SlideShare una empresa de Scribd logo
PÓLIPOS EN EL COLON
DEFINICIÓN
• Es una pequeña acumulación de células que
se forman en el revestimiento del colon
• La mayoría de los pólipos no son peligrosos,
pero con el tiempo se pueden transformar en
cáncer y ser mortal
SÍNTOMAS
• La mayoría de las personas con pólipos de
colon no tienen síntomas
• Sangrado (rectorragia)
• Cansancio por anemia
• Cambios en la forma de las evacuaciones
• Cambios en los hábitos intestinales
• Dolor
ETIOLOGÍA
La etiología de los pólipos intestinales es desconocida y
probablemente multifactorial. En la mayoría de los
casos se han implicado hábitos de dieta y estilo de vida
poco saludable (una dieta rica en carne roja, obesidad,
estilo de vida sedentario). Sin embargo, en una minoría
de casos existe una clara predisposición genética, y en
una pequeña proporción aparecen en el seno de un
síndrome familiar hereditario
• Todos pueden padecer pólipos en el colon.
• EDAD: la mayoría de las personas con pólipos tienen
más de 50 años
• GRUPO ÉTNICO: los afroamericanos presentan pólipos
con mayor frecuencia que otros grupos
• ANTECEDENTES FAMILIARES: los pólipos, el cáncer de
colon y otras enfermedades del colon generalmente
vienen de familia
• ESTILO DE VIDA SEDENTARIO
• TABACO Y ALCOHOL
• OBESIDAD
• MUTACIONES GENÉTICAS HEREDITARIAS
FACTORES DE RIESGO
PATOGENIA
• Las células sanas crecen y se dividen de manera
ordenada. Las mutaciones en ciertos genes pueden
causar que las células continúen dividiéndose aun
cuando no se necesiten nuevas células. En el colon y el
recto, este crecimiento irregular puede causar la
formación de pólipos. Los pólipos pueden desarrollarse
en cualquier lugar del intestino grueso.
• Los pólipos pueden causar sangrado, pueden provocar
una obstrucción intestinal y además, puede desarrollar
un cáncer de colon
CLASIFICACIÓN
• ASPECTOS MACROSCÓPICOS: sésiles, planos,
pediculados
• ASPECTOS HISTOLÓGICOS: tubulares, vellosos,
tubulovellosos
• COMPORTAMIENTO: neoplásicos, no neoplásicos
• NÚMERO: único y múltiples
ASPECTOS MACROSCÓPICOS
ASPECTOS HISTOLÓGICOS
• Microscópicamente todos los pólipos
presentan criptas distorsionadas algunas veces
con dilatación marcada.
PÓLIPOS NO NEOPLÁSICOS
Por lo general no se vuelven cancerosos
• PÓLIPOS INFLAMATORIOS
• Representaron el
2,3% del total de
pólipos en colon
• Producido por
inflamación crónica
• Se presentaron con
más frecuencia en
colon izquierdo.
• Forma redondeada y
sésiles
• Presenta infiltración
crónica de los
linfocitos,
plasmocitos con
glándulas dilatadas
• PÓLIPOS LINFOIDES • Poco frecuentes
• Únicos o
generalmente
múltiples
• Sésiles o
pediculados
• Pueden asociarse
a infección
por Chlamydia
• Son la manifestación
de una hiperplasia
folicular del tejido
linfoide intestinal,
con centros
germinales
• PÓLIPOS INFANTOJUVENILES
• Únicos, sin
potencial
maligno
• Frecuente en
niños y
jóvenes
• Pediculados y
redondeados
(1-3cm)
• Criptas
desordenadas,
dilatadas y
especialmente
quísticas
PÓLIPOS ADENOMATOSOS
Son lesiones precancerosas con displasia de bajo y alto grado.
Tienen el potencial de convertirse en cáncer si se les da tiempo
para crecer
• ADENOMA TUBULAR O PÓLIPOS TUBULARES
• Es la forma más
frecuente
• 40% en Colon derecho,
40% en colon
izquierdo, 20% en
recto
• Sésiles o pediculados
• La mayoría mide 1 cm
• Microscópicamente
formado por
glándulas tubulares
de epitelio cilíndrico,
glándulas ramificadas
complejas
• Potencial de
malignidad: 5-10%
• ADENOMA VELLOSOS O PÓLIPOS VELLOSOS
• ADENOMA O PÓLIPO TUBULOVELLOSO
• Pólipo sésil o pediculado, formado por túbulos y
vellosidades (1-2cm)
• Revestida de epitelio cilíndrico con
pseudoestratificación nuclear
• Potencial de malignidad: 20%
• Son de mayor tamaño (más de 3 cm)
• Más frecuente en el recto
• Macroscópicamente tiene forma de coliflor
• Microscópicamente presentan vellosidades con glándulas
