SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión de contenidos
Principios para la selección y utilización de medios – TIC
A) Principios para la selección de medios – TIC:
• Objetivos y contenido: Son importantes para la correcta selección de las TIC.
• Predisposiciones del profesorado y de alumnado hacia las TIC: Estas
pueden condicionar que se obtenga un buen o un mal resultado, por lo tanto
son imprescindibles.
• Características de los receptores: (edad, nivel sociocultural y educativo,
acceso a tecnologías…).
• Contexto instruccional y físico: Elemento condicionador.
• Diferencias cognitivas entre estudiantes: Condicionan los resultados y
facilitan o dificultan la inserción del medio.
• Intervención alumno medios TIC para procesador activo de información:
Familiarizar al alumnado con los medios TIC.
• Características técnicas y sémicas, calidad: Además contribuyen otra
dimensión a considerar.
• Participación del alumnado y del profesorado en la construcción del
mensaje: Seleccionar TIC que permitan esto.
• Contenidos transmiten valores: Los contenidos no sólo transmiten
información.
• Facilidad de manejo y versatilidad: Uso idóneo de las aplicaciones
didácticas.
• Complementariedad: Selección de medios TIC que permitan relacionarse con
otros.
B) Principios para la utilización de medios – TIC:
• Cualquier tipo de medio es simplemente un recurso didáctico: Este debe
estar movilizado cuando el proceso comunicativo lo justifique.
• Aprendizaje no se encuentra en función del medio, la base de las
estrategias y técnicas didácticas: Dependerá de las estrategias y técnicas
que se apliquen sobre él.
• El profesor es el elemento más significativo y sus creencias y actitudes
hacia los medios: El profesor determina el proceso enseñanza- aprendizaje y
las posibilidades que se puedan desarrollar en la escuela.
• Para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos: Debemos
plantearnos esas cuestiones antes de pensar en el medio.
• No funciona en el vacío sino en un contexto complejo: El medio funciona
en un contexto complejo y se ve condicionado por el mismo.
• Transformadores vicariales de la realidad: Los medios no son realidad.
• Desarrollo de habilidades cognitivas específicas: Propician sistemas
simbólicos que determinan efectos cognitivos en los receptores.
• El alumnado no es un procesador pasivo de la información: Es un receptor
activo de forma que con sus actitudes cognitivas determinará la influencia
cognitiva, afectiva y psicomotora del medio.
• Conjunción de una serie de componentes internos y externos: No pensar
en el medio como globalidad.
• Por sí solo no provocan cambios significativos: Los medios no provocan
estos cambios en la educación y en el proceso enseñanza- aprendizaje.
No existe el “supermedio”: No hay medios mejores que otros, la complementariedad
e interacción de medios debe ser un principio que deben utilizar los profesores a la
hora de aplicar en el diseño instruccional de los medios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P. selección y utilización
P. selección y utilizaciónP. selección y utilización
P. selección y utilización
ticaja1819
 
Principios para la selección y utilización de los medios tic
Principios para la selección y utilización de los medios ticPrincipios para la selección y utilización de los medios tic
Principios para la selección y utilización de los medios tic
Ana María Pérez
 

La actualidad más candente (19)

P. selección y utilización
P. selección y utilizaciónP. selección y utilización
P. selección y utilización
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
Guion actv 4
Guion actv 4Guion actv 4
Guion actv 4
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Principios metodológicos de la educación para los medios en las escuelas.
Principios metodológicos de la educación para los medios en las escuelas.Principios metodológicos de la educación para los medios en las escuelas.
Principios metodológicos de la educación para los medios en las escuelas.
 
Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
 
Presentación de los principios de medios TIC
Presentación de los principios de medios TICPresentación de los principios de medios TIC
Presentación de los principios de medios TIC
 
actividad 4.2
actividad 4.2actividad 4.2
actividad 4.2
 
Guion de contenidos. seleccion y utilizacion
Guion de contenidos. seleccion y utilizacionGuion de contenidos. seleccion y utilizacion
Guion de contenidos. seleccion y utilizacion
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
4.1 guion de contenidos
4.1 guion de contenidos 4.1 guion de contenidos
4.1 guion de contenidos
 
Guion de contenidos 1
Guion de contenidos 1Guion de contenidos 1
Guion de contenidos 1
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
 
Guión de contenidos tic
Guión de contenidos ticGuión de contenidos tic
Guión de contenidos tic
 
Principios de selección 1º
Principios de selección 1ºPrincipios de selección 1º
Principios de selección 1º
 
Principios para la selección y utilización de los medios tic
Principios para la selección y utilización de los medios ticPrincipios para la selección y utilización de los medios tic
Principios para la selección y utilización de los medios tic
 
Seleccion y utilizacion.docx
Seleccion y utilizacion.docxSeleccion y utilizacion.docx
Seleccion y utilizacion.docx
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
Tic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidosTic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidos
 

Similar a Plantilla 1 pdf

Similar a Plantilla 1 pdf (20)

Guión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilizaciónGuión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilización
 
GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOSGUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
 
A 4 tic
A 4 ticA 4 tic
A 4 tic
 
4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
 
4.2
4.24.2
4.2
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 
Guion de contenidos tic.docx
Guion de contenidos tic.docxGuion de contenidos tic.docx
Guion de contenidos tic.docx
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
 
Actividad 4 pdf
Actividad 4 pdfActividad 4 pdf
Actividad 4 pdf
 
PRÁCTICA 1
PRÁCTICA 1PRÁCTICA 1
PRÁCTICA 1
 
Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )
 
Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
 
Tic
TicTic
Tic
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Plantilla 1 pdf

  • 1. Guión de contenidos Principios para la selección y utilización de medios – TIC A) Principios para la selección de medios – TIC: • Objetivos y contenido: Son importantes para la correcta selección de las TIC. • Predisposiciones del profesorado y de alumnado hacia las TIC: Estas pueden condicionar que se obtenga un buen o un mal resultado, por lo tanto son imprescindibles. • Características de los receptores: (edad, nivel sociocultural y educativo, acceso a tecnologías…). • Contexto instruccional y físico: Elemento condicionador. • Diferencias cognitivas entre estudiantes: Condicionan los resultados y facilitan o dificultan la inserción del medio. • Intervención alumno medios TIC para procesador activo de información: Familiarizar al alumnado con los medios TIC. • Características técnicas y sémicas, calidad: Además contribuyen otra dimensión a considerar. • Participación del alumnado y del profesorado en la construcción del mensaje: Seleccionar TIC que permitan esto. • Contenidos transmiten valores: Los contenidos no sólo transmiten información. • Facilidad de manejo y versatilidad: Uso idóneo de las aplicaciones didácticas. • Complementariedad: Selección de medios TIC que permitan relacionarse con otros. B) Principios para la utilización de medios – TIC: • Cualquier tipo de medio es simplemente un recurso didáctico: Este debe estar movilizado cuando el proceso comunicativo lo justifique. • Aprendizaje no se encuentra en función del medio, la base de las estrategias y técnicas didácticas: Dependerá de las estrategias y técnicas que se apliquen sobre él. • El profesor es el elemento más significativo y sus creencias y actitudes hacia los medios: El profesor determina el proceso enseñanza- aprendizaje y las posibilidades que se puedan desarrollar en la escuela. • Para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos: Debemos plantearnos esas cuestiones antes de pensar en el medio. • No funciona en el vacío sino en un contexto complejo: El medio funciona en un contexto complejo y se ve condicionado por el mismo. • Transformadores vicariales de la realidad: Los medios no son realidad. • Desarrollo de habilidades cognitivas específicas: Propician sistemas simbólicos que determinan efectos cognitivos en los receptores. • El alumnado no es un procesador pasivo de la información: Es un receptor activo de forma que con sus actitudes cognitivas determinará la influencia cognitiva, afectiva y psicomotora del medio. • Conjunción de una serie de componentes internos y externos: No pensar en el medio como globalidad. • Por sí solo no provocan cambios significativos: Los medios no provocan estos cambios en la educación y en el proceso enseñanza- aprendizaje.
  • 2. No existe el “supermedio”: No hay medios mejores que otros, la complementariedad e interacción de medios debe ser un principio que deben utilizar los profesores a la hora de aplicar en el diseño instruccional de los medios.