SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración para los negocios
Semana 6, Sesión 11 y 12: Tema: Dirección.
Logro de la Sesión
Al finalizar la sesión serás capaz de:
• Al finalizar la sesión los participantes serán capaces de: Comprender,
reconocer y analizar las actividades que se deben realizar en el
proceso de dirección: El liderazgo, la comunicación y la motivación.
CONTENIDOS
1. PROCESO ADMINISTRATIVO DE DIRECCION Y
LIDERAZGO
2. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y BARRERAS
DE COMUNICACION
3. MOTIVACION
Proceso de Dirección y Liderazgo
CONECTEMOS….
Tema I:
https://www.youtube.com/watch?v=XX0B3iIvSvM
Dirección y Liderazgo
0`06” - 4`18”
Dirección y Liderazgo
A Denzel Washington, ¿Se consideraría
un líder?¿Por que?
¿Qué características debe tener un
líder?
¿Qué importancia tiene el líder?
Según lo visto en el video …
✓ Óscar mejor actor 2001
✓ Óscar mejor actor de reparto 1989
✓ Globo de Oro trayectoria 2015
✓ Globo de Oro Mejor drama 1999
✓ Globo de Oro Mejor actor de
reparto 1989…
Discusión:
5 minutos
Proceso de Dirección y
Liderazgo
COMPRENDEMOS….
Proceso Administrativo
• Dirección
• Control
• Organización
• Planeación
Se definen las
metas, se fijan
estrategias para
alcanzarlas y se
trazan planes para
integrar
actividades.
Determina qué
tareas hay que
hacer, quién las
hace, cómo se
agrupan, quién
rinde cuentas y
dónde se toman
decisiones.
Consiste en motivar
a los empleados,
influir en los equipos
mientras trabajan y
elegir los canales de
comunicación.
Consiste en vigilar
el desempeño
actual, compararlo
con una norma y
emprender las
acciones que
hicieran falta.
Liderazgo
➢Manejo de poder.
➢Desarrollo de confianza.
➢Empowerment.
➢Diversidad de culturas en la
empresa.
➢Diferencias de género.
➢Líder efectivo.
Temas importantes para los líderes del siglo XXI:
✓ Líder: Es aquella persona que influye en los demás y que posee
autoridad administrativa.
✓ Liderazgo: Proceso de liderar a un grupo e influir en él para que
logre sus metas.
Proceso de liderar a un grupo e influir
Ejemplo:
0`00” – 2´50”
Proceso de liderar a un grupo e influir
https://www.youtube.com/watch?v=T0zAOtQE5nU&t=7s
https://www.youtube.com/watch?v=KwOgPmJCJOg&t=5s
0`05” – 2´51”
Proceso de liderar a un grupo e influir
0`00” – 4´52”
Proceso de liderar a un grupo e influir
https://www.youtube.com/watch?v=LJtE5fhkBl8
(0`00”-3`19”)
¿El líder nace o se hace?
Primera reunión de Mandela como presidente
https://www.youtube.com/watch?v=gqhS7t2dyEY
Teorías
Teorías de los Rasgos
Teorías del
Comportamiento
Univ. de Iowa
Univ. Ohio
Univ. Michigan
Rejilla del liderazgo
Teorías de Contingencia
Teoría de Fred Fiedler
Teoría de Hersey y
Blanchard
Teroría Ruta – Meta
Teorías Contemporáneas
Liderazgo Transformacional
– Transaccional
Liderazgo: Primeras Teorías
Liderazgo: Teoría de los rasgos
Impulso.
Deseo.
Honestidad e integridad.
Confianza en sí mismos.
Inteligencia.
Conocimiento
Extroversión.
(Se enfocaba en el líder)
Liderazgo: Teorías del comportamiento
Dimensión conductual Conclusión
University of Iowa
Estilo democrático: Involucra a los subordinados, delega autoridad y promueve la participación.
El estilo democrático fue más efectivo, aunque estudios
posteriores revelaron resultados mixtos.
Estilo autocrático: Dicta los métodos de trabajo, centraliza la toma de decisiones y limita la
participación.
Estilo Laissez-Faire: Da libertad de tomar decisiones y completar el trabajo.
Ohio State
Consideración: Es considerado hacia las ideas y los sentimientos de los seguidores. El líder alto-alto (alto en consideración y alto en estructura
inicial) logró un alto nivel de desempeño y satisfacción de sus
subordinados, pero no en todas las situaciones.
Estructura inicial: Estructura el trabajo y trabaja en las relaciones para cumplir los objetivos laborales.
University of Michigan
Orientado al empleado: Hace hincapié́ en las relaciones interpersonales y se hace cargo de las
necesidades de los empleados.
Había una asociación entre los lideres orientados al
empleado y los niveles elevados de productividad de grupo y
satisfacción laboral.
Orientado a la producción: Hace hincapié́ en los aspectos técnicos y las tareas del trabajo.
Rejilla del liderazgo
Interés por las personas: Preocupación del líder por los subordinados, medida en una
escala de 1 a 9 (baja a alta). Los lideres tuvieron un mejor desempeño con un estilo 9.9
(interés por la producción e interés por las personas).
Interés por la producción: Preocupación por la realización del trabajo, medida en una escala de 1 a 9
(baja a alta)
Liderazgo: Teorías de Contingencia
Teoría de Fiedler
Relaciones líder-miembro:
Grado de confianza y respeto que los empleados sienten por su líder
Estructura de la tarea
Grado de formalidad y estructura de las tareas laborales.
Poder de la posición
Grado de influencia de un líder en contratar, despedir, disciplinar, ascender y dar aumento de salario.
Teoría Liderazgo
Situacional