dispuestas en patrones alargados y digitiformes que se
proyectan hacia la luz intestinal
• Revestido por epitelio cilíndrico con pseudoestratificación
nuclear
• Potencial de malignidad: 30-40%
SÍNDROME DE POLIPOSIS
INTESTINAL
• Poliposis se refiere a
la presencia de
numerosos pólipos en
el colon.
• POLIPOSIS MÚLTIPLE FAMILIAR
(ADENOMATOSIS FAMILIAR)
• Es una afección genética, se
hereda por un gen autosómico
dominante. Localizado en el
cromosoma 5q21
• Se presenta en la segunda o
tercera década de la vida
• Presentan sintomatología
• Se diagnostica cuando a una
persona le aparecen más de 100
pólipos de colon adenomatosos,
tanto tubulares y vellosos
• Representa el 1% aprox de los
cánceres colorrectales ligados a
la herencia
• POLIPOSIS DE PEUTZ-JEGHERS
• Es una afección genética, se hereda por un gen autosómico
dominante
• Son múltiples pólipos hamartamatosos gastrointestinal, más
frecuentes en el intestino delgado
• Presenta una pigmentación melánica mucocutánea de boca y labio
• Riesgo de padecer cáncer de páncreas, de pulmón, útero y ovarios
• SINDROME DE GARDNER
• Es una enfermedad genética de herencia autosómica dominante,
raro, por el que se forman muchos pólipos.
• Presenta poliposis múltiple, osteoma de cráneo y mandíbula,
quiste de piel y tumor de partes blandas como fibromatosis
• El síndrome de Gardner se produce debido a una mutación
(cambio) en un gen que se llama APC.
Múltiples nódulos quísticos involucrando el
cuero cabelludo y frente.
Nódulos quísticos involucrando el área
retroauricular
• SINDROME DE TURCOT
• Trastorno hereditario poco frecuente en el que se forman pólipos
(crecimientos anormales de tejido) en las paredes interiores del
colon y el recto, y se forman tumores en el cerebro.
• Presenta poliposis familiar con tumores cerebrales, como el
glioblastoma multiforme (tumor más común y más maligno
entre las neoplasias de la glía.)
• SINDROME DE TORRE
A: sebaceoma en mejilla izquierda. B: lesión papulosa
amarillenta en cuello correspondiente a un adenoma
sebáceo
• Trastorno hereditario poco común por el que se producen
tumores en las glándulas sebáceas (que producen sebo) de la
piel y un órgano del interior del cuerpo.
• Presenta poliposis o adenocarcinomas de colon, tumores
sebáceos, quertoacantomas de piel
• SINDROME DE COWDEN
Lesiones de aspecto papilomatoso en labio
superior. Se acompañan de triquilemomas
periorales.
• Es una enfermedad rara, de herencia autosómica dominante,
hereditaria que se caracteriza por tumores múltiples, no
cancerosos (llamados hamartomas), más frecuentes en la piel,
boca, tubo digestivo
• Presenta pólipos hamartomatosos y adenomatosos , junto con
tumores de mama, tiroides, renal y útero
• SINDROME DE CRONKHITE-CANADA
• Es una enfermedad infrecuente, no hereditaria
• Presenta pólipos colorrectales de tipo juvenil, con
alopecia, atrofia de las uñas e hiperpigmentación
DIAGNÓSTICO
• Los exámenes de detección juegan un papel clave en
la detección de pólipos antes de que se vuelvan
cancerosos.
• Entre los exámenes de detección se incluyen los
siguientes:
• Colonoscopía
• Colonoscopía virtual (colonografía por tomografía
computarizada)
• Sigmoidoscopía flexible
• Pruebas de heces
• Serie gastrointestinal inferior
COLONOSCOPÍA COLONOSCOPÍA VIRTUAL
SIGMOIDOSCOPÍA FLEXIBLE
SERIE GASTROINTESTINAL INFERIOR PRUEBAS DE HECES
TRATAMIENTO
• Extracción con fórceps o un asa de alambre
(polipectomía)
• Cirugía de invasión mínima
• Extirpación de colon y recto
(proctocolectomía completa).
Segmento de colon resecado en estado no
fijado que contiene un carcinoma
colorrectal invasivo y 2 pólipos
adenomatosos
PREVENCIÓN
• Consumir más calcio y ácido fólico
• Consumir menos grasas
• Consumir más frutas, vegetales y cereales
integrales
• Ejercitarse diariamente
• No consumir mucho alcohol
• Dejar de fumar
• Bajar de peso

