SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3. Estudio de Mercado. Objetivo General de la Unidad: Corroborar la existencia de la necesidad insatisfecha de un producto definido a introducirse en un mercado meta. Objetivos particulares de la Unidad: Definir claramente las características de un producto y su correspondiente mercado  meta. Identificar el tipo de demanda y oferta que prevalece para un bien a satisfacer. Determinar el comportamiento histórico de: la demanda, la oferta, los precios, importaciones, y exportaciones para un bien a satisfacer. Proyectar el comportamiento de la demanda, la oferta, los precios, importaciones, y exportaciones para un bien a satisfacer según en un horizonte de proyecto. Cuantificar la demanda potencial insatisfecha (DPI) para un horizonte de proyecto. Analizar los resultados obtenidos de la Demanda, Oferta, Precios, DPI, Importaciones, Exportaciones, Proponer el canal de comercialización más adecuado que genere el mínimo de costo de transportación del bien o servicio y máxima calidad.
Unidad 3. Estudio de Mercado. Objetivo General de la Unidad: Corroborar la existencia de la necesidad insatisfecha de un producto definido a introducirse en un mercado meta. Contenidos: 3.1 Introducción 3.2 Definición de un producto. 3.3 Análisis de la demanda. 3.4 Análisis de la oferta. 3.5 Análisis de los precios. 3.6 Comercialización.
QUE ES UN ESTUDIO DE MERCADO? ANTES DE DEFINIR: DISTINGAMOS DOS COSAS!!! Que es Mercadeo? Que es Mercado?
Mercado El concepto va mas allá de un “lugar físico”, y enfatiza en las estrechas relaciones comerciales de los oferentes y demandantes, y sus abundantes transacciones, que resultan en la unificación de los distintos precios.  Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes. Son mercados reales los que consumen estos productos y mercados potenciales los que no consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente inmediato o en el futuro.
Mercadeo Es el conjunto de todas las acciones tomadas para influir en el mercado. Influencia sobre los siguientes elementos: 	Desarrollo de productos 	Pronóstico de ventas o prestación de servicios 	La distribución 	Transporte y almacenamiento 	Promoción y publicidad
INFLUIR EN EL MERCADO SE REFIERE A:  La investigación misma del mercado  Desarrollo de productos  Pronóstico de ventas o prestación de servicios  Promoción y publicidad  La distribución  Transporte y almacenamiento
QUE ES UN ESTUDIO DE MERCADO? CUAL ES EL PROPOSITO CUALES SON LOS OBJETIVOS? Es aquel estudio que trata de analizar ciertas variables del mercado con el fin de detectar y medir la necesidad, actual y futura, de un bien o servicio; y las posibilidades de un proyecto de atender dichas necesidades
El objetivo principal de un Estudio de Mercado es ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado, o la posibilidad de brindar un mejor servicio que el que ofrecen los productos existentes de la misma naturaleza. Determinar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios. Conocer cuáles son los medios que se emplean para hacer llegar los bienes y servicios a los usuarios. Dar una idea al inversionista del riesgo que su producto corre de ser o no aceptado en el mercado.
LOS OBJETIVOS DE UN ESTUDIO DE MERCADO DEPENDEN DE LA NATURALEZA DEL PROYECTO Cuantificar la demanda Cuantificar la oferta Determinar el precio de mercado Determinar el mejor canal de distribución
Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color, material de empaque...) e intangibles (marca, imagen de empresa, experiencia de servicio...) que el comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades.  Por tanto, en mercadeo un producto no existe hasta que no responda a una necesidad, a un deseo.  Existen características que van implícitas a ambos, sin embargo, para una más fácil comprensión podemos decir que la diferenciación está marcada principalmente por la tangibilidad o no del bien. Los productos de consumo, industriales... se pueden ver y tocar.  Los servicios financieros, turísticos, ocio..., no. En cualquier caso, las diferentes teorías que se aplican al producto son perfectamente utilizables al servicio, de ahí que trataremos solamente de utilizar la palabra «producto».
Existen diversas clasificaciones:   Por su vida en almacén: a) Duraderos (no perecederos): aparatos eléctricos, muebles, herramientas, etc. b) No duraderos (perecedores): son principalmente alimentos frescos y envasados.  Grado de conveniencia: a) Básicos de primera necesidad, cuya compra se planea. b) Suntuarios como ocurre en las ofertas en que se compra por impulso  Productos/servicios que se adquieren por especialidad: Servicios médicos, servicios relacionados con el carro, etc.  Productos/servicios no buscados: Cementerio, abogados, hospitales, etc.  Productos de consumo intermedio para uso industrial y de consumo final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Alberth ibañez Fauched
 
