SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
CONTROL DE MEDICAMENTOS
BF.508-12
Nombre: Sara Beatriz Mendoza Ipiales
Docente: Bioq. Carlos García Msc.
Curso:5to “B”
Grupo #2
Fecha de realización de la practica: Viernes 9 de Septiembre del 2016
Techa de entrega de informe: Viernes 16 de Septiembre del 2016
Trimestre: Segundo
Tema:
METODOSANALITICOS, MICROANALITICOS, BIOLIGICOS,
FISICOS Y QUIMICOS EN EL CONTROLDE CALIDAD.
INSPECCIONY MUESTREO.
Tema de Practica:
EVALUAR LA CALIDAD DE VITAMINA C
Nombre comercial: Vitamina C
Nombre del principio activo: Acido Ascórbico
Concentración del p.a : 500 mg
Laboratorio fabricante: Laboratorio La Sante S.A
OBJETIVO.
Evaluar la calidad de la vitamina C
FUNDAMENTO.
La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble. A
diferencia de la mayoría de mamíferos y otros animales, los humanos no tienen la habilidad
de producir ácido ascórbico y deben de obtener la vitamina C de su dieta.
MATERIALES, REACTIVOS Y SUSTANCIAS.
10
LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
MATERIALES REACTIVOS SUSTANCIAS
Vasos de precipitación
Erlenmeyer
Agitar de vidrio
Pipeta volumétrica
Soporte de hierro
Mechero de alcohol
Espátula estufa
Crisol
Cocineta
Papel aluminio
Pinza metalica
Gradilla
Guantes
Gorro
Mascarillas
pH chimetro
papel cometa
tubos de ensayo
solución de almidón
solución de yodo
ácido sulfúrico
agua destilada
peróxido de hidrogeno
ácido cítrico
nitrato de plata
Ácido ascórbico 500 mg
PROCEDIMEINTO.
1. Pesar aproximadamente una cantidad equivalente a 100 mg de principio activo.
2. Disolver con 50 ml de agua libre de CO2 y fría y 10 ml de H2SO4 6M
3. Titular con solución de yodo 0.1 N con agitación leve
4. Añadir 1 ml de solución indicadora de almidón en la proximidad del punto final hasta
formación de una coloración azul oscuro dado por el yodo presente por más de 10 seg
5. cada ml de yodo 0.1N equivale con 8.806 mg de vitamina C y los parámetros de
referencia son de 90 – 110%
GRAFICOS.
LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
ENSAYO 1
CARACTERISTICAS GENERALES
PROCEDIMEINTO
1. Color blanco o cristales incoloros (SI)
2. Se oxida en solución (SI)
3. Fácilmente soluble en agua (SI)
4. Poco soluble en CH3-CH2OH (SI)
5. Insoluble en éter y cloroformo (SI)
GRAFICOS
pesarlas pastillas de
vitamina C
triturar en el
mortero la vitamina
C
pesar0.32 gr de
vitamina C
disolver con 50 ml de
agua destilada
agregar10 ml de
H2SO4 6M
titular con sol de
yodo 0.1 N
añadir una sol
indicadora de
almidon
obtener una
coloracion azul
oscuro
LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
ENSAYO 2
DETERMINACION DE RESIDUOS DE IGNICION
PROCEDIMIENTO
1. Determinación de residuos de ignición
Pesar una pequeña proporción de la muestra, depositarla en una espátula y calentar con
un mechero de alcohol hasta obtención de residuos.
(No más a 0.1 %)
Resultados: si cumple 0.01 %
2. Características a la llama
Depositar la muestra en una espátula y calentar con un mechero de alcohol hasta
obtención de residuos.
Resultados
- Humos blancos
- Abundante residuo carbonoso
- Llama amarilla fuliginosa
GRAFICOS.
triturar la muestra solubilidad
oxidacion del principio
activo
punto de fusion resultados
LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
Determinaciónde residuos de ignición
Característicasa la llama
pesarla muestra agregarH2SO4 disolver con H2O
titular
pesar la muesra llevarla a la fuego presencia de residuos
LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
ENSAYO 3
IDENTIDICACION
PROCEDIMIENTO
1. Disolver 100 mg de muestra en 2 ml de H2O2
2. Agregar 0.2 ml de solución 2M de ácido cítrico
3. 0.2 ml de solución 0.1 M de NO3Ag
Coloración.
Gris oscuro: positivo
Sustancias fácilmente carbonizables
GRAFICOS
ENSAYO 4
Punto de Fusión
Aproximadamente 190°C
GRAFICOS
Colocar la pastillas en un
crizol
llevarel crizol a la estufa
por 2 hs
retirar y determinar el
