SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana Cecy de León
• This is normal colonic 
mucosa. Note the 
crypts that are lined by 
numerous goblet cells. 
In the submucosa is a 
lymphoid nodule. The 
gut-associated 
lymphoid tissue as a 
unit represents the 
largest lymphoid organ 
of the body.
Ejemplo 
• Pólipo que se forma dentro del Sd de la úlcera rectal solitaria 
Triada 
• Hemorragia rectal, emisión de moco y lesión inflamatoria de la pared rectal anterior 
Causa 
• El deterioro de la relajación del esfínter anorrectal que crea un ángulo agudo en el cuerpo rectal 
anterior y provoca una abrasión recurrente y ulceración de la mucosa suprayacente 
• Se puede formar como consecuencia de los ciclos crónicos de la lesión y cicatrización 
Prolapso superpuesto 
• Provocado por el atrapamiento de este pólipo en la masa fecal 
• Histología: hiperplasia fibromuscular de la lámina propia, infiltrados inflamatorios mixtos, erosión e 
hiperplasia epitelial
• Se presenta en Colitis 
crónica de larga 
duración 
• CU 
• Colitis infecciosa 
• Diverticulosis 
• Zonas de anastomosis 
• +en rectosigmoides 
• Lesiones sésiles, rojizas 
y únicas 
• Histología: 
• Criptas distorsionadas, 
dilatadas, tapizadas por 
epitelio con cambios 
reactivos 
• Estroma con denso 
infiltrado inflamatorio 
• Porción entre criptas y 
estroma es variable
• Glándulas dilatadas 
• Epitelio proliferativo 
• Erosiones superficiales 
• Infiltrado 
• Hiperplasia dentro de la lámina 
propia indica que también se ha 
producido el prolapso de la mucosa 
Hiperplasia epitelial 
Proliferación capilar similar al 
tejido de granulación en la lámina 
propia causada por erosión y 
reepitelización reiteradas
Aparecen esporádicamente 
y en el contexto de varios 
Sd genéticos 
Son proliferaciones 
tumorales compuestas por 
tejidos maduros que se 
presentan en el lugar en el 
que se desarrollan 
Sd de poliposis 
hamartomosa son raros 
pero hay que reconocerlos 
por sus manifestaciones 
extraintestinales asociadas
Malformaciones focales 
del epitelio de la 
mucosa y lámina propia 
<5 años 
Mayoría en el recto  
hemorragia rectal 
En algunos casos hay 
prolapso y el pólipo 
hace protrusión por el 
esfínter anal 
Pólipos juveniles 
esporádicos son 
normalmente solitarios 
y se denominan pólipos 
de retención 
Px con Sd AD de 
poliposis juvenil tienen 
de 3-100 pólipos y 
requieren colectomía 
(evita hemorragia) 
Una minoría tiene 
pólipos en estómago e 
ID 
Esporádicos o sindrómicos
La mayoría tienen <3cm de diámetro 
+pediculadas 
Superficie lisa y color rojizo con espacios quísticos 
Los quistes son glándulas dilatadas llenas de mucina y 
restos inflamatorios 
El resto del pólipo es lámina propia expandida por 
infiltrado inflamatorio mixto 
Muscular de la mucosa puede ser normal o adelgazada 
Erosión de superficie y criptas con dilatación 
quística 
Moco espesado, neutrófilos y restos 
inflamatorios se pueden acumular dentro de 
las criptas dilatadas
Congénitos; +pediatría 
Causan rectorragia 
Es pediculado, solitario y rojizo 
+rectosigmoides; Benignos 
Criptas desordenada, dilatadas y 
quísticas 
Estroma con denso infiltrado inflamatorio, 
hemorragia y angiogénesis 
Displasia infrecuente 
Dx diferencial: pólipo inflamatorio
Hiperplasia de la mucosa 
es el episodio 
desencadenante 
Mutaciones de las vías que 
regulan el crecimiento 
celular provocan poliposis 
juvenil AD 
Mutación +frecuente es la 
SMAD4 
BMPR1A también puede 
estar mutada 
Lo genético explica menos 
de la mitad 
Displasia aparece en una 
proporción de pólipos 
juveniles y el SD de 
poliposis juvenil se asocia 
a un aumento de riesgo de 
adenocarcinoma de colon 
Poliposis juvenil: 
malformaciones 
arteriovenosas 
pulmonares, dedos en 
palillo de tambor
AD se presenta a los 11 
años 
Múltiples pólipos hamartosos 
digestivos e 
hiperpigmentación 
mucocutánea 
Hiperpigmentación en forma 
de máculas azul oscuro o 
marrón alrededor de la boca, 
ojos, orificios nasales, 
mucosa bucal, superficies 
palmares, genitales y región 
perianal 
Estos pólipos pueden dar 
lugar a una intususcepción 
que puede ser mortal 
Este síndrome se asocia a 
un aumento de riesgo de 
varios procesos malignos: 
cáncer de pulmón, mama, 
páncreas, colon, ovarios, 
útero y testículos, cordones 
sexuales
Mutaciones con pérdida de función del gen LKB1/STK11 
(presentes en la mitad de los px con sd familiar y en algunos 
esporádicos) 
Este gen es una cinasa que regula la polarización, 
crecimiento y metabolismo celular 
El LKB1/STK11 es un gen supresor tumoral y explica el 
alto riesgo de neoplasia en los px afectados. 
Adenocarcinoma digestivo surge con independencia de los 
pólipos hamartomosos  hamartomas no son lesiones 
precursoras preneoplásicas
+frecuentes en ID 
Pueden aparecer en estómago y colon (menos 
frecuente en vejiga y pulmones) 
Son grandes y pediculados con un perfil lobulado 
Histo: red arborizante de TC, músculo liso, lámina 
propia y glándulas cubiertas por epitelio intestinal 
de aspecto normal 
Arborización y presencia de músculo liso 
entremezclado con lámina son útiles para 
distinguir estos pólipos de los juveniles. 
Superficie de pólipo que recubre estroma compuesto de 
haces de músculo liso que atraviesa la lámina propia 
Arquitectura glandular compleja y presencia de músculo 
liso
Glándulas hamartomatosas agrupadas en forma irregular por haces de fibras musculares 
lisas.
Morfología se 
superpone con la de los 
pólipos 
hamartomatosos 
esporádicos 
Clave dx: múltiples 
pólipos en ID, 
hiperpigmentación 
mucocotánea y 
antecedentes familiares 
Detección de 
mutaciones LKB/STK11 
(ausencia de 
mutaciones no excluye 
el dx) 
Alto riesgo de cáncer  
seguimiento sistemático 
del tubo digestivo, 
pelvis y gónadas
AD de pólipos 
hamartomatosos 
Asociados a pérdida de 
función del gen PTEN 
PTEN: codifica fosfatasa 
lipídica que inhibe la 
señalización a través de 
la vía PI3K/AKT 
Gen PTEN (supresor 
tumoral) también está 
mutado en px con 
poliposis juvenil 
Hay muchos sd 
asociados a mutaciones 
PTEN que se pueden 
asociar bajo el 
encabezamiento “Sd de 
hamartomas PTEN”
Macrocefalia 
Pólipos 
hamartomatosos 
intestinales 
Tumores cutáneos 
benignos 
triquelemomas 
Púpulas papilomatosas Queratosis acara Lipomas subutáneos Leiomiomas 
Hemangiomas 
No hay mayor riesgo 
de procesos malignos 
digestivos 
Predispuestos a 
presentar carcinoma de 
mama, carcinoma 
folicular de tiroides y 
carcinoma endometrial
Deficiencia mental y retraso en el desarrollo (exclusivo) 
Se asocia menos a neoplasia 
Comparten las siguientes características 
• Pólipos hamartomatosis digestivos 
• Lipomas 
• Macrocefalia 
• Hemangomas 
• Máculas pigmentadas en glande del pene
No es hereditario >50 años 
Síntomas inespecíficos: 
diarrea, pérdida de peso, 
dolor abdominal y 
debilidad 
Pólipos hamartomatosis 
del estómago, ID y colon 
–recto (indistinguibles de 
pólipos juveniles) 
La mucosa no polipoide 
interpuesta también 
muestra dilataciones 
quísticas de las criptas y 
edema e inflamación de 
la lámina propia 
Anomalías asociadas: 
atrofia y fisuras 
ungueales, pérdida de 
pelo y zonas con hiper o 
hipopigmentación 
Causa desconocida 
No hay tx específicos  
el tx nutricional de 
soporte alivia caquexia y 
anemia (remisiones)  
Mortales hasta en el 50%
Proliferaciones epiteliales 
frecuentes 
Se descubre en la 6° o 7° década 
Consecuencia del descenso del 
ciclo celular epitelial y retraso del 
desprendimiento de las células 
epiteliales en superficie 
provocando arrancamiento de las 
caliciformes y absortivas. 
Lesiones carece de potencial 
maligno 
Es necesario distinguirlos de los 
adenomas serrados sésiles 
(histológicamente similares con 
potencial maligno) 
La hiperplasia epitelial puede 
presentarse como una reacción 
inespecífica adyacente a cualquier 
masa o lesión inflamatoria 
suprayacente y puede ser la clave 
de la presencia de una lesión 
adyacente clínicamente más 
importante
Miden <5mm de diámetro 
Protrusiones nodulares lisas de la 
mucosa en las crestas de los pliegues 
de la mucosa 
Pueden estar aisladas pero +son 
múltiples, +en el colon sigmoide y recto 
Histología: formados por caliciformes y 
absortivas maduras 
El retraso del desprendimiento de esas 
células provoca superpoblacion  
aspecto aserrado en superficie 
Superficie del pólipo 
con penacho irregular 
de células epiteliales 
Penacho es consecuencia 
de la superpoblación epitelial 
Superpoblación produce una arquitectura 
dentada cuando se muestra el corte de las 
glándulas
Cualquier lesión de masa 
neoplásica del tubo digestivo 
puede dar lugar a la aparición 
de una protrusión o pólipo en la 
mucosa 
Los pólipos neoplásicos más 
frecuentes y clínicamente 
importantes son los adenomas 
del colon, pólipos benignos 
precursores de la mayoría de 
los adenocarcinomas 
colorrectales 
Varían desde pequeños 
pediculados hasta grandes 
sésiles 
No predilección por sexo 
50% de los adultos >50 años 
occidentales 
Precursores de cáncer 
colorrectal
Presencia de displasia 
epitelial 
La mayoría de los 
adenomas no evoluciona 
hasta convertirse en 
adenocarcinoma 
La mayoría son 
silenciosos 
Los pólipos grandes 
producen hemorragia 
oculta y anemia 
Los pólipos vellosos raros 
causan hipopotasemia 
hipoproteinémica 
segregando grandes 
cantidades de proteínas y 
potasio
Varían entre 0.3 y 10cm de diámetro 
Pueden ser pediculados o sésiles 
Superficie parecida al terciopelo o 
frambuesa por el patrón anormal de 
crecimiento epitelial 
Histo: displasia (hipercromasia, alargamiento 
y estratificación del núcleo) +en la superficie 
A veces hay: grandes nucléolos, citoplasma 
eosinófilo y reducción del número de células 
caliciformes 
Adenoma pediculado Adenoma con superficie 
aterciopelada
Adenomas 
pediculados tienen 
tallos fibromusculares 
finos que contienen 
vasos sanguíneos 
prominentes que 
proceden de la 
submucosa 
Este tallo a veces está 
cubierto por epitelio no 
neoplásico pero a 
veces se encuentra 
epitelio displásico 
Adenoma tubular pediculado
Tubulares +75% 
• Pólipos pequeños pediculados 
• Formados por glándulas 
pequeñas redondeadas o 
tubulares 
Tubulovellosos 
• Una mezcla de elementos 
tubulares y vellosos 
Vellosos +50% 
• Son mas grandes y sésiles 
• Cubiertos por vellosidades finas 
• Invaden con mayor frecuencia 
Adenoma tubular con superficie lisa 
y glándulas redondeadas. La 
inflamación activa se presenta en 
ocasiones en los adenomas; en este 
caso se ve dilatación de la cripta y 
rotura de la parte inferior 
Adenoma velloso con 
proyecciones largas y delgadas 
que son reminiscencia de las 
vellosidades del ID
• This lesion is called a "tubular 
adenoma" because of the 
rounded nature of the neoplastic 
glands that form it. 
• It has smooth surfaces and is 
discreet. 
• Such lesions are common in 
adults. 
• Small ones are virtually always 
benign. Those larger than 2 cm 
carry a much greater risk for 
development of a carcinoma, 
having collected mutations in 
APC, DCC, K-ras, and p53 genes 
over the years
• The colonoscopic 
appearance of 
rectal polyps that 
proved to be 
tubular 
adenomas are 
seen below.
• This small adenomatous polyp 
(tubular adenoma) on a small 
stalk is seen microscopically to 
have more crowded, 