Unidad II Estudio De Mercado
Unidad II Estudio De MercadoUnidad II Estudio De Mercado
Unidad II Estudio De Mercado
Vicente Gil Hernández Domínguez
 
Aprendizaje (técnico y mercado)
Aprendizaje (técnico y mercado)Aprendizaje (técnico y mercado)
Aprendizaje (técnico y mercado)
mairenelopez1
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoJhon Egoavil
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercadoaerazov
 
Diapositivas estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercadoDiapositivas estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercado
daylene ladera tovar
 
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZEstudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Lorena Mendez
 
Modulo estudio de mercado
Modulo estudio de mercadoModulo estudio de mercado
Modulo estudio de mercado
aparejog
 
El Estudio De Mercados
El Estudio De MercadosEl Estudio De Mercados
El Estudio De MercadosUNIBOYACA
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoLuzmitaaja
 
Esquema de estudio tecnicos del mercado
Esquema de estudio tecnicos del mercadoEsquema de estudio tecnicos del mercado
Esquema de estudio tecnicos del mercadoCOLOMA22
 
Diseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectosDiseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectos
daniel947235
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadomgeconomia
 
Unidad 2. estudio de mercado
Unidad 2.  estudio de mercadoUnidad 2.  estudio de mercado
Unidad 2. estudio de mercadoGabii Vara Galvez
 
Autoevaluacionn
AutoevaluacionnAutoevaluacionn
Autoevaluacionn
robetnavasvasquez
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoFernando Colí
 
Esquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercadoEsquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercadoOscar Alarcon
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Unidad II Estudio De Mercado
Unidad II Estudio De MercadoUnidad II Estudio De Mercado
Unidad II Estudio De Mercado
 
Aprendizaje (técnico y mercado)
Aprendizaje (técnico y mercado)Aprendizaje (técnico y mercado)
Aprendizaje (técnico y mercado)
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 
Diapositivas estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercadoDiapositivas estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercado
 
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZEstudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
 
Modulo estudio de mercado
Modulo estudio de mercadoModulo estudio de mercado
Modulo estudio de mercado
 
El Estudio De Mercados
El Estudio De MercadosEl Estudio De Mercados
El Estudio De Mercados
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Esquema de estudio tecnicos del mercado
Esquema de estudio tecnicos del mercadoEsquema de estudio tecnicos del mercado
Esquema de estudio tecnicos del mercado
 
Diseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectosDiseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectos
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Unidad 2. estudio de mercado
Unidad 2.  estudio de mercadoUnidad 2.  estudio de mercado
Unidad 2. estudio de mercado
 
Autoevaluacionn
AutoevaluacionnAutoevaluacionn
Autoevaluacionn
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
Esquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercadoEsquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercado
 

Destacado

Optimize007
Optimize007Optimize007
Optimize007
Sergio Garcia
 
Plant011IIS2010
Plant011IIS2010Plant011IIS2010
Plant011IIS2010
Sergio Garcia
 
POWERPOINT SESION 01
POWERPOINT SESION 01POWERPOINT SESION 01
POWERPOINT SESION 01
Sergio Garcia
 
Plant007IIS2010
Plant007IIS2010Plant007IIS2010
Plant007IIS2010
Sergio Garcia
 
Plant004IIS2010
Plant004IIS2010Plant004IIS2010
Plant004IIS2010
Sergio Garcia
 
Plant008IIS2010
Plant008IIS2010Plant008IIS2010
Plant008IIS2010
Sergio Garcia
 
Plant003IIS2010
Plant003IIS2010Plant003IIS2010
Plant003IIS2010
Sergio Garcia
 
Plant009IIS2010
Plant009IIS2010Plant009IIS2010
Plant009IIS2010
Sergio Garcia
 
Plant013IIS2010
Plant013IIS2010Plant013IIS2010
Plant013IIS2010
Sergio Garcia
 
Agua
AguaAgua
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
genesis-narvaez1
 
Plant001IIS2010
Plant001IIS2010Plant001IIS2010
Plant001IIS2010
Sergio Garcia
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
Marco Peña
 
Guía metodológica No2
Guía metodológica No2Guía metodológica No2
Guía metodológica No2
Sergio Garcia
 