Más contenido relacionado

Similar a PÓLIPOS EN EL CÓLON.pptx

Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto
Catalina Guajardo
 
Pólipos gastricos
Pólipos gastricosPólipos gastricos
Pólipos gastricos
'Caandy Dukees
 
Cáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y anoCáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y ano
marlene2015fase5
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
AraDiaz10
 
Cancer de Colon.
Cancer de Colon. Cancer de Colon.
Cancer de Colon.
Alejandra Faudoa
 
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Jorge Ortiz
 
Pliposcolorrectales 100831175358-phpapp02
Pliposcolorrectales 100831175358-phpapp02Pliposcolorrectales 100831175358-phpapp02
Pliposcolorrectales 100831175358-phpapp02
Sergio Rojas
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador
 
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESOPÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
Jg Dlmf
 
CANCER COLON RECTO Y OTROS TUMORES
CANCER COLON RECTO Y OTROS TUMORESCANCER COLON RECTO Y OTROS TUMORES
CANCER COLON RECTO Y OTROS TUMORES
Tlaloc Ibarra Camero
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
liz viju
 
Tumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicosTumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicos
Gustavo Guzmán Valverde
 
11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama
Lo basico de medicina
 
Patología Intestinal
Patología IntestinalPatología Intestinal
Patología Intestinal
Ana Cecy De León
 
poliposis colonica
poliposis colonicapoliposis colonica
poliposis colonica
Rolando Cuevas
 
Polipos rolo
Polipos roloPolipos rolo
Polipos rolo
Rolando Cuevas
 
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrientePatología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Hugo Ibañez
 
DOC-20230604-WA0069.ppt
DOC-20230604-WA0069.pptDOC-20230604-WA0069.ppt
DOC-20230604-WA0069.ppt
EDUARDOBASTARDO2
 
Poliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Poliposis De Colon Y Recto Cancer ColorectalPoliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Poliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Furia Argentina
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
Kimberly Castellanos
 

Similar a PÓLIPOS EN EL CÓLON.pptx (20)

Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto
 
Pólipos gastricos
Pólipos gastricosPólipos gastricos
Pólipos gastricos
 
Cáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y anoCáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y ano
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
 
Cancer de Colon.
Cancer de Colon. Cancer de Colon.
Cancer de Colon.
 
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
 
Pliposcolorrectales 100831175358-phpapp02
Pliposcolorrectales 100831175358-phpapp02Pliposcolorrectales 100831175358-phpapp02
Pliposcolorrectales 100831175358-phpapp02
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESOPÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
 
CANCER COLON RECTO Y OTROS TUMORES
CANCER COLON RECTO Y OTROS TUMORESCANCER COLON RECTO Y OTROS TUMORES
CANCER COLON RECTO Y OTROS TUMORES
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
 
Tumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicosTumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicos
 
11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama11. Patología benigna de mama
11. Patología benigna de mama
 
Patología Intestinal
Patología IntestinalPatología Intestinal
Patología Intestinal
 
poliposis colonica
poliposis colonicapoliposis colonica
poliposis colonica
 
Polipos rolo
Polipos roloPolipos rolo
Polipos rolo
 
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrientePatología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
 
DOC-20230604-WA0069.ppt
DOC-20230604-WA0069.pptDOC-20230604-WA0069.ppt
DOC-20230604-WA0069.ppt
 
Poliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Poliposis De Colon Y Recto Cancer ColorectalPoliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
Poliposis De Colon Y Recto Cancer Colorectal
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

