SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificacion clase a clase


Profesor:               Curso: 5º bàsico                Clase: nº1                              Fecha:


Sub Sector:                                           Ciencias Sociales

Unidad:                                               III Grandes civilizaciones Americanas.

Tema                                                  Nº1 “Una forma de vida más compleja: las civilizaciones”.

Contenido:                                            Civilización.

Tiempo:                                               90 minutos.

Aprendizaje Esperado:                                      • Identifican el concepto de civilización y sus principales
                                                             características.
                                                          • Localizan las áreas de desarrollo de las civilizaciones
                                                             precolombinas.
Inicio:                                               Recordar los “elementos característicos de las civilizaciones indígenas
                                                      americanas”.
Desarrollo:                                               • Entrega de concepto “civilización” a través de un PPT.
                                                          • Visualización de imágenes, líneas de tiempo y mapas.
                                                          • Guía de internalización de conceptos.
Cierre:                                               Reforzar concepto de “civilización”.

Tipo de Evaluación:                                   Formativa de proceso.
Planificacion clase a clase


Profesor:               Curso: 5º bàsico                Clase: nº2                             Fecha:


Sub Sector:                                           Ciencias Sociales

Unidad:                                               III Grandes civilizaciones Americanas.

Tema                                                  Nº2 “La tradición cultural mesoamericana”.
Contenido:                                            Tradición cultural mesoamericana.

Tiempo:                                               90 minutos.

Aprendizaje Esperado:                                 ·    Reconocen elementos culturales comunes del área mesoamericana.
                                                      ·    Leen y analizan mapas y línea de tiempo.
                                                      ·    Leen e interpretan imágenes.
Inicio:                                               Recordar características y elementos de “civilización”.

Desarrollo:                                                • Entrega de concepto de “tradición cultural mesoamericana” a
                                                             través de un PPT.
                                                          • Realización de mapa conceptual a partir del ppt. analizado.
                                                          • Guía de internalización de conceptos.
Cierre:                                               Reforzar concepto de “tradición cultural mesoamericana”.

Tipo de Evaluación:                                   Formativa de proceso.
Planificacion clase a clase


Profesor:               Curso: 5º bàsico                Clase: nº3                               Fecha:


Sub Sector:                                           Ciencias Sociales

Unidad:                                               III Grandes civilizaciones Americanas.

Tema                                                  Nº3 “La civilización maya”.
Contenido:                                            El pueblo maya y su espacio geográfico.

Tiempo:                                               45 minutos.

Aprendizaje Esperado:                                      •   Localizan el espacio geográfico del pueblo maya.
                                                           •   Leen y analizan esquema.

Inicio:                                               Recordar los “tradición cultural mesoamericana”.

Desarrollo:                                                • Entrega de concepto de “el pueblo maya y su espacio geográfico”
                                                             a través de un PPT.
                                                          • Reconocimiento y descripción del territorio maya a través de un
                                                             mapa geográfico.
                                                          • Guía de internalización de conceptos.
Cierre:                                               Reforzar concepto de “el pueblo maya y su espacio geográfico”.

Tipo de Evaluación:                                   Formativa de proceso.
Planificacion clase a clase


Profesor:               Curso: 5º bàsico                Clase: nº4                               Fecha:


Sub Sector:                                           Ciencias Sociales

Unidad:                                               III Grandes civilizaciones Americanas.

Tema                                                  Nº3 “La civilización maya”.
Contenido:                                            Características culturales de la sociedad mayas.

Tiempo:                                               90 minutos.

Aprendizaje Esperado:                                      •   Identifican las ciudades-estado mayas y reconocen los elementos
                                                               que las caracterizan.
                                                           •   Identifican las características de la sociedad maya.
                                                           •   Reconocen y valoran los grandes logros de la ciencia maya.
                                                           •   Valoran una cultura distinta a la propia.
                                                         •     Realizan un análisis comparativo.
Inicio:                                               Recordar “el pueblo maya y su espacio geográfico”

Desarrollo:                                                •   Entrega de concepto de “características culturales de la sociedad
                                                               maya” a través de un PPT.
                                                          •
                                                          • Guía de internalización de conceptos.
Cierre:                                               Reforzar concepto de “características culturales de la sociedad maya”.

Tipo de Evaluación:                                   Formativa de proceso.
Planificacion clase a clase


Profesor:               Curso: 5º bàsico                Clase: nº5                                 Fecha:


Sub Sector:                                           Ciencias Sociales

Unidad:                                               III Grandes civilizaciones Americanas.

Tema                                                  Nº4 “La civilización azteca”.
Contenido:                                            El pueblo azteca y su medio geográfico.

Tiempo:                                               90 minutos.

