SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO DE INVESTIGACION:
 Jhon Kennedy Machado Bolívar

      ASESOR PROYECTO DE
          INVESTIGACIÓN:
        LIC. Ernesto Carvajal


       ASESOR DE CURSO:
     LIC. Daniel Bejarano Segura
Mediante la observación y
                   aplicación de instrumentos
                   se identifican dificultades
                   como:



CONDICIONAMIENTO           BAJA AUTO             DESINTERÉS
                            ESTIMA               POR CREAR
LISTA DE CHEQUEO
                      ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS
                               GRADO QUINTO UNO
OBJETIVO: Identificar si en los estudiantes del grado quinto uno de la ESCUELA NORMAL
 SUPERIOR DE ACACIAS presentan aspectos negativos que interfieran el proceso de la
                                 creatividad en los niños.

          ITEM                                SI          NO

          El niño observa a sus
          compañeros para desarrollar su
          trabajo

          Busca algún objeto del salón
          para imitarlo
          Se rige a reglas para colorear un
          dibujo (el pasto verde, el sol
          amarillo etc.)
          Pregunta constantemente que
          hacer en los dibujos
          Pide ayuda al docente para
          realizarlo

          Pregunta constantemente si lo
          que está haciendo está bien
EL ESTUDIANTE BUSCA UN ESQUEMA
               PARA REALIZAR SU DIBUJO

35
                                   Se copia
30

                                   Observa dibujos ya
25
                                   existentes
20

                            NO     Imprime
15                          SI


10                                 Realiza lo que ya
                                   ha visto
 5


 0
     NO            SI
EL ESTUDIANTE SE RIGE A LAS REGLAS
          PARA COLOREAR UN DIBUJO
45


40


35


30                              Los       alumnos
25
                               colorean según los
                          si   condicionamientos
20                        no   aprendidos en el
15                             transcurso de su
                               vida
10


5


0
        si        no
PREGUNTA CONSTANTEMENTE SI
  ESTÁ BIEN LO QUE REALIZA
40


35


30


25


20                           si
                             no
15


10


 5


 0
       si         no
El presente trabajo parte de la importancia de indagar acerca de la
influencia que trae el desarrollar la creatividad en los niños.

En la Escuela Normal Superior de Acacias grado Quinto uno se
evidencia notoriamente aspectos que interfieren el proceso del
desarrollo de la creatividad de los alumnos lo que hace necesario
aplicar el proyecto de investigación en este grado por medio de
propuestas lúdico-pedagógicas que permitan el mejoramiento de
estos aspectos y de igual manera desarrollar en el alumno el
pensamiento creativo lo que trae consigo fortalecimientos en el
proceso de enseñanza aprendizaje.
Desarrollar en los niños del grado Quinto uno de la
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS la
creatividad por medio de actividades o estrategias lúdico
pedagógicas que fortalezcan el desarrollo intelectual e
integral del educando y su imaginación dando así un
fortalecimiento al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Identificar cuáles son los procesos que traen consigo
interrupciones al proceso de creatividad en los alumnos.
Plantear aspectos concretos que posibiliten una
indagación clara en el objeto de estudio.
 Generar estrategias lúdico pedagógicas que permitan
fortalecer la creatividad en los alumnos.

            Reconocimiento grupo – problema
                        Consultar
                   Plantear estrategias
                      Desarrollarlas
           Retroalimentar los procesos llevados
'Paul Torrance
        J. P. GUILFORD
                                      Es considerado el padre de la
                                      creatividad, por otra parte su
Clasificó la creatividad como
                                      trabajo se fundamento en
una característica independiente
                                      desarrollar mas a fondo el
a la inteligencia.
                                      trabajo de GUILFORD
y da a conocer las 4 actitudes
creativas
Fluidez, Flexibilidad
Originalidad, Elaboración


                                            Gowman, Demos

                                   Plantea en su teoría los niveles de
                                   creatividad que desarrolla el alumno
                                   según su grado vivencial
                                   Niveles:
                                   Nivel expresivo
                                   Nivel productivo
                                   Nivel inventivo
                                   Nivel innovador
                                   Nivel emergente
Proceso que
                                              permite




                               Es decir     Investigación   Abordar
                            flexible ante                   hechos
                             situaciones       acción
                                                            sociales
                            que ameriten    KURT LEWIN
                            mejoramiento
         Enfoque
   pedagógico, busca
    mejorar aspectos
                                            Dinámicos y
negativos que interfieren                   cambiantes
el proceso de enseñanza
       aprendizaje
planeación




                      evaluación                ejecución
El    aula     esta
conformada por 45
estudiantes    que
sus         edades
oscilan entre los
                                    reflexión
9 y 13 años.
La Escuela Normal Superior de Acacias es una de las instituciones más
reconocidas del municipio por su calidad académica y de educación integral.