disorganized glands than the 
normal underlying colonic 
mucosa. 
• Goblet cells are less numerous 
and the cells lining the glands 
of the polyp have 
hyperchromatic nuclei. 
• However, it is still well-differentiated 
and 
circumscribed, without invasion 
of the stalk, and is benign.
• Two colonoscopic 
views of a small 
polyp that proved 
to be a tubular 
adenoma is seen 
below.
• A microscopic comparison of 
normal colonic mucosa on the 
left and that of an 
adenomatous polyp (tubular 
adenoma) on the right is seen 
here. 
• The neoplastic glands are 
more irregular with darker 
(hyperchromatic) and more 
crowded nuclei. 
• This neoplasm is benign and 
well-differentiated, as it still 
closely resembles the normal 
colonic structure.
• This adenomatous 
polyp has a 
hemorrhagic surface 
(which is why they may 
first be detected with 
stool occult blood 
screening) and a long 
narrow stalk. 
• The size of this polyp-- 
above 2 cm--makes 
the possibility of 
malignancy more likely, 
but this polyp proved to 
be benign.
• The gross appearance of 
a villous adenoma is 
shown above the surface 
at the left, and in cross 
section at the right. 
• Note that this type of 
adenoma is sessile 
• A villous adenoma 
averages several 
centimeters in diameter, 
and may be up to 10 cm.
• Microscopically, a villous 
adenoma is shown at its edge 
on the left, and projecting 
above the basement membrane 
at the right. 
• The cauliflower-like appearance 
is due to the elongated 
glandular structures covered by 
dysplastic epithelium. 
• Though villous adenomas are 
less common than 
adenomatous polyps, they are 
much more likely to have 
invasive carcinoma in them 
(about 40% of villous 
adenomas).
Adenoma Sésil Serrado 
• Se superponen 
histológicamente a los pólipos 
hiperplásicos 
• Más frecuentes en colon 
derecho 
• Carecen de citología displásica 
• Alto potencial maligno 
• Arquitectura aserrada en toda 
la longitud de las glándulas, 
incluida la base de la cripta (a 
diferencia de los hiperplásicos 
donde solo la superficie está 
aserrada) 
Carecen de características 
citológicas de displasia; aumento de 
relación núcleo-citoplasma, núcleos 
hipercromáticos y elongados y 
pseudoestratificación nuclear 
Adenoma sésil aserrado recubierto 
por células caliciformes sin las 
características citológicas de 
displasia. Proceso neoplásico hasta 
las criptas  da lugar al 
crecimiento lateral (a diferencia del 
hiperplásico)
Carcinoma Intramucoso 
• Se produce cuando las células 
epiteliales displásicas rompen la 
membrana basal para invadir la lámina 
propia o la muscular de la mucosa 
• Linfáticos están ausentes en el colon 
 poco o ningún potencial metastásico 
• Polipectomía completa es un tx eficaz 
• Invasión +allá de la muscular de la 
mucosa (Incluida el tallo submucoso 
del pólipo pediculado) constituye un 
adenocarcinoma invasivo y comporta 
un riesgo de dispersión hacia otras 
localizaciones 
• Adenocarcinoma invasivo en un pólipo 
exige su resección 
Glándulas cribiformes hacen contacto 
directamente con la lámina propia 
Adenocarcinoma invasivo (arriba) 
por debajo de un adenoma velloso 
(abajo). Hay respuesta 
desmoplásica ante los componentes 
invasivos
La mayoría de los 
adenomas colorrectales 
son benignas 
El tamaño es la 
característica +importante 
que se correlaciona con el 
riesgo del proceso maligno 
40% de las lesiones >4cm 
de diámetro contienen 
focos de cáncer 
Además del tamaño, la 
displasia de alto grado es 
un factor de riesgo de 
cáncer en un pólipo aislado 
(pero no en los demás 
pólipos de un mismo px)
• Here are multiple 
adenomatous 
polyps of the 
cecum. A small 
portion of terminal 
ileum appears at the 
right.
• Síndromes 
caracterizados por 
la presencia de 
pólipos en el colon 
y mayores tasas de 
cáncer de colon 
Poliposis 
Adenomatosa 
Familiar 
Cáncer 
colorrectal 
hereditario no 
polipósico
AD Adolescencia 
Mutaciones del gen de 
poliposis adenomatosa 
del colon APC 
Necesita al menos 100 
pólipos para el dx de 
PAF clásica 
Puede haber hasta 
MILES de pólipos 
Pólipos son 
morfológicamente 
indistinguibles de los 
adenomas esporádicos 
Los adenomas planos o 
deprimidos también son 
prevalentes en PAF 
Es frecuente encontrar 
adenomas 
microscópicos (1-2 
glándulas displásicas) 
Adenocarcinoma 
colorrectal se desarrolla 
en el 100% de los 
casos de PAF no tx 
<30años 
Colectomía profiláctica 
es el tx habitual en px 
portadores de 
mutaciones APC 
Colectomía previene 
cáncer colorrectal pero 
mantiene el riesgo de 
neoplasia en otras 
localizaciones 
Cáncer en otros sitios: 
zona adyacente de la 
ampolla de Vater y 
estómago
Proctorragia Diarrea Mucorrea 
*Algunos son asintomáticos (un gran porcentaje)
Hipertrofia congénita del 
epitelio pigmentado de la 
retina 
Mutaciones de APC se 
asocian al desarrollo de 
otras manifestaciones de 
PAF y explican otros sd de 
Gardner y Turcot 
Familias con Sd Gardner: 
osteomas de mandíbula, 
cráneo, huesos largos, 
quistes en epidermis, 
tumores desmoides, 
tumores en tiroides y 
anomalías dentales 
Sd de Turcot (raro): 
adenomas intestinales y 
tumores en SNC (2/3 de los 
px tienen mutaciones del 
APC y desarrolla 
meduloblastomas 
Px sin mutaciones de APC 
tienen mutaciones en 
reparación por escisión de 
nucleótidos MUTYH 
Algunas mutaciones de 
APC y MUTYH se asocian 
a formas atenuadas de PAF 
(retraso en el desarrollo de 
pólipos, <100 adenomas y 
retraso en reparación de 
cáncer de colon) 
Histología para APC (70%): Tubular, vellosa; adenocarcinoma típico 
Histología para MUTYH (10%): Adenoma serrado sésil; adenocarcinoma mucinoso
• Here is another example 
of polyposis with 
numerous small polyps 
covering the colonic 
mucosa. 
• In this particular case, 
there were osteomas of 
the skull, a periampullary 
adenocarcinoma, and 
epidermal inclusion 
cysts. 
• As with familial 
adenomatous polyposis, 
the inheritance pattern is 
autosomal dominant.
Se observan cientos de pequeños pólipos por todo el colon 
con un pólipo dominante a la derecha 
Se observan 3 adenomas tubulares en este campo
• This is familial polyposis 
in which the mucosal 
surface of the colon is 
essentially a carpet of 
small adenomatous 
polyps. 
• Of course, even though 
they are small now, 
there is a 100% risk 
over time for 
development of 
adenocarcinoma, so a 
total colectomy is done, 
generally before age 
20.
CCHNP: Sd de Lynch 
AD 
Aparece en edades 
+tempranas que el cáncer 
de colon esporádico 
Se localiza +en el colon 
derecho 
Se debe a mutaciones 
hereditarias en los genes 
que codifican las proteínas 
responsables de la 
detección, escisión y 
reparación de errores 
replicativos del ADN 
Mutaciones principales: 
MSH2 y MLH1 
Hay una acumulación de 
mutaciones en tasas hasta 
mil veces mayor de lo 
normal principalmente en 
ADN microsatélite 
Histología: Adenoma serrado sésil; adenocarcinoma mucinoso
Proceso maligno 
+frecuente del tubo 
digestivo 
Una causa mayor 
de morbi-mortalidad 
en todo 
el mundo 
ID es un lugar 
infrecuente de 
tumores 
Adenocarcinomas 
y tumores 
carcinoides son los 
“frecuentes” en ID 
Otros tumores de 
ID: linfomas y 
sarcomas
15% de todas las muertes 
relacionadas con cáncer 
(después de pulmón) 
60-70 años +Mujeres (ligeramente) 
+en países desarrollados (USA, 
Canadá, Suecia) 
Factores ambientales: dieta baja 
en fibra vegetal no absorbible y 
alta ingesta de CHO de azúcar 
refinada y grasas 
Menor contenido de fibra  
disminuye el volumen de las 
heces  altera composición de la 
microflora  aumenta de síntesis 
de subproductos oxidativos del 
metabolismo bacteriano (tóxicos) 
y su acumulación
Deficiencia de vitaminas 
A,C y E complican el daño 
La ingesta de grandes 
cantidades de grasa mejora 
la síntesis hepática de 
colesterol y ácidos biliares 
 productos carcinógenos 
AINES tienen efectos 
protectores (causan 
regresión de pólipos en px 
con PAF) 
COX-2 (se expresa en el 
90% de los carcinomas 
colorrectales y en el 40% 
de los adenomas) 
COX -2 es necesaria para 
la producción de 
prostaglandina E2 que 
favorece la proliferación 
epitelial 
La expresión de COX-2 
está regulada por el gen 
TLR4 que reconoce los 
lipopolisacáridos y también 
se sobreexpresa en 
adenomas y carcinomas
Anomalías genéticas y 
epigenéticas 
2 vías genéticas 
diferentes: 
1) APC/b- catenina 
asociada a WNT y 
secuencia clásica 
adenoma-carcinoma 
2) Vía de inestabilidad 
de los microsatélites 
que se asocia a 
defectos de reparación 
de los errores de 
apareamiento del ADN 
Ambas vías implican 
acumulación paulatina 
de varias mutaciones 
De los episodios 
epigenéticos el 
+frecuente es el 
silenciamiento génico 
inducido por metilación
Secuencia clásica adenoma - carcinoma 
• 80% de los tumores esporádicos (mutación APC) 
• Ambas copias de APC deben estar inactivadas por mutación o episodios epigenéticos 
• Gen APC es un regulador negativo clave de la b-catenina (componente de la vía de señalizción de 
WNT) 
• Con la pérdida de APC, la b-catenina se acumula y se transloca en el núcleo  activa MYC y 
ciclina D1 (proliferación) 
• Se producen luego mutaciones añadidas como las que activan KRAS (favorece crecimiento y 
apoptosis) 
• KRAS entonces es un suceso tardío  mutación presente en <10% de los adenomas de menos 
de 1cm pero está en el 50% de los adenocarcinomas invasivos. 
• La progresión neoplásica se asocia también a mutaciones de otros genes supresores; SMAD2, 
SMAD4 (efectoras de la señalización del TGF-B) 
• Supresor p53 está mutado en el 70-80% de todos los cáncer de colon (infrecuente en adenomas = 
aparece en etapas tardías) 
• La expresión de telomerasa también aumenta a medida que las lesiones son +avanzadas.
Inestabilidad de los Microsatélites 
• Px con deficiencias en la reparación de los errores de apareamiento del ADN 
• Mutaciones se acumulan en repeticiones de microsatélites 
• Mutaciones son silentes porque los microsatélites están normalmente en regiones no 
codificadoras pero algunas están en región codificadora como; receptor de TGF-B y proteína 
proapoptósica BAX. 
• TGF-B inhibe proliferación de células epiteliales en el colon  los receptores tipo II del 
TGF-B mutados contribuyen al crecimiento celular no controlado 
• La pérdida de BAX (proapoptósica) mejora la supervivencia de los clones anormales 
• Son frecuentes también las mutaciones del oncogén BRAF y silenciamento de distintos 
genes debido a la hipermetilación del islote CpG 
• Los genes KRAS y p53 no están normalmente mutados 
• Firma de esta vía: combinación de la inestabilidad de microsatélites, mutaciones de BRAF y 
metilación de dianas específicas como MLH1
• Existe un tercer grupo de cánceres de colon con aumento de la 
metilación de los islotes de CpG en ausencia de la inestabilidad de 
microsatélites. 
• Muchos tumores albergan mutaciones KRAS pero las mutaciones p53 y BRAF son 
infrecuentes 
• Mutaciones p53 son frecuentes en cánceres de colon que no presentan fenotipo 
metilador de los islotes CpG 
• Morfología no puede predecir los episodios moleculares subyacentes que 
conducen a la carcinogenia  se han encontrado algunas correlaciones 
con deficiencias de la reparación de errores y la inestabilidad de 
microsatélites 
• Alteraciones frecuentes en los adenomas sésiles serrados 