PÓLIPOS EN EL CÓLON.pptx

  • 2. DEFINICIÓN • Es una pequeña acumulación de células que se forman en el revestimiento del colon • La mayoría de los pólipos no son peligrosos, pero con el tiempo se pueden transformar en cáncer y ser mortal
  • 3. SÍNTOMAS • La mayoría de las personas con pólipos de colon no tienen síntomas • Sangrado (rectorragia) • Cansancio por anemia • Cambios en la forma de las evacuaciones • Cambios en los hábitos intestinales • Dolor
  • 4. ETIOLOGÍA La etiología de los pólipos intestinales es desconocida y probablemente multifactorial. En la mayoría de los casos se han implicado hábitos de dieta y estilo de vida poco saludable (una dieta rica en carne roja, obesidad, estilo de vida sedentario). Sin embargo, en una minoría de casos existe una clara predisposición genética, y en una pequeña proporción aparecen en el seno de un síndrome familiar hereditario
  • 5. • Todos pueden padecer pólipos en el colon. • EDAD: la mayoría de las personas con pólipos tienen más de 50 años • GRUPO ÉTNICO: los afroamericanos presentan pólipos con mayor frecuencia que otros grupos • ANTECEDENTES FAMILIARES: los pólipos, el cáncer de colon y otras enfermedades del colon generalmente vienen de familia • ESTILO DE VIDA SEDENTARIO • TABACO Y ALCOHOL • OBESIDAD • MUTACIONES GENÉTICAS HEREDITARIAS FACTORES DE RIESGO
  • 6. PATOGENIA • Las células sanas crecen y se dividen de manera ordenada. Las mutaciones en ciertos genes pueden causar que las células continúen dividiéndose aun cuando no se necesiten nuevas células. En el colon y el recto, este crecimiento irregular puede causar la formación de pólipos. Los pólipos pueden desarrollarse en cualquier lugar del intestino grueso. • Los pólipos pueden causar sangrado, pueden provocar una obstrucción intestinal y además, puede desarrollar un cáncer de colon
  • 7. CLASIFICACIÓN • ASPECTOS MACROSCÓPICOS: sésiles, planos, pediculados • ASPECTOS HISTOLÓGICOS: tubulares, vellosos, tubulovellosos • COMPORTAMIENTO: neoplásicos, no neoplásicos • NÚMERO: único y múltiples
  • 9. ASPECTOS HISTOLÓGICOS • Microscópicamente todos los pólipos presentan criptas distorsionadas algunas veces con dilatación marcada.
  • 10. PÓLIPOS NO NEOPLÁSICOS Por lo general no se vuelven cancerosos • PÓLIPOS INFLAMATORIOS • Representaron el 2,3% del total de pólipos en colon • Producido por inflamación crónica • Se presentaron con más frecuencia en colon izquierdo. • Forma redondeada y sésiles • Presenta infiltración crónica de los linfocitos, plasmocitos con glándulas dilatadas
  • 11. • PÓLIPOS LINFOIDES • Poco frecuentes • Únicos o generalmente múltiples • Sésiles o pediculados • Pueden asociarse a infección por Chlamydia • Son la manifestación de una hiperplasia folicular del tejido linfoide intestinal, con centros germinales
  • 12. • PÓLIPOS INFANTOJUVENILES • Únicos, sin potencial maligno • Frecuente en niños y jóvenes • Pediculados y redondeados (1-3cm) • Criptas desordenadas, dilatadas y especialmente quísticas
  • 13. PÓLIPOS ADENOMATOSOS Son lesiones precancerosas con displasia de bajo y alto grado. Tienen el potencial de convertirse en cáncer si se les da tiempo para crecer • ADENOMA TUBULAR O PÓLIPOS TUBULARES
  • 14. • Es la forma más frecuente • 40% en Colon derecho, 40% en colon izquierdo, 20% en recto • Sésiles o pediculados • La mayoría mide 1 cm • Microscópicamente formado por glándulas tubulares de epitelio cilíndrico, glándulas ramificadas complejas • Potencial de malignidad: 5-10%
  • 15. • ADENOMA VELLOSOS O PÓLIPOS VELLOSOS • ADENOMA O PÓLIPO TUBULOVELLOSO • Pólipo sésil o pediculado, formado por túbulos y vellosidades (1-2cm) • Revestida de epitelio cilíndrico con pseudoestratificación nuclear • Potencial de malignidad: 20%