punto de fusion
calentra la muestra caracteristicas
LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
Resultado:Funde a 190° C
Rotación Óptima
Resultado:Entre 20.5° C y 21.5° C
ENSAYO 5
Determinación de pH
PROCEDIMEINTO
1. Disolver 5 g del p.a en 100 ml de H2O destilada
GRAFICOS
RESULTADOS: pH 2.4
ENSAYO 6
Claridad y color de la solución
PROCEDIMIENTO
Resultados: Claridad (transparencia)
Color (incoloro)
1. Una solución al 5% m/v de la muestra es transparente e incolora.
2. Pesar gr de Ácido Ascórbico y disolver en 20 ml de agua destilada.
5g de vitamina C en
100ml de H2O
Medir pH
LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
RESULTADOS
Sustancias rápidamente Carbonizables
Resultado:Coloración equivalente al patrón
GRAFICOS.
1. A 50mg de la muestra agregar 5 ml de ácido sulfúricoy dejar reposar 5 minutos.
2. La solución es más intensamente colorida que la solución de referencia
RESULTADOS
CALCULOS.
1ml yodo 0.1 N = 8.806 mg p.a
Kyodo= 1.0059
Referencias 90% – 110%
Viraje = 10.5 ml de solución de yodo
Cálculo para obtener la cantidad a pesarse:
Cálculo para obtener el viraje teórico:
Cálculo del
CLARIDAD TRANSPARENTE
COLOR INCOLORO
1.78gr 0.26gr p.a. (260mg)
x 0.1gr p.a.(100mg)
x= 0.6846 gr de Vit.C
1ml de Soluc.yodo 0.1 N -- -- 8.806 mg (Pa).
X 100mg p.a.
x= 11.35 ml soluc. yodo
COLORACIÓN EQUIVALENTE AL PATRÓN
LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
Consumo Teórico = viraje de Soluc. yodo x K
CT=11.35 ml x 1.0059
CT= 11.42 ml yodo exactos
Porcentaje Teórico
Consumo Práctico = viraje de yodo x K
CR= 10.5ml x 1.1.0059
CR= 10.64 ml Yodo0.1 N
Porcentaje Real
Realizando el cálculo con los 500mg de p.a.
Cálculo para obtener la cantidad a pesarse
Cálculo para obtener el viraje teórico
Cálculo del
Consumo Teórico = viraje de Soluc. yodo x K
CT=11.35 ml x 1.0059
CT= 11.42 ml yodo exactos
Porcentaje Teórico
1ml de Yodo 8.806mg (Pa).
11.42 ml x
x= 100.56 mg p.a
100 mg pa ------------- 100%.
100.56mg pa------- X
x= 100.56 % ácido ascórbico
1ml de Yodo 8.806mg (Pa).
10.64 ml x
x= 94.136 mg p.a
100 mg pa ------------- 100%.
94.136 mg pa------- X
x= 94.13 % ácido ascórbico
1.78gr 0.5gr p.a. (260mg)
x 0.1gr p.a.(100mg)
x= 0.356 gr de Vit.C
1ml de Soluc.yodo0.1 N -- -- 8.806 mg (Pa).
X 100mg p.a.
x= 11.35 ml soluc. yodo
1ml de Yodo 8.806mg (Pa).
11.42 ml x
x= 100.56 mg p.a
100 mg pa ------------- 100%.
100.56mg pa------- X
x= 100.56 % ácido ascórbico
LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
Consumo Práctico = viraje de yodo x K
CR=10.5ml x 0.9905
CR= 11.25 ml Yodo0.1 N
Porcentaje Real
RESULTADOS
- El porcentaje Real (% R) Obtenido en los cálculos realizados fue de 99.06 % de
concentración de Ácido ascórbico. (con 500mg de p.a.)
CONCLUSION.
Al terminar la práctica y al realizar los cálculos correspondientes podemos decir que hemos
comprobado la cantidad de p.a presente en un medicamento y aprendimos como realizar un
verdadero control.
RECOMENDACIONES.
- Aplicar normas de bioseguridad en el laboratorio, para prevenir accidentes.
- Homogenizar las muestra para evitar errores.
- Para evitar errores se debe tener muy en cuenta el pesado de las muestras ya que al
trabajar con dosis muy pequeñas se corre con grandes márgenes de error.
- También se debe tener en cuenta mucho el momento de la titulación, ya que al no ser
observadores, el color de la solución titulada puede variar, y con esto utilizar más o menos
de la cantidad necesaria de solución de yodo.
- Triturar lo mejor posible el medicamento a analizar, evitando dejar grumos.
1ml de Yodo 8.806mg (Pa).
11.25 ml Yodo x
x= 99.06 mg p.a
100 mg pa ------------- 100%.
99.06 mgpa------- X
x= 99.06 % ácido ascórbico
LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
CUESTIONARIO
1) PUEDE PRODUCIR INTOXICACIÓN LA VITAMINA C ?
La intoxicación por vitamina C es poco frecuente, dado que no puede ser almacenada en el
