostenibles, así como mejorar las instalaciones para un mejor aprovechamiento y disfrute de los mismos
Objetivo 1: Renovar y mejorar los edificios
haciéndolos más sostenibles, así como mejorar
las instalaciones para un mejor
aprovechamiento y disfrute de las mismas
Acciones de mejora: Según la información obtenida del cuestionario realizado al profesorado nos
centraremos de manera prioritaria en este curso en las siguientes acciones
1. Cambiar los fluorescentes por leds
2. Resolver el problema del agua corriente en los baños
3. Pintura de las aulas
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
1.1 Obtener presupuestos para el
cambio de fluorescentes por
leds
Secretario Octubre-
noviembre
3 presupuestos
1.2 Elección del mejor presupuesto
para el cambio de fluorescentes
por leds
Secretario
Director
Presupuestos
obtenidos
Diciembre Presupuesto elegido
1.3 Cambio de los fluorescentes por
leds
Secretario
Personal de
mantenimiento
Leds Enero Porcentaje mayor del 40% de fluorescentes
sustituídos
2.1 Establecer contacto con
empresas que proporcionen
informes sobre el problema de
las cañerías
Secretario Octubre-
Noviembre
Informes sobre el estado de las cañerías
2.2 Establecer contacto con la
empresa responsable de la
solución del problema de las
cañerías y petición de
propuestas de solución
Secretario
Director
Informes
sobre el
estado de las
cañerías
Diciembre Propuestas de solución acordadas con la
empresa responsable
Realizado por Patricia Díaz García
Objetivo 1: Renovar y mejorar los edificios
haciéndolos más sostenibles, así como mejorar
las instalaciones para un mejor
aprovechamiento y disfrute de las mismas
Acciones de mejora: Según la información obtenida del cuestionario realizado al profesorado nos
centraremos de manera prioritaria en este curso en las siguientes acciones
1. Cambiar los fluorescentes por leds
2. Resolver el problema del agua corriente en los baños
3. Pintura de las aulas
TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES
2.3 Solución del problema del agua
corriente en los baños
Secretario
Director
Propuestas de
solución
Segundo
trimestre
Problema resuelto, al menos, en un baño de
chicos y otro de chicas de cada edificio.
3.1 Obtener presupuestos para la
pintura de las aulas
Secretario Octubre-
Noviembre
3 presupuestos
3.2 Elección del mejor presupuesto
para la pintura de las aulas
Secretario
Director
Presupuestos
obtenidos
Diciembre Presupuesto elegido
3.3 Pintura de las aulas Secretario Pintura Vacaciones de
Navidad
Pintura de todas las aulas, departamentos,
gimnasios, salas de profesores y salón de actos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017
Daniel Suarez Becerra
 
Pmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEF
Pmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEFPmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEF
Pmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEF
Loretotb
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Miguel Angel Contreras Benites
 
Producto 4.2 curso competencias
Producto 4.2 curso competenciasProducto 4.2 curso competencias
Producto 4.2 curso competencias
vanderweb
 
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2   planes de mejoraTarea 5.2   planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
Pedro Flores
 
Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
acreditacionlimav
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
eccehomos
 
Agenda visita 2 pta ok
Agenda visita 2 pta ok Agenda visita 2 pta ok
Agenda visita 2 pta ok
NAMAR
 
Como planificar
Como planificarComo planificar
Como planificar
Eunice Niche
 
Planificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por CompetenciasPlanificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por Competencias
Vanessa Verano
 
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
JosFelicianoCarbonel
 
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limavFunciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
acreditacionlimav
 
Secunidid
SecunididSecunidid
Secunidid
david cabrera
 
Planes de mejora curso
Planes de mejora cursoPlanes de mejora curso
Planes de mejora curso
dortara247
 
Plan de mejora del centro educativo
Plan de mejora del centro educativoPlan de mejora del centro educativo
Plan de mejora del centro educativo
Héctor Abella
 
Tema 06 - Didáctica y Planificación
Tema 06 - Didáctica y PlanificaciónTema 06 - Didáctica y Planificación
Tema 06 - Didáctica y Planificación
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
3a 2
 3a 2 3a 2
Plan de mejora observaciones generales
Plan de mejora observaciones generalesPlan de mejora observaciones generales
Plan de mejora observaciones generales
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Plan estrategico de mejoramiento.
Plan estrategico de mejoramiento.Plan estrategico de mejoramiento.
Plan estrategico de mejoramiento.
María Cristina Celis Camacho
 

La actualidad más candente (19)

Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017Sesiones de aprendizaje 2017
Sesiones de aprendizaje 2017
 
Pmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEF
Pmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEFPmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEF
Pmd.tarea 5.2 loreto tejeira. INTEF
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Producto 4.2 curso competencias
Producto 4.2 curso competenciasProducto 4.2 curso competencias
Producto 4.2 curso competencias
 
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2   planes de mejoraTarea 5.2   planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
 
Como estructurar la clase
Como estructurar la claseComo estructurar la clase
Como estructurar la clase
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
 
Agenda visita 2 pta ok
Agenda visita 2 pta ok Agenda visita 2 pta ok
Agenda visita 2 pta ok
 
Como planificar
Como planificarComo planificar
Como planificar
 
Planificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por CompetenciasPlanificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por Competencias
 
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
 
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limavFunciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
 