Aprendizaje Esperado:                                      •   Localizan geográficamente el imperio azteca.
                                                           •   Identifican características de Tenochtitlán, la ciudad azteca sobre
                                                               el lago.
                                                         •     Leen y analizan mapas, fuentes gráficas y escritas.
Inicio:                                               Recordar “características culturales de la sociedad maya”.

Desarrollo:                                                • Entrega de concepto de “El pueblo azteca y su medio geográfico.”
                                                             a través de un PPT.
                                                          • Reconocimiento y descripción del territorio azteca a través de un
                                                             mapa geográfico.
                                                          • Guía de internalización de conceptos.
Cierre:                                               Reforzar concepto de “El pueblo azteca y su medio geográfico”.

Tipo de Evaluación:                                   Formativa de proceso.
Planificacion clase a clase


Profesor:               Curso: 5º bàsico                Clase: nº6                                Fecha:


Sub Sector:                                           Ciencias Sociales

Unidad:                                               III Grandes civilizaciones Americanas.

Tema                                                  Nº4 “La civilización azteca”.
Contenido:                                            Características del pueblo azteca.

Tiempo:                                               90 minutos.

Aprendizaje Esperado:                                      •   Reconocen la organización política del imperio azteca.
                                                           •   Identifican características de la economía y la sociedad aztecas.
                                                         •     Leen y analizan imágenes.
Inicio:                                               Recordar “El pueblo azteca y su medio geográfico”.

Desarrollo:                                                •   Entrega de concepto de “características del pueblo azteca” a
                                                               través de un PPT.
                                                          •
                                                          • Guía de internalización de conceptos.
Cierre:                                               Reforzar concepto de “características del pueblo azteca”

Tipo de Evaluación:                                   Formativa de proceso.
Planificacion clase a clase


Profesor:               Curso: 5º bàsico                Clase: nº7                                 Fecha:


Sub Sector:                                           Ciencias Sociales

Unidad:                                               III Grandes civilizaciones Americanas.

Tema                                                  Nº5 “La tradición cultural Andina”
Contenido:                                            Características culturales de la zona Andinas.

Tiempo:                                               90 minutos.

Aprendizaje Esperado:                                      •   Identifican los pisos ecológicos y los recursos naturales del área
                                                               andina.
                                                           •   Identifican elementos culturales comunes del área andina.
                                                         •     Reconocen elementos de continuidad y cambio.
Inicio:                                               Recordar “características del pueblo azteca”.

Desarrollo:                                                •   Entrega de concepto de “Características culturales de la zona
                                                               Andinas” a través de un PPT.
                                                          •
                                                          • Guía de internalización de conceptos.
Cierre:                                               Reforzar concepto de “Características culturales de la zona Andinas”.

Tipo de Evaluación:                                   Formativa de proceso.
Planificacion clase a clase


Profesor:               Curso: 5º bàsico                Clase: nº8                                Fecha:


Sub Sector:                                           Ciencias Sociales

Unidad:                                               III Grandes civilizaciones Americanas.

Tema                                                  Nº4 “La civilización Inca”.
Contenido:                                            El pueblo de los incas y su medio geográfico

Tiempo:                                               45 minutos.

Aprendizaje Esperado:                                      •   Localizan el medio geográfico del imperio de los incas.
                                                           •   Ubican espacial y temporalmente la civilización inca.
                                                         •     Leen y analizan mapas e imágenes.
Inicio:                                               Recordar “características culturales de la zona Andina”.

Desarrollo:                                                • Entrega de concepto de “El pueblo de los incas y su medio
                                                             geográfico” a través de un PPT.
                                                          • Reconocimiento y descripción del territorio Inca a través de un
                                                             mapa geográfico.
                                                          • Guía de internalización de conceptos.
Cierre:                                               Reforzar concepto de “El pueblo de los incas y su medio geográfico”.

Tipo de Evaluación:                                   Formativa de proceso.
Planificacion clase a clase


Profesor:               Curso: 5º bàsico                Clase: nº9                             Fecha:


Sub Sector:                                           Ciencias Sociales

Unidad:                                               III Grandes civilizaciones Americanas.

Tema                                                  Nº4 “La civilización Inca”.
Contenido:                                            Imperio Inca.

Tiempo:                                               90 minutos.

Aprendizaje Esperado:                                    • Reconocen la organización política del imperio inca.
                                                         • Identifican los elementos que daban unidad al imperio.
                                                         • Infieren información a partir de imágenes.
Inicio:                                               Recordar “El pueblo de los incas y su medio geográfico”

Desarrollo:                                               • Entrega de concepto de “Imperio Inca” a través de un PPT.
                                                          •
                                                          • Guía de internalización de conceptos.
Cierre:                                               Reforzar concepto de “Imperio Inca”.