cuerpo. A pesar de ello no es recomendable consumir cantidades superiores a las
recomendadas por los organismos de salud y centros de investigación. Consumir vitamina C
en dosis mayores de 2000 mg por día puede causar dolencias estomacales y diarrea; además
puede generar calambres abdominales, y el posible desarrollo de ataques agudos de gota.
2) EN LOS ALIMENTOS, DÓNDE HALLAMOS VITAMINA C ?
Todas las frutas y verduras contienen alguna cantidad de vitamina C. En el siguiente listado
aparecen aquellos con mayor concentración de vitamina C.
Concentración de Vitamina C (mg/100 g)
 Ciruela kakadu 3100
 Guayaba: 300
 Grosella negra: 200
 Pimiento rojo (ají o chile): 190
 Perejil: 130
 Kiwi: 90
 Grosella: 80
 Caqui: 60
 Papaya: 60
 Fresa: 60
 Naranja: 50
 Limón: 40
 Melón: 40
 Coliflor: 40
 Piña: 40
 Pomelo: 30
 Frambuesa: 30
 Mandarina: 30
 Espinacas: 30
 Col: cruda 30
 Mango: 28
 Lima: 20
LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
3) CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE LA VITAMINA DE C PRODUCE EN EL
ORGANISMO?
La vitamina C sirve para:
 Evitar el envejecimiento prematuro (proteger el tejido conectivo, la "piel" de los
vasos sanguíneos).
 Facilitar la absorción de otras vitaminas y minerales.
 Como antioxidante.
 Evitar las enfermedades degenerativas tales como arteriosclerosis, cáncer,
enfermedad de Alzheimer.
 Evitar las enfermedades cardíacas (tema tratado más adelante).
GLOSARIO
Envejecimiento prematuro : es un cuadro caracterizado por una aceleración en el proceso
de envejecimiento en edades tempranas de la vida. Este proceso de envejecimiento se
produce entre 5 y 10 veces más rápido de lo habitual.
Caqui : El caqui (del género Diospyros) es el nombre genérico de varios árboles cultivados
por sus frutos llamados caquis (/kaki/). Etimológicamente procede del japonés kaki.
Sobredosis.- es una dosis excesiva de un medicamento o droga.
Gota : La gota es una enfermedad producida por una acumulación de cristales de sales de
urato (ácido úrico) en distintas partes del cuerpo, sobre todo en las articulaciones, tejidos
blandos y riñones. El ataque agudo de gota típico consiste en una artritis que causa intenso
dolor y enrojecimiento de inicio nocturno en la articulación metatarsofalángica del dedo
gordo del pie.1 La gota es uno de los tipos de artritis por microcristales.2
Arteriosclerosis : La arteriosclerosis es un término general utilizado en medicina humana y
veterinaria, que se refiere a un endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre. La
arteriosclerosis por lo general causa estrechamiento (estenosis) de las arterias
Fecha de entrega: Viernes 16 de Septiembre del 2016
________________________
Sara Beatriz Mendoza Ipiales
LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
FOTOGRAFIA DEL PIZARRON
FOTOGRAFIA DEL GRUPO DE TRABAJO
LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS
Ejercicio Propuesto
Un laboratorio farmacéutico a enviado al departamento de calidad una muestra de Vitamina
C el fabricante dice tener 300 mg de p.a por cada 500 mg (Peso total del medicamento). En
dicho departamento se trabajó con una cantidad de 100 mg de p.a.. Para valorar dicho
producto se utilizó una solución de Yodo 0.1 N que equivale a 8.806 gr de ácido asórbico y
la constante de Yodo es 0.9905 los parámetros oficiales son del 90 – 110%.
Cálculo para obtener la cantidad a pesarse
Cálculo para obtener el viraje teórico
Cálculo del
Consumo Teórico = viraje de Soluc. yodo x K
CT=11.01 ml x 0.9905
CT=10.91 ml yodo exactos
Porcentaje Teórico
1.78gr 0.3 gr p.a. (260mg)
x 0.1gr p.a.(100mg)
x= 0.593 gr de Vit.C
1ml de Soluc.yodo0.1 N -- -- 8.806 mg (Pa).
X 100mg p.a.
x= 11.35 ml soluc. yodo
1ml de Yodo 8.806mg (Pa).
10.91 ml x
x= 96.99 mg p.a
100 mg pa ------------- 100%.
96.99 mg pa------- X
x= 96.99 % ácido ascórbico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Donna Granja
 