Secunidid
SecunididSecunidid
Secunidid
 
Planes de mejora curso
Planes de mejora cursoPlanes de mejora curso
Planes de mejora curso
 
Plan de mejora del centro educativo
Plan de mejora del centro educativoPlan de mejora del centro educativo
Plan de mejora del centro educativo
 
Tema 06 - Didáctica y Planificación
Tema 06 - Didáctica y PlanificaciónTema 06 - Didáctica y Planificación
Tema 06 - Didáctica y Planificación
 
3a 2
 3a 2 3a 2
3a 2
 
Plan de mejora observaciones generales
Plan de mejora observaciones generalesPlan de mejora observaciones generales
Plan de mejora observaciones generales
 
Plan estrategico de mejoramiento.
Plan estrategico de mejoramiento.Plan estrategico de mejoramiento.
Plan estrategico de mejoramiento.
 

Similar a Planes de Mejora

Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
BeaCrossa
 
Función directiva
Función directivaFunción directiva
Función directiva
Silvia Hernández
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
elena fiz viera
 
5.2 planes de mejora.
5.2 planes de mejora.5.2 planes de mejora.
5.2 planes de mejora.
gadeol2
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
786820
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Carmen Smg
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
barbadireccion
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
nacholux
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
raqueljimenezpinilla
 
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORAACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
mapomo8
 
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
J Tomás López
 
5.2. PLANES DE MEJORA
5.2. PLANES DE MEJORA5.2. PLANES DE MEJORA
5.2. PLANES DE MEJORA
Nuria Toscano
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Fcojvp
 
PLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORAPLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORA
Elena Prieto
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Miguel Angel Contreras Benites
 
Plan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directivaPlan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directiva
ana belen perez pastor
 
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejoraTarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
Ana Abad
 
5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora
Manuel Fernández Lorenzo
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Ana Ortega
 
Planes
PlanesPlanes
Planes
Rafa Ortega
 

Similar a Planes de Mejora (20)

Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
 
Función directiva
Función directivaFunción directiva
Función directiva
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
5.2 planes de mejora.
5.2 planes de mejora.5.2 planes de mejora.
5.2 planes de mejora.
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORAACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
 
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
 
5.2. PLANES DE MEJORA
5.2. PLANES DE MEJORA5.2. PLANES DE MEJORA
5.2. PLANES DE MEJORA
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
PLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORAPLANES DE MEJORA
PLANES DE MEJORA
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Plan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directivaPlan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directiva
 
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejoraTarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
 
5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Planes
PlanesPlanes
Planes
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Planes de Mejora