Tipo de Evaluación:                                   Formativa de proceso.
Planificacion clase a clase


Profesor:               Curso: 5º bàsico                Clase: nº10                              Fecha:


Sub Sector:                                           Ciencias Sociales

Unidad:                                               III Grandes civilizaciones Americanas.

Tema                                                  Nº4 “La civilización Inca”.
Contenido:                                            Economía y sociedad en el Tawantinsuyo

Tiempo:                                               45 minutos.

Aprendizaje Esperado:                                      • Identifican las características de la economía y la sociedad en el
                                                             Tawantisuyo.
                                                         • Realizan análisis crítico de fuentes.
                                                         • Realizan análisis comparativo.
Inicio:                                               Recordar “Imperio Inca”.

Desarrollo:                                                • Entrega de concepto de “Economía y sociedad en el
                                                             Tawantinsuyo” a través de un PPT.
                                                          • Visualización y análisis de imágenes.
                                                          • Guía de internalización de conceptos.
Cierre:                                               Reforzar concepto de “Economía y sociedad en el Tawantinsuyo”.

Tipo de Evaluación:                                   Formativa de proceso.
Planificacion clase a clase


Profesor:               Curso: 5º bàsico                Clase: 11                                Fecha:


Sub Sector:                                           Ciencias Sociales

Unidad:                                               III Grandes civilizaciones Americanas.

Tema                                                  Evaluación de contenidos
Contenido:                                            Contenidos de la unidad III

Tiempo:                                               90 minutos.

Aprendizaje Esperado:                                      •   Sintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad.


Inicio:                                               Recordar “contenidos de la unidad”.

Desarrollo:                                                •   Guía de trabajo.


Cierre:                                               Reforzar conceptos de los “contenidos de la unidad”.

Tipo de Evaluación:                                   Sumativa final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación unidad "La Civilización Romana"
Planificación unidad "La Civilización Romana"Planificación unidad "La Civilización Romana"
Planificación unidad "La Civilización Romana"
Tiara Schilling Reyes
 
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
recursosdehistoria
 
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Rocío Romero Crisóstomo
 
Plan de Clases
Plan de ClasesPlan de Clases
Plan de Clases
lolatorrez
 
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer gradoPlaneaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Editorial MD
 
Planificación clase nº2
Planificación clase nº2Planificación clase nº2
Planificación clase nº2
Javier Jofre
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
vero3737
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
Fernando de los Ángeles
 
Secuencia didáctica I Guerra Mundial
Secuencia didáctica I Guerra MundialSecuencia didáctica I Guerra Mundial
Secuencia didáctica I Guerra Mundial
José Monllor Valentín
 
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer añoPlanificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
marcheloxxx
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
jesualbenitez
 
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOGUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
LUZ MARINA MORENO
 
informe de diagnostico historia
informe de diagnostico historiainforme de diagnostico historia
informe de diagnostico historia
Muriel Morales Navarrete
 
Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6
Claudio Garcia
 
PLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docxPLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docx
Magy Leo
 
Planificación clase 2 "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"
Planificación clase 2  "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"Planificación clase 2  "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"
Planificación clase 2 "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"
Tiara Schilling Reyes
 
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
Tiara Schilling Reyes
 
Planificacion revolucion francesa
Planificacion revolucion francesaPlanificacion revolucion francesa
Planificacion revolucion francesa
johngonzalezhistoria
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Diego Andrés Rojas González
 
FICHA DE ACTIVIDADES FCYE
FICHA DE ACTIVIDADES FCYEFICHA DE ACTIVIDADES FCYE
FICHA DE ACTIVIDADES FCYE
LesPaul7
 

La actualidad más candente (20)

Planificación unidad "La Civilización Romana"
Planificación unidad "La Civilización Romana"Planificación unidad "La Civilización Romana"
Planificación unidad "La Civilización Romana"
 
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
 
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
 
Plan de Clases
Plan de ClasesPlan de Clases
Plan de Clases
 
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer gradoPlaneaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
 
Planificación clase nº2
Planificación clase nº2Planificación clase nº2
Planificación clase nº2
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
 
Secuencia didáctica I Guerra Mundial
Secuencia didáctica I Guerra MundialSecuencia didáctica I Guerra Mundial
Secuencia didáctica I Guerra Mundial
 
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer añoPlanificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIOGUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
 
informe de diagnostico historia
informe de diagnostico historiainforme de diagnostico historia
informe de diagnostico historia
 
Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6
 
PLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docxPLANIFICACION HISTORIA.docx
PLANIFICACION HISTORIA.docx
 
Planificación clase 2 "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"
Planificación clase 2  "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"Planificación clase 2  "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"
Planificación clase 2 "Cultura y vida cotidiana de los Romanos"
 
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
Planificación de clase 1 "Ubicación de Roma"
 