Hablar (Alta tarea-Baja relación) R1: La gente es incapaz y no está dispuesta a asumir la responsabilidad de hacer algo. Los seguidores no son competentes ni
tienen confianza en sí mismos.
Vender (Alta tarea- Alta relación) R2: La gente es incapaz pero está dispuesta a hacer las tareas laborales necesarias. Los seguidores están motivados pero
carecen de las habilidades apropiadas.
Participar (Baja tarea- Alta relación) R3: La gente es capaz pero no está dispuesta a realizar lo que el líder desea. Los seguidores son competentes pero no quieren
hacer algo
Teoría Ruta - Meta
Líder directivo Cuando las tareas son ambiguas o estresantes. Comunica a los subordinados lo que se espera de ellos, programa el trabajo a
realizar y ofrece una guía específica sobre la forma de hacer las tareas.
Líder solidario Cuando existe un alto nivel de desempeño laboral y satisfacción cuando los subordinados llevan a cabo tareas estructuradas. El
líder sólo necesita apoyar a los seguidores, no decirles lo que tienen que hacer.
Líder participativo Consulta a los miembros del grupo y utiliza sus sugerencias antes de tomar decisiones.
Líder orientado al logro Establece metas desafiantes y espera que los seguidores logren su mayor desempeño
(Evalúa cuándo un estilo de liderazgo es más efectivo que otro)
Liderazgo: Teorías contemporáneas
FFVV= Fuerza
de ventas
PNV= Plan
Nacional de
ventas
Proceso de Dirección y Liderazgo
INTERNALIZAMOS….
1. ¿ Comprendimos qué es Dirección? ¿Qué es
Liderazgo?
2. ¿Reconocemos que existen diferentes tipos de
liderazgo?
INTERNALIZAMOS….
CONTENIDOS
1. PROCESO ADMINISTRATIVO DE DIRECCION Y
LIDERAZGO
2. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y
BARRERAS DE COMUNICACION
3. MOTIVACION
Comunicación Interpersonal y Barreras de Comunicación
CONECTEMOS….
Tema II:
0`00” – 0`35”
Barreras en la comunicación….
https://www.youtube.com/watch?v=Xb-Bs64DK3E
Elementos del proceso de Comunicación
Barreras en la comunicación….
Pequeña Cirugía
1. ¿Qué barreras de comunicación
detectan en la conversación?
2. ¿Porqué ha ocurrido ello?
3. ¿Qué condiciones se requieren
para una buena comunicación?
Hacer una lista.
Según lo visto en el video …
Discusión:
1 Minuto!!!
Comunicación Interpersonal y Barreras de Comunicación
COMPRENDEMOS….
Comunicación
Concepto : Transferencia y la comprensión de significados.
La comunicación engloba:
✓ Comunicación Interpersonal (Entre 2 o más personas)
✓ Comunicación Organizacional (Patrones, redes y sistemas de
comunicación que hay dentro de la organización)
Las funciones de la comunicación en la empresa son:
•Jerarquía de
autoridad y
lineamientos
formales
Controlar
•Indicando con
claridad lo que el
empleado debe
hacer
Motivar
•Al compartir sus
frustraciones y
sentimientos de
satisfacción
Expresión
Emocional
•Los grupos
necesitan
información.
Informar
Comunicación Interpersonal
A. Lenguaje Corporal:
✓ Son los gestos, expresiones
faciales y demás movimientos
corporales que transmiten
significados.
Comunicación No verbal:
✓ Se transmite sin el uso
de palabras.
B. Entonación verbal:
✓ Énfasis que se da a las frases o
palabras con el fin de transmitir un
significado. “No es lo que se dice
sino cómo se dice”
https://www.youtube.com/watch?v=-uKOHJLs-mo
Ejemplo: Comunicación No verbal:
Mr Bean
https://www.youtube.com/watch?v=PUWwMDMUlU0
0`00”-1`20”
Ejemplo: Comunicación No verbal:
SALUDO entre TRUMP y KIM
https://www.youtube.com/watch?v=odiHRYgAyyE
Lie to me Micro expresiones - Mentira (Dr. Paul Ekman)
0`00” – 3`38”
Ejemplo: Comunicación No verbal:
Comunicación Eficaz
B. Formas de superar las Barreras comunicacionales:
1. Uso de la retroalimentación
2. Simplificar el lenguaje
3. Escuchar activamente
4. Limitar las emociones
5. Vigilar las señales no verbales.
A. Las Barreras Comunicacionales:
1. Filtrado (Cognitiva)
2. Sobrecarga de Información
(Cognitiva)
3. Emociones (Emocional)
4. Actitud defensiva (Emocional)
5. Sociocultural (Lenguaje-jerga)
6. Cultura Nacional
Comunicación Organizacional
Comunicación Formal:
Aquella que se lleva a cabo
de acuerdo con los esquemas
laborales prescritos por la
organización
Comunicación Informal: Es la
comunicación que no está
definida por la jerarquía
estructural de la
organización.
Dirección del Flujo de la Comunicación
Redes de Comunicación Organizacional
Red de Cadena
• La comunicación fluye
de acuerdo con la
cadena formal de
mando tanto hacia
arriba como hacia
abajo.
Red de Rueda
• Es la comunicación
que fluye entre un
líder claramente
identificables y fuerte
y el resto del grupo o
equipo de trabajo.
Red de todos los
Canales
• La comunicación fluye
libremente entre
todos los miembros de
un equipo de trabajo.
RUMORES: Representan una red de comunicación informal señalando con
precisión los temas complicados que los empleados consideran relevantes.
Redes de Comunicación Organizacional
Comunicación en la era de internet y social media
Entorno Laboral
24/7
• La tecnología de
información ha hecho
posible que estemos
conectados todo el
día.
Trabajo desde