Practica control 3
Practica control 3Practica control 3
Practica control 3
katship
 
Practica control 1
Practica control 1Practica control 1
Practica control 1
katship
 
DOSIFICACION DE VITAMINA C
DOSIFICACION DE VITAMINA CDOSIFICACION DE VITAMINA C
DOSIFICACION DE VITAMINA C
Dianita Velecela
 
Practica 6 vit c
Practica 6 vit cPractica 6 vit c
Practica 6 vit c
andrea cuenca
 
Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
Gisela Fernandez
 
Practica control 8
Practica control 8Practica control 8
Practica control 8
katship
 
08 fenoles
08 fenoles08 fenoles
08 fenoles
Gabriela Cunalata
 
Practica 6 jose
Practica 6 josePractica 6 jose
Practica 6 jose
vegajh04
 
Lista de-126-medicamentos-genericos
Lista de-126-medicamentos-genericosLista de-126-medicamentos-genericos
Lista de-126-medicamentos-genericos
Melissa Apaza
 
Diario de clase 28
Diario de clase 28Diario de clase 28
Diario de clase 28
Ruth Nagua
 
Practica control 7
Practica control  7Practica control  7
Practica control 7
katship
 
Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1
Jessica Zúñiga
 
Medicamentos pos actual informativo
Medicamentos pos actual informativoMedicamentos pos actual informativo
Medicamentos pos actual informativocodetec2014
 
Listado de medicamentos
Listado de medicamentosListado de medicamentos
Listado de medicamentosSPPuebla
 
Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina cPractica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c
Moises Magallanes
 
Practica12
Practica12Practica12

La actualidad más candente (19)

Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica control 3
Practica control 3Practica control 3
Practica control 3
 
Practica control 1
Practica control 1Practica control 1
Practica control 1
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
DOSIFICACION DE VITAMINA C
DOSIFICACION DE VITAMINA CDOSIFICACION DE VITAMINA C
DOSIFICACION DE VITAMINA C
 
Practica 6 vit c
Practica 6 vit cPractica 6 vit c
Practica 6 vit c
 
Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
 
Practica control 8
Practica control 8Practica control 8
Practica control 8
 
08 fenoles
08 fenoles08 fenoles
08 fenoles
 
Practica 6 jose
Practica 6 josePractica 6 jose
Practica 6 jose
 
Lista de-126-medicamentos-genericos
Lista de-126-medicamentos-genericosLista de-126-medicamentos-genericos
Lista de-126-medicamentos-genericos
 
Practica 6 aspirina
Practica 6 aspirinaPractica 6 aspirina
Practica 6 aspirina
 
Diario de clase 28
Diario de clase 28Diario de clase 28
Diario de clase 28
 
Practica control 7
Practica control  7Practica control  7
Practica control 7
 
Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1
 
Medicamentos pos actual informativo
Medicamentos pos actual informativoMedicamentos pos actual informativo
Medicamentos pos actual informativo
 
Listado de medicamentos
Listado de medicamentosListado de medicamentos
Listado de medicamentos
 
Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina cPractica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c
 
Practica12
Practica12Practica12
Practica12
 

Destacado

Si mat 4º ano 1
Si mat 4º ano 1Si mat 4º ano 1
Si mat 4º ano 1
Sílvia Sousa
 
001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017
001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017
001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017
Alfredo Prieto Martín
 
Page layout grids
Page layout gridsPage layout grids
Page layout grids
Lee Morrell
 
烏魚子料理方式
烏魚子料理方式烏魚子料理方式
烏魚子料理方式
健康達人 林蓓莉老師
 
Tugas MTK Bab 3
Tugas MTK Bab 3Tugas MTK Bab 3
Praktik word ardi
Praktik word ardiPraktik word ardi
Praktik word ardi
ardifauzi
 
CRAETIVE THINKING - Creative Thinking (7)
CRAETIVE THINKING - Creative Thinking (7)CRAETIVE THINKING - Creative Thinking (7)
CRAETIVE THINKING - Creative Thinking (7)
Diana Amelia Bagti
 
녹색당 전환서울 2030 ver.0.1 (2015.12)
녹색당 전환서울 2030 ver.0.1 (2015.12)녹색당 전환서울 2030 ver.0.1 (2015.12)
녹색당 전환서울 2030 ver.0.1 (2015.12)
태영 이
 
Weekly agri commodity report by epic research of 23 january 2017
Weekly  agri commodity report by epic research of  23   january 2017Weekly  agri commodity report by epic research of  23   january 2017
Weekly agri commodity report by epic research of 23 january 2017
Epic Research
 
Presentación usina del arte
Presentación usina del artePresentación usina del arte
Presentación usina del arte
gaga2014
 
Street Fight Summit 2015: Startup Showcase Pitch from Doorman
Street Fight Summit 2015: Startup Showcase Pitch from DoormanStreet Fight Summit 2015: Startup Showcase Pitch from Doorman
Street Fight Summit 2015: Startup Showcase Pitch from Doorman
Street Fight
 
35558 17d95cbca3ea8f682ff38f0630b7b3ed
35558 17d95cbca3ea8f682ff38f0630b7b3ed35558 17d95cbca3ea8f682ff38f0630b7b3ed
35558 17d95cbca3ea8f682ff38f0630b7b3ed
robinbad123100
 