• Carcinomas invasivos con inestabilidad de los microsatélites sufren diferenciación 
mucinosa prominente con infiltrado linfocítico peritumoral 
• Tumores con inestabilidad de los microsatélites: 
• Se pueden reconocer con inmunohistoquímica de las proteínas de reparación de los 
errores por los análisis de genética molecular de las secuencias de microsatélites.
Distribución similar por todo el colon 
Colon proximal: 
•Tumores crecen como masas exofíticas polipoides que se 
extienden por una pared del ciego y colon ascendente, unas 
zonas de gran calibre 
•Rara vez causan obstrucción 
Colon distal: 
•Lesiones anulares 
•Producen constricciones en servilletero y estenosis luminal 
Ambas formas crecen en pared intestinal con el 
tiempo y pueden ser palpables como masas firmes
• An 
encircling adenocarcinoma of 
the rectosigmoid region is seen 
here. 
• There is a heaped up margin of 
tumor at each side with a central 
area of ulceration. 
• This produces the bleeding that 
allows detection through a stool 
guaiac test. 
• Normal mucosa appears at the 
right. 
• The tumor encircles the colon 
and infiltrates into the wall. 
• Staging is based upon the 
degree of invasion into and 
through the wall.
• The colonoscopic 
views of a smaller 
rectal 
adenocarcinoma, 
but still with an 
ulcerated surface, 
are shown below.
Micro: similar en colon derecho e izquierdo 
Mayoría formado de células cilíndricas altas que se 
parecen al epitelio displásico encontrado en los adenomas 
Componente invasivo de esos tumores provoca una 
respuesta desmoplásica importante en el estroma que es 
responsable de su consistencia firme 
Tumor mal diferenciado: forman pocas glándulas, otros 
producen abundante mucina que se acumula dentro de la 
pared intestinal y se asocia a mal pronóstico. 
Pueden estar formados también por células en anillo de 
sello que son similares al cáncer gástrico 
Otros muestran características de diferenciación 
neuroenócrina 
Adenocarcinoma bien diferenciado: 
núcleos hipercromáticos elongados, 
restos necróticos en la luz glandular 
Se forman algunas glándulas en 
el mal diferenciado pero está 
formado +por nidos infiltrantes 
de células tumorales 
Adenocarcinoma mucinoso en anillo de 
sello
Cáncer colorrectal 
evoluciona insidiosamente 
(no se detectan rápido) 
Cáncer de ciego y colon 
derecho se estudian por la 
aparición de cansancio y 
debilidad por la anemia 
ferropénica 
“Causa de anemia en un 
varón de edad avanzada o 
mujer posmenospáusica es 
un cáncer digestivo hasta 
que se demuestre lo 
contrario” 
Los colorrectales izquierdos 
producen hemorragia oculta, 
cambios en hábitos 
intestinales o dolores cólicos 
o molestias en cuadrante 
Factores pronósticos 
+importantes: profundidad 
de la invasión y 
presencia/ausencia de 
metástasis en los ganglios 
linfáticos 
La invasión de la muscular 
propia confiere una 
reducción significativa de 
supervivencia que disminuye 
+por la metástasis
Las metástasis afectan a los ganglios linfáticos regionales, pulmón y hueso  el hígado es la 
localización +frecuente de las lesiones metastásicas (por la circulación portal)  el recto no 
drena por la circulación portal por lo que los carcinomas de la región anal metastatizan 
evitando el hígado 
Metástasis en ganglios 
linfáticos (estructuras 
glandulares dentro de los 
Nódulo supleural solitario de 
un carcinoma colorrectal 
metastásico en pulmón. 
El hígado contiene 2 grandes metástasis y muchas más 
pequeñas (necrosis central en las metástasis)
• The distal encircling 
mass of firm 
adenocarcinoma in this 
colon opened along its 
length is typical for 
adenocarcinomas 
arising in the 
descending colon. 
• A change in stool or 
bowel habits can be 
created by the mass 
effect.
Endoscopía que muestra la masa ulcerada del adenocarcinoma
• This cancer is more 
exophytic in its growth 
pattern. 
• Thus, one of the 
complications of a 
carcinoma is 
obstruction (usually 
partial). 
• Colonoscopic views of 
another ulcerating 
mass, a rectal 
adenocarcinoma, are 
seen below.
• This adenocarcinoma is 
arising in a villous 
adenoma. 
• The surface of the 
neoplasm is polypoid and 
reddish pink. 
• Hemorrhage from the 
surface of the tumor 
creates a guaiac positive 
stool. 
• This neoplasm was located 
in the sigmoid colon, just 
out of reach of digital 
examination, but easily 
visualized with 
sigmoidoscopy.
• The edge of the 
carcinoma arising in the 
villous adenoma is seen 
here. 
• The neoplastic glands 
are long and frond-like, 
similar to those seen in 
a villous adenoma. 
• The growth is primarily 
exophytic (outward into 
the lumen) and invasion 
is not seen at this point.
• Microscopically, a 
moderately 
differentiated 
adenocarcinoma of 
colon is seen here. 
• There is still a glandular 
configuration, but the 
glands are irregular and 
very crowded. 
• Many of them have 
lumens containing 
bluish mucin.
• Here is an 
adenocarcinoma in 
which the glands are 
much larger and 
filled with necrotic 
debris.
• At high 
magnification, the 
neoplastic glands of 
adenocarcinoma 
have crowded nuclei 
with 
hyperchromatism 
and pleomorphism. 
• No normal goblet 
cells are seen.
Canal anal se divide en tercios 
• Zona superior: epitelio rectal cilíndrico 
• Tercio medio: epitelio transicional 
• Tercio inferior: epitelio escamoso estratificado 
Carcinomas del canal anal 
• Patrón glandular (epitelio superior) 
• Patrón escamoso (epitelio inferior) 
• Patrón basaloide (células inmaduras derivadas 
de la capa basal del transicional)  carcinoma 
cloacógeno 
Carcinoma epidermoide puro del canal 
anal 
• Asociado a infección por VPH 
• Causa lesiones precursoras como el condiloma 
acuminado 
Zona de transición 
anal basaloide 
formada por 
células 
hipercromáticas 
que se parecen a 
la capa basal de la 
mucosa 
escamosa normal 
Tumor escamoso de la zona de 
transición anal forma nidos con 
necrosis central. Mucosa rectal 
adyacente está intacta 
Condiloma acuminado con 
arquitectura verrugosa
Afectan 5% de la población 
general 
Causa: elevación 
persistente de la presión 
venosa dentro del plexo 
hemorroidal 
Factores de riesgo: 
esfuerzos para defecar por 
estreñimiento y estasis 
venoso del embarazo 
Patogenia: similar a la de 
las várices esofágicas 
(+frecuentes y menos 
graves) 
Dilataciones varicosas de 
plexos venosos anal y 
perianal forman colaterales 
que conectan sistemas 
venosos porta y cava 
aliviando la HTA venosa
Vasos colaterales situados en plexo hemorroidal 
inferior se localizan por debajo de la línea 
anorrectal “Hemorroides externas” 
Las que se producen como resultado de la 
dilatación del plexo hemorroidal superior dentro 
del recto distal se llaman “Hemorroides Internas” 
Histo: 
•Formadas por vasos dilatados de pared fina que hacen 
protrusión por debajo de la mucosa anal o rectal 
•Su parte expuesta está sujeta a traumatismos y tienden a 
estar inflamadas, trombosadas y con el tiempo se 
recanalizan 
•Pueden producirse ulceraciones superficiales Hemorroides mixtas
Dolor y hemorragia 
rectal 
Sangre rojo brillante en 
papel higiénico 
Raras en px <30 años 
(excepto embarazadas) 
Se desarrollan también 
como consecuencia de 
HTA portal (+graves) 
No es urgencia médica 
y se tx con 
escleroterapia, ligadura 
con bandas de caucho 
o coagulación con 
infrarrojos 
Hemorroides graves o 
extensas se pueden 
eliminar qx con 
hemorroidectomía
Divertículo verdadero normal 
del ciego propenso a 
inflamación aguda y crónica 
+en adolescentes y adultos 
jóvenes 
7% de riesgo para tener 
apendicitis a lo largo de la vida 
+en varones 
El dx se puede confundir con: 
linfadenitis mesentérica 
(secundaria a yersinia o 
enterocolitis vírica), salpingitis 
aguda, embarazo ectópico, 
mittleschmerz (ovulación) y 
diverticulitis de Meckel
10cm de largo
Se inicia por el incremento 
progresivo de la presión 
intraluminal que 
compromete el retorno 
venoso 
50-80% se asocia a una 
obstrucción luminal 
causada por masa de 
heces o fecalito 
Lesión isquémica + estasis 
del contenido luminal  
proliferación bacteriana 
Se desencadenan 
respuestas inflamatorias 
como el edema tisular y el 
infiltrado de neutrófilos en 
la luz, la pared muscular y 
las partes blandas 
periapendiculares
Etapas iniciales 
• Vasos subserosos congestionados 
• Modesto infiltrado perivascular de neutrófilos dentro de todas las capas de la pared 
• La reacción inflamatoria transforma la serosa brillante normal en una superficie mate, granular y eritematosa 
Dx de apendicitis requiere: 
• Infiltrado de neutrófilos en la muscular propia 
• Casos graves: exudado prominenete de neutrofilos genera una rx fibrinopurulenta serosa 
Apendicitis supurada aguda 
• A medida que continúa el proceso se pueden formar abscesos focales dentro de la pared 
Apendicitis gangrenosa aguda 
• Si progresa el compromiso apendicular se producen áreas extensas de ulceración hemorrágica y necrosis 
gangrenosa que se extiende hasta la serosa 
• A menudo viene seguida por rotura y peritonitis supurada
• The patient presented with 
abdominal pain that initially 
was generalized, but then 
localized to the right lower 
quadrant, and physical 
examination disclosed 4+ 
rebound tenderness in the 
right lower quadrant. 
• The WBC count was elevated 
at 11,500. 
• Seen here is acute 
appendicitis with yellow to tan 
exudate and hyperemia, 
including the periappendiceal 
fat superiorly, rather than a 
smooth, glistening pale tan 
serosal surface.
• The appendix has been 
sectioned in half. 
• The serosal surface at 
the left shows a tan-yellow 
exudate. 
• The cut surface at the 
right demonstrates 
yellowish-tan mucosal 
exudation with a 
hyperemic border.
• Microscopically, acute 
appendicitis is 
marked by mucosal 
inflammation and 
necrosis.
• Here, the mucosa 
shows ulceration and 
undermining by an 
extensive neutrophilic 
exudate
• Neutrophils extend into 
and through the wall of 
the appendix in a case of 
acute appendicitis. 
• Clinically, the patient 
often presents with right 
lower quadrant abdominal 
pain. 
• Rebound tenderness is 
noted on physical 
examination. 
• An elevated WBC count 
is usually present.
Dolor periumbilical 
(Cuadrante inferior 
derecho) 
Náuseas, vómitos, 
febrícula y recuento de 
leucocitos en sangre 
periférica discretamente 
elevado 
Signo de McBurney 
(sensibilidad profunda 
situado a 2/3 de la 
distancia entre el ombligo 
y la espina ilíaca 
anterosuperior derecha) 
A veces es asintomática 
El Apéndice retrocecal 
puede dar dolor en flanco 
o plevis 
Complicaciones: 
pieloflebitis, trombosis 
venosa portal, abscesos 
hepáticos y bacteriemia
El carcinoide es el +frecuente Dx incidental 
Afecta +punta distal del 
apéndice (tumefacción bulbosa 
sólida con diámetro de 2-3cm) 
Metástasis y diseminación es 
rara 
Mucocele: apéndice dilatado 
lleno de mucina presente en 
apéndice obstruido que contiene 
mucina espesa o consecuencia 
de cistoadenoma mucinoso o 
cistoadenocarcinoma mucinoso 
Casos avanzados: el abdomen 
se llena de mucina semisólida 
“seudomixoma peritoneal” 
-Puede mantenerse bajo control 
con eliminación repetida de la 
masas pero en la mayoría 
evoluciona con fatalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
Mariana Ojeda
 