cualquier parte
• Los empleados no
necesitan estar en su
escritorio para
comunicarse o trabajar
con otros miembros de
la organización.
Social media
• Los medios sociales y
el avance de la
tecnología puede
afectar
significativamente la
forma en que se
comunica, comparte y
realiza el trabajo.
Elegir el medio correcto: Ahora es muy importante
que los gerentes sepan en qué situaciones uno o más medios facilitan una
comunicación efectiva.
Diseño del lugar de trabajo y Comunicación
Skype BBVA (Co working)
BCP (LAB)
Convertirse en un buen comunicador
Oral
Escrito
Lectura
Comunicación Interpersonal y Barreras de Comunicación
INTERNALIZAMOS….
CONTENIDOS
1. PROCESO ADMINISTRATIVO DE DIRECCION Y
LIDERAZGO
2. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y BARRERAS
DE COMUNICACION
3. MOTIVACION
Motivación
CONECTEMOS….
Tema II:
https://www.youtube.com/watch?v=F5pbHSO9_1g
0`57” – 6`31”
MOTIVACIÓN: Desafiando gigantes
Motivación
COMPRENDEMOS….
Motivación
• Se llama MOTIVACION a la fuerza que impulsa a una
persona a realizar acciones o a persistir en ellas para lograr
determinadas metas.
• Conocer sobre motivación nos permite saber:
✓ Como se generan los comportamientos o conductas de un
grupo de personas.
✓ Como orientar conductas y
mejorar el comportamiento de
un grupo de personas y
alinearlos a ciertos objetivos.
Primeras teorías de la motivación
• Maslow y su jerarquía de las necesidades
• Teoría X y Teoría Y
• Motivación-Higiene
• Tres necesidades.
Son conocimientos contemporáneos
Se usa con mucha frecuencia estos
modelos
58
Maslow y su jerarquía de las necesidades
Teoría X y Teoría Y
Teoría de HERZBERG Motivación-Higiene
• Analiza: ¿Qué quiere la gente de su trabajo?
• Los factores intrínsecos se relacionan con la satisfacción en el
trabajo,
• Los factores extrínsecos se asocian a la insatisfacción en el
trabajo.
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40
Logro
Reconocimiento
Trabajo en sí mismo
Responsabilidad
Promoción
Crecimiento
Normas y procedimientos
Supervisión
Relaciones con el supervisor
Condiciones de trabajo
Salario
Relaciones con iguales
Vida privada
Relaciones con subordinados
Status
Seguridad
Satisfacción Insatisfacción
Necesidad de logro (Impulso a sobresalir)
Necesidad de poder (Hacer que otros se comporten de
una manera que no se lograría con ningún otro medio)
Necesidad de pertenencia o afiliación (Tener relaciones
personales amigables y cercanas.
Teoría de las tres necesidades de David Mc Clelland.
Teorías contemporáneas de la motivación
• Teoría del establecimiento de metas
• Teoría del reforzamiento
• Teoría de diseño de trabajo motivadores
• Teoría de la equidad
• Teoría de las expectativas
Las teorías que se revisan en esta sección
representan explicaciones actuales sobre la
motivación de los empleados.
Teorías contemporáneas de la motivación
• Teoría del establecimiento de metas
• Teoría del reforzamiento
• Teoría de diseño de trabajo motivadores
Las metas específicas mejoran el desempeño, las
metas difíciles, cuando son aceptadas, producen un mejor desempeño
que las metas fáciles.
La conducta es una función de sus consecuencias, estas siguen de
manera inmediata la conducta y aumentan la probabilidad de que ésta
se repita, se denominan reforzadores.
Los gerentes deben diseñar los puestos profundos y enriquecidos de
manera intencional y concienzuda para que reflejen las demandas del
entorno cambiante.
Teorías contemporáneas de la motivación
• Teoría de la equidad
• Teoría de las expectativas
Los individuos comparan la proporción entre sus aportaciones y sus
resultados en el trabajo con las de otras personas importantes y luego
corrigen cualquier inequidad.
Un individuo tiende a actuar de cierta forma con base en la expectativa
de que la acción será seguida por un resultado dado, y en el atractivo
que tiene ese resultado para el individuo.
1. Proponga en grupo una lista de 5 necesidades según Maslow
e identifique su clasificación
2. ¿Cuáles son las características de las personas “X” y las
personas “Y”?
3. Proponga 3 motivaciones de la teoría de Motivación-Higiene
4. Menciones 2 ejemplos de motivación según Mc Clelland
5. Proponga 3 ejemplos aplicando teorías contemporáneas de
motivación.
Discusión: 10 Minutos
INTERNALIZAMOS….
LOGRO DE LA
SESIÓN
• Al finalizar la sesión los
participantes serán capaces de:
• Comprender, reconocer y analizar
las actividades que se deben
realizar en el proceso de dirección:
✓El liderazgo,
✓La comunicación y
✓La motivación.
VERIFICAMOS EL LOGRO DE LA SESIÓN
• - Revisar la sesión de clase en Canvas.
• - Charla TED relevante sobre el tema: Ser un gran líder
- https://www.ted.com/talks/roselinde_torres_what_it_take
s_to_be_a_great_leader?language=es
RECORDATORIOS
Y ahora..
GRACIAS
Contenido elaborado en:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actas de conformidad
Actas de conformidad Actas de conformidad
Actas de conformidad
Brox Technology
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
JohanaHelen
 