  • 1. Realizado por Patricia Díaz García Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. Objetivo 1: Actualizar el Plan de Acción Tutorial del Centro estableciendo un equilibrio entre las charlas externas y las actuaciones necesarias para la correcta tutorización de los alumnos Acciones de mejora: 1. Organizar las temáticas de las tutorías externas por cursos 2. Identificar los agentes más adecuados para impartir las charlas 3. Establecer fechas a lo largo del curso en las que los tutores, jefatura u orientación tengan que realizar actuaciones con los grupos TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES 1.1 Crear una lista de charlas externas organizadas por tema. Orientador Información aportada por los organismos ofertantes de las charlas Septiembre Presentación de la lista en la reunión de Orientación con Jefatura de Estudios de la primera semana de Octubre. 1.2 Establecer un criterio sobre qué temática es más adecuada para cada curso que mantenga en el tiempo. Orientador Tutores Jefatura de Estudios Lista de charlas externas organizadas por tema Octubre Inclusión en el PAT del criterio establecido en forma de documento. 2.1 Recoger información en las reuniones de tutores sobre el nivel de satisfacción obtenido por las charlas Orientador Cuestionarios de satisfacción de los alumnos Cuestionario de satisfacción del profesorado A lo largo del curso Elaboración de un documento de prioridades de las charlas recibidas en función de los agentes más adecuados y del calendario de impartición de las charlas para ese agente. 3.1 Establecer calendario de actuaciones de convivencia (sociescuela, presentación Orientador Jefatura de Calendario del curso Septiembre Inclusión en el calendario del curso de las fechas establecidas
  • 2. Realizado por Patricia Díaz García Objetivo 1: Actualizar el Plan de Acción Tutorial del Centro estableciendo un equilibrio entre las charlas externas y las actuaciones necesarias para la correcta tutorización de los alumnos Acciones de mejora: 1. Organizar las temáticas de las tutorías externas por cursos 2. Identificar los agentes más adecuados para impartir las charlas 3. Establecer fechas a lo largo del curso en las que los tutores, jefatura u orientación tengan que realizar actuaciones con los grupos TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES alumnos pro convivencia, etc) Estudios 3.2 Establecer calendario de actuaciones de evaluación Orientador Jefatura de Estudios Calendario del curso Calendario de Evaluaciones Septiembre Inclusión en el calendario del curso de las fechas establecidas 3.3 Establecer calendario de charlas externas Orientador Documento de prioridades Octubre Inclusión en el calendario del centro de aquellas charlas externas que se darán a cada grupo.
  • 3. Realizado por Patricia Díaz García Objetivo 2: Deshacer la inercia de utilizar las tutorías como horas de estudio Acciones de mejora: 1. Dar a conocer el Plan de Acción Tutorial a los tutores del centro 2. Establecer actividades comunes a los grupos a realizar a lo largo del curso 3. Trabajar desde la reunión de tutores las actividades realizadas durante la semana en la tutoría TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES 1.1 Envío del plan de acción tutorial a los tutores Orientador Plan de Acción Tutorial Septiembre Recepción por parte de los tutores del Plan de Acción Tutorial 1.2 Diálogo y resolución de dudas surgidas sobre la lectura del Plan de Acción Tutorial enviado Orientador Tutores Plan de Acción Tutorial Segunda semana de Octubre Acta de la reunión de tutores donde se refleja el grado de conocimiento del Plan por parte de los tutores 1.3 Revisión de las actividades que plantea el PAT para el momento del curso en el que nos encontramos Orientador Tutores Plan de Acción Tutorial A lo largo del curso Acta de la reunión de tutores 1.4 Evaluación de las actividades llevadas a cabo planteadas por el PAT Orientador Tutores Plan de Acción Tutorial Cuestionarios de satisfacción A lo largo del curso Junio Acta de la reunión de tutores. 2.1 Selección de actividades a realizar por los distintos grupos (actividades de convivencia a principio de curso, actividades de resolución de conflictos, de técnicas de estudio, etc) Orientador Calendario del curso PAT Septiembre Documento con las actividades seleccionadas incluido en el PAT 2.2 3.1 Puesta en común con los tutores en las reuniones de tutores Orientador Tutores Calendario del curso PAT A lo largo del curso Acta de la reunión de tutores
  • 4. Realizado por Patricia Díaz García Objetivo 2: Deshacer la inercia de utilizar las tutorías como horas de estudio Acciones de mejora: 1. Dar a conocer el Plan de Acción Tutorial a los tutores del centro 2. Establecer actividades comunes a los grupos a realizar a lo largo del curso 3. Trabajar desde la reunión de tutores las actividades realizadas durante la semana en la tutoría TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES 2.3 3.2 Evaluación de las tareas realizadas y propuestas de mejora Orientador Tutores Cuestionario de satisfacción con las tareas de alumnos y profesores A lo largo del curso Acta de la reunión de tutores Documento con las propuestas de mejora sobre las actividades.
  • 5. Realizado por Patricia Díaz García Objetivo 3: Proporcionar herramientas a los tutores para que puedan ofrecer a sus alumnos una mejor orientación profesional Acciones de mejora: 1. Dar a conocer a los tutores las diversas salidas profesionales de los alumnos 2. Orientar a los tutores sobre cual es la salida profesional más adecuada a cada alumno TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES 1.1 Envío de información a los tutores sobre las distintas salidas profesionales Orientador Páginas web con información sobre orientación profesional noviembre Recepción por parte de los tutores de los recursos 1.2 Introducción en la página web del centro de los recursos de orientación profesional Orientador Responsable de la web Página web del centro Páginas web con información sobre orientación profesional noviembre- diciembre Recursos incluidos en la web del centro 2.1 Revisión de las salidas profesionales y perfil del alumnado más adecuado para cada una de ellas Orientador Tutores Febrero Acta de la reunión de tutores (2 reuniones)