Poliposis colonica
Poliposis colonicaPoliposis colonica
Poliposis colonicaJose Diaz
 
Hemangiomas en Pediatría
Hemangiomas en PediatríaHemangiomas en Pediatría
Hemangiomas en Pediatría
Gilberto Rodríguez Rincón
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
cesar gaytan
 
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Hospital Guadix
 
teratomas
teratomasteratomas
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
Alam Córdova
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
Deivis MArtinez
 
Neoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgadoNeoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgado
jesus salvo pusa
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Polipos gastricos
Polipos gastricosPolipos gastricos
Polipos gastricos
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Estefa Vintimilla
 
Polipos de colon
Polipos de colonPolipos de colon
Polipos de colon
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
 
Poliposis colonica
Poliposis colonicaPoliposis colonica
Poliposis colonica
 
Hemangiomas en Pediatría
Hemangiomas en PediatríaHemangiomas en Pediatría
Hemangiomas en Pediatría
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
 
Biología del cáncer
Biología del cáncerBiología del cáncer
Biología del cáncer
 
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
Tema 2. Citología General: ganglios linfáticos, bazo, timo, piel, tejidos bla...
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
 
teratomas
teratomasteratomas
teratomas
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Neoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgadoNeoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgado
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
Polipos gastricos
Polipos gastricosPolipos gastricos
Polipos gastricos
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
 
Polipos
PoliposPolipos
Polipos
 
Cáncer Gástrico
Cáncer GástricoCáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
 
Polipos de colon
Polipos de colonPolipos de colon
Polipos de colon
 

Destacado

POLIPOS GASTRICOS Y LESIONES SUBEPITELIALES GASTRICAS
POLIPOS GASTRICOS Y LESIONES SUBEPITELIALES GASTRICAS POLIPOS GASTRICOS Y LESIONES SUBEPITELIALES GASTRICAS
POLIPOS GASTRICOS Y LESIONES SUBEPITELIALES GASTRICAS
gissell Galarza
 
TUBO DIGESTIVO II
TUBO DIGESTIVO IITUBO DIGESTIVO II
TUBO DIGESTIVO IIelgrupo13
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
paxcual
 
Enfermedad de-crohn-2558
Enfermedad de-crohn-2558Enfermedad de-crohn-2558
Enfermedad de-crohn-2558Isabel Rojas
 