¿Qué valor puede aportar PRINCE2 en el sector de la construcción en España?
¿Qué valor puede aportar PRINCE2 en el sector de la construcción en España? ¿Qué valor puede aportar PRINCE2 en el sector de la construcción en España?
¿Qué valor puede aportar PRINCE2 en el sector de la construcción en España?
Evergreen Project Management Services
 
El phva inicios explicación
El phva inicios explicaciónEl phva inicios explicación
El phva inicios explicación
Juan Felipe Palacio
 
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteriPmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
calispamiguel
 
Encuesta para proveedores
Encuesta para proveedoresEncuesta para proveedores
Encuesta para proveedores
Miixii Miixii Mio Rojas
 
Modelo deming prize
Modelo deming prizeModelo deming prize
Modelo deming prize
Alexandra A Vasquez
 
Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"
Angel Karl Oré Muñoz
 
Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
Gestión de las Adquisiciones del ProyectoGestión de las Adquisiciones del Proyecto
Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
Wilson Tineo Moronta
 
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prpLista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
Caracterización de procesos
Caracterización de procesosCaracterización de procesos
Caracterización de procesos
COREDI
 
Ciclo de-vida-del-proyecto
Ciclo de-vida-del-proyectoCiclo de-vida-del-proyecto
Ciclo de-vida-del-proyecto
Verónica Peña Iñiguez
 
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapasProceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Mauricio Hinojosa
 
Fase 7. Proyecto Final
Fase 7. Proyecto FinalFase 7. Proyecto Final
Fase 7. Proyecto Final
elecramirez
 
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - pptIntroducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
AlejandroPaulet
 
Introducción a PRINCE2
Introducción a PRINCE2Introducción a PRINCE2
Introducción a PRINCE2
Francisco Javier Peris Montesinos
 
Lecciones aprendidas en proyectos 1
Lecciones aprendidas en proyectos 1Lecciones aprendidas en proyectos 1
Lecciones aprendidas en proyectos 1
Jorge Osinski
 
Liderazgo Carismático y Liderazgo Transformacional ccesa007
Liderazgo Carismático y  Liderazgo Transformacional   ccesa007Liderazgo Carismático y  Liderazgo Transformacional   ccesa007
Liderazgo Carismático y Liderazgo Transformacional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las AdquisicionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Dharma Consulting
 

La actualidad más candente (20)

Actas de conformidad
Actas de conformidad Actas de conformidad
Actas de conformidad
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
¿Qué valor puede aportar PRINCE2 en el sector de la construcción en España?
¿Qué valor puede aportar PRINCE2 en el sector de la construcción en España? ¿Qué valor puede aportar PRINCE2 en el sector de la construcción en España?
¿Qué valor puede aportar PRINCE2 en el sector de la construcción en España?
 
El phva inicios explicación
El phva inicios explicaciónEl phva inicios explicación
El phva inicios explicación
 
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteriPmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
 
Encuesta para proveedores
Encuesta para proveedoresEncuesta para proveedores
Encuesta para proveedores
 
Modelo deming prize
Modelo deming prizeModelo deming prize
Modelo deming prize
 
Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"
 
Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
Gestión de las Adquisiciones del ProyectoGestión de las Adquisiciones del Proyecto
Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
 
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prpLista verificacion iso 9001 2015 - prp
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
 
Caracterización de procesos
Caracterización de procesosCaracterización de procesos
Caracterización de procesos
 
Ciclo de-vida-del-proyecto
Ciclo de-vida-del-proyectoCiclo de-vida-del-proyecto
Ciclo de-vida-del-proyecto
 
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapasProceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
 
Fase 7. Proyecto Final
Fase 7. Proyecto FinalFase 7. Proyecto Final
Fase 7. Proyecto Final
 
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
 
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - pptIntroducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
 