 Esta institución brinda educación a alumnos de preescolar, básica
primaria, básica secundaria y media, de igual manera brinda educación a
niños con problemas auditivos (población sorda) y formación docente en este
grupo de alumnos se puede afirmar que la Escuela Normal Superior De
Acacias tiene a su cargo mas de 1670 alumnos aproximada mente.

La ENSA es una institución que forma y guía a los alumnos con principios
éticos    y    morales,    haciendo    hincapié    en    los    valores    del
respeto, tolerancia, unión amor y demás valores que fortalecen la formación
integral de la persona al igual que su misión, visión, objetivos y valores los
cuales están encaminados a la formación integral del alumno.
En la búsqueda de posibles soluciones se plantea un plan
de acción compuesto por actividades lúdico-pedagógicas
tales como (juegos, salidas, talleres de exploración y
expresión) que dan paso al desarrollo de la creatividad en
los alumnos y de igual manera fortalecimiento en el
proceso de enseñanza aprendizaje.
35

30

25
                                                       Nivel A
20
                                                       Nivel B
15                                                     Nivel C
10

 5

 0
        Nivel A       Nivel B       Nivel C


Nivel A: Reconoce la importancia de expresar lo que siente
(emociones, sentimientos, estados de ánimo) por medio de
movimientos expresivos.
Nivel B: Conoce la importancia de plasmar sus ideas mediante el
dibujo, pintura, música, escritura etc.
Nivel C: reflexiona sobre las actividades que realiza día a día y el
desarrollo que le da a su pensamiento creativo.
30

  25

  20

   15                                            Nivel A
                                                 Nivel B
   10
                                                 Nivel C
       5

       0

           Nivel A
                     Nivel B
                               Nivel C




Nivel A: comprende la importancia de la curiosidad y la fantasía en sus creaciones.
Nivel B: Deja volar su imaginación y plasma sus pensamientos de maneras
novedosas
Nivel C: Realiza las actividades proyectándose a el futuro de manera novedosa.
 Motivación en los alumnos para desarrollar las actividades diarias
de la escuela.
Innovación y autonomía en la realización de trabajos.
Participación de los alumnos en concursos y actividades en los que
muestren su creatividad.
Fortalecimiento en el proceso de enseñanza aprendizaje.
 Eliminación del condicionamiento de los alumnos por las cosas ya
existentes.
Niños con pensamientos
soñadores, fantasiosos, creadores, exploradores y autónomos.
J.P. Guilford clasifico la creatividad como un aspecto importante de la inteligencia libro creatividad y
educación editorial paidos

E.P. TORRENCE padre de la creatividad libro como desarrollar la creatividad en los niños y creatividad y
educación editorial debate y paidos

J.E. SIEBER libro creatividad y educación y pedagogía de la creatividad editorial libros para una educación

LORENA QUINTANA LIBRO creatividad y técnicas plásticas en educación infantil editorial (trillas)

REYNOLD BEAN LIBRO como desarrollar la creatividad en los niños ( escuela de padres) editorial (debate)

SANDRA FLORIAN BORBON estrategias para implementar la creatividad ( pensamiento creativo) editorial
(aula alegre magisterio)
Pre sustentacion jhon machado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de apoyo sesion 3
Presentacion de apoyo sesion 3Presentacion de apoyo sesion 3
Presentacion de apoyo sesion 3
SupervisionEscolar025
 
Modelo Pedagogico Problemico
Modelo Pedagogico ProblemicoModelo Pedagogico Problemico
Modelo Pedagogico Problemico
Martha Guzmán
 
Modelo pedagógico problemico
Modelo pedagógico problemicoModelo pedagógico problemico
Modelo pedagógico problemico
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
S4 tarea4 mavan
S4 tarea4 mavanS4 tarea4 mavan
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
ninacallejas
 