  • 6. Realizado por Patricia Díaz García Objetivo 4: Proporcionar a los tutores el conocimiento necesario sobre los distintos tipos de alumnos pro-convivencia del centro. Acciones de mejora: 1. Proporcionar información a los tutores sobre los distintos tipos de alumnos pro convivencia y sobre sus funciones 2. Implicar a los tutores en la selección y en la formación de los alumnos pro-convivencia 3. Establecer reuniones periódicas de los tutores con los alumnos pro-convivencia de su grupo TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES 1.1 Proporcionar información a los tutores de los distintos tipos de alumnos pro- convivencia y sus funciones Orientador Manuales elaborados en el centro sobre alumnos pro- convivencia Octubre Recepción por parte de los tutores de la documentación 2.1 Explicar a los tutores la herramienta sociescuela Jefatura de estudios Sociescuela Sala de ordenadores Octubre Acta de la sesión de formación sobre sociescuela con la firma de todos los tutores 2.2 Pasar sociescuela a los alumnos con la colaboración de los tutores Jefatura de estudios Tutores Sociescuela Sala de ordenadores Octubre (grupos de 2º ESO en adelante) noviembre (1º ESO) Informes extraídos de sociescuela 2.3 Seleccionar a los alumnos pro sociales del grupo Jefatura de estudios Tutores Orientador Informes extraídos de sociescuela Acta de la sesión de evaluación inicial Noviembre Listado de alumnos pro-convivencia del centro
  • 7. Realizado por Patricia Díaz García Objetivo 4: Proporcionar a los tutores el conocimiento necesario sobre los distintos tipos de alumnos pro-convivencia del centro. Acciones de mejora: 1. Proporcionar información a los tutores sobre los distintos tipos de alumnos pro convivencia y sobre sus funciones 2. Implicar a los tutores en la selección y en la formación de los alumnos pro-convivencia 3. Establecer reuniones periódicas de los tutores con los alumnos pro-convivencia de su grupo TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES 2.4 Formar a los alumnos pro- convivencia del centro Orientador Jefatura de estudios Tutores Equipo de convivencia Manuales de formación de los alumnos pro- convivencia Listado de alumnos pro- convivencia del centro Diciembre Equipo de alumnos pro-convivencia del centro ya formados 3.1 Establecer reuniones periódicas de los tutores con los alumnos pro-convivencia de sus grupos Orientador Tutores Listado de alumnos pro- convivencia de los grupos A lo largo del curso Actas de las reuniones
  • 8. Realizado por Patricia Díaz García Objetivo 5: Concienciar a los tutores de la importancia de la diversificación y la adaptación curricular para que se lo transmitan al resto del equipo docente Acciones de mejora: 1. Proporcionar información a los tutores sobre los distintos tipos de dificultades a los que se enfrentan sus alumnos 2. Trabajar con los tutores sobre qué significa y cual es el objetivo de una adaptación curricular y en qué casos debe realizarse 3. Trabajar con los tutores el concepto de diversificación y cómo debe realizarse en el aula 4. Transmitir en las reuniones de equipo docente el trabajo realizado sobre estos temas TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES 1.1 Proporcionar información a los tutores sobre la diversidad de sus alumnos Orientador Jefatura de estudios Fichas con información sobre los alumnos Septiembre Acta de las reuniones con los tutores 1.2 Proporcionar información a los tutores sobre los distintos tipos de dificultades concretos que cuentan sus alumnos Orientación Manuales sobre los distintos tipos de dificultades y como afrontarlas en el aula Septiembre Documentación recibida por parte de los tutores 1.3 Comprobar que los tutores han recibido la información y no tienen dudas al respecto. Orientación Tutores Septiembre Acta de la reunión con los tutores 2.1 Proporcionar a los tutores información sobre las adaptaciones curriculares de los alumnos de sus grupos (si las hubiese) Tutores Orientador Adaptaciones curriculares de cursos anteriores Septiembre Documentación recibida por parte de los tutores 2.2 Trabajar con los tutores el concepto de adaptación curricular y su objetivo para cada alumno de su grupo Orientador Tutores Adaptaciones curriculares de cursos anteriores Septiembre Acta de reunión con los tutores
  • 9. Realizado por Patricia Díaz García Objetivo 5: Concienciar a los tutores de la importancia de la diversificación y la adaptación curricular para que se lo transmitan al resto del equipo docente Acciones de mejora: 1. Proporcionar información a los tutores sobre los distintos tipos de dificultades a los que se enfrentan sus alumnos 2. Trabajar con los tutores sobre qué significa y cual es el objetivo de una adaptación curricular y en qué casos debe realizarse 3. Trabajar con los tutores el concepto de diversificación y cómo debe realizarse en el aula 4. Transmitir en las reuniones de equipo docente el trabajo realizado sobre estos temas TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES 2.3 Trabajar con los tutores las posibles adaptación en forma que pueden realizarse a los alumnos con Dificultades Específicas de Aprendizaje. Orientador Tutores Informes de los alumnos con dificultades específicas de aprendizaje Septiembre Actas de las reuniones con los tutores Documento con las adaptaciones convenientes para cada alumno 3.1 Estudiar con los tutores las características de sus grupos Orientador Tutores Jefatura de estudios Actas de las sesiones de evaluación y de las reuniones de equipo docente de cursos anteriores Información recogida en Jefatura de Estudios sobre los alumnos Octubre Documento de características del grupo 3.2 Trabajar con los tutores las distintas medidas de diversificación que se pueden realizar en sus grupos Orientador Tutores Manuales sobre diversificación Octubre Actas de las sesiones de trabajo