Destacado (16)

Si mat 4º ano 1
Si mat 4º ano 1Si mat 4º ano 1
Si mat 4º ano 1
 
001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017
001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017
001 modelos y métodos para mejorar el aprendizaje #flippedec2017
 
S1_Resume_copyright2015
S1_Resume_copyright2015S1_Resume_copyright2015
S1_Resume_copyright2015
 
Page layout grids
Page layout gridsPage layout grids
Page layout grids
 
Caso de estudio 5.2
Caso de estudio 5.2Caso de estudio 5.2
Caso de estudio 5.2
 
烏魚子料理方式
烏魚子料理方式烏魚子料理方式
烏魚子料理方式
 
Tugas MTK Bab 3
Tugas MTK Bab 3Tugas MTK Bab 3
Tugas MTK Bab 3
 
Cfe
CfeCfe
Cfe
 
Praktik word ardi
Praktik word ardiPraktik word ardi
Praktik word ardi
 
RJAS69 Branding
RJAS69 BrandingRJAS69 Branding
RJAS69 Branding
 
CRAETIVE THINKING - Creative Thinking (7)
CRAETIVE THINKING - Creative Thinking (7)CRAETIVE THINKING - Creative Thinking (7)
CRAETIVE THINKING - Creative Thinking (7)
 
녹색당 전환서울 2030 ver.0.1 (2015.12)
녹색당 전환서울 2030 ver.0.1 (2015.12)녹색당 전환서울 2030 ver.0.1 (2015.12)
녹색당 전환서울 2030 ver.0.1 (2015.12)
 
Weekly agri commodity report by epic research of 23 january 2017
Weekly  agri commodity report by epic research of  23   january 2017Weekly  agri commodity report by epic research of  23   january 2017
Weekly agri commodity report by epic research of 23 january 2017
 
Presentación usina del arte
Presentación usina del artePresentación usina del arte
Presentación usina del arte
 
Street Fight Summit 2015: Startup Showcase Pitch from Doorman
Street Fight Summit 2015: Startup Showcase Pitch from DoormanStreet Fight Summit 2015: Startup Showcase Pitch from Doorman
Street Fight Summit 2015: Startup Showcase Pitch from Doorman
 
35558 17d95cbca3ea8f682ff38f0630b7b3ed
35558 17d95cbca3ea8f682ff38f0630b7b3ed35558 17d95cbca3ea8f682ff38f0630b7b3ed
35558 17d95cbca3ea8f682ff38f0630b7b3ed
 

Similar a Practica 12

Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Jeanneth Ochoa
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Jeanneth Ochoa
 
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina cPráctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
Yeico Osgor
 
Practica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit cPractica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit c
Elington Velez
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Sarita
 
Dosificación de ácido ascórbico.
Dosificación de ácido ascórbico.Dosificación de ácido ascórbico.
Dosificación de ácido ascórbico.
Adrián Wellington Barros V
 
Informe vita c
Informe vita cInforme vita c
Informe vita c
ANGIE SARAGURO
 
Acido ascorbico
Acido ascorbicoAcido ascorbico
Acido ascorbico
Jossy Chamaidan
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
Jossy Chamaidan
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
Jossy Chamaidan
 
Informe 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodioInforme 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodio
Gisela Fernandez
 
Practica 4 dipirona
Practica 4 dipironaPractica 4 dipirona
Practica 4 dipirona
Mercii Tu Flakiita
 
Informe 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodioInforme 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodioGeovanny Ramón
 
Pract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina cPract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina c
Yasmani Pardo
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Sarita
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
Jessica Zúñiga
 
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina cPractica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Universidad Tecnica de Machala
 

Similar a Practica 12 (20)

Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina cPráctica n° 5 dosificación de vitamina c
Práctica n° 5 dosificación de vitamina c
 
Practica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit cPractica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit c
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
Dosificación de ácido ascórbico.
Dosificación de ácido ascórbico.Dosificación de ácido ascórbico.
Dosificación de ácido ascórbico.
 
Informe vita c
Informe vita cInforme vita c
Informe vita c
 
Acido ascorbico
Acido ascorbicoAcido ascorbico
Acido ascorbico
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 
Informe 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodioInforme 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodio
 
Practica 4 dipirona
Practica 4 dipironaPractica 4 dipirona
Practica 4 dipirona
 
Informe 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodioInforme 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodio
 
Pract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina cPract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina c
 
Practica 5 vitamina c
Practica 5   vitamina cPractica 5   vitamina c
Practica 5 vitamina c
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
 
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina cPractica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
 

Más de Sarita

Caratula
Caratula Caratula
Caratula
Sarita
 
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
Sarita
 
INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA
Sarita
 
TRABAJO AUTOMONO P...
TRABAJO AUTOMONO P...TRABAJO AUTOMONO P...
TRABAJO AUTOMONO P...
Sarita
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Sarita
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
Sarita
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
Sarita
 