S4 tarea4 mavan
S4 tarea4 mavanS4 tarea4 mavan
Enseñanza problémica y el pensamiento creador en el aula
Enseñanza problémica y el pensamiento  creador en el aula Enseñanza problémica y el pensamiento  creador en el aula
Enseñanza problémica y el pensamiento creador en el aula
mediadora
 
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Periodico trabajo por_proyectos_app
Periodico trabajo por_proyectos_appPeriodico trabajo por_proyectos_app
Periodico trabajo por_proyectos_app
EZEQUIEL ORJUELA BETANCOURT
 
Metodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicasMetodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicas
MARTIN PINOS QUÍLEZ
 
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pbl
PblPbl
Proyecto zero universidad de harvard
Proyecto zero universidad de harvardProyecto zero universidad de harvard
Proyecto zero universidad de harvard
www:crimhisto@net63.net
 
SESIÒN 11 ANDRAGOGIA
SESIÒN 11 ANDRAGOGIA SESIÒN 11 ANDRAGOGIA
SESIÒN 11 ANDRAGOGIA
guestcb6705
 

La actualidad más candente (14)

Presentacion de apoyo sesion 3
Presentacion de apoyo sesion 3Presentacion de apoyo sesion 3
Presentacion de apoyo sesion 3
 
Modelo Pedagogico Problemico
Modelo Pedagogico ProblemicoModelo Pedagogico Problemico
Modelo Pedagogico Problemico
 
Modelo pedagógico problemico
Modelo pedagógico problemicoModelo pedagógico problemico
Modelo pedagógico problemico
 
S4 tarea4 mavan
S4 tarea4 mavanS4 tarea4 mavan
S4 tarea4 mavan
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
S4 tarea4 mavan
S4 tarea4 mavanS4 tarea4 mavan
S4 tarea4 mavan
 
Enseñanza problémica y el pensamiento creador en el aula
Enseñanza problémica y el pensamiento  creador en el aula Enseñanza problémica y el pensamiento  creador en el aula
Enseñanza problémica y el pensamiento creador en el aula
 
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
 
Periodico trabajo por_proyectos_app
Periodico trabajo por_proyectos_appPeriodico trabajo por_proyectos_app
Periodico trabajo por_proyectos_app
 
Metodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicasMetodologias competencias basicas
Metodologias competencias basicas
 
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
 
Pbl
PblPbl
Pbl
 
Proyecto zero universidad de harvard
Proyecto zero universidad de harvardProyecto zero universidad de harvard
Proyecto zero universidad de harvard
 
SESIÒN 11 ANDRAGOGIA
SESIÒN 11 ANDRAGOGIA SESIÒN 11 ANDRAGOGIA
SESIÒN 11 ANDRAGOGIA
 

Destacado

Formación profesorado online moodlemootes11
Formación profesorado online moodlemootes11Formación profesorado online moodlemootes11
Formación profesorado online moodlemootes11
munibertsitatea
 
Uso de las TIC en procesos de formación
Uso de las TIC en procesos de formaciónUso de las TIC en procesos de formación
Uso de las TIC en procesos de formación
Gustavo Alba Castro
 
ASESORIA PARA EL USO DE LA TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 4
ASESORIA PARA EL USO DE LA TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 4ASESORIA PARA EL USO DE LA TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 4
ASESORIA PARA EL USO DE LA TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 4
SLPRADA
 
Asesoria tic 2
Asesoria tic 2Asesoria tic 2
Asesoria tic 2
Vicky Castilla
 
Semana 4 asesoria tic
Semana 4 asesoria ticSemana 4 asesoria tic
Semana 4 asesoria tic
Andres Herazo
 
Actividad 1 Asesoria TIC en la formacion (Viviana Waldo)
Actividad 1  Asesoria TIC en la formacion (Viviana Waldo)Actividad 1  Asesoria TIC en la formacion (Viviana Waldo)
Actividad 1 Asesoria TIC en la formacion (Viviana Waldo)
Viviana Yadira
 
Asesoria para el uso de la tic en
Asesoria para el uso de la tic enAsesoria para el uso de la tic en
Asesoria para el uso de la tic en
jtovarm
 
Projecte tictac castella
Projecte tictac castellaProjecte tictac castella
Projecte tictac castella
CEP de Palma
 
Schools as Complex Systems. Creating Learning Organizations
Schools as Complex Systems. Creating Learning OrganizationsSchools as Complex Systems. Creating Learning Organizations
Schools as Complex Systems. Creating Learning Organizations
Carlos Trullén Calvo
 