  • 10. Realizado por Patricia Díaz García Objetivo 5: Concienciar a los tutores de la importancia de la diversificación y la adaptación curricular para que se lo transmitan al resto del equipo docente Acciones de mejora: 1. Proporcionar información a los tutores sobre los distintos tipos de dificultades a los que se enfrentan sus alumnos 2. Trabajar con los tutores sobre qué significa y cual es el objetivo de una adaptación curricular y en qué casos debe realizarse 3. Trabajar con los tutores el concepto de diversificación y cómo debe realizarse en el aula 4. Transmitir en las reuniones de equipo docente el trabajo realizado sobre estos temas TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES 4.1 Transmitir en las reuniones de equipo docente el trabajo realizado sobre estos temas Tutores Equipo Docente Documentación generada durante las sesiones de trabajo anteriores Evaluación inicial Reuniones de equipos docente y sesiones de evualuación posteriores Actas de las reuniones Número adaptaciones hechas y llevadas a cabo superior al 75% Mejora de los apartados de adaptación a la diversidad de las programaciones.
  • 11. Realizado por Patricia Díaz García Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Objetivo 1: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos Acciones de mejora: 1. Aclarar los objetivos marcados por la CCP para el curso presente a trabajar por el departamento 2. Establecer las posturas de cada profesor del departamento respecto a dicho objetivo 3. Alcanzar acuerdos comunes que todos los profesores se vean capaces de llevar a cabo respecto a dichos acuerdos 4. Establecer las tareas a realizar para alcanzar los objetivos fijados 5. Evaluar los resultados de los acuerdos TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES 1.1 Traspaso de información de los objetivos a trabajar por el departamento fijados por la CCP Jefe de departamento Memorias del curso anterior Actas de la CCP Septiembre Documentación recibida por los profesores del departamento 1.2 Aclaración de posibles dudas sobre los objetivos a trabajar Jefe del departamento Profesores del departamento Actas de la CCP Septiembre Acta de reunión del departamento 1.3 Establecimiento de prioridad en cuanto a los objetivos a trabajar Jefe del departamento Profesores del departamento Actas de la CCP Septiembre Lista de prioridad en cuanto al orden de trabajo de los objetivos 2.1 Establecimiento de posturas de cada profesor respecto al objetivo (Tormenta de ideas)1 Jefe del departamento Lista de objetivos Octubre Lista de ideas aportadas para la consecución del objetivo 1 Esta tarea se realizará para cada uno de los objetivos a alcanzar siguiendo el orden de prioridad establecido por el departamento en la tarea anterior
  • 12. Realizado por Patricia Díaz García Objetivo 1: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos Acciones de mejora: 1. Aclarar los objetivos marcados por la CCP para el curso presente a trabajar por el departamento 2. Establecer las posturas de cada profesor del departamento respecto a dicho objetivo 3. Alcanzar acuerdos comunes que todos los profesores se vean capaces de llevar a cabo respecto a dichos acuerdos 4. Establecer las tareas a realizar para alcanzar los objetivos fijados 5. Evaluar los resultados de los acuerdos TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES Profesores del departamento 3.1 Llegar a acuerdos comunes que todos los profesores puedan llevar a cabo Jefe del departamento Profesores del departamento Lista de ideas aportadas para la consecución de los objetivos Primer trimestre Acta de reunión del departamento 4.1 Aportación de ideas para establecer tareas con las que alcanzar los objetivos (Tormenta de ideas) Jefe del departamento Profesores del departamento Acuerdos adoptados para la consecución de los objetivos Primer trimestre Lista de posibles tareas a realizar para alcanzar los objetivos 4.2 Elección de aquellas tareas más adecuadas para la consecución de los objetivos Jefe del departamento Profesores del departamento Lista de tareas realizadas en la tarea anterior Primer trimestre Lista de las tareas que finalmente se utilizarán para la consecución de los objetivos
  • 13. Realizado por Patricia Díaz García Objetivo 1: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos Acciones de mejora: 1. Aclarar los objetivos marcados por la CCP para el curso presente a trabajar por el departamento 2. Establecer las posturas de cada profesor del departamento respecto a dicho objetivo 3. Alcanzar acuerdos comunes que todos los profesores se vean capaces de llevar a cabo respecto a dichos acuerdos 4. Establecer las tareas a realizar para alcanzar los objetivos fijados 5. Evaluar los resultados de los acuerdos TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES 4.3 Acuerdo de los responsables, temporalización e indicadores de logro de las tareas Jefe del departamento Profesores del departamento Lista de tareas final Primer trimestre Acta de reunión del departamento donde esté reflejado el acuerdo 5.1 Temporalización de las evaluaciones de las tareas realizadas Jefe del departamento Profesores del departamento Acuerdos realizados sobre las tareas a realizar Primer trimestre Calendario de evaluación de las tareas 5.2 Evaluación de las tareas realizadas y propuestas de mejora Jefe del departamento Profesores del departamento Resultados de los indicadores de logro Al finalizar cada trimestre Acta de reunión del departamento en la que se recoja los resultados de la evaluación y las propuestas de mejora Memoria del departamento.