T.T.O.F
T.T.O.FT.T.O.F
T.T.O.F
Sarita
 
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO
Sarita
 
TOXICO
TOXICOTOXICO
TOXICO
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Sarita
 
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Sarita
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
Sarita
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
Sarita
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
Sarita
 

Más de Sarita (20)

Caratula
Caratula Caratula
Caratula
 
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
 
INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA
 
TRABAJO AUTOMONO P...
TRABAJO AUTOMONO P...TRABAJO AUTOMONO P...
TRABAJO AUTOMONO P...
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
 
T.T.O.F
T.T.O.FT.T.O.F
T.T.O.F
 
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO
 
TOXICO
TOXICOTOXICO
TOXICO
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Practica 12

  • 1. LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS BF.508-12 Nombre: Sara Beatriz Mendoza Ipiales Docente: Bioq. Carlos García Msc. Curso:5to “B” Grupo #2 Fecha de realización de la practica: Viernes 9 de Septiembre del 2016 Techa de entrega de informe: Viernes 16 de Septiembre del 2016 Trimestre: Segundo Tema: METODOSANALITICOS, MICROANALITICOS, BIOLIGICOS, FISICOS Y QUIMICOS EN EL CONTROLDE CALIDAD. INSPECCIONY MUESTREO. Tema de Practica: EVALUAR LA CALIDAD DE VITAMINA C Nombre comercial: Vitamina C Nombre del principio activo: Acido Ascórbico Concentración del p.a : 500 mg Laboratorio fabricante: Laboratorio La Sante S.A OBJETIVO. Evaluar la calidad de la vitamina C FUNDAMENTO. La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble. A diferencia de la mayoría de mamíferos y otros animales, los humanos no tienen la habilidad de producir ácido ascórbico y deben de obtener la vitamina C de su dieta. MATERIALES, REACTIVOS Y SUSTANCIAS. 10
  • 2. LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS MATERIALES REACTIVOS SUSTANCIAS Vasos de precipitación Erlenmeyer Agitar de vidrio Pipeta volumétrica Soporte de hierro Mechero de alcohol Espátula estufa Crisol Cocineta Papel aluminio Pinza metalica Gradilla Guantes Gorro Mascarillas pH chimetro papel cometa tubos de ensayo solución de almidón solución de yodo ácido sulfúrico agua destilada peróxido de hidrogeno ácido cítrico nitrato de plata Ácido ascórbico 500 mg PROCEDIMEINTO. 1. Pesar aproximadamente una cantidad equivalente a 100 mg de principio activo. 2. Disolver con 50 ml de agua libre de CO2 y fría y 10 ml de H2SO4 6M 3. Titular con solución de yodo 0.1 N con agitación leve 4. Añadir 1 ml de solución indicadora de almidón en la proximidad del punto final hasta formación de una coloración azul oscuro dado por el yodo presente por más de 10 seg 5. cada ml de yodo 0.1N equivale con 8.806 mg de vitamina C y los parámetros de referencia son de 90 – 110% GRAFICOS.
  • 3. LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS ENSAYO 1 CARACTERISTICAS GENERALES PROCEDIMEINTO 1. Color blanco o cristales incoloros (SI) 2. Se oxida en solución (SI) 3. Fácilmente soluble en agua (SI) 4. Poco soluble en CH3-CH2OH (SI) 5. Insoluble en éter y cloroformo (SI) GRAFICOS pesarlas pastillas de vitamina C triturar en el mortero la vitamina C pesar0.32 gr de vitamina C disolver con 50 ml de agua destilada agregar10 ml de H2SO4 6M titular con sol de yodo 0.1 N añadir una sol indicadora de almidon obtener una coloracion azul oscuro
  • 4. LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS ENSAYO 2 DETERMINACION DE RESIDUOS DE IGNICION PROCEDIMIENTO 1. Determinación de residuos de ignición Pesar una pequeña proporción de la muestra, depositarla en una espátula y calentar con un mechero de alcohol hasta obtención de residuos. (No más a 0.1 %) Resultados: si cumple 0.01 % 2. Características a la llama Depositar la muestra en una espátula y calentar con un mechero de alcohol hasta obtención de residuos. Resultados - Humos blancos - Abundante residuo carbonoso - Llama amarilla fuliginosa GRAFICOS. triturar la muestra solubilidad oxidacion del principio activo punto de fusion resultados