21 CáNcer Colon Mbf
21 CáNcer Colon Mbf21 CáNcer Colon Mbf
21 CáNcer Colon Mbfelgrupo13
 
Estomago patologias gastritis,ulcera,ca. (2)
Estomago patologias gastritis,ulcera,ca. (2)Estomago patologias gastritis,ulcera,ca. (2)
Estomago patologias gastritis,ulcera,ca. (2)
davidsamuelcm
 
Patologia gastrointestinal ii
Patologia gastrointestinal iiPatologia gastrointestinal ii
Patologia gastrointestinal iiTsuki Orihime
 
Patologia benigna de estomago
Patologia benigna de estomagoPatologia benigna de estomago
Patologia benigna de estomagoandrexcordoba
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
SabrinaHernandz
 
Pólipos Colon
Pólipos ColonPólipos Colon
Pólipos Colonselmiss
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Macruz Soto Gatica
 
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinalPolipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
Annie Mendoza Galicia
 
Neoplasias Malignas Del EstóMago
Neoplasias Malignas Del EstóMagoNeoplasias Malignas Del EstóMago
Neoplasias Malignas Del EstóMago
Xochitl Alvarado
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesliz viju
 

Destacado (20)

POLIPOS GASTRICOS Y LESIONES SUBEPITELIALES GASTRICAS
POLIPOS GASTRICOS Y LESIONES SUBEPITELIALES GASTRICAS POLIPOS GASTRICOS Y LESIONES SUBEPITELIALES GASTRICAS
POLIPOS GASTRICOS Y LESIONES SUBEPITELIALES GASTRICAS
 
Polipos intestinales
Polipos intestinalesPolipos intestinales
Polipos intestinales
 
3. gastrointestinal
3. gastrointestinal 3. gastrointestinal
3. gastrointestinal
 
TUBO DIGESTIVO II
TUBO DIGESTIVO IITUBO DIGESTIVO II
TUBO DIGESTIVO II
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Enfermedad de-crohn-2558
Enfermedad de-crohn-2558Enfermedad de-crohn-2558
Enfermedad de-crohn-2558
 
Cuci
Cuci Cuci
Cuci
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
21 CáNcer Colon Mbf
21 CáNcer Colon Mbf21 CáNcer Colon Mbf
21 CáNcer Colon Mbf
 
Cuci completa
Cuci completaCuci completa
Cuci completa
 
Estomago patologias gastritis,ulcera,ca. (2)
Estomago patologias gastritis,ulcera,ca. (2)Estomago patologias gastritis,ulcera,ca. (2)
Estomago patologias gastritis,ulcera,ca. (2)
 
Patologia gastrointestinal ii
Patologia gastrointestinal iiPatologia gastrointestinal ii
Patologia gastrointestinal ii
 
Cáncer+colon
Cáncer+colonCáncer+colon
Cáncer+colon
 
Patologia benigna de estomago
Patologia benigna de estomagoPatologia benigna de estomago
Patologia benigna de estomago
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Pólipos Colon
Pólipos ColonPólipos Colon
Pólipos Colon
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinalPolipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
 
Neoplasias Malignas Del EstóMago
Neoplasias Malignas Del EstóMagoNeoplasias Malignas Del EstóMago
Neoplasias Malignas Del EstóMago
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
 

Similar a Patología Intestinal

Poliposis colorectal
Poliposis colorectalPoliposis colorectal
Poliposis colorectal
Beatcrow Black
 
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2Felipe Jimenez
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
Felipe Jimenez
 
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internetPatologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internetdelcid58
 
Tumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicosTumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicos
Gustavo Guzmán Valverde
 
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESOPÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
Jg Dlmf
 
poliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptx
poliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptxpoliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptx
poliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptx
Douglas Bustamante
 
PÓLIPOS EN EL CÓLON.pptx
PÓLIPOS EN EL CÓLON.pptxPÓLIPOS EN EL CÓLON.pptx
PÓLIPOS EN EL CÓLON.pptx
JharaGenesisHuancaBo
 
Colon parte 2 001
Colon parte 2 001Colon parte 2 001
Colon parte 2 001
Darwin Rangel Villanueva
 
Lab. patologia I (3er parcial)
Lab. patologia I (3er parcial)Lab. patologia I (3er parcial)
Lab. patologia I (3er parcial)
Angel Escarfuller
 
Patologia gastrointestinal tumores colonicos
Patologia gastrointestinal tumores colonicosPatologia gastrointestinal tumores colonicos
Patologia gastrointestinal tumores colonicos
Alejandro Palacio
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
Andrea Salazar
 
hígado (3).pptx
hígado (3).pptxhígado (3).pptx
hígado (3).pptx
raquelmejias5
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Karla González
 
Esófago parte maligna ciru
Esófago parte maligna ciru Esófago parte maligna ciru
Esófago parte maligna ciru
Evangelina Molina
 
Esófago parte maligna ciru
Esófago parte maligna ciru Esófago parte maligna ciru
Esófago parte maligna ciru
Evangelina Molina
 
Intestino delgado y colon
Intestino delgado y colonIntestino delgado y colon
Intestino delgado y colonDRACAHP
 
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Jorge Ortiz
 
Intestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptxIntestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptx
LizSofiaUsami
 

Similar a Patología Intestinal (20)

Poliposis colorectal
Poliposis colorectalPoliposis colorectal
Poliposis colorectal
 
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
 
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internetPatologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
 
Tumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicosTumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicos
 
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESOPÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
 
poliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptx
poliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptxpoliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptx
poliposdecolonyrecto-140515170116-phpapp01_removed.pptx
 
PÓLIPOS EN EL CÓLON.pptx
PÓLIPOS EN EL CÓLON.pptxPÓLIPOS EN EL CÓLON.pptx
PÓLIPOS EN EL CÓLON.pptx
 
Intestino delgado2
Intestino delgado2Intestino delgado2
Intestino delgado2
 
Colon parte 2 001
Colon parte 2 001Colon parte 2 001
Colon parte 2 001
 
Lab. patologia I (3er parcial)
Lab. patologia I (3er parcial)Lab. patologia I (3er parcial)
Lab. patologia I (3er parcial)
 
Patologia gastrointestinal tumores colonicos
Patologia gastrointestinal tumores colonicosPatologia gastrointestinal tumores colonicos
Patologia gastrointestinal tumores colonicos
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
hígado (3).pptx
hígado (3).pptxhígado (3).pptx
hígado (3).pptx
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10
 
Esófago parte maligna ciru
Esófago parte maligna ciru Esófago parte maligna ciru
Esófago parte maligna ciru
 
Esófago parte maligna ciru
Esófago parte maligna ciru Esófago parte maligna ciru
Esófago parte maligna ciru
 
Intestino delgado y colon
Intestino delgado y colonIntestino delgado y colon
Intestino delgado y colon
 
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
Poliposintestinales 121024154620-phpapp02
 
Intestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptxIntestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Patología Intestinal