Planificacion revolucion francesa
Planificacion revolucion francesaPlanificacion revolucion francesa
Planificacion revolucion francesa
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
 
FICHA DE ACTIVIDADES FCYE
FICHA DE ACTIVIDADES FCYEFICHA DE ACTIVIDADES FCYE
FICHA DE ACTIVIDADES FCYE
 

Destacado

2°mcsl civilizaciones americanas
2°mcsl civilizaciones americanas2°mcsl civilizaciones americanas
2°mcsl civilizaciones americanas
Ximena Prado
 
Multiplicar
Multiplicar Multiplicar
Multiplicar
vilandra
 
Los dioses griegos
Los dioses griegos Los dioses griegos
Los dioses griegos
vilandra
 
Tabla de evaluación séptimo
Tabla de evaluación séptimo  Tabla de evaluación séptimo
Tabla de evaluación séptimo
vilandra
 
Guia quinto basico tecnologia cnh
Guia quinto basico tecnologia cnhGuia quinto basico tecnologia cnh
Guia quinto basico tecnologia cnh
vilandra
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadanaFormacion ciudadana
Formacion ciudadana
vilandra
 
Hidrosfera guía de trabajo
Hidrosfera guía de trabajoHidrosfera guía de trabajo
Hidrosfera guía de trabajo
solecalde
 
Estadios culturales de las civilizaciones americanas
Estadios culturales de las civilizaciones americanasEstadios culturales de las civilizaciones americanas
Estadios culturales de las civilizaciones americanas
1patagonia
 
Guia de ciencias 5º básico
Guia de ciencias 5º básicoGuia de ciencias 5º básico
Guia de ciencias 5º básico
Claudia Benavides
 
Educacion tecnologica 5to basico
Educacion tecnologica 5to basicoEducacion tecnologica 5to basico
Educacion tecnologica 5to basico
sallydnc
 
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Free TIC
 
Planificación clase a clase tecnología
Planificación clase a clase tecnologíaPlanificación clase a clase tecnología
Planificación clase a clase tecnología
Constructor Metálico
 
Cuadro comparativo civilizaciones antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones antiguasCuadro comparativo civilizaciones antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones antiguas
profejavierburdiles
 
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
CIVILIZACIONES ANTIGUASCIVILIZACIONES ANTIGUAS
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
guest1497d1
 
Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados
Paula Astudillo
 
Las Primeras Civilizaciones Americanas
Las Primeras Civilizaciones Americanas Las Primeras Civilizaciones Americanas
Las Primeras Civilizaciones Americanas
Gabriel Romo Barra
 
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba  de ciencias naturales clasificacion de animalesPrueba  de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Paula Reyes
 
2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico
2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico
2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico
Universidad de Chile
 
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación TecnológicaPlanificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Mariapaz218
 
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Harrison Calle
 

Destacado (20)

2°mcsl civilizaciones americanas
2°mcsl civilizaciones americanas2°mcsl civilizaciones americanas
2°mcsl civilizaciones americanas
 
Multiplicar
Multiplicar Multiplicar
Multiplicar
 
Los dioses griegos
Los dioses griegos Los dioses griegos
Los dioses griegos
 
Tabla de evaluación séptimo
Tabla de evaluación séptimo  Tabla de evaluación séptimo
Tabla de evaluación séptimo
 
Guia quinto basico tecnologia cnh
Guia quinto basico tecnologia cnhGuia quinto basico tecnologia cnh
Guia quinto basico tecnologia cnh
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadanaFormacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
Hidrosfera guía de trabajo
Hidrosfera guía de trabajoHidrosfera guía de trabajo
Hidrosfera guía de trabajo
 
Estadios culturales de las civilizaciones americanas
Estadios culturales de las civilizaciones americanasEstadios culturales de las civilizaciones americanas
Estadios culturales de las civilizaciones americanas
 
Guia de ciencias 5º básico
Guia de ciencias 5º básicoGuia de ciencias 5º básico
Guia de ciencias 5º básico
 
Educacion tecnologica 5to basico
Educacion tecnologica 5to basicoEducacion tecnologica 5to basico
Educacion tecnologica 5to basico
 
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
 
Planificación clase a clase tecnología
Planificación clase a clase tecnologíaPlanificación clase a clase tecnología
Planificación clase a clase tecnología
 
Cuadro comparativo civilizaciones antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones antiguasCuadro comparativo civilizaciones antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones antiguas
 
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
CIVILIZACIONES ANTIGUASCIVILIZACIONES ANTIGUAS
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
 
Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados
 
Las Primeras Civilizaciones Americanas
Las Primeras Civilizaciones Americanas Las Primeras Civilizaciones Americanas
Las Primeras Civilizaciones Americanas
 