Introducción a PRINCE2
Introducción a PRINCE2Introducción a PRINCE2
Introducción a PRINCE2
 
Lecciones aprendidas en proyectos 1
Lecciones aprendidas en proyectos 1Lecciones aprendidas en proyectos 1
Lecciones aprendidas en proyectos 1
 
Liderazgo Carismático y Liderazgo Transformacional ccesa007
Liderazgo Carismático y  Liderazgo Transformacional   ccesa007Liderazgo Carismático y  Liderazgo Transformacional   ccesa007
Liderazgo Carismático y Liderazgo Transformacional ccesa007
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las AdquisicionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
 

Similar a Plantilla PPT USIL 2022- 1 OFICIAL semana 6 sesion 11 y 12 Dirección.pdf

Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipoDiapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Julio Alberto Matos Fujiu
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Desarrollo de liderazgo
Desarrollo de liderazgoDesarrollo de liderazgo
Desarrollo de liderazgo
Marcelo Bulk
 
Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
crisgerpm
 
Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
guest999188
 
Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
Juan Carlos Fernández
 
LIDERAZGO SITUACIONAL
LIDERAZGO SITUACIONALLIDERAZGO SITUACIONAL
LIDERAZGO SITUACIONAL
rosypedagoga
 
Taller liderazgo
Taller liderazgoTaller liderazgo
Taller liderazgo
Javier Yunes
 
Semana 01- PFA.pptx
Semana 01- PFA.pptxSemana 01- PFA.pptx
Semana 01- PFA.pptx
JorgeLuisBarrionuevo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
german.ramirez
 
Some Training by Supervisors
Some Training by SupervisorsSome Training by Supervisors
Some Training by Supervisors
Victor Curci
 
Semana 12 y 13 Liderazgo 2022-2.pdf
Semana 12 y 13 Liderazgo 2022-2.pdfSemana 12 y 13 Liderazgo 2022-2.pdf
Semana 12 y 13 Liderazgo 2022-2.pdf
username134162
 
Liderazgo.pptx
Liderazgo.pptxLiderazgo.pptx
Liderazgo.pptx
JudithMorffi
 
Teorias-Liderazgo.pdf
Teorias-Liderazgo.pdfTeorias-Liderazgo.pdf
Teorias-Liderazgo.pdf
VirgoVirgo12
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Kike Polonio
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
IES
 
LIDERAZO COMPLETO.pptx
LIDERAZO COMPLETO.pptxLIDERAZO COMPLETO.pptx
LIDERAZO COMPLETO.pptx
MarianaCynthiaBrunst
 
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Javier
 
entrevista-a-un-lider-informe-final-3
entrevista-a-un-lider-informe-final-3entrevista-a-un-lider-informe-final-3
entrevista-a-un-lider-informe-final-3
RudyVsquezPalacios
 
TeoríAs De Liderazgo
TeoríAs De LiderazgoTeoríAs De Liderazgo
TeoríAs De Liderazgo
Gabriela Valenzuela
 

Similar a Plantilla PPT USIL 2022- 1 OFICIAL semana 6 sesion 11 y 12 Dirección.pdf (20)

Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipoDiapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Desarrollo de liderazgo
Desarrollo de liderazgoDesarrollo de liderazgo
Desarrollo de liderazgo
 
Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
 
Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
 
Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
 
LIDERAZGO SITUACIONAL
LIDERAZGO SITUACIONALLIDERAZGO SITUACIONAL
LIDERAZGO SITUACIONAL
 
Taller liderazgo
Taller liderazgoTaller liderazgo
Taller liderazgo
 
Semana 01- PFA.pptx
Semana 01- PFA.pptxSemana 01- PFA.pptx
Semana 01- PFA.pptx
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Some Training by Supervisors
Some Training by SupervisorsSome Training by Supervisors
Some Training by Supervisors
 
Semana 12 y 13 Liderazgo 2022-2.pdf
Semana 12 y 13 Liderazgo 2022-2.pdfSemana 12 y 13 Liderazgo 2022-2.pdf
Semana 12 y 13 Liderazgo 2022-2.pdf
 
Liderazgo.pptx
Liderazgo.pptxLiderazgo.pptx
Liderazgo.pptx
 
Teorias-Liderazgo.pdf
Teorias-Liderazgo.pdfTeorias-Liderazgo.pdf
Teorias-Liderazgo.pdf
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LIDERAZO COMPLETO.pptx
LIDERAZO COMPLETO.pptxLIDERAZO COMPLETO.pptx
LIDERAZO COMPLETO.pptx
 
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
Alta gerencia -Temas de liderazgo 2
 
entrevista-a-un-lider-informe-final-3
entrevista-a-un-lider-informe-final-3entrevista-a-un-lider-informe-final-3
entrevista-a-un-lider-informe-final-3
 
TeoríAs De Liderazgo
TeoríAs De LiderazgoTeoríAs De Liderazgo
TeoríAs De Liderazgo
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Plantilla PPT USIL 2022- 1 OFICIAL semana 6 sesion 11 y 12 Dirección.pdf