Asesoría de las TIC en formación
Asesoría de las TIC en formaciónAsesoría de las TIC en formación
Asesoría de las TIC en formación
Lpereah
 
aTaW Education en el XV Aniversario de Emprender en la Escuela
aTaW Education en el XV Aniversario de Emprender en la EscuelaaTaW Education en el XV Aniversario de Emprender en la Escuela
aTaW Education en el XV Aniversario de Emprender en la Escuela
Carlos Trullén Calvo
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
Alejandro Llovet Abascal
 
Metodologías Activas para la formación de competencias
Metodologías Activas para la formación de competenciasMetodologías Activas para la formación de competencias
Metodologías Activas para la formación de competencias
Verushka Perez
 
Ser Emprendedor y Educar en Emprendimiento
Ser Emprendedor y Educar en EmprendimientoSer Emprendedor y Educar en Emprendimiento
Ser Emprendedor y Educar en Emprendimiento
Carlos Trullén Calvo
 
Presentación flipped classroom eugenio fabra
Presentación flipped classroom eugenio fabraPresentación flipped classroom eugenio fabra
Presentación flipped classroom eugenio fabra
eufabra
 
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
ligiaortizg
 
Entrepreneurship at school
Entrepreneurship at schoolEntrepreneurship at school
Entrepreneurship at school
Carlos Trullén Calvo
 
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learningTaller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
Javier Bronchalo
 
ASESORIA PARA EL USO DE LA TIC EN LA FORMACION UNID 4
ASESORIA PARA EL USO DE LA TIC EN LA FORMACION UNID 4ASESORIA PARA EL USO DE LA TIC EN LA FORMACION UNID 4
ASESORIA PARA EL USO DE LA TIC EN LA FORMACION UNID 4
ANNYMUGNO
 
Procesos espontáneos
Procesos espontáneosProcesos espontáneos
Procesos espontáneos
Carlos Trullén Calvo
 

Destacado (20)

Formación profesorado online moodlemootes11
Formación profesorado online moodlemootes11Formación profesorado online moodlemootes11
Formación profesorado online moodlemootes11
 
Uso de las TIC en procesos de formación
Uso de las TIC en procesos de formaciónUso de las TIC en procesos de formación
Uso de las TIC en procesos de formación
 
ASESORIA PARA EL USO DE LA TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 4
ASESORIA PARA EL USO DE LA TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 4ASESORIA PARA EL USO DE LA TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 4
ASESORIA PARA EL USO DE LA TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 4
 
Asesoria tic 2
Asesoria tic 2Asesoria tic 2
Asesoria tic 2
 
Semana 4 asesoria tic
Semana 4 asesoria ticSemana 4 asesoria tic
Semana 4 asesoria tic
 
Actividad 1 Asesoria TIC en la formacion (Viviana Waldo)
Actividad 1  Asesoria TIC en la formacion (Viviana Waldo)Actividad 1  Asesoria TIC en la formacion (Viviana Waldo)
Actividad 1 Asesoria TIC en la formacion (Viviana Waldo)
 
Asesoria para el uso de la tic en
Asesoria para el uso de la tic enAsesoria para el uso de la tic en
Asesoria para el uso de la tic en
 
Projecte tictac castella
Projecte tictac castellaProjecte tictac castella
Projecte tictac castella
 
Schools as Complex Systems. Creating Learning Organizations
Schools as Complex Systems. Creating Learning OrganizationsSchools as Complex Systems. Creating Learning Organizations
Schools as Complex Systems. Creating Learning Organizations
 
Asesoría de las TIC en formación
Asesoría de las TIC en formaciónAsesoría de las TIC en formación
Asesoría de las TIC en formación
 
aTaW Education en el XV Aniversario de Emprender en la Escuela
aTaW Education en el XV Aniversario de Emprender en la EscuelaaTaW Education en el XV Aniversario de Emprender en la Escuela
aTaW Education en el XV Aniversario de Emprender en la Escuela
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
Metodologías Activas para la formación de competencias
Metodologías Activas para la formación de competenciasMetodologías Activas para la formación de competencias
Metodologías Activas para la formación de competencias
 
Ser Emprendedor y Educar en Emprendimiento
Ser Emprendedor y Educar en EmprendimientoSer Emprendedor y Educar en Emprendimiento
Ser Emprendedor y Educar en Emprendimiento
 