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba  de ciencias naturales clasificacion de animalesPrueba  de ciencias naturales clasificacion de animales
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
 
2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico
2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico
2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico
 
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación TecnológicaPlanificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
 
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
 

Similar a Planificación / civilizaciones precolombinas

Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Manuel Lopez
 
Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Manuel Lopez
 
4to año las expresiones de mi entidad
4to año las expresiones de mi entidad4to año las expresiones de mi entidad
4to año las expresiones de mi entidad
Aldo Valle
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Manuel Lopez
 
Culturamaya
CulturamayaCulturamaya
Planificacion sincretismo religioso clase n°1 pdf
Planificacion sincretismo religioso clase n°1 pdfPlanificacion sincretismo religioso clase n°1 pdf
Planificacion sincretismo religioso clase n°1 pdf
afloresaraya
 
Dominguez cleofas marco_antonio_escaleta_flipped
Dominguez cleofas marco_antonio_escaleta_flippedDominguez cleofas marco_antonio_escaleta_flipped
Dominguez cleofas marco_antonio_escaleta_flipped
MarcoAntonioDomingue18
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
rociocabezascabezas
 
Ejercicio 1 historia
Ejercicio 1 historiaEjercicio 1 historia
Ejercicio 1 historia
Diana Contreras Bravo
 
Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 Planificación de unidad Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 Planificación de unidad
pamelareyesrojas
 
Planificación de contenidos Flipped Classroom
Planificación de contenidos Flipped ClassroomPlanificación de contenidos Flipped Classroom
Planificación de contenidos Flipped Classroom
05062015
 
HISTORIA-PLANEACIÓN 1.pdf
HISTORIA-PLANEACIÓN  1.pdfHISTORIA-PLANEACIÓN  1.pdf
HISTORIA-PLANEACIÓN 1.pdf
ProfrNelsonAlemn
 
Planificaciondecarolinaestay
PlanificaciondecarolinaestayPlanificaciondecarolinaestay
Planificaciondecarolinaestay
carolina
 
Escaleta
EscaletaEscaleta
Escaleta
2210A
 
Historia
HistoriaHistoria
Guía n° 3
Guía n° 3Guía n° 3
Guía n° 3
yesica_92
 
Guia N°3 Angela
Guia N°3 AngelaGuia N°3 Angela
Guia N°3 Angela
motitamiau
 
Guia N° 3 Angela
Guia  N° 3 AngelaGuia  N° 3 Angela
Guia N° 3 Angela
motitamiau
 
Acercandonos a la historia los incas
Acercandonos a la historia los incasAcercandonos a la historia los incas
Acercandonos a la historia los incas
vero alicia
 

Similar a Planificación / civilizaciones precolombinas (20)

Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Cultura Maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
4to año las expresiones de mi entidad
4to año las expresiones de mi entidad4to año las expresiones de mi entidad
4to año las expresiones de mi entidad
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Culturamaya
CulturamayaCulturamaya
Culturamaya
 
Planificacion sincretismo religioso clase n°1 pdf
Planificacion sincretismo religioso clase n°1 pdfPlanificacion sincretismo religioso clase n°1 pdf
Planificacion sincretismo religioso clase n°1 pdf
 
Dominguez cleofas marco_antonio_escaleta_flipped
Dominguez cleofas marco_antonio_escaleta_flippedDominguez cleofas marco_antonio_escaleta_flipped
Dominguez cleofas marco_antonio_escaleta_flipped
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Ejercicio 1 historia
Ejercicio 1 historiaEjercicio 1 historia
Ejercicio 1 historia
 
Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 Planificación de unidad Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 Planificación de unidad
 
Planificación de contenidos Flipped Classroom
Planificación de contenidos Flipped ClassroomPlanificación de contenidos Flipped Classroom
Planificación de contenidos Flipped Classroom
 
HISTORIA-PLANEACIÓN 1.pdf
HISTORIA-PLANEACIÓN  1.pdfHISTORIA-PLANEACIÓN  1.pdf
HISTORIA-PLANEACIÓN 1.pdf
 
Planificaciondecarolinaestay
PlanificaciondecarolinaestayPlanificaciondecarolinaestay
Planificaciondecarolinaestay
 
Escaleta
EscaletaEscaleta
Escaleta
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Guía n° 3
Guía n° 3Guía n° 3
Guía n° 3
 
Guia N°3 Angela
Guia N°3 AngelaGuia N°3 Angela
Guia N°3 Angela
 
Guia N° 3 Angela
Guia  N° 3 AngelaGuia  N° 3 Angela
Guia N° 3 Angela
 
Acercandonos a la historia los incas
Acercandonos a la historia los incasAcercandonos a la historia los incas
Acercandonos a la historia los incas
 