  • 16. • Son de mayor tamaño (más de 3 cm) • Más frecuente en el recto • Macroscópicamente tiene forma de coliflor • Microscópicamente presentan vellosidades con glándulas dispuestas en patrones alargados y digitiformes que se proyectan hacia la luz intestinal • Revestido por epitelio cilíndrico con pseudoestratificación nuclear • Potencial de malignidad: 30-40%
  • 17. SÍNDROME DE POLIPOSIS INTESTINAL • Poliposis se refiere a la presencia de numerosos pólipos en el colon.
  • 18. • POLIPOSIS MÚLTIPLE FAMILIAR (ADENOMATOSIS FAMILIAR) • Es una afección genética, se hereda por un gen autosómico dominante. Localizado en el cromosoma 5q21 • Se presenta en la segunda o tercera década de la vida • Presentan sintomatología • Se diagnostica cuando a una persona le aparecen más de 100 pólipos de colon adenomatosos, tanto tubulares y vellosos • Representa el 1% aprox de los cánceres colorrectales ligados a la herencia
  • 19. • POLIPOSIS DE PEUTZ-JEGHERS • Es una afección genética, se hereda por un gen autosómico dominante • Son múltiples pólipos hamartamatosos gastrointestinal, más frecuentes en el intestino delgado • Presenta una pigmentación melánica mucocutánea de boca y labio • Riesgo de padecer cáncer de páncreas, de pulmón, útero y ovarios
  • 20. • SINDROME DE GARDNER • Es una enfermedad genética de herencia autosómica dominante, raro, por el que se forman muchos pólipos. • Presenta poliposis múltiple, osteoma de cráneo y mandíbula, quiste de piel y tumor de partes blandas como fibromatosis • El síndrome de Gardner se produce debido a una mutación (cambio) en un gen que se llama APC. Múltiples nódulos quísticos involucrando el cuero cabelludo y frente. Nódulos quísticos involucrando el área retroauricular
  • 21. • SINDROME DE TURCOT • Trastorno hereditario poco frecuente en el que se forman pólipos (crecimientos anormales de tejido) en las paredes interiores del colon y el recto, y se forman tumores en el cerebro. • Presenta poliposis familiar con tumores cerebrales, como el glioblastoma multiforme (tumor más común y más maligno entre las neoplasias de la glía.)
  • 22. • SINDROME DE TORRE A: sebaceoma en mejilla izquierda. B: lesión papulosa amarillenta en cuello correspondiente a un adenoma sebáceo • Trastorno hereditario poco común por el que se producen tumores en las glándulas sebáceas (que producen sebo) de la piel y un órgano del interior del cuerpo. • Presenta poliposis o adenocarcinomas de colon, tumores sebáceos, quertoacantomas de piel
  • 23. • SINDROME DE COWDEN Lesiones de aspecto papilomatoso en labio superior. Se acompañan de triquilemomas periorales. • Es una enfermedad rara, de herencia autosómica dominante, hereditaria que se caracteriza por tumores múltiples, no cancerosos (llamados hamartomas), más frecuentes en la piel, boca, tubo digestivo • Presenta pólipos hamartomatosos y adenomatosos , junto con tumores de mama, tiroides, renal y útero
  • 24. • SINDROME DE CRONKHITE-CANADA • Es una enfermedad infrecuente, no hereditaria • Presenta pólipos colorrectales de tipo juvenil, con alopecia, atrofia de las uñas e hiperpigmentación
  • 25. DIAGNÓSTICO • Los exámenes de detección juegan un papel clave en la detección de pólipos antes de que se vuelvan cancerosos. • Entre los exámenes de detección se incluyen los siguientes: • Colonoscopía • Colonoscopía virtual (colonografía por tomografía computarizada) • Sigmoidoscopía flexible • Pruebas de heces • Serie gastrointestinal inferior
  • 28. TRATAMIENTO • Extracción con fórceps o un asa de alambre (polipectomía) • Cirugía de invasión mínima • Extirpación de colon y recto (proctocolectomía completa).
  • 29. Segmento de colon resecado en estado no fijado que contiene un carcinoma colorrectal invasivo y 2 pólipos adenomatosos
  • 30. PREVENCIÓN • Consumir más calcio y ácido fólico • Consumir menos grasas • Consumir más frutas, vegetales y cereales integrales • Ejercitarse diariamente • No consumir mucho alcohol • Dejar de fumar • Bajar de peso