  • 1. Administración para los negocios Semana 6, Sesión 11 y 12: Tema: Dirección.
  • 2. Logro de la Sesión Al finalizar la sesión serás capaz de: • Al finalizar la sesión los participantes serán capaces de: Comprender, reconocer y analizar las actividades que se deben realizar en el proceso de dirección: El liderazgo, la comunicación y la motivación.
  • 3. CONTENIDOS 1. PROCESO ADMINISTRATIVO DE DIRECCION Y LIDERAZGO 2. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y BARRERAS DE COMUNICACION 3. MOTIVACION
  • 4. Proceso de Dirección y Liderazgo CONECTEMOS…. Tema I:
  • 7. A Denzel Washington, ¿Se consideraría un líder?¿Por que? ¿Qué características debe tener un líder? ¿Qué importancia tiene el líder? Según lo visto en el video … ✓ Óscar mejor actor 2001 ✓ Óscar mejor actor de reparto 1989 ✓ Globo de Oro trayectoria 2015 ✓ Globo de Oro Mejor drama 1999 ✓ Globo de Oro Mejor actor de reparto 1989… Discusión: 5 minutos
  • 8. Proceso de Dirección y Liderazgo COMPRENDEMOS….
  • 9. Proceso Administrativo • Dirección • Control • Organización • Planeación Se definen las metas, se fijan estrategias para alcanzarlas y se trazan planes para integrar actividades. Determina qué tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se agrupan, quién rinde cuentas y dónde se toman decisiones. Consiste en motivar a los empleados, influir en los equipos mientras trabajan y elegir los canales de comunicación. Consiste en vigilar el desempeño actual, compararlo con una norma y emprender las acciones que hicieran falta.
  • 10. Liderazgo ➢Manejo de poder. ➢Desarrollo de confianza. ➢Empowerment. ➢Diversidad de culturas en la empresa. ➢Diferencias de género. ➢Líder efectivo. Temas importantes para los líderes del siglo XXI: ✓ Líder: Es aquella persona que influye en los demás y que posee autoridad administrativa. ✓ Liderazgo: Proceso de liderar a un grupo e influir en él para que logre sus metas.
  • 11. Proceso de liderar a un grupo e influir Ejemplo:
  • 12. 0`00” – 2´50” Proceso de liderar a un grupo e influir https://www.youtube.com/watch?v=T0zAOtQE5nU&t=7s
  • 14. 0`00” – 4´52” Proceso de liderar a un grupo e influir https://www.youtube.com/watch?v=LJtE5fhkBl8
  • 15.
  • 16. (0`00”-3`19”) ¿El líder nace o se hace? Primera reunión de Mandela como presidente https://www.youtube.com/watch?v=gqhS7t2dyEY
  • 17. Teorías Teorías de los Rasgos Teorías del Comportamiento Univ. de Iowa Univ. Ohio Univ. Michigan Rejilla del liderazgo Teorías de Contingencia Teoría de Fred Fiedler Teoría de Hersey y Blanchard Teroría Ruta – Meta Teorías Contemporáneas Liderazgo Transformacional – Transaccional Liderazgo: Primeras Teorías
  • 18. Liderazgo: Teoría de los rasgos Impulso. Deseo. Honestidad e integridad. Confianza en sí mismos. Inteligencia. Conocimiento Extroversión. (Se enfocaba en el líder)
  • 19.
  • 20. Liderazgo: Teorías del comportamiento Dimensión conductual Conclusión University of Iowa Estilo democrático: Involucra a los subordinados, delega autoridad y promueve la participación. El estilo democrático fue más efectivo, aunque estudios posteriores revelaron resultados mixtos. Estilo autocrático: Dicta los métodos de trabajo, centraliza la toma de decisiones y limita la participación. Estilo Laissez-Faire: Da libertad de tomar decisiones y completar el trabajo. Ohio State Consideración: Es considerado hacia las ideas y los sentimientos de los seguidores. El líder alto-alto (alto en consideración y alto en estructura inicial) logró un alto nivel de desempeño y satisfacción de sus subordinados, pero no en todas las situaciones. Estructura inicial: Estructura el trabajo y trabaja en las relaciones para cumplir los objetivos laborales. University of Michigan Orientado al empleado: Hace hincapié́ en las relaciones interpersonales y se hace cargo de las necesidades de los empleados. Había una asociación entre los lideres orientados al empleado y los niveles elevados de productividad de grupo y satisfacción laboral. Orientado a la producción: Hace hincapié́ en los aspectos técnicos y las tareas del trabajo. Rejilla del liderazgo Interés por las personas: Preocupación del líder por los subordinados, medida en una escala de 1 a 9 (baja a alta). Los lideres tuvieron un mejor desempeño con un estilo 9.9 (interés por la producción e interés por las personas). Interés por la producción: Preocupación por la realización del trabajo, medida en una escala de 1 a 9 (baja a alta)