  • 1. Ana Cecy de León
  • 2. • This is normal colonic mucosa. Note the crypts that are lined by numerous goblet cells. In the submucosa is a lymphoid nodule. The gut-associated lymphoid tissue as a unit represents the largest lymphoid organ of the body.
  • 3. Ejemplo • Pólipo que se forma dentro del Sd de la úlcera rectal solitaria Triada • Hemorragia rectal, emisión de moco y lesión inflamatoria de la pared rectal anterior Causa • El deterioro de la relajación del esfínter anorrectal que crea un ángulo agudo en el cuerpo rectal anterior y provoca una abrasión recurrente y ulceración de la mucosa suprayacente • Se puede formar como consecuencia de los ciclos crónicos de la lesión y cicatrización Prolapso superpuesto • Provocado por el atrapamiento de este pólipo en la masa fecal • Histología: hiperplasia fibromuscular de la lámina propia, infiltrados inflamatorios mixtos, erosión e hiperplasia epitelial
  • 4. • Se presenta en Colitis crónica de larga duración • CU • Colitis infecciosa • Diverticulosis • Zonas de anastomosis • +en rectosigmoides • Lesiones sésiles, rojizas y únicas • Histología: • Criptas distorsionadas, dilatadas, tapizadas por epitelio con cambios reactivos • Estroma con denso infiltrado inflamatorio • Porción entre criptas y estroma es variable
  • 5. • Glándulas dilatadas • Epitelio proliferativo • Erosiones superficiales • Infiltrado • Hiperplasia dentro de la lámina propia indica que también se ha producido el prolapso de la mucosa Hiperplasia epitelial Proliferación capilar similar al tejido de granulación en la lámina propia causada por erosión y reepitelización reiteradas
  • 6. Aparecen esporádicamente y en el contexto de varios Sd genéticos Son proliferaciones tumorales compuestas por tejidos maduros que se presentan en el lugar en el que se desarrollan Sd de poliposis hamartomosa son raros pero hay que reconocerlos por sus manifestaciones extraintestinales asociadas
  • 7. Malformaciones focales del epitelio de la mucosa y lámina propia <5 años Mayoría en el recto  hemorragia rectal En algunos casos hay prolapso y el pólipo hace protrusión por el esfínter anal Pólipos juveniles esporádicos son normalmente solitarios y se denominan pólipos de retención Px con Sd AD de poliposis juvenil tienen de 3-100 pólipos y requieren colectomía (evita hemorragia) Una minoría tiene pólipos en estómago e ID Esporádicos o sindrómicos
  • 8. La mayoría tienen <3cm de diámetro +pediculadas Superficie lisa y color rojizo con espacios quísticos Los quistes son glándulas dilatadas llenas de mucina y restos inflamatorios El resto del pólipo es lámina propia expandida por infiltrado inflamatorio mixto Muscular de la mucosa puede ser normal o adelgazada Erosión de superficie y criptas con dilatación quística Moco espesado, neutrófilos y restos inflamatorios se pueden acumular dentro de las criptas dilatadas
  • 9. Congénitos; +pediatría Causan rectorragia Es pediculado, solitario y rojizo +rectosigmoides; Benignos Criptas desordenada, dilatadas y quísticas Estroma con denso infiltrado inflamatorio, hemorragia y angiogénesis Displasia infrecuente Dx diferencial: pólipo inflamatorio
  • 10. Hiperplasia de la mucosa es el episodio desencadenante Mutaciones de las vías que regulan el crecimiento celular provocan poliposis juvenil AD Mutación +frecuente es la SMAD4 BMPR1A también puede estar mutada Lo genético explica menos de la mitad Displasia aparece en una proporción de pólipos juveniles y el SD de poliposis juvenil se asocia a un aumento de riesgo de adenocarcinoma de colon Poliposis juvenil: malformaciones arteriovenosas pulmonares, dedos en palillo de tambor
  • 11. AD se presenta a los 11 años Múltiples pólipos hamartosos digestivos e hiperpigmentación mucocutánea Hiperpigmentación en forma de máculas azul oscuro o marrón alrededor de la boca, ojos, orificios nasales, mucosa bucal, superficies palmares, genitales y región perianal Estos pólipos pueden dar lugar a una intususcepción que puede ser mortal Este síndrome se asocia a un aumento de riesgo de varios procesos malignos: cáncer de pulmón, mama, páncreas, colon, ovarios, útero y testículos, cordones sexuales
  • 12. Mutaciones con pérdida de función del gen LKB1/STK11 (presentes en la mitad de los px con sd familiar y en algunos esporádicos) Este gen es una cinasa que regula la polarización, crecimiento y metabolismo celular El LKB1/STK11 es un gen supresor tumoral y explica el alto riesgo de neoplasia en los px afectados. Adenocarcinoma digestivo surge con independencia de los pólipos hamartomosos  hamartomas no son lesiones precursoras preneoplásicas
  • 13. +frecuentes en ID Pueden aparecer en estómago y colon (menos frecuente en vejiga y pulmones) Son grandes y pediculados con un perfil lobulado Histo: red arborizante de TC, músculo liso, lámina propia y glándulas cubiertas por epitelio intestinal de aspecto normal Arborización y presencia de músculo liso entremezclado con lámina son útiles para distinguir estos pólipos de los juveniles. Superficie de pólipo que recubre estroma compuesto de haces de músculo liso que atraviesa la lámina propia Arquitectura glandular compleja y presencia de músculo liso
  • 14. Glándulas hamartomatosas agrupadas en forma irregular por haces de fibras musculares lisas.
  • 15. Morfología se superpone con la de los pólipos hamartomatosos esporádicos Clave dx: múltiples pólipos en ID, hiperpigmentación mucocotánea y antecedentes familiares Detección de mutaciones LKB/STK11 (ausencia de mutaciones no excluye el dx) Alto riesgo de cáncer  seguimiento sistemático del tubo digestivo, pelvis y gónadas
  • 16. AD de pólipos hamartomatosos Asociados a pérdida de función del gen PTEN PTEN: codifica fosfatasa lipídica que inhibe la señalización a través de la vía PI3K/AKT Gen PTEN (supresor tumoral) también está mutado en px con poliposis juvenil Hay muchos sd asociados a mutaciones PTEN que se pueden asociar bajo el encabezamiento “Sd de hamartomas PTEN”
  • 17. Macrocefalia Pólipos hamartomatosos intestinales Tumores cutáneos benignos triquelemomas Púpulas papilomatosas Queratosis acara Lipomas subutáneos Leiomiomas Hemangiomas No hay mayor riesgo de procesos malignos digestivos Predispuestos a presentar carcinoma de mama, carcinoma folicular de tiroides y carcinoma endometrial
  • 18. Deficiencia mental y retraso en el desarrollo (exclusivo) Se asocia menos a neoplasia Comparten las siguientes características • Pólipos hamartomatosis digestivos • Lipomas • Macrocefalia • Hemangomas • Máculas pigmentadas en glande del pene
  • 19. No es hereditario >50 años Síntomas inespecíficos: diarrea, pérdida de peso, dolor abdominal y debilidad Pólipos hamartomatosis del estómago, ID y colon –recto (indistinguibles de pólipos juveniles) La mucosa no polipoide interpuesta también muestra dilataciones quísticas de las criptas y edema e inflamación de la lámina propia Anomalías asociadas: atrofia y fisuras ungueales, pérdida de pelo y zonas con hiper o hipopigmentación Causa desconocida No hay tx específicos  el tx nutricional de soporte alivia caquexia y anemia (remisiones)  Mortales hasta en el 50%
  • 20. Proliferaciones epiteliales frecuentes Se descubre en la 6° o 7° década Consecuencia del descenso del ciclo celular epitelial y retraso del desprendimiento de las células epiteliales en superficie provocando arrancamiento de las caliciformes y absortivas. Lesiones carece de potencial maligno Es necesario distinguirlos de los adenomas serrados sésiles (histológicamente similares con potencial maligno) La hiperplasia epitelial puede presentarse como una reacción inespecífica adyacente a cualquier masa o lesión inflamatoria suprayacente y puede ser la clave de la presencia de una lesión adyacente clínicamente más importante
  • 21. Miden <5mm de diámetro Protrusiones nodulares lisas de la mucosa en las crestas de los pliegues de la mucosa Pueden estar aisladas pero +son múltiples, +en el colon sigmoide y recto Histología: formados por caliciformes y absortivas maduras El retraso del desprendimiento de esas células provoca superpoblacion  aspecto aserrado en superficie Superficie del pólipo con penacho irregular de células epiteliales Penacho es consecuencia de la superpoblación epitelial Superpoblación produce una arquitectura dentada cuando se muestra el corte de las glándulas
  • 22.
  • 23. Cualquier lesión de masa neoplásica del tubo digestivo puede dar lugar a la aparición de una protrusión o pólipo en la mucosa Los pólipos neoplásicos más frecuentes y clínicamente importantes son los adenomas del colon, pólipos benignos precursores de la mayoría de los adenocarcinomas colorrectales Varían desde pequeños pediculados hasta grandes sésiles No predilección por sexo 50% de los adultos >50 años occidentales Precursores de cáncer colorrectal
  • 24. Presencia de displasia epitelial La mayoría de los adenomas no evoluciona hasta convertirse en adenocarcinoma La mayoría son silenciosos Los pólipos grandes producen hemorragia oculta y anemia Los pólipos vellosos raros causan hipopotasemia hipoproteinémica segregando grandes cantidades de proteínas y potasio
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Varían entre 0.3 y 10cm de diámetro Pueden ser pediculados o sésiles Superficie parecida al terciopelo o frambuesa por el patrón anormal de crecimiento epitelial Histo: displasia (hipercromasia, alargamiento y estratificación del núcleo) +en la superficie A veces hay: grandes nucléolos, citoplasma eosinófilo y reducción del número de células caliciformes Adenoma pediculado Adenoma con superficie aterciopelada
  • 29. Adenomas pediculados tienen tallos fibromusculares finos que contienen vasos sanguíneos prominentes que proceden de la submucosa Este tallo a veces está cubierto por epitelio no neoplásico pero a veces se encuentra epitelio displásico Adenoma tubular pediculado
  • 30. Tubulares +75% • Pólipos pequeños pediculados • Formados por glándulas pequeñas redondeadas o tubulares Tubulovellosos • Una mezcla de elementos tubulares y vellosos Vellosos +50% • Son mas grandes y sésiles • Cubiertos por vellosidades finas • Invaden con mayor frecuencia Adenoma tubular con superficie lisa y glándulas redondeadas. La inflamación activa se presenta en ocasiones en los adenomas; en este caso se ve dilatación de la cripta y rotura de la parte inferior Adenoma velloso con proyecciones largas y delgadas que son reminiscencia de las vellosidades del ID
  • 31. • This lesion is called a "tubular adenoma" because of the rounded nature of the neoplastic glands that form it. • It has smooth surfaces and is discreet. • Such lesions are common in adults. • Small ones are virtually always benign. Those larger than 2 cm carry a much greater risk for development of a carcinoma, having collected mutations in APC, DCC, K-ras, and p53 genes over the years
  • 32. • The colonoscopic appearance of rectal polyps that proved to be tubular adenomas are seen below.