  • 14. Realizado por Patricia Díaz García Objetivo 2: Formar equipos de ciclo y de etapa con el objetivo de potenciar el trabajo en equipo Acciones de mejora: 1. Formar los equipos de ciclo y etapa 2. Establecer los objetivos de ciclo y etapa 3. Establecer modos de trabajo y tareas que lleven a la consecución del objetivo fijado 4. Evaluar la consecución de los objetivos iniciales. TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES 1.1 Establecer los criterios que debe cumplir el profesorado que forme los equipos de ciclo y etapa CCP A ser posible finales del curso anterior, si no ha podido ser, en septiembre Lista de criterios que debe cumplir el profesorado que forme los equipos de ciclo y etapa 1.2 Seleccionar del profesorado aquellos profesores que formarán los equipos de ciclo y etapa Jefatura de Estudios Lista de profesores del claustro Criterios establecidos por la CCP Octubre Listado de profesores candidatos a formar parte de los equipos de ciclo y etapa 1.3 Explicar al profesorado las funciones del equipo de ciclo y etapa y consensuar qué profesores formarán parte de los equipos Jefatura de Estudios Profesores seleccionados Documento con las funciones del equipo de ciclo y etapa Octubre Listado definitvo de profesores que formarán parte de los equipos 2.1 Establecer en base al Proyecto Educativo de Centro los objetivos de ciclo y etapa a trabajar Profesores que forman parte de los equipos Proyecto Educativo de Centro Noviembre Documento con los objetivos seleccionados
  • 15. Realizado por Patricia Díaz García Objetivo 2: Formar equipos de ciclo y de etapa con el objetivo de potenciar el trabajo en equipo Acciones de mejora: 1. Formar los equipos de ciclo y etapa 2. Establecer los objetivos de ciclo y etapa 3. Establecer modos de trabajo y tareas que lleven a la consecución del objetivo fijado 4. Evaluar la consecución de los objetivos iniciales. TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES 3.1 Establecimiento de posturas de cada profesor respecto al objetivo (Tormenta de ideas)2 Profesores que forman parte de los equipos Documento con los objetivos seleccionados Segundo trimestre Lista de ideas respecto a la manera de abordar las tareas para la consecución del objetivo 3.2 Aportación de ideas para establecer tareas con las que alcanzar los objetivos (Tormenta de ideas) Profesores que forman parte de los equipos Acuerdos adoptados para la consecución de los objetivos Segundo trimestre Lista de posibles tareas a realizar para alcanzar los objetivos 3.3 Elección de aquellas tareas más adecuadas para la consecución de los objetivos Profesores que forman parte de los equipos Lista de tareas realizadas en la tarea anterior Segundo trimestre Lista de las tareas que finalmente se utilizarán para la consecución de los objetivos 3.4 Acuerdo de los responsables, temporalización e indicadores de logro de las tareas Profesores que forman parte de los equipos Lista de tareas final Segundo trimestre Acta de reunión del departamento donde esté reflejado el acuerdo 4.1 Temporalización de las evaluaciones de las tareas realizadas Profesores que forman parte de los equipos Acuerdos realizados sobre las tareas a realizar Segundo trimestre Calendario de evaluación de las tareas 4.2 Evaluación de las tareas realizadas y propuestas de mejora Profesores que forman parte de los equipos Resultados de los indicadores de logro Al finalizar cada trimestre Acta de la reunión de los equipos 2 Esta tarea se realizará para cada uno de los objetivos a alcanzar siguiendo el orden de prioridad establecido por el departamento en la tarea anterior
  • 16. Realizado por Patricia Díaz García Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Objetivo 1: Hacer de la evaluación, por parte del profesorado, un verdadero ánalisis del proceso educativo en general Acciones de mejora: 1. Hacer una estadística de los resultados de evaluación a lo largo de los últimos 5 años 2. Hacer un estudio de satisfacción al profesorado, alumnado y familias sobre el nivel de satisfacción con el proceso educativo 3. Analizar los puntos fuertes y los puntos débiles en el proceso educativo del centro en base a dichos resultados 4. Establecer propuestas de mejora en base a los puntos débiles y puntos fuertes encontrados TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES 1.1 Realizar una estadística de los resultados de evaluación de los últimos 5 años por asignatura Jefatura de Estudios Actas de evaluación de los últimos 5 cursos Primer trimestre Estadística con los resultados 2.1 Realizar un cuestionario de satisfacción de los profesores con el proceso educativo Equipo Directivo Formulario en línea Final del segundo trimestre Resultados del cuestionario 2.2 Realizar un cuestionario de satisfacción de los alumnos con el proceso educativo Equipo Directivo Formulario en línea Final del segundo trimestre Resultados del cuestionario 2.3 Realizar un cuestionario de satisfacción de las familias Equipo Directivo Formulario en línea Final del segundo trimestre Resultados del cuestionario 3.1 Análisis de los resultados de la estadística obtenida sobre los resultados Equipo Directivo CCP Departamentos Estadística de los resultados Segundo trimestre Lista de las materias en las que los resultados son peores y motivos por los que esto ocurre Lista de las materias en las que los resultados son mejores y motivos por lo que esto ocurre
  • 17. Realizado por Patricia Díaz García Objetivo 1: Hacer de la evaluación, por parte del profesorado, un verdadero ánalisis del proceso educativo en general Acciones de mejora: 1. Hacer una estadística de los resultados de evaluación a lo largo de los últimos 5 años 2. Hacer un estudio de satisfacción al profesorado, alumnado y familias sobre el nivel de satisfacción con el proceso educativo 3. Analizar los puntos fuertes y los puntos débiles en el proceso educativo del centro en base a dichos resultados 4. Establecer propuestas de mejora en base a los puntos débiles y puntos fuertes encontrados TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES Listado de puntos fuertes a la hora de impartir materias que hacen que los resultados mejoren Listado de los puntos débiles a la hora de impartir las materias que hacen que los resultados empeoren 3.2 Análisis de los resultados obtenidos en las encuestas de satisfacción al profesorado, alumnado y familias Equipo Directivo CCP Departamentos Resultados de las distintas encuestas Tercer trimestre Listado de puntos fuertes que encuentran los distintos estamentos de la Comunidad educativa Listado de puntos débiles que encuentran los distintos estamentos de la Comunidad educativa 4.1 Creación de propuestas de mejora en base a los puntos fuertes y débiles encontrados en el estudio anterior Equipo Directivo CCP Departamentos Listados de puntos fuertes y puntos débiles Tercer trimestre Listado de propuestas de mejora que se ha acordado llevar a cabo por parte de los departamentos de cara a la mejora del proceso educativo Acta de la CCP con los acuerdos 4.2 Creación de indicadores para el cumplimiento de dichas mejoras por parte de los departamentos CCP Departamentos Listado de propuestas de mejora Tercer trimestre Indicadores que se evaluarán para comprobar que, durante el curso siguiente las medidas propuestas se están llevando a cabo