Diseno de procesos en ingenieria quimica jimenez gutierrez (2003 reverte) (bi...
Diseno de procesos en ingenieria quimica jimenez gutierrez (2003 reverte) (bi...Diseno de procesos en ingenieria quimica jimenez gutierrez (2003 reverte) (bi...
Diseno de procesos en ingenieria quimica jimenez gutierrez (2003 reverte) (bi...
Raffo Jonathan Siancas Saucedo
 
Heuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería QuímicaHeuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería Química
Andres Tavizon
 
Combustibles en Procesos Industriales
Combustibles en Procesos IndustrialesCombustibles en Procesos Industriales
Combustibles en Procesos Industriales
Sergio Garcia
 

Destacado (20)

Optimize007
Optimize007Optimize007
Optimize007
 
Plant011IIS2010
Plant011IIS2010Plant011IIS2010
Plant011IIS2010
 
POWERPOINT SESION 01
POWERPOINT SESION 01POWERPOINT SESION 01
POWERPOINT SESION 01
 
Plant007IIS2010
Plant007IIS2010Plant007IIS2010
Plant007IIS2010
 
Plant004IIS2010
Plant004IIS2010Plant004IIS2010
Plant004IIS2010
 
Plant008IIS2010
Plant008IIS2010Plant008IIS2010
Plant008IIS2010
 
Plant003IIS2010
Plant003IIS2010Plant003IIS2010
Plant003IIS2010
 
Plant009IIS2010
Plant009IIS2010Plant009IIS2010
Plant009IIS2010
 
Plant013IIS2010
Plant013IIS2010Plant013IIS2010
Plant013IIS2010
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
 
1.fundamentos dpis
1.fundamentos dpis1.fundamentos dpis
1.fundamentos dpis
 
Plant001IIS2010
Plant001IIS2010Plant001IIS2010
Plant001IIS2010
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
Guía metodológica No2
Guía metodológica No2Guía metodológica No2
Guía metodológica No2
 
Diseno de procesos en ingenieria quimica jimenez gutierrez (2003 reverte) (bi...
Diseno de procesos en ingenieria quimica jimenez gutierrez (2003 reverte) (bi...Diseno de procesos en ingenieria quimica jimenez gutierrez (2003 reverte) (bi...
Diseno de procesos en ingenieria quimica jimenez gutierrez (2003 reverte) (bi...
 
Heuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería QuímicaHeuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería Química
 
Combustibles en Procesos Industriales
Combustibles en Procesos IndustrialesCombustibles en Procesos Industriales
Combustibles en Procesos Industriales
 
Procesos industriales
Procesos  industrialesProcesos  industriales
Procesos industriales
 
Procesos industriales
Procesos industriales Procesos industriales
Procesos industriales
 

Similar a Plant006IIS2010

Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
GileRiera
 
Estudio tecnico del mercado
Estudio tecnico del mercadoEstudio tecnico del mercado
Estudio tecnico del mercadoUniandes
 
Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2
Stef1103
 
Aprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corteAprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corte
ElvinGallegos1
 
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptx
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptxEstudio de Mercado y Comerzalización.pptx
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptx
LauraGuevara74
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
carlos oberto
 
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un ProyectoEstudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Fitzgerald Gutiérrez
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
annyrosendo1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2hefego
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
MarcosLopez232
 
Estudio de mercado maria
Estudio de mercado mariaEstudio de mercado maria
Estudio de mercado maria
mariapolancomedina
 
Word pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinezWord pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinez
BeatrizMartinez160
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
erliannyvalbuena
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
Lorena Rivero
 
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
YerlistmarAgraz1
 
Estudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdfEstudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdf
GnesisPerezSolano
 
Autoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptxAutoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptx
merlinduque
 
Gestión financiera
Gestión financieraGestión financiera
Gestión financiera
Daniel Ballén
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
KeiRumbos
 

Similar a Plant006IIS2010 (20)

Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
 
Estudio tecnico del mercado
Estudio tecnico del mercadoEstudio tecnico del mercado
Estudio tecnico del mercado
 
Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2
 
Aprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corteAprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corte
 
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptx
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptxEstudio de Mercado y Comerzalización.pptx
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un ProyectoEstudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
 
Estudio de mercado maria
Estudio de mercado mariaEstudio de mercado maria
Estudio de mercado maria
 
Word pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinezWord pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinez
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
 
Estudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdfEstudio del mercado.pdf
Estudio del mercado.pdf
 
Unidad 2 Estudio de mercado.
Unidad 2 Estudio de mercado. Unidad 2 Estudio de mercado.
Unidad 2 Estudio de mercado.
 
Autoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptxAutoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptx
 
Gestión financiera
Gestión financieraGestión financiera
Gestión financiera
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
 

Más de Sergio Garcia

POWERPOINT SESION 07
POWERPOINT SESION 07POWERPOINT SESION 07
POWERPOINT SESION 07
Sergio Garcia
 
GLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOS
GLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOSGLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOS
GLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOS
Sergio Garcia
 
ATUN ENLATADO
ATUN ENLATADOATUN ENLATADO
ATUN ENLATADO
Sergio Garcia
 
POWERPOINT SESION 04
POWERPOINT SESION 04POWERPOINT SESION 04
POWERPOINT SESION 04
Sergio Garcia
 
POWERPOINT SESION 02
POWERPOINT SESION 02POWERPOINT SESION 02
POWERPOINT SESION 02
Sergio Garcia
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
Sergio Garcia
 
Rubrica de Evaluacion
Rubrica de EvaluacionRubrica de Evaluacion
Rubrica de Evaluacion
Sergio Garcia
 
TIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTETIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTE
Sergio Garcia
 
SYLLABUS
SYLLABUS SYLLABUS
SYLLABUS
Sergio Garcia
 
PROGRAMA DE ASIGNATURA
PROGRAMA DE ASIGNATURAPROGRAMA DE ASIGNATURA
PROGRAMA DE ASIGNATURA
Sergio Garcia
 
NICARAGUAindustrial
NICARAGUAindustrialNICARAGUAindustrial
NICARAGUAindustrial
Sergio Garcia
 
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTOPUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
Sergio Garcia
 
Metodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion ProyectoMetodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion Proyecto
Sergio Garcia
 
EstadoDeResultados
EstadoDeResultadosEstadoDeResultados
EstadoDeResultados
Sergio Garcia
 
Inversion003
Inversion003Inversion003
Inversion003
Sergio Garcia
 
Inversion002
Inversion002Inversion002
Inversion002
Sergio Garcia
 
Inversion001
Inversion001Inversion001
Inversion001
Sergio Garcia
 
Costos002
Costos002Costos002
Costos002
Sergio Garcia
 
Costos001
Costos001Costos001
Costos001
Sergio Garcia
 
Optimize006
Optimize006Optimize006
Optimize006
Sergio Garcia
 

Más de Sergio Garcia (20)

POWERPOINT SESION 07
POWERPOINT SESION 07POWERPOINT SESION 07
POWERPOINT SESION 07
 
GLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOS
GLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOSGLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOS
GLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOS
 
ATUN ENLATADO
ATUN ENLATADOATUN ENLATADO
ATUN ENLATADO
 
POWERPOINT SESION 04
POWERPOINT SESION 04POWERPOINT SESION 04
POWERPOINT SESION 04
 
POWERPOINT SESION 02
POWERPOINT SESION 02POWERPOINT SESION 02
POWERPOINT SESION 02
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
 
Rubrica de Evaluacion
Rubrica de EvaluacionRubrica de Evaluacion
Rubrica de Evaluacion
 
TIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTETIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTE
 
SYLLABUS
SYLLABUS SYLLABUS
SYLLABUS
 
PROGRAMA DE ASIGNATURA
PROGRAMA DE ASIGNATURAPROGRAMA DE ASIGNATURA
PROGRAMA DE ASIGNATURA
 
NICARAGUAindustrial
NICARAGUAindustrialNICARAGUAindustrial
NICARAGUAindustrial
 
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTOPUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
 
Metodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion ProyectoMetodos Evaluacion Proyecto
Metodos Evaluacion Proyecto
 
EstadoDeResultados
EstadoDeResultadosEstadoDeResultados
EstadoDeResultados
 
Inversion003
Inversion003Inversion003
Inversion003
 
Inversion002
Inversion002Inversion002
Inversion002
 
Inversion001
Inversion001Inversion001
Inversion001
 
Costos002
Costos002Costos002
Costos002
 
Costos001
Costos001Costos001
Costos001
 
Optimize006
Optimize006Optimize006
Optimize006
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Plant006IIS2010