Más de li.touma

Guiasdel docente
Guiasdel docenteGuiasdel docente
Guiasdel docente
li.touma
 
Guia 3 alumno(guia,autoev.,rubrica)
Guia 3 alumno(guia,autoev.,rubrica)Guia 3 alumno(guia,autoev.,rubrica)
Guia 3 alumno(guia,autoev.,rubrica)
li.touma
 
Evaluacion unidad de fracciones
Evaluacion unidad de fraccionesEvaluacion unidad de fracciones
Evaluacion unidad de fracciones
li.touma
 
Evaluacion unidad de fracciones
Evaluacion unidad de fraccionesEvaluacion unidad de fracciones
Evaluacion unidad de fracciones
li.touma
 
Guia 4 alumno(guia,autoev.,rubrica)
Guia 4 alumno(guia,autoev.,rubrica)Guia 4 alumno(guia,autoev.,rubrica)
Guia 4 alumno(guia,autoev.,rubrica)
li.touma
 
Guia 3 alumno(guia,autoev.,rubrica)
Guia 3 alumno(guia,autoev.,rubrica)Guia 3 alumno(guia,autoev.,rubrica)
Guia 3 alumno(guia,autoev.,rubrica)
li.touma
 
Guia 2 alumno(guia,autoev.,rubrica)
Guia 2 alumno(guia,autoev.,rubrica)Guia 2 alumno(guia,autoev.,rubrica)
Guia 2 alumno(guia,autoev.,rubrica)
li.touma
 
Guia 1 alumno(guia,autoev.,rubrica)
Guia 1 alumno(guia,autoev.,rubrica)Guia 1 alumno(guia,autoev.,rubrica)
Guia 1 alumno(guia,autoev.,rubrica)
li.touma
 
Guias del docente
Guias del docenteGuias del docente
Guias del docente
li.touma
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
li.touma
 
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
li.touma
 
Guía del alumno
Guía del alumnoGuía del alumno
Guía del alumnoli.touma
 
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docenteli.touma
 
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
li.touma
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
li.touma
 
Los andes centrales_y_la_cultura_inca
Los andes centrales_y_la_cultura_incaLos andes centrales_y_la_cultura_inca
Los andes centrales_y_la_cultura_inca
li.touma
 
Civilización Maya
Civilización MayaCivilización Maya
Civilización Maya
li.touma
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
li.touma
 
Guia didactica incas
Guia didactica  incasGuia didactica  incas
Guia didactica incas
li.touma
 

Más de li.touma (20)

Guiasdel docente
Guiasdel docenteGuiasdel docente
Guiasdel docente
 
Guia 3 alumno(guia,autoev.,rubrica)
Guia 3 alumno(guia,autoev.,rubrica)Guia 3 alumno(guia,autoev.,rubrica)
Guia 3 alumno(guia,autoev.,rubrica)
 
Evaluacion unidad de fracciones
Evaluacion unidad de fraccionesEvaluacion unidad de fracciones
Evaluacion unidad de fracciones
 
Evaluacion unidad de fracciones
Evaluacion unidad de fraccionesEvaluacion unidad de fracciones
Evaluacion unidad de fracciones
 
Guia 4 alumno(guia,autoev.,rubrica)
Guia 4 alumno(guia,autoev.,rubrica)Guia 4 alumno(guia,autoev.,rubrica)
Guia 4 alumno(guia,autoev.,rubrica)
 
Guia 3 alumno(guia,autoev.,rubrica)
Guia 3 alumno(guia,autoev.,rubrica)Guia 3 alumno(guia,autoev.,rubrica)
Guia 3 alumno(guia,autoev.,rubrica)
 
Guia 2 alumno(guia,autoev.,rubrica)
Guia 2 alumno(guia,autoev.,rubrica)Guia 2 alumno(guia,autoev.,rubrica)
Guia 2 alumno(guia,autoev.,rubrica)
 
Guia 1 alumno(guia,autoev.,rubrica)
Guia 1 alumno(guia,autoev.,rubrica)Guia 1 alumno(guia,autoev.,rubrica)
Guia 1 alumno(guia,autoev.,rubrica)
 
Guias del docente
Guias del docenteGuias del docente
Guias del docente
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
 
Guía del alumno
Guía del alumnoGuía del alumno
Guía del alumno
 
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docente
 
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
 
Logo udla
Logo udlaLogo udla
Logo udla
 
Civilización Azteca
Civilización AztecaCivilización Azteca
Civilización Azteca
 
Los andes centrales_y_la_cultura_inca
Los andes centrales_y_la_cultura_incaLos andes centrales_y_la_cultura_inca
Los andes centrales_y_la_cultura_inca
 
Civilización Maya
Civilización MayaCivilización Maya
Civilización Maya
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Guia didactica incas
Guia didactica  incasGuia didactica  incas
Guia didactica incas
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Planificación / civilizaciones precolombinas