  • 33. • This small adenomatous polyp (tubular adenoma) on a small stalk is seen microscopically to have more crowded, disorganized glands than the normal underlying colonic mucosa. • Goblet cells are less numerous and the cells lining the glands of the polyp have hyperchromatic nuclei. • However, it is still well-differentiated and circumscribed, without invasion of the stalk, and is benign.
  • 34. • Two colonoscopic views of a small polyp that proved to be a tubular adenoma is seen below.
  • 35. • A microscopic comparison of normal colonic mucosa on the left and that of an adenomatous polyp (tubular adenoma) on the right is seen here. • The neoplastic glands are more irregular with darker (hyperchromatic) and more crowded nuclei. • This neoplasm is benign and well-differentiated, as it still closely resembles the normal colonic structure.
  • 36. • This adenomatous polyp has a hemorrhagic surface (which is why they may first be detected with stool occult blood screening) and a long narrow stalk. • The size of this polyp-- above 2 cm--makes the possibility of malignancy more likely, but this polyp proved to be benign.
  • 37. • The gross appearance of a villous adenoma is shown above the surface at the left, and in cross section at the right. • Note that this type of adenoma is sessile • A villous adenoma averages several centimeters in diameter, and may be up to 10 cm.
  • 38.
  • 39. • Microscopically, a villous adenoma is shown at its edge on the left, and projecting above the basement membrane at the right. • The cauliflower-like appearance is due to the elongated glandular structures covered by dysplastic epithelium. • Though villous adenomas are less common than adenomatous polyps, they are much more likely to have invasive carcinoma in them (about 40% of villous adenomas).
  • 40.
  • 41. Adenoma Sésil Serrado • Se superponen histológicamente a los pólipos hiperplásicos • Más frecuentes en colon derecho • Carecen de citología displásica • Alto potencial maligno • Arquitectura aserrada en toda la longitud de las glándulas, incluida la base de la cripta (a diferencia de los hiperplásicos donde solo la superficie está aserrada) Carecen de características citológicas de displasia; aumento de relación núcleo-citoplasma, núcleos hipercromáticos y elongados y pseudoestratificación nuclear Adenoma sésil aserrado recubierto por células caliciformes sin las características citológicas de displasia. Proceso neoplásico hasta las criptas  da lugar al crecimiento lateral (a diferencia del hiperplásico)
  • 42. Carcinoma Intramucoso • Se produce cuando las células epiteliales displásicas rompen la membrana basal para invadir la lámina propia o la muscular de la mucosa • Linfáticos están ausentes en el colon  poco o ningún potencial metastásico • Polipectomía completa es un tx eficaz • Invasión +allá de la muscular de la mucosa (Incluida el tallo submucoso del pólipo pediculado) constituye un adenocarcinoma invasivo y comporta un riesgo de dispersión hacia otras localizaciones • Adenocarcinoma invasivo en un pólipo exige su resección Glándulas cribiformes hacen contacto directamente con la lámina propia Adenocarcinoma invasivo (arriba) por debajo de un adenoma velloso (abajo). Hay respuesta desmoplásica ante los componentes invasivos
  • 43. La mayoría de los adenomas colorrectales son benignas El tamaño es la característica +importante que se correlaciona con el riesgo del proceso maligno 40% de las lesiones >4cm de diámetro contienen focos de cáncer Además del tamaño, la displasia de alto grado es un factor de riesgo de cáncer en un pólipo aislado (pero no en los demás pólipos de un mismo px)
  • 44. • Here are multiple adenomatous polyps of the cecum. A small portion of terminal ileum appears at the right.
  • 45. • Síndromes caracterizados por la presencia de pólipos en el colon y mayores tasas de cáncer de colon Poliposis Adenomatosa Familiar Cáncer colorrectal hereditario no polipósico
  • 46.
  • 47. AD Adolescencia Mutaciones del gen de poliposis adenomatosa del colon APC Necesita al menos 100 pólipos para el dx de PAF clásica Puede haber hasta MILES de pólipos Pólipos son morfológicamente indistinguibles de los adenomas esporádicos Los adenomas planos o deprimidos también son prevalentes en PAF Es frecuente encontrar adenomas microscópicos (1-2 glándulas displásicas) Adenocarcinoma colorrectal se desarrolla en el 100% de los casos de PAF no tx <30años Colectomía profiláctica es el tx habitual en px portadores de mutaciones APC Colectomía previene cáncer colorrectal pero mantiene el riesgo de neoplasia en otras localizaciones Cáncer en otros sitios: zona adyacente de la ampolla de Vater y estómago
  • 48. Proctorragia Diarrea Mucorrea *Algunos son asintomáticos (un gran porcentaje)
  • 49. Hipertrofia congénita del epitelio pigmentado de la retina Mutaciones de APC se asocian al desarrollo de otras manifestaciones de PAF y explican otros sd de Gardner y Turcot Familias con Sd Gardner: osteomas de mandíbula, cráneo, huesos largos, quistes en epidermis, tumores desmoides, tumores en tiroides y anomalías dentales Sd de Turcot (raro): adenomas intestinales y tumores en SNC (2/3 de los px tienen mutaciones del APC y desarrolla meduloblastomas Px sin mutaciones de APC tienen mutaciones en reparación por escisión de nucleótidos MUTYH Algunas mutaciones de APC y MUTYH se asocian a formas atenuadas de PAF (retraso en el desarrollo de pólipos, <100 adenomas y retraso en reparación de cáncer de colon) Histología para APC (70%): Tubular, vellosa; adenocarcinoma típico Histología para MUTYH (10%): Adenoma serrado sésil; adenocarcinoma mucinoso
  • 50. • Here is another example of polyposis with numerous small polyps covering the colonic mucosa. • In this particular case, there were osteomas of the skull, a periampullary adenocarcinoma, and epidermal inclusion cysts. • As with familial adenomatous polyposis, the inheritance pattern is autosomal dominant.
  • 51. Se observan cientos de pequeños pólipos por todo el colon con un pólipo dominante a la derecha Se observan 3 adenomas tubulares en este campo
  • 52. • This is familial polyposis in which the mucosal surface of the colon is essentially a carpet of small adenomatous polyps. • Of course, even though they are small now, there is a 100% risk over time for development of adenocarcinoma, so a total colectomy is done, generally before age 20.
  • 53. CCHNP: Sd de Lynch AD Aparece en edades +tempranas que el cáncer de colon esporádico Se localiza +en el colon derecho Se debe a mutaciones hereditarias en los genes que codifican las proteínas responsables de la detección, escisión y reparación de errores replicativos del ADN Mutaciones principales: MSH2 y MLH1 Hay una acumulación de mutaciones en tasas hasta mil veces mayor de lo normal principalmente en ADN microsatélite Histología: Adenoma serrado sésil; adenocarcinoma mucinoso
  • 54. Proceso maligno +frecuente del tubo digestivo Una causa mayor de morbi-mortalidad en todo el mundo ID es un lugar infrecuente de tumores Adenocarcinomas y tumores carcinoides son los “frecuentes” en ID Otros tumores de ID: linfomas y sarcomas
  • 55. 15% de todas las muertes relacionadas con cáncer (después de pulmón) 60-70 años +Mujeres (ligeramente) +en países desarrollados (USA, Canadá, Suecia) Factores ambientales: dieta baja en fibra vegetal no absorbible y alta ingesta de CHO de azúcar refinada y grasas Menor contenido de fibra  disminuye el volumen de las heces  altera composición de la microflora  aumenta de síntesis de subproductos oxidativos del metabolismo bacteriano (tóxicos) y su acumulación
  • 56. Deficiencia de vitaminas A,C y E complican el daño La ingesta de grandes cantidades de grasa mejora la síntesis hepática de colesterol y ácidos biliares  productos carcinógenos AINES tienen efectos protectores (causan regresión de pólipos en px con PAF) COX-2 (se expresa en el 90% de los carcinomas colorrectales y en el 40% de los adenomas) COX -2 es necesaria para la producción de prostaglandina E2 que favorece la proliferación epitelial La expresión de COX-2 está regulada por el gen TLR4 que reconoce los lipopolisacáridos y también se sobreexpresa en adenomas y carcinomas
  • 57. Anomalías genéticas y epigenéticas 2 vías genéticas diferentes: 1) APC/b- catenina asociada a WNT y secuencia clásica adenoma-carcinoma 2) Vía de inestabilidad de los microsatélites que se asocia a defectos de reparación de los errores de apareamiento del ADN Ambas vías implican acumulación paulatina de varias mutaciones De los episodios epigenéticos el +frecuente es el silenciamiento génico inducido por metilación
  • 58. Secuencia clásica adenoma - carcinoma • 80% de los tumores esporádicos (mutación APC) • Ambas copias de APC deben estar inactivadas por mutación o episodios epigenéticos • Gen APC es un regulador negativo clave de la b-catenina (componente de la vía de señalizción de WNT) • Con la pérdida de APC, la b-catenina se acumula y se transloca en el núcleo  activa MYC y ciclina D1 (proliferación) • Se producen luego mutaciones añadidas como las que activan KRAS (favorece crecimiento y apoptosis) • KRAS entonces es un suceso tardío  mutación presente en <10% de los adenomas de menos de 1cm pero está en el 50% de los adenocarcinomas invasivos. • La progresión neoplásica se asocia también a mutaciones de otros genes supresores; SMAD2, SMAD4 (efectoras de la señalización del TGF-B) • Supresor p53 está mutado en el 70-80% de todos los cáncer de colon (infrecuente en adenomas = aparece en etapas tardías) • La expresión de telomerasa también aumenta a medida que las lesiones son +avanzadas.
  • 59.
  • 60. Inestabilidad de los Microsatélites • Px con deficiencias en la reparación de los errores de apareamiento del ADN • Mutaciones se acumulan en repeticiones de microsatélites • Mutaciones son silentes porque los microsatélites están normalmente en regiones no codificadoras pero algunas están en región codificadora como; receptor de TGF-B y proteína proapoptósica BAX. • TGF-B inhibe proliferación de células epiteliales en el colon  los receptores tipo II del TGF-B mutados contribuyen al crecimiento celular no controlado • La pérdida de BAX (proapoptósica) mejora la supervivencia de los clones anormales • Son frecuentes también las mutaciones del oncogén BRAF y silenciamento de distintos genes debido a la hipermetilación del islote CpG • Los genes KRAS y p53 no están normalmente mutados • Firma de esta vía: combinación de la inestabilidad de microsatélites, mutaciones de BRAF y metilación de dianas específicas como MLH1
  • 61.
  • 62. • Existe un tercer grupo de cánceres de colon con aumento de la metilación de los islotes de CpG en ausencia de la inestabilidad de microsatélites. • Muchos tumores albergan mutaciones KRAS pero las mutaciones p53 y BRAF son infrecuentes • Mutaciones p53 son frecuentes en cánceres de colon que no presentan fenotipo metilador de los islotes CpG • Morfología no puede predecir los episodios moleculares subyacentes que conducen a la carcinogenia  se han encontrado algunas correlaciones con deficiencias de la reparación de errores y la inestabilidad de microsatélites • Alteraciones frecuentes en los adenomas sésiles serrados • Carcinomas invasivos con inestabilidad de los microsatélites sufren diferenciación mucinosa prominente con infiltrado linfocítico peritumoral • Tumores con inestabilidad de los microsatélites: • Se pueden reconocer con inmunohistoquímica de las proteínas de reparación de los errores por los análisis de genética molecular de las secuencias de microsatélites.