  • 18. Realizado por Patricia Díaz García Objetivo 2: Hacer de la evaluación, por parte del alumnado, un verdadero ánalisis del proceso educativo. Acciones de mejora: 1. Realizar tutorías de pre-evaluación para trabajar con los alumnos sobre los resultados esperados 2. Realizar tutorías de post-evaluación para trabajar con los alumnos la posible distancia entre los resultados esperados y los obtenidos 3. Recoger en un documento los motivos de los resultados y las propuestas de mejora para la siguiente evaluación TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES 1.1 Trabajar con los tutores la pre- evaluación Orientación Jefatura de Estudios Tutores Dinámicas de Pre- evaluación Dos semanas antes de cada evaluación Actas de la reunión de tutores Dinámicas de preevaluación más adecuada, seleccionada según las características de cada grupo y tutor 1.2 Realizar la tutoría de preevaluación con los alumnos Tutores Dinámicas de Preevaluación seleccionadas La tutoría antes de la evualuación Documento con las conclusiones obtenidas con los alumnos sobre sus resultados esperados 2.1 Trabajo con los tutores de la post-evaluacíon Orientación Jefatura de Estudios Tutores Dinámicas de post- evaluación Semana posterior a las evaluaciones Acta de reunión de tutores Dinámicas de postevaluación más adecuadas, seleccionadas según las características de cada grupo y tutor 2.2 Realización de la tutoría postevaluación con los alumnos Tutores Dinámicas de postevaluación seleccionadas Semana posterior a las evaluaciones Documento de las conclusiones obtenidas respecto a los resultados esperados y los obtenidos 3.1 Análisis de los motivos y propuestas de mejora Tutores Documento de conclusiones obtenidas en la sesión anterior Semanas posteriores a las evaluaciones Acuerdo de la clase con las propuestas de mejora firmado por la clase
  • 19. Realizado por Patricia Díaz García Objetivo 2: Hacer de la evaluación, por parte del alumnado, un verdadero ánalisis del proceso educativo. Acciones de mejora: 1. Realizar tutorías de pre-evaluación para trabajar con los alumnos sobre los resultados esperados 2. Realizar tutorías de post-evaluación para trabajar con los alumnos la posible distancia entre los resultados esperados y los obtenidos 3. Recoger en un documento los motivos de los resultados y las propuestas de mejora para la siguiente evaluación TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES 3.2 Realización de carteles con las propuestas de mejora acordadas Tutores Alumnos Documento de acuerdo de las propuestas de mejora Semanas posteriores a la evaluación Carteles realizados y colgados en la clase.
  • 20. Realizado por Patricia Díaz García Objetivo 3: Hacer de la evaluación un análisis del proceso de aprendizaje de cada alumno en particular, así como un instrumento de motivación y autoestima Acciones de mejora: 1. Establecer acciones para cambiar el objetivo de la evaluación de los resultados al aprendizaje 2. Trasladar al alumnado su evaluación de manera continua, no esperando al final de cada trimestre, con el fin de que tenga control sobre su proceso de aprendizaje 3. Incidir en las mejorías detectadas para lograr una mayor motivación y autoestima 4. Reforzar los comportamientos positivos hacia el aprendizaje y relacionarlos con la evaluación TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES 1 Establecer acciones para cambiar el objetivo de la evaluación de los resultados al aprendizaje CCP Octubre- noviembre Documento de acuerdo de acciones a realizar por el profesorado para cambiar el objetivo de la evaluación. 2 Trasladar al alumnado su evaluación de manera continua Profesores Notas del alumno respecto a su trabajo diario A lo largo del curso Mejora de los resultados en un 25% 3 Incidir en las mejorías Profesores Notas del alumno respecto a su trabajo diario A lo largo del curso Mejora de los resultados en un 25% 4 Reforzar comportamientos positivos hacia el aprendizaje y relacionarlos con la evaluación Profesores Notas del alumno respecto a su trabajo diario A lo largo del curso Mejora de la autoestima y la motivación del alumnado medido por la cantidad de alumnos que realizan sus tareas diarias. Aumento de un 25% de los alumnos que realizan sus tareas diarias de manera habitual
  • 21. Realizado por Patricia Díaz García Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Objetivo 1: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Acciones de mejora: 1. Mantener reuniones con los responsables empresas con las que mantenemos convenios para las FCT 2. Invitar a las personalidades de instituciones a las actividades festivas del centro (Festival solidario, Jornadas 25-N. etc) 3. Mantener reuniones con la concejalía de educación y deporte para mantenerla informada de las actividades realizadas en el centro y que nos informen de las que se realizan desde el ayuntamiento que puedan interesar a nuestros alumnos 4. Mantener reuniones con Servicios Sociales para informar sobre los alumnos con posibles problemas. TAREAS RESPONSABLES RECURSO S CALENDARIOS INDICADORES 1 Mantener reuniones con los responsables de las empresas de FCT Director Una vez al trimestre Aumento de un 5% del número de empresas de FCT Aumento de un 5% de los recursos obtenidos por la relación con estas empresas 2 Invitar a las instituciones a las actividades festivas del centro Director En los momentos de actividad Aumento de la presencia de las instituciones en este tipo de eventos de un 15% 3 Reuniones con Concejalía de Juventud y Educación Director Orientación A lo largo del curso Aumento de la información de las actividades del ayuntamiento para nuestros jóvenes en un 15% 4 Mantenimiento de reuniones con Servicios Sociales Orientación A lo largo del curso Aumentar en un 25% la detección de alumnos con problemas en casa.