Presentación flipped classroom eugenio fabra
Presentación flipped classroom eugenio fabraPresentación flipped classroom eugenio fabra
Presentación flipped classroom eugenio fabra
 
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
 
Entrepreneurship at school
Entrepreneurship at schoolEntrepreneurship at school
Entrepreneurship at school
 
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learningTaller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
Taller de Metodologías Activas para diseñar cursos e-learning
 
ASESORIA PARA EL USO DE LA TIC EN LA FORMACION UNID 4
ASESORIA PARA EL USO DE LA TIC EN LA FORMACION UNID 4ASESORIA PARA EL USO DE LA TIC EN LA FORMACION UNID 4
ASESORIA PARA EL USO DE LA TIC EN LA FORMACION UNID 4
 
Procesos espontáneos
Procesos espontáneosProcesos espontáneos
Procesos espontáneos
 

Similar a Pre sustentacion jhon machado

La creatividad de enseñar
La creatividad de enseñarLa creatividad de enseñar
La creatividad de enseñar
leox100preoxa
 
Las herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógicaLas herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógica
avilajonathan
 
Tareas de aprendijzae
Tareas de aprendijzaeTareas de aprendijzae
Tareas de aprendijzae
gmorales895
 
LA EVALUACION POR CAPACIDADES
LA EVALUACION POR CAPACIDADESLA EVALUACION POR CAPACIDADES
LA EVALUACION POR CAPACIDADES
Grupo Educandos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
jeka2012
 
1 de junio texto mediado didáctica activa, humanista y constructivista(2) rev...
1 de junio texto mediado didáctica activa, humanista y constructivista(2) rev...1 de junio texto mediado didáctica activa, humanista y constructivista(2) rev...
1 de junio texto mediado didáctica activa, humanista y constructivista(2) rev...
Adalberto
 
Crecimiento infantil en arte
Crecimiento infantil en arteCrecimiento infantil en arte
Crecimiento infantil en arte
KarinaMerletti
 
Registro y análisis entrevista y cuestionario: director, docente y padres de...
Registro y análisis entrevista  y cuestionario: director, docente y padres de...Registro y análisis entrevista  y cuestionario: director, docente y padres de...
Registro y análisis entrevista y cuestionario: director, docente y padres de...
Andii Andii
 
Texto Mediado DidáCtica Activa
Texto Mediado DidáCtica ActivaTexto Mediado DidáCtica Activa
Texto Mediado DidáCtica Activa
Adalberto
 
Aspectos que estimulan y aspectos que inhiben la cratividad
Aspectos que estimulan y aspectos que inhiben la cratividadAspectos que estimulan y aspectos que inhiben la cratividad
Aspectos que estimulan y aspectos que inhiben la cratividad
Angie Vizcaya
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
ResumenResumen
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
Marwa Got Krank
 
Práctica 0
Práctica 0Práctica 0
Diagnostico creatividad niños de primaria
Diagnostico creatividad niños de primariaDiagnostico creatividad niños de primaria
Diagnostico creatividad niños de primaria
Cristina Sanchez
 
Creatividad de enseñar para aprender12
Creatividad de enseñar para aprender12Creatividad de enseñar para aprender12
Creatividad de enseñar para aprender12
judithsacarias
 
Construyendo proyectos
Construyendo proyectosConstruyendo proyectos
Construyendo proyectos
OlgaSolano
 
Power creatividad
Power creatividadPower creatividad
Power creatividad
chabela8
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
carmenarauz
 
Motivacion escolar
Motivacion escolarMotivacion escolar
Motivacion escolar
Helga Carvajal S
 

Similar a Pre sustentacion jhon machado (20)

La creatividad de enseñar
La creatividad de enseñarLa creatividad de enseñar
La creatividad de enseñar
 
Las herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógicaLas herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógica
 
Tareas de aprendijzae
Tareas de aprendijzaeTareas de aprendijzae
Tareas de aprendijzae
 
LA EVALUACION POR CAPACIDADES
LA EVALUACION POR CAPACIDADESLA EVALUACION POR CAPACIDADES
LA EVALUACION POR CAPACIDADES
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
1 de junio texto mediado didáctica activa, humanista y constructivista(2) rev...
1 de junio texto mediado didáctica activa, humanista y constructivista(2) rev...1 de junio texto mediado didáctica activa, humanista y constructivista(2) rev...
1 de junio texto mediado didáctica activa, humanista y constructivista(2) rev...
 