  • 21. Liderazgo: Teorías de Contingencia Teoría de Fiedler Relaciones líder-miembro: Grado de confianza y respeto que los empleados sienten por su líder Estructura de la tarea Grado de formalidad y estructura de las tareas laborales. Poder de la posición Grado de influencia de un líder en contratar, despedir, disciplinar, ascender y dar aumento de salario. Teoría Liderazgo Situacional Hablar (Alta tarea-Baja relación) R1: La gente es incapaz y no está dispuesta a asumir la responsabilidad de hacer algo. Los seguidores no son competentes ni tienen confianza en sí mismos. Vender (Alta tarea- Alta relación) R2: La gente es incapaz pero está dispuesta a hacer las tareas laborales necesarias. Los seguidores están motivados pero carecen de las habilidades apropiadas. Participar (Baja tarea- Alta relación) R3: La gente es capaz pero no está dispuesta a realizar lo que el líder desea. Los seguidores son competentes pero no quieren hacer algo Teoría Ruta - Meta Líder directivo Cuando las tareas son ambiguas o estresantes. Comunica a los subordinados lo que se espera de ellos, programa el trabajo a realizar y ofrece una guía específica sobre la forma de hacer las tareas. Líder solidario Cuando existe un alto nivel de desempeño laboral y satisfacción cuando los subordinados llevan a cabo tareas estructuradas. El líder sólo necesita apoyar a los seguidores, no decirles lo que tienen que hacer. Líder participativo Consulta a los miembros del grupo y utiliza sus sugerencias antes de tomar decisiones. Líder orientado al logro Establece metas desafiantes y espera que los seguidores logren su mayor desempeño
  • 22. (Evalúa cuándo un estilo de liderazgo es más efectivo que otro)
  • 23.
  • 24.
  • 25. Liderazgo: Teorías contemporáneas FFVV= Fuerza de ventas PNV= Plan Nacional de ventas
  • 26. Proceso de Dirección y Liderazgo INTERNALIZAMOS….
  • 27. 1. ¿ Comprendimos qué es Dirección? ¿Qué es Liderazgo? 2. ¿Reconocemos que existen diferentes tipos de liderazgo? INTERNALIZAMOS….
  • 28. CONTENIDOS 1. PROCESO ADMINISTRATIVO DE DIRECCION Y LIDERAZGO 2. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y BARRERAS DE COMUNICACION 3. MOTIVACION
  • 29. Comunicación Interpersonal y Barreras de Comunicación CONECTEMOS…. Tema II:
  • 30. 0`00” – 0`35” Barreras en la comunicación…. https://www.youtube.com/watch?v=Xb-Bs64DK3E
  • 31. Elementos del proceso de Comunicación
  • 32. Barreras en la comunicación…. Pequeña Cirugía
  • 33. 1. ¿Qué barreras de comunicación detectan en la conversación? 2. ¿Porqué ha ocurrido ello? 3. ¿Qué condiciones se requieren para una buena comunicación? Hacer una lista. Según lo visto en el video … Discusión: 1 Minuto!!!
  • 34. Comunicación Interpersonal y Barreras de Comunicación COMPRENDEMOS….
  • 35. Comunicación Concepto : Transferencia y la comprensión de significados. La comunicación engloba: ✓ Comunicación Interpersonal (Entre 2 o más personas) ✓ Comunicación Organizacional (Patrones, redes y sistemas de comunicación que hay dentro de la organización) Las funciones de la comunicación en la empresa son: •Jerarquía de autoridad y lineamientos formales Controlar •Indicando con claridad lo que el empleado debe hacer Motivar •Al compartir sus frustraciones y sentimientos de satisfacción Expresión Emocional •Los grupos necesitan información. Informar
  • 36. Comunicación Interpersonal A. Lenguaje Corporal: ✓ Son los gestos, expresiones faciales y demás movimientos corporales que transmiten significados. Comunicación No verbal: ✓ Se transmite sin el uso de palabras. B. Entonación verbal: ✓ Énfasis que se da a las frases o palabras con el fin de transmitir un significado. “No es lo que se dice sino cómo se dice”
  • 39. https://www.youtube.com/watch?v=odiHRYgAyyE Lie to me Micro expresiones - Mentira (Dr. Paul Ekman) 0`00” – 3`38” Ejemplo: Comunicación No verbal:
  • 40. Comunicación Eficaz B. Formas de superar las Barreras comunicacionales: 1. Uso de la retroalimentación 2. Simplificar el lenguaje 3. Escuchar activamente 4. Limitar las emociones 5. Vigilar las señales no verbales. A. Las Barreras Comunicacionales: 1. Filtrado (Cognitiva) 2. Sobrecarga de Información (Cognitiva) 3. Emociones (Emocional) 4. Actitud defensiva (Emocional) 5. Sociocultural (Lenguaje-jerga) 6. Cultura Nacional
  • 41. Comunicación Organizacional Comunicación Formal: Aquella que se lleva a cabo de acuerdo con los esquemas laborales prescritos por la organización Comunicación Informal: Es la comunicación que no está definida por la jerarquía estructural de la organización.
  • 42. Dirección del Flujo de la Comunicación
  • 43. Redes de Comunicación Organizacional Red de Cadena • La comunicación fluye de acuerdo con la cadena formal de mando tanto hacia arriba como hacia abajo. Red de Rueda • Es la comunicación que fluye entre un líder claramente identificables y fuerte y el resto del grupo o equipo de trabajo. Red de todos los Canales • La comunicación fluye libremente entre todos los miembros de un equipo de trabajo. RUMORES: Representan una red de comunicación informal señalando con precisión los temas complicados que los empleados consideran relevantes.
  • 44. Redes de Comunicación Organizacional