  • 1. Planificacion clase a clase Profesor: Curso: 5º bàsico Clase: nº1 Fecha: Sub Sector: Ciencias Sociales Unidad: III Grandes civilizaciones Americanas. Tema Nº1 “Una forma de vida más compleja: las civilizaciones”. Contenido: Civilización. Tiempo: 90 minutos. Aprendizaje Esperado: • Identifican el concepto de civilización y sus principales características. • Localizan las áreas de desarrollo de las civilizaciones precolombinas. Inicio: Recordar los “elementos característicos de las civilizaciones indígenas americanas”. Desarrollo: • Entrega de concepto “civilización” a través de un PPT. • Visualización de imágenes, líneas de tiempo y mapas. • Guía de internalización de conceptos. Cierre: Reforzar concepto de “civilización”. Tipo de Evaluación: Formativa de proceso.
  • 2. Planificacion clase a clase Profesor: Curso: 5º bàsico Clase: nº2 Fecha: Sub Sector: Ciencias Sociales Unidad: III Grandes civilizaciones Americanas. Tema Nº2 “La tradición cultural mesoamericana”. Contenido: Tradición cultural mesoamericana. Tiempo: 90 minutos. Aprendizaje Esperado: · Reconocen elementos culturales comunes del área mesoamericana. · Leen y analizan mapas y línea de tiempo. · Leen e interpretan imágenes. Inicio: Recordar características y elementos de “civilización”. Desarrollo: • Entrega de concepto de “tradición cultural mesoamericana” a través de un PPT. • Realización de mapa conceptual a partir del ppt. analizado. • Guía de internalización de conceptos. Cierre: Reforzar concepto de “tradición cultural mesoamericana”. Tipo de Evaluación: Formativa de proceso.
  • 3. Planificacion clase a clase Profesor: Curso: 5º bàsico Clase: nº3 Fecha: Sub Sector: Ciencias Sociales Unidad: III Grandes civilizaciones Americanas. Tema Nº3 “La civilización maya”. Contenido: El pueblo maya y su espacio geográfico. Tiempo: 45 minutos. Aprendizaje Esperado: • Localizan el espacio geográfico del pueblo maya. • Leen y analizan esquema. Inicio: Recordar los “tradición cultural mesoamericana”. Desarrollo: • Entrega de concepto de “el pueblo maya y su espacio geográfico” a través de un PPT. • Reconocimiento y descripción del territorio maya a través de un mapa geográfico. • Guía de internalización de conceptos. Cierre: Reforzar concepto de “el pueblo maya y su espacio geográfico”. Tipo de Evaluación: Formativa de proceso.
  • 4. Planificacion clase a clase Profesor: Curso: 5º bàsico Clase: nº4 Fecha: Sub Sector: Ciencias Sociales Unidad: III Grandes civilizaciones Americanas. Tema Nº3 “La civilización maya”. Contenido: Características culturales de la sociedad mayas. Tiempo: 90 minutos. Aprendizaje Esperado: • Identifican las ciudades-estado mayas y reconocen los elementos que las caracterizan. • Identifican las características de la sociedad maya. • Reconocen y valoran los grandes logros de la ciencia maya. • Valoran una cultura distinta a la propia. • Realizan un análisis comparativo. Inicio: Recordar “el pueblo maya y su espacio geográfico” Desarrollo: • Entrega de concepto de “características culturales de la sociedad maya” a través de un PPT. • • Guía de internalización de conceptos. Cierre: Reforzar concepto de “características culturales de la sociedad maya”. Tipo de Evaluación: Formativa de proceso.
  • 5. Planificacion clase a clase Profesor: Curso: 5º bàsico Clase: nº5 Fecha: Sub Sector: Ciencias Sociales Unidad: III Grandes civilizaciones Americanas. Tema Nº4 “La civilización azteca”. Contenido: El pueblo azteca y su medio geográfico. Tiempo: 90 minutos. Aprendizaje Esperado: • Localizan geográficamente el imperio azteca. • Identifican características de Tenochtitlán, la ciudad azteca sobre el lago. • Leen y analizan mapas, fuentes gráficas y escritas. Inicio: Recordar “características culturales de la sociedad maya”. Desarrollo: • Entrega de concepto de “El pueblo azteca y su medio geográfico.” a través de un PPT. • Reconocimiento y descripción del territorio azteca a través de un mapa geográfico. • Guía de internalización de conceptos. Cierre: Reforzar concepto de “El pueblo azteca y su medio geográfico”. Tipo de Evaluación: Formativa de proceso.