Crecimiento infantil en arte
Crecimiento infantil en arteCrecimiento infantil en arte
Crecimiento infantil en arte
 
Registro y análisis entrevista y cuestionario: director, docente y padres de...
Registro y análisis entrevista  y cuestionario: director, docente y padres de...Registro y análisis entrevista  y cuestionario: director, docente y padres de...
Registro y análisis entrevista y cuestionario: director, docente y padres de...
 
Texto Mediado DidáCtica Activa
Texto Mediado DidáCtica ActivaTexto Mediado DidáCtica Activa
Texto Mediado DidáCtica Activa
 
Aspectos que estimulan y aspectos que inhiben la cratividad
Aspectos que estimulan y aspectos que inhiben la cratividadAspectos que estimulan y aspectos que inhiben la cratividad
Aspectos que estimulan y aspectos que inhiben la cratividad
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Práctica 0
Práctica 0Práctica 0
Práctica 0
 
Diagnostico creatividad niños de primaria
Diagnostico creatividad niños de primariaDiagnostico creatividad niños de primaria
Diagnostico creatividad niños de primaria
 
Creatividad de enseñar para aprender12
Creatividad de enseñar para aprender12Creatividad de enseñar para aprender12
Creatividad de enseñar para aprender12
 
Construyendo proyectos
Construyendo proyectosConstruyendo proyectos
Construyendo proyectos
 
Power creatividad
Power creatividadPower creatividad
Power creatividad
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
Motivacion escolar
Motivacion escolarMotivacion escolar
Motivacion escolar
 

Más de angelirris

Plan de accion 2
Plan de accion 2Plan de accion 2
Plan de accion 2
angelirris
 
Plan de accion 1
Plan de accion 1Plan de accion 1
Plan de accion 1
angelirris
 
Ciberacoso
Ciberacoso Ciberacoso
Ciberacoso
angelirris
 
Formato proyectos de investigación
Formato proyectos de investigaciónFormato proyectos de investigación
Formato proyectos de investigación
angelirris
 
Plan de acción 4
Plan de acción 4Plan de acción 4
Plan de acción 4
angelirris
 
Plan de acción 3333
Plan de acción 3333Plan de acción 3333
Plan de acción 3333
angelirris
 
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentesNoviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
angelirris
 
Proyecto listo. hoy
Proyecto listo. hoyProyecto listo. hoy
Proyecto listo. hoy
angelirris
 
Ponencia diapositivas
Ponencia diapositivasPonencia diapositivas
Ponencia diapositivas
angelirris
 
Reflexion plan de accion 1
Reflexion plan de accion 1Reflexion plan de accion 1
Reflexion plan de accion 1
angelirris
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
angelirris
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
angelirris
 
Plan de accion 2
Plan de accion 2Plan de accion 2
Plan de accion 2
angelirris
 
Plan de accion 2 programa
Plan de accion 2 programaPlan de accion 2 programa
Plan de accion 2 programa
angelirris
 
Plan de accion 2 programa
Plan de accion 2 programaPlan de accion 2 programa
Plan de accion 2 programa
angelirris
 
Plan accion
Plan accionPlan accion
Plan accion
angelirris
 
Informacion del plan de accion 2
Informacion del plan de accion 2Informacion del plan de accion 2
Informacion del plan de accion 2
angelirris
 
TESIS LA SEXUALIDAD
TESIS LA SEXUALIDAD TESIS LA SEXUALIDAD
TESIS LA SEXUALIDAD
angelirris
 
NOVIAZGO ¿AMOR, ATRACCIÓN O UN JUEGO DE ADOLESCENTES?
NOVIAZGO ¿AMOR, ATRACCIÓN O UN JUEGO DE ADOLESCENTES?NOVIAZGO ¿AMOR, ATRACCIÓN O UN JUEGO DE ADOLESCENTES?
NOVIAZGO ¿AMOR, ATRACCIÓN O UN JUEGO DE ADOLESCENTES?
angelirris
 

Más de angelirris (19)

Plan de accion 2
Plan de accion 2Plan de accion 2
Plan de accion 2
 
Plan de accion 1
Plan de accion 1Plan de accion 1
Plan de accion 1
 
Ciberacoso
Ciberacoso Ciberacoso
Ciberacoso
 
Formato proyectos de investigación
Formato proyectos de investigaciónFormato proyectos de investigación
Formato proyectos de investigación
 