  • 63. Distribución similar por todo el colon Colon proximal: •Tumores crecen como masas exofíticas polipoides que se extienden por una pared del ciego y colon ascendente, unas zonas de gran calibre •Rara vez causan obstrucción Colon distal: •Lesiones anulares •Producen constricciones en servilletero y estenosis luminal Ambas formas crecen en pared intestinal con el tiempo y pueden ser palpables como masas firmes
  • 64. • An encircling adenocarcinoma of the rectosigmoid region is seen here. • There is a heaped up margin of tumor at each side with a central area of ulceration. • This produces the bleeding that allows detection through a stool guaiac test. • Normal mucosa appears at the right. • The tumor encircles the colon and infiltrates into the wall. • Staging is based upon the degree of invasion into and through the wall.
  • 65. • The colonoscopic views of a smaller rectal adenocarcinoma, but still with an ulcerated surface, are shown below.
  • 66. Micro: similar en colon derecho e izquierdo Mayoría formado de células cilíndricas altas que se parecen al epitelio displásico encontrado en los adenomas Componente invasivo de esos tumores provoca una respuesta desmoplásica importante en el estroma que es responsable de su consistencia firme Tumor mal diferenciado: forman pocas glándulas, otros producen abundante mucina que se acumula dentro de la pared intestinal y se asocia a mal pronóstico. Pueden estar formados también por células en anillo de sello que son similares al cáncer gástrico Otros muestran características de diferenciación neuroenócrina Adenocarcinoma bien diferenciado: núcleos hipercromáticos elongados, restos necróticos en la luz glandular Se forman algunas glándulas en el mal diferenciado pero está formado +por nidos infiltrantes de células tumorales Adenocarcinoma mucinoso en anillo de sello
  • 67. Cáncer colorrectal evoluciona insidiosamente (no se detectan rápido) Cáncer de ciego y colon derecho se estudian por la aparición de cansancio y debilidad por la anemia ferropénica “Causa de anemia en un varón de edad avanzada o mujer posmenospáusica es un cáncer digestivo hasta que se demuestre lo contrario” Los colorrectales izquierdos producen hemorragia oculta, cambios en hábitos intestinales o dolores cólicos o molestias en cuadrante Factores pronósticos +importantes: profundidad de la invasión y presencia/ausencia de metástasis en los ganglios linfáticos La invasión de la muscular propia confiere una reducción significativa de supervivencia que disminuye +por la metástasis
  • 68. Las metástasis afectan a los ganglios linfáticos regionales, pulmón y hueso  el hígado es la localización +frecuente de las lesiones metastásicas (por la circulación portal)  el recto no drena por la circulación portal por lo que los carcinomas de la región anal metastatizan evitando el hígado Metástasis en ganglios linfáticos (estructuras glandulares dentro de los Nódulo supleural solitario de un carcinoma colorrectal metastásico en pulmón. El hígado contiene 2 grandes metástasis y muchas más pequeñas (necrosis central en las metástasis)
  • 69.
  • 70. • The distal encircling mass of firm adenocarcinoma in this colon opened along its length is typical for adenocarcinomas arising in the descending colon. • A change in stool or bowel habits can be created by the mass effect.
  • 71. Endoscopía que muestra la masa ulcerada del adenocarcinoma
  • 72. • This cancer is more exophytic in its growth pattern. • Thus, one of the complications of a carcinoma is obstruction (usually partial). • Colonoscopic views of another ulcerating mass, a rectal adenocarcinoma, are seen below.
  • 73. • This adenocarcinoma is arising in a villous adenoma. • The surface of the neoplasm is polypoid and reddish pink. • Hemorrhage from the surface of the tumor creates a guaiac positive stool. • This neoplasm was located in the sigmoid colon, just out of reach of digital examination, but easily visualized with sigmoidoscopy.
  • 74. • The edge of the carcinoma arising in the villous adenoma is seen here. • The neoplastic glands are long and frond-like, similar to those seen in a villous adenoma. • The growth is primarily exophytic (outward into the lumen) and invasion is not seen at this point.
  • 75. • Microscopically, a moderately differentiated adenocarcinoma of colon is seen here. • There is still a glandular configuration, but the glands are irregular and very crowded. • Many of them have lumens containing bluish mucin.
  • 76. • Here is an adenocarcinoma in which the glands are much larger and filled with necrotic debris.
  • 77. • At high magnification, the neoplastic glands of adenocarcinoma have crowded nuclei with hyperchromatism and pleomorphism. • No normal goblet cells are seen.
  • 78. Canal anal se divide en tercios • Zona superior: epitelio rectal cilíndrico • Tercio medio: epitelio transicional • Tercio inferior: epitelio escamoso estratificado Carcinomas del canal anal • Patrón glandular (epitelio superior) • Patrón escamoso (epitelio inferior) • Patrón basaloide (células inmaduras derivadas de la capa basal del transicional)  carcinoma cloacógeno Carcinoma epidermoide puro del canal anal • Asociado a infección por VPH • Causa lesiones precursoras como el condiloma acuminado Zona de transición anal basaloide formada por células hipercromáticas que se parecen a la capa basal de la mucosa escamosa normal Tumor escamoso de la zona de transición anal forma nidos con necrosis central. Mucosa rectal adyacente está intacta Condiloma acuminado con arquitectura verrugosa
  • 79. Afectan 5% de la población general Causa: elevación persistente de la presión venosa dentro del plexo hemorroidal Factores de riesgo: esfuerzos para defecar por estreñimiento y estasis venoso del embarazo Patogenia: similar a la de las várices esofágicas (+frecuentes y menos graves) Dilataciones varicosas de plexos venosos anal y perianal forman colaterales que conectan sistemas venosos porta y cava aliviando la HTA venosa
  • 80. Vasos colaterales situados en plexo hemorroidal inferior se localizan por debajo de la línea anorrectal “Hemorroides externas” Las que se producen como resultado de la dilatación del plexo hemorroidal superior dentro del recto distal se llaman “Hemorroides Internas” Histo: •Formadas por vasos dilatados de pared fina que hacen protrusión por debajo de la mucosa anal o rectal •Su parte expuesta está sujeta a traumatismos y tienden a estar inflamadas, trombosadas y con el tiempo se recanalizan •Pueden producirse ulceraciones superficiales Hemorroides mixtas
  • 81. Dolor y hemorragia rectal Sangre rojo brillante en papel higiénico Raras en px <30 años (excepto embarazadas) Se desarrollan también como consecuencia de HTA portal (+graves) No es urgencia médica y se tx con escleroterapia, ligadura con bandas de caucho o coagulación con infrarrojos Hemorroides graves o extensas se pueden eliminar qx con hemorroidectomía
  • 82. Divertículo verdadero normal del ciego propenso a inflamación aguda y crónica +en adolescentes y adultos jóvenes 7% de riesgo para tener apendicitis a lo largo de la vida +en varones El dx se puede confundir con: linfadenitis mesentérica (secundaria a yersinia o enterocolitis vírica), salpingitis aguda, embarazo ectópico, mittleschmerz (ovulación) y diverticulitis de Meckel
  • 84. Se inicia por el incremento progresivo de la presión intraluminal que compromete el retorno venoso 50-80% se asocia a una obstrucción luminal causada por masa de heces o fecalito Lesión isquémica + estasis del contenido luminal  proliferación bacteriana Se desencadenan respuestas inflamatorias como el edema tisular y el infiltrado de neutrófilos en la luz, la pared muscular y las partes blandas periapendiculares
  • 85. Etapas iniciales • Vasos subserosos congestionados • Modesto infiltrado perivascular de neutrófilos dentro de todas las capas de la pared • La reacción inflamatoria transforma la serosa brillante normal en una superficie mate, granular y eritematosa Dx de apendicitis requiere: • Infiltrado de neutrófilos en la muscular propia • Casos graves: exudado prominenete de neutrofilos genera una rx fibrinopurulenta serosa Apendicitis supurada aguda • A medida que continúa el proceso se pueden formar abscesos focales dentro de la pared Apendicitis gangrenosa aguda • Si progresa el compromiso apendicular se producen áreas extensas de ulceración hemorrágica y necrosis gangrenosa que se extiende hasta la serosa • A menudo viene seguida por rotura y peritonitis supurada
  • 86. • The patient presented with abdominal pain that initially was generalized, but then localized to the right lower quadrant, and physical examination disclosed 4+ rebound tenderness in the right lower quadrant. • The WBC count was elevated at 11,500. • Seen here is acute appendicitis with yellow to tan exudate and hyperemia, including the periappendiceal fat superiorly, rather than a smooth, glistening pale tan serosal surface.
  • 87. • The appendix has been sectioned in half. • The serosal surface at the left shows a tan-yellow exudate. • The cut surface at the right demonstrates yellowish-tan mucosal exudation with a hyperemic border.
  • 88. • Microscopically, acute appendicitis is marked by mucosal inflammation and necrosis.
  • 89. • Here, the mucosa shows ulceration and undermining by an extensive neutrophilic exudate
  • 90. • Neutrophils extend into and through the wall of the appendix in a case of acute appendicitis. • Clinically, the patient often presents with right lower quadrant abdominal pain. • Rebound tenderness is noted on physical examination. • An elevated WBC count is usually present.
  • 91. Dolor periumbilical (Cuadrante inferior derecho) Náuseas, vómitos, febrícula y recuento de leucocitos en sangre periférica discretamente elevado Signo de McBurney (sensibilidad profunda situado a 2/3 de la distancia entre el ombligo y la espina ilíaca anterosuperior derecha) A veces es asintomática El Apéndice retrocecal puede dar dolor en flanco o plevis Complicaciones: pieloflebitis, trombosis venosa portal, abscesos hepáticos y bacteriemia
  • 92. El carcinoide es el +frecuente Dx incidental Afecta +punta distal del apéndice (tumefacción bulbosa sólida con diámetro de 2-3cm) Metástasis y diseminación es rara Mucocele: apéndice dilatado lleno de mucina presente en apéndice obstruido que contiene mucina espesa o consecuencia de cistoadenoma mucinoso o cistoadenocarcinoma mucinoso Casos avanzados: el abdomen se llena de mucina semisólida “seudomixoma peritoneal” -Puede mantenerse bajo control con eliminación repetida de la masas pero en la mayoría evoluciona con fatalidad

Notas del editor

  1. *Pieloflebitis: tromboflebitis de la vena porta