  • 6. Planificacion clase a clase Profesor: Curso: 5º bàsico Clase: nº6 Fecha: Sub Sector: Ciencias Sociales Unidad: III Grandes civilizaciones Americanas. Tema Nº4 “La civilización azteca”. Contenido: Características del pueblo azteca. Tiempo: 90 minutos. Aprendizaje Esperado: • Reconocen la organización política del imperio azteca. • Identifican características de la economía y la sociedad aztecas. • Leen y analizan imágenes. Inicio: Recordar “El pueblo azteca y su medio geográfico”. Desarrollo: • Entrega de concepto de “características del pueblo azteca” a través de un PPT. • • Guía de internalización de conceptos. Cierre: Reforzar concepto de “características del pueblo azteca” Tipo de Evaluación: Formativa de proceso.
  • 7. Planificacion clase a clase Profesor: Curso: 5º bàsico Clase: nº7 Fecha: Sub Sector: Ciencias Sociales Unidad: III Grandes civilizaciones Americanas. Tema Nº5 “La tradición cultural Andina” Contenido: Características culturales de la zona Andinas. Tiempo: 90 minutos. Aprendizaje Esperado: • Identifican los pisos ecológicos y los recursos naturales del área andina. • Identifican elementos culturales comunes del área andina. • Reconocen elementos de continuidad y cambio. Inicio: Recordar “características del pueblo azteca”. Desarrollo: • Entrega de concepto de “Características culturales de la zona Andinas” a través de un PPT. • • Guía de internalización de conceptos. Cierre: Reforzar concepto de “Características culturales de la zona Andinas”. Tipo de Evaluación: Formativa de proceso.
  • 8. Planificacion clase a clase Profesor: Curso: 5º bàsico Clase: nº8 Fecha: Sub Sector: Ciencias Sociales Unidad: III Grandes civilizaciones Americanas. Tema Nº4 “La civilización Inca”. Contenido: El pueblo de los incas y su medio geográfico Tiempo: 45 minutos. Aprendizaje Esperado: • Localizan el medio geográfico del imperio de los incas. • Ubican espacial y temporalmente la civilización inca. • Leen y analizan mapas e imágenes. Inicio: Recordar “características culturales de la zona Andina”. Desarrollo: • Entrega de concepto de “El pueblo de los incas y su medio geográfico” a través de un PPT. • Reconocimiento y descripción del territorio Inca a través de un mapa geográfico. • Guía de internalización de conceptos. Cierre: Reforzar concepto de “El pueblo de los incas y su medio geográfico”. Tipo de Evaluación: Formativa de proceso.
  • 9. Planificacion clase a clase Profesor: Curso: 5º bàsico Clase: nº9 Fecha: Sub Sector: Ciencias Sociales Unidad: III Grandes civilizaciones Americanas. Tema Nº4 “La civilización Inca”. Contenido: Imperio Inca. Tiempo: 90 minutos. Aprendizaje Esperado: • Reconocen la organización política del imperio inca. • Identifican los elementos que daban unidad al imperio. • Infieren información a partir de imágenes. Inicio: Recordar “El pueblo de los incas y su medio geográfico” Desarrollo: • Entrega de concepto de “Imperio Inca” a través de un PPT. • • Guía de internalización de conceptos. Cierre: Reforzar concepto de “Imperio Inca”. Tipo de Evaluación: Formativa de proceso.
  • 10. Planificacion clase a clase Profesor: Curso: 5º bàsico Clase: nº10 Fecha: Sub Sector: Ciencias Sociales Unidad: III Grandes civilizaciones Americanas. Tema Nº4 “La civilización Inca”. Contenido: Economía y sociedad en el Tawantinsuyo Tiempo: 45 minutos. Aprendizaje Esperado: • Identifican las características de la economía y la sociedad en el Tawantisuyo. • Realizan análisis crítico de fuentes. • Realizan análisis comparativo. Inicio: Recordar “Imperio Inca”. Desarrollo: • Entrega de concepto de “Economía y sociedad en el Tawantinsuyo” a través de un PPT. • Visualización y análisis de imágenes. • Guía de internalización de conceptos. Cierre: Reforzar concepto de “Economía y sociedad en el Tawantinsuyo”. Tipo de Evaluación: Formativa de proceso.
  • 11. Planificacion clase a clase Profesor: Curso: 5º bàsico Clase: 11 Fecha: Sub Sector: Ciencias Sociales Unidad: III Grandes civilizaciones Americanas. Tema Evaluación de contenidos Contenido: Contenidos de la unidad III Tiempo: 90 minutos. Aprendizaje Esperado: • Sintetizan y aplican aprendizajes adquiridos en la unidad. Inicio: Recordar “contenidos de la unidad”. Desarrollo: • Guía de trabajo. Cierre: Reforzar conceptos de los “contenidos de la unidad”. Tipo de Evaluación: Sumativa final.