Plan de acción 4
Plan de acción 4Plan de acción 4
Plan de acción 4
 
Plan de acción 3333
Plan de acción 3333Plan de acción 3333
Plan de acción 3333
 
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentesNoviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
Noviazgo amor, atracción o un juego de adolescentes
 
Proyecto listo. hoy
Proyecto listo. hoyProyecto listo. hoy
Proyecto listo. hoy
 
Ponencia diapositivas
Ponencia diapositivasPonencia diapositivas
Ponencia diapositivas
 
Reflexion plan de accion 1
Reflexion plan de accion 1Reflexion plan de accion 1
Reflexion plan de accion 1
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
 
Plan de accion 2
Plan de accion 2Plan de accion 2
Plan de accion 2
 
Plan de accion 2 programa
Plan de accion 2 programaPlan de accion 2 programa
Plan de accion 2 programa
 
Plan de accion 2 programa
Plan de accion 2 programaPlan de accion 2 programa
Plan de accion 2 programa
 
Plan accion
Plan accionPlan accion
Plan accion
 
Informacion del plan de accion 2
Informacion del plan de accion 2Informacion del plan de accion 2
Informacion del plan de accion 2
 
TESIS LA SEXUALIDAD
TESIS LA SEXUALIDAD TESIS LA SEXUALIDAD
TESIS LA SEXUALIDAD
 
NOVIAZGO ¿AMOR, ATRACCIÓN O UN JUEGO DE ADOLESCENTES?
NOVIAZGO ¿AMOR, ATRACCIÓN O UN JUEGO DE ADOLESCENTES?NOVIAZGO ¿AMOR, ATRACCIÓN O UN JUEGO DE ADOLESCENTES?
NOVIAZGO ¿AMOR, ATRACCIÓN O UN JUEGO DE ADOLESCENTES?
 