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Unidad 3. Estudio de Mercado. Objetivo General de la Unidad: Corroborar la existencia de la necesidad insatisfecha de un producto definido a introducirse en un mercado meta. Objetivos particulares de la Unidad: Definir claramente las características de un producto y su correspondiente mercado meta. Identificar el tipo de demanda y oferta que prevalece para un bien a satisfacer. Determinar el comportamiento histórico de: la demanda, la oferta, los precios, importaciones, y exportaciones para un bien a satisfacer. Proyectar el comportamiento de la demanda, la oferta, los precios, importaciones, y exportaciones para un bien a satisfacer según en un horizonte de proyecto. Cuantificar la demanda potencial insatisfecha (DPI) para un horizonte de proyecto. Analizar los resultados obtenidos de la Demanda, Oferta, Precios, DPI, Importaciones, Exportaciones, Proponer el canal de comercialización más adecuado que genere el mínimo de costo de transportación del bien o servicio y máxima calidad.
  • 8. Unidad 3. Estudio de Mercado. Objetivo General de la Unidad: Corroborar la existencia de la necesidad insatisfecha de un producto definido a introducirse en un mercado meta. Contenidos: 3.1 Introducción 3.2 Definición de un producto. 3.3 Análisis de la demanda. 3.4 Análisis de la oferta. 3.5 Análisis de los precios. 3.6 Comercialización.
  • 9. QUE ES UN ESTUDIO DE MERCADO? ANTES DE DEFINIR: DISTINGAMOS DOS COSAS!!! Que es Mercadeo? Que es Mercado?
  • 10. Mercado El concepto va mas allá de un “lugar físico”, y enfatiza en las estrechas relaciones comerciales de los oferentes y demandantes, y sus abundantes transacciones, que resultan en la unificación de los distintos precios. Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes. Son mercados reales los que consumen estos productos y mercados potenciales los que no consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente inmediato o en el futuro.
  • 11. Mercadeo Es el conjunto de todas las acciones tomadas para influir en el mercado. Influencia sobre los siguientes elementos: Desarrollo de productos Pronóstico de ventas o prestación de servicios La distribución Transporte y almacenamiento Promoción y publicidad
  • 12. INFLUIR EN EL MERCADO SE REFIERE A: La investigación misma del mercado Desarrollo de productos Pronóstico de ventas o prestación de servicios Promoción y publicidad La distribución Transporte y almacenamiento
  • 13. QUE ES UN ESTUDIO DE MERCADO? CUAL ES EL PROPOSITO CUALES SON LOS OBJETIVOS? Es aquel estudio que trata de analizar ciertas variables del mercado con el fin de detectar y medir la necesidad, actual y futura, de un bien o servicio; y las posibilidades de un proyecto de atender dichas necesidades
  • 14. El objetivo principal de un Estudio de Mercado es ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado, o la posibilidad de brindar un mejor servicio que el que ofrecen los productos existentes de la misma naturaleza. Determinar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios. Conocer cuáles son los medios que se emplean para hacer llegar los bienes y servicios a los usuarios. Dar una idea al inversionista del riesgo que su producto corre de ser o no aceptado en el mercado.
  • 15. LOS OBJETIVOS DE UN ESTUDIO DE MERCADO DEPENDEN DE LA NATURALEZA DEL PROYECTO Cuantificar la demanda Cuantificar la oferta Determinar el precio de mercado Determinar el mejor canal de distribución
  • 16. Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color, material de empaque...) e intangibles (marca, imagen de empresa, experiencia de servicio...) que el comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades. Por tanto, en mercadeo un producto no existe hasta que no responda a una necesidad, a un deseo. Existen características que van implícitas a ambos, sin embargo, para una más fácil comprensión podemos decir que la diferenciación está marcada principalmente por la tangibilidad o no del bien. Los productos de consumo, industriales... se pueden ver y tocar. Los servicios financieros, turísticos, ocio..., no. En cualquier caso, las diferentes teorías que se aplican al producto son perfectamente utilizables al servicio, de ahí que trataremos solamente de utilizar la palabra «producto».
  • 17. Existen diversas clasificaciones:   Por su vida en almacén: a) Duraderos (no perecederos): aparatos eléctricos, muebles, herramientas, etc. b) No duraderos (perecedores): son principalmente alimentos frescos y envasados.  Grado de conveniencia: a) Básicos de primera necesidad, cuya compra se planea. b) Suntuarios como ocurre en las ofertas en que se compra por impulso  Productos/servicios que se adquieren por especialidad: Servicios médicos, servicios relacionados con el carro, etc.  Productos/servicios no buscados: Cementerio, abogados, hospitales, etc.  Productos de consumo intermedio para uso industrial y de consumo final.