  • 22. Realizado por Patricia Díaz García Ámbito convivencia del centro: Superar los efectos de la fusión logrando una verdadera unión entre los distintos edificios del centro Objetivo 1: Superar los efectos de la fusión logrando una verdadera unión entre los distintos edificios del centro Acciones de mejora: 1. Situar un despacho de dirección en el edificio Aranguren y hacer uso de él 2. Visitar, como director, los talleres de madera y valorar el trabajo realizado allí 3. Crear actividades lúdicas en las que participen los profesores de todos los edificios 4. Realizar actividades de convivencia para los alumnos de ambos edificios 5. Trabajar desde el equipo de convivencia para que los proyectos tengan continuidad en el edificio Atenea y en los edificios de Madera TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES 1.1 Situar un despacho de dirección en el edificio Aranguren Director Secretario Antigua sala de reprografía del edificio Aranguren Septiembre Despacho de dirección creado 1.2 Establecer un horario de permanencia en el Edifico Aranguren del 40% del tiempo Director Septiembre Horario de Dirección del Edificio Aranguren Porcentaje de cumplimiento del horario de dirección superior al 35% 2 Visitar los talleres de madera y valorar el trabajo realizado allí Director Semanalmente Porcentaje de visitas a los talleres de madera superior al 80%. (Contando el número de visitas en relación con el número de semanas del curso) 3.1 Crear actividades lúdicas en las que participen los profesores de todos los edificios Director Equipo de convivencia Trimestralmente 3 reuniones de profesores para compartir la celebración de los cumpleaños de los profesores durante el trimestre a lo largo del curso 4 Realizar actividades de Equipo de Trimestralmente Realización de 3 actividades de convivencia:
  • 23. Realizado por Patricia Díaz García Objetivo 1: Superar los efectos de la fusión logrando una verdadera unión entre los distintos edificios del centro Acciones de mejora: 1. Situar un despacho de dirección en el edificio Aranguren y hacer uso de él 2. Visitar, como director, los talleres de madera y valorar el trabajo realizado allí 3. Crear actividades lúdicas en las que participen los profesores de todos los edificios 4. Realizar actividades de convivencia para los alumnos de ambos edificios 5. Trabajar desde el equipo de convivencia para que los proyectos tengan continuidad en el edificio Atenea y en los edificios de Madera TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES convivencia para los alumnos de los distintos edificios convivencia • Halloween (primer trimestre) • Buzón de San Valentín (segundo trimestre) • Salida de primavera (tercer trimestre) 5 Trabajar en la continuidad de los proyectos Equipo directivo Equipo de Convivencia A lo largo de todo el curso Para este curso continuidad de los proyectos en 3º ESO En años consecutivos ir ampliándolos a 4º ESO y grupos de FP y Bachillerato.
  • 24. Realizado por Patricia Díaz García Ámbito mantenimiento de edifcios y zonas exteriores: Renovar y mejorar los edificios haciéndolos más sostenibles, así como mejorar las instalaciones para un mejor aprovechamiento y disfrute de los mismos Objetivo 1: Renovar y mejorar los edificios haciéndolos más sostenibles, así como mejorar las instalaciones para un mejor aprovechamiento y disfrute de las mismas Acciones de mejora: Según la información obtenida del cuestionario realizado al profesorado nos centraremos de manera prioritaria en este curso en las siguientes acciones 1. Cambiar los fluorescentes por leds 2. Resolver el problema del agua corriente en los baños 3. Pintura de las aulas TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES 1.1 Obtener presupuestos para el cambio de fluorescentes por leds Secretario Octubre- noviembre 3 presupuestos 1.2 Elección del mejor presupuesto para el cambio de fluorescentes por leds Secretario Director Presupuestos obtenidos Diciembre Presupuesto elegido 1.3 Cambio de los fluorescentes por leds Secretario Personal de mantenimiento Leds Enero Porcentaje mayor del 40% de fluorescentes sustituídos 2.1 Establecer contacto con empresas que proporcionen informes sobre el problema de las cañerías Secretario Octubre- Noviembre Informes sobre el estado de las cañerías 2.2 Establecer contacto con la empresa responsable de la solución del problema de las cañerías y petición de propuestas de solución Secretario Director Informes sobre el estado de las cañerías Diciembre Propuestas de solución acordadas con la empresa responsable
  • 25. Realizado por Patricia Díaz García Objetivo 1: Renovar y mejorar los edificios haciéndolos más sostenibles, así como mejorar las instalaciones para un mejor aprovechamiento y disfrute de las mismas Acciones de mejora: Según la información obtenida del cuestionario realizado al profesorado nos centraremos de manera prioritaria en este curso en las siguientes acciones 1. Cambiar los fluorescentes por leds 2. Resolver el problema del agua corriente en los baños 3. Pintura de las aulas TAREAS RESPONSABLES RECURSOS CALENDARIOS INDICADORES 2.3 Solución del problema del agua corriente en los baños Secretario Director Propuestas de solución Segundo trimestre Problema resuelto, al menos, en un baño de chicos y otro de chicas de cada edificio. 3.1 Obtener presupuestos para la pintura de las aulas Secretario Octubre- Noviembre 3 presupuestos 3.2 Elección del mejor presupuesto para la pintura de las aulas Secretario Director Presupuestos obtenidos Diciembre Presupuesto elegido 3.3 Pintura de las aulas Secretario Pintura Vacaciones de Navidad Pintura de todas las aulas, departamentos, gimnasios, salas de profesores y salón de actos.