  • 45. Comunicación en la era de internet y social media Entorno Laboral 24/7 • La tecnología de información ha hecho posible que estemos conectados todo el día. Trabajo desde cualquier parte • Los empleados no necesitan estar en su escritorio para comunicarse o trabajar con otros miembros de la organización. Social media • Los medios sociales y el avance de la tecnología puede afectar significativamente la forma en que se comunica, comparte y realiza el trabajo. Elegir el medio correcto: Ahora es muy importante que los gerentes sepan en qué situaciones uno o más medios facilitan una comunicación efectiva.
  • 46. Diseño del lugar de trabajo y Comunicación Skype BBVA (Co working) BCP (LAB)
  • 47. Convertirse en un buen comunicador Oral Escrito Lectura
  • 48. Comunicación Interpersonal y Barreras de Comunicación INTERNALIZAMOS….
  • 49. CONTENIDOS 1. PROCESO ADMINISTRATIVO DE DIRECCION Y LIDERAZGO 2. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y BARRERAS DE COMUNICACION 3. MOTIVACION
  • 53. Motivación • Se llama MOTIVACION a la fuerza que impulsa a una persona a realizar acciones o a persistir en ellas para lograr determinadas metas. • Conocer sobre motivación nos permite saber: ✓ Como se generan los comportamientos o conductas de un grupo de personas. ✓ Como orientar conductas y mejorar el comportamiento de un grupo de personas y alinearlos a ciertos objetivos.
  • 54. Primeras teorías de la motivación • Maslow y su jerarquía de las necesidades • Teoría X y Teoría Y • Motivación-Higiene • Tres necesidades. Son conocimientos contemporáneos Se usa con mucha frecuencia estos modelos
  • 55. 58 Maslow y su jerarquía de las necesidades
  • 56. Teoría X y Teoría Y
  • 57. Teoría de HERZBERG Motivación-Higiene • Analiza: ¿Qué quiere la gente de su trabajo? • Los factores intrínsecos se relacionan con la satisfacción en el trabajo, • Los factores extrínsecos se asocian a la insatisfacción en el trabajo.
  • 58. -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 Logro Reconocimiento Trabajo en sí mismo Responsabilidad Promoción Crecimiento Normas y procedimientos Supervisión Relaciones con el supervisor Condiciones de trabajo Salario Relaciones con iguales Vida privada Relaciones con subordinados Status Seguridad Satisfacción Insatisfacción
  • 59. Necesidad de logro (Impulso a sobresalir) Necesidad de poder (Hacer que otros se comporten de una manera que no se lograría con ningún otro medio) Necesidad de pertenencia o afiliación (Tener relaciones personales amigables y cercanas. Teoría de las tres necesidades de David Mc Clelland.
  • 60. Teorías contemporáneas de la motivación • Teoría del establecimiento de metas • Teoría del reforzamiento • Teoría de diseño de trabajo motivadores • Teoría de la equidad • Teoría de las expectativas Las teorías que se revisan en esta sección representan explicaciones actuales sobre la motivación de los empleados.
  • 61. Teorías contemporáneas de la motivación • Teoría del establecimiento de metas • Teoría del reforzamiento • Teoría de diseño de trabajo motivadores Las metas específicas mejoran el desempeño, las metas difíciles, cuando son aceptadas, producen un mejor desempeño que las metas fáciles. La conducta es una función de sus consecuencias, estas siguen de manera inmediata la conducta y aumentan la probabilidad de que ésta se repita, se denominan reforzadores. Los gerentes deben diseñar los puestos profundos y enriquecidos de manera intencional y concienzuda para que reflejen las demandas del entorno cambiante.
  • 62. Teorías contemporáneas de la motivación • Teoría de la equidad • Teoría de las expectativas Los individuos comparan la proporción entre sus aportaciones y sus resultados en el trabajo con las de otras personas importantes y luego corrigen cualquier inequidad. Un individuo tiende a actuar de cierta forma con base en la expectativa de que la acción será seguida por un resultado dado, y en el atractivo que tiene ese resultado para el individuo.
  • 63. 1. Proponga en grupo una lista de 5 necesidades según Maslow e identifique su clasificación 2. ¿Cuáles son las características de las personas “X” y las personas “Y”? 3. Proponga 3 motivaciones de la teoría de Motivación-Higiene 4. Menciones 2 ejemplos de motivación según Mc Clelland 5. Proponga 3 ejemplos aplicando teorías contemporáneas de motivación. Discusión: 10 Minutos INTERNALIZAMOS….
  • 64. LOGRO DE LA SESIÓN • Al finalizar la sesión los participantes serán capaces de: • Comprender, reconocer y analizar las actividades que se deben realizar en el proceso de dirección: ✓El liderazgo, ✓La comunicación y ✓La motivación. VERIFICAMOS EL LOGRO DE LA SESIÓN
  • 65. • - Revisar la sesión de clase en Canvas. • - Charla TED relevante sobre el tema: Ser un gran líder - https://www.ted.com/talks/roselinde_torres_what_it_take s_to_be_a_great_leader?language=es RECORDATORIOS