  • 5. LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS Determinaciónde residuos de ignición Característicasa la llama pesarla muestra agregarH2SO4 disolver con H2O titular pesar la muesra llevarla a la fuego presencia de residuos
  • 6. LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS ENSAYO 3 IDENTIDICACION PROCEDIMIENTO 1. Disolver 100 mg de muestra en 2 ml de H2O2 2. Agregar 0.2 ml de solución 2M de ácido cítrico 3. 0.2 ml de solución 0.1 M de NO3Ag Coloración. Gris oscuro: positivo Sustancias fácilmente carbonizables GRAFICOS ENSAYO 4 Punto de Fusión Aproximadamente 190°C GRAFICOS Colocar la pastillas en un crizol llevarel crizol a la estufa por 2 hs retirar y determinar el punto de fusion calentra la muestra caracteristicas
  • 7. LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS Resultado:Funde a 190° C Rotación Óptima Resultado:Entre 20.5° C y 21.5° C ENSAYO 5 Determinación de pH PROCEDIMEINTO 1. Disolver 5 g del p.a en 100 ml de H2O destilada GRAFICOS RESULTADOS: pH 2.4 ENSAYO 6 Claridad y color de la solución PROCEDIMIENTO Resultados: Claridad (transparencia) Color (incoloro) 1. Una solución al 5% m/v de la muestra es transparente e incolora. 2. Pesar gr de Ácido Ascórbico y disolver en 20 ml de agua destilada. 5g de vitamina C en 100ml de H2O Medir pH
  • 8. LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS RESULTADOS Sustancias rápidamente Carbonizables Resultado:Coloración equivalente al patrón GRAFICOS. 1. A 50mg de la muestra agregar 5 ml de ácido sulfúricoy dejar reposar 5 minutos. 2. La solución es más intensamente colorida que la solución de referencia RESULTADOS CALCULOS. 1ml yodo 0.1 N = 8.806 mg p.a Kyodo= 1.0059 Referencias 90% – 110% Viraje = 10.5 ml de solución de yodo Cálculo para obtener la cantidad a pesarse: Cálculo para obtener el viraje teórico: Cálculo del CLARIDAD TRANSPARENTE COLOR INCOLORO 1.78gr 0.26gr p.a. (260mg) x 0.1gr p.a.(100mg) x= 0.6846 gr de Vit.C 1ml de Soluc.yodo 0.1 N -- -- 8.806 mg (Pa). X 100mg p.a. x= 11.35 ml soluc. yodo COLORACIÓN EQUIVALENTE AL PATRÓN
  • 9. LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS Consumo Teórico = viraje de Soluc. yodo x K CT=11.35 ml x 1.0059 CT= 11.42 ml yodo exactos Porcentaje Teórico Consumo Práctico = viraje de yodo x K CR= 10.5ml x 1.1.0059 CR= 10.64 ml Yodo0.1 N Porcentaje Real Realizando el cálculo con los 500mg de p.a. Cálculo para obtener la cantidad a pesarse Cálculo para obtener el viraje teórico Cálculo del Consumo Teórico = viraje de Soluc. yodo x K CT=11.35 ml x 1.0059 CT= 11.42 ml yodo exactos Porcentaje Teórico 1ml de Yodo 8.806mg (Pa). 11.42 ml x x= 100.56 mg p.a 100 mg pa ------------- 100%. 100.56mg pa------- X x= 100.56 % ácido ascórbico 1ml de Yodo 8.806mg (Pa). 10.64 ml x x= 94.136 mg p.a 100 mg pa ------------- 100%. 94.136 mg pa------- X x= 94.13 % ácido ascórbico 1.78gr 0.5gr p.a. (260mg) x 0.1gr p.a.(100mg) x= 0.356 gr de Vit.C 1ml de Soluc.yodo0.1 N -- -- 8.806 mg (Pa). X 100mg p.a. x= 11.35 ml soluc. yodo 1ml de Yodo 8.806mg (Pa). 11.42 ml x x= 100.56 mg p.a 100 mg pa ------------- 100%. 100.56mg pa------- X x= 100.56 % ácido ascórbico
  • 10. LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS Consumo Práctico = viraje de yodo x K CR=10.5ml x 0.9905 CR= 11.25 ml Yodo0.1 N Porcentaje Real RESULTADOS - El porcentaje Real (% R) Obtenido en los cálculos realizados fue de 99.06 % de concentración de Ácido ascórbico. (con 500mg de p.a.) CONCLUSION. Al terminar la práctica y al realizar los cálculos correspondientes podemos decir que hemos comprobado la cantidad de p.a presente en un medicamento y aprendimos como realizar un verdadero control. RECOMENDACIONES. - Aplicar normas de bioseguridad en el laboratorio, para prevenir accidentes. - Homogenizar las muestra para evitar errores. - Para evitar errores se debe tener muy en cuenta el pesado de las muestras ya que al trabajar con dosis muy pequeñas se corre con grandes márgenes de error. - También se debe tener en cuenta mucho el momento de la titulación, ya que al no ser observadores, el color de la solución titulada puede variar, y con esto utilizar más o menos de la cantidad necesaria de solución de yodo. - Triturar lo mejor posible el medicamento a analizar, evitando dejar grumos. 1ml de Yodo 8.806mg (Pa). 11.25 ml Yodo x x= 99.06 mg p.a 100 mg pa ------------- 100%. 99.06 mgpa------- X x= 99.06 % ácido ascórbico
  • 11. LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS CUESTIONARIO 1) PUEDE PRODUCIR INTOXICACIÓN LA VITAMINA C ? La intoxicación por vitamina C es poco frecuente, dado que no puede ser almacenada en el cuerpo. A pesar de ello no es recomendable consumir cantidades superiores a las recomendadas por los organismos de salud y centros de investigación. Consumir vitamina C en dosis mayores de 2000 mg por día puede causar dolencias estomacales y diarrea; además puede generar calambres abdominales, y el posible desarrollo de ataques agudos de gota. 2) EN LOS ALIMENTOS, DÓNDE HALLAMOS VITAMINA C ? Todas las frutas y verduras contienen alguna cantidad de vitamina C. En el siguiente listado aparecen aquellos con mayor concentración de vitamina C. Concentración de Vitamina C (mg/100 g)  Ciruela kakadu 3100  Guayaba: 300  Grosella negra: 200  Pimiento rojo (ají o chile): 190  Perejil: 130  Kiwi: 90  Grosella: 80  Caqui: 60  Papaya: 60  Fresa: 60  Naranja: 50  Limón: 40  Melón: 40  Coliflor: 40  Piña: 40  Pomelo: 30  Frambuesa: 30  Mandarina: 30  Espinacas: 30  Col: cruda 30  Mango: 28  Lima: 20
  • 12. LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS 3) CUÁLES SON LOS BENEFICIOS QUE LA VITAMINA DE C PRODUCE EN EL ORGANISMO? La vitamina C sirve para:  Evitar el envejecimiento prematuro (proteger el tejido conectivo, la "piel" de los vasos sanguíneos).  Facilitar la absorción de otras vitaminas y minerales.  Como antioxidante.  Evitar las enfermedades degenerativas tales como arteriosclerosis, cáncer, enfermedad de Alzheimer.  Evitar las enfermedades cardíacas (tema tratado más adelante). GLOSARIO Envejecimiento prematuro : es un cuadro caracterizado por una aceleración en el proceso de envejecimiento en edades tempranas de la vida. Este proceso de envejecimiento se produce entre 5 y 10 veces más rápido de lo habitual. Caqui : El caqui (del género Diospyros) es el nombre genérico de varios árboles cultivados por sus frutos llamados caquis (/kaki/). Etimológicamente procede del japonés kaki. Sobredosis.- es una dosis excesiva de un medicamento o droga. Gota : La gota es una enfermedad producida por una acumulación de cristales de sales de urato (ácido úrico) en distintas partes del cuerpo, sobre todo en las articulaciones, tejidos blandos y riñones. El ataque agudo de gota típico consiste en una artritis que causa intenso dolor y enrojecimiento de inicio nocturno en la articulación metatarsofalángica del dedo gordo del pie.1 La gota es uno de los tipos de artritis por microcristales.2 Arteriosclerosis : La arteriosclerosis es un término general utilizado en medicina humana y veterinaria, que se refiere a un endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre. La arteriosclerosis por lo general causa estrechamiento (estenosis) de las arterias Fecha de entrega: Viernes 16 de Septiembre del 2016 ________________________ Sara Beatriz Mendoza Ipiales
  • 13. LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS FOTOGRAFIA DEL PIZARRON FOTOGRAFIA DEL GRUPO DE TRABAJO
  • 14. LA CALIDADESTA EN TI, NODEJES QUE OTROS SUFRAN LAS CONSECUENCIAS Ejercicio Propuesto Un laboratorio farmacéutico a enviado al departamento de calidad una muestra de Vitamina C el fabricante dice tener 300 mg de p.a por cada 500 mg (Peso total del medicamento). En dicho departamento se trabajó con una cantidad de 100 mg de p.a.. Para valorar dicho producto se utilizó una solución de Yodo 0.1 N que equivale a 8.806 gr de ácido asórbico y la constante de Yodo es 0.9905 los parámetros oficiales son del 90 – 110%. Cálculo para obtener la cantidad a pesarse Cálculo para obtener el viraje teórico Cálculo del Consumo Teórico = viraje de Soluc. yodo x K CT=11.01 ml x 0.9905 CT=10.91 ml yodo exactos Porcentaje Teórico 1.78gr 0.3 gr p.a. (260mg) x 0.1gr p.a.(100mg) x= 0.593 gr de Vit.C 1ml de Soluc.yodo0.1 N -- -- 8.806 mg (Pa). X 100mg p.a. x= 11.35 ml soluc. yodo 1ml de Yodo 8.806mg (Pa). 10.91 ml x x= 96.99 mg p.a 100 mg pa ------------- 100%. 96.99 mg pa------- X x= 96.99 % ácido ascórbico