Pre sustentacion jhon machado

  • 1. EQUIPO DE INVESTIGACION:  Jhon Kennedy Machado Bolívar ASESOR PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:  LIC. Ernesto Carvajal ASESOR DE CURSO:  LIC. Daniel Bejarano Segura
  • 2. Mediante la observación y aplicación de instrumentos se identifican dificultades como: CONDICIONAMIENTO BAJA AUTO DESINTERÉS ESTIMA POR CREAR
  • 3. LISTA DE CHEQUEO ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS GRADO QUINTO UNO OBJETIVO: Identificar si en los estudiantes del grado quinto uno de la ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS presentan aspectos negativos que interfieran el proceso de la creatividad en los niños. ITEM SI NO El niño observa a sus compañeros para desarrollar su trabajo Busca algún objeto del salón para imitarlo Se rige a reglas para colorear un dibujo (el pasto verde, el sol amarillo etc.) Pregunta constantemente que hacer en los dibujos Pide ayuda al docente para realizarlo Pregunta constantemente si lo que está haciendo está bien
  • 4. EL ESTUDIANTE BUSCA UN ESQUEMA PARA REALIZAR SU DIBUJO 35 Se copia 30 Observa dibujos ya 25 existentes 20 NO Imprime 15 SI 10 Realiza lo que ya ha visto 5 0 NO SI
  • 5. EL ESTUDIANTE SE RIGE A LAS REGLAS PARA COLOREAR UN DIBUJO 45 40 35 30 Los alumnos 25 colorean según los si condicionamientos 20 no aprendidos en el 15 transcurso de su vida 10 5 0 si no
  • 6. PREGUNTA CONSTANTEMENTE SI ESTÁ BIEN LO QUE REALIZA 40 35 30 25 20 si no 15 10 5 0 si no
  • 7. El presente trabajo parte de la importancia de indagar acerca de la influencia que trae el desarrollar la creatividad en los niños. En la Escuela Normal Superior de Acacias grado Quinto uno se evidencia notoriamente aspectos que interfieren el proceso del desarrollo de la creatividad de los alumnos lo que hace necesario aplicar el proyecto de investigación en este grado por medio de propuestas lúdico-pedagógicas que permitan el mejoramiento de estos aspectos y de igual manera desarrollar en el alumno el pensamiento creativo lo que trae consigo fortalecimientos en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 8. Desarrollar en los niños del grado Quinto uno de la ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS la creatividad por medio de actividades o estrategias lúdico pedagógicas que fortalezcan el desarrollo intelectual e integral del educando y su imaginación dando así un fortalecimiento al proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 9. Identificar cuáles son los procesos que traen consigo interrupciones al proceso de creatividad en los alumnos. Plantear aspectos concretos que posibiliten una indagación clara en el objeto de estudio.  Generar estrategias lúdico pedagógicas que permitan fortalecer la creatividad en los alumnos. Reconocimiento grupo – problema Consultar Plantear estrategias Desarrollarlas Retroalimentar los procesos llevados
  • 10. 'Paul Torrance J. P. GUILFORD Es considerado el padre de la creatividad, por otra parte su Clasificó la creatividad como trabajo se fundamento en una característica independiente desarrollar mas a fondo el a la inteligencia. trabajo de GUILFORD y da a conocer las 4 actitudes creativas Fluidez, Flexibilidad Originalidad, Elaboración Gowman, Demos Plantea en su teoría los niveles de creatividad que desarrolla el alumno según su grado vivencial Niveles: Nivel expresivo Nivel productivo Nivel inventivo Nivel innovador Nivel emergente
  • 11. Proceso que permite Es decir Investigación Abordar flexible ante hechos situaciones acción sociales que ameriten KURT LEWIN mejoramiento Enfoque pedagógico, busca mejorar aspectos Dinámicos y negativos que interfieren cambiantes el proceso de enseñanza aprendizaje
  • 12. planeación evaluación ejecución El aula esta conformada por 45 estudiantes que sus edades oscilan entre los reflexión 9 y 13 años.
  • 13. La Escuela Normal Superior de Acacias es una de las instituciones más reconocidas del municipio por su calidad académica y de educación integral. Esta institución brinda educación a alumnos de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, de igual manera brinda educación a niños con problemas auditivos (población sorda) y formación docente en este grupo de alumnos se puede afirmar que la Escuela Normal Superior De Acacias tiene a su cargo mas de 1670 alumnos aproximada mente. La ENSA es una institución que forma y guía a los alumnos con principios éticos y morales, haciendo hincapié en los valores del respeto, tolerancia, unión amor y demás valores que fortalecen la formación integral de la persona al igual que su misión, visión, objetivos y valores los cuales están encaminados a la formación integral del alumno.
  • 14. En la búsqueda de posibles soluciones se plantea un plan de acción compuesto por actividades lúdico-pedagógicas tales como (juegos, salidas, talleres de exploración y expresión) que dan paso al desarrollo de la creatividad en los alumnos y de igual manera fortalecimiento en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 15.
  • 16. 35 30 25 Nivel A 20 Nivel B 15 Nivel C 10 5 0 Nivel A Nivel B Nivel C Nivel A: Reconoce la importancia de expresar lo que siente (emociones, sentimientos, estados de ánimo) por medio de movimientos expresivos. Nivel B: Conoce la importancia de plasmar sus ideas mediante el dibujo, pintura, música, escritura etc. Nivel C: reflexiona sobre las actividades que realiza día a día y el desarrollo que le da a su pensamiento creativo.
  • 17. 30 25 20 15 Nivel A Nivel B 10 Nivel C 5 0 Nivel A Nivel B Nivel C Nivel A: comprende la importancia de la curiosidad y la fantasía en sus creaciones. Nivel B: Deja volar su imaginación y plasma sus pensamientos de maneras novedosas Nivel C: Realiza las actividades proyectándose a el futuro de manera novedosa.
  • 18.  Motivación en los alumnos para desarrollar las actividades diarias de la escuela. Innovación y autonomía en la realización de trabajos. Participación de los alumnos en concursos y actividades en los que muestren su creatividad. Fortalecimiento en el proceso de enseñanza aprendizaje.  Eliminación del condicionamiento de los alumnos por las cosas ya existentes. Niños con pensamientos soñadores, fantasiosos, creadores, exploradores y autónomos.
  • 19. J.P. Guilford clasifico la creatividad como un aspecto importante de la inteligencia libro creatividad y educación editorial paidos E.P. TORRENCE padre de la creatividad libro como desarrollar la creatividad en los niños y creatividad y educación editorial debate y paidos J.E. SIEBER libro creatividad y educación y pedagogía de la creatividad editorial libros para una educación LORENA QUINTANA LIBRO creatividad y técnicas plásticas en educación infantil editorial (trillas) REYNOLD BEAN LIBRO como desarrollar la creatividad en los niños ( escuela de padres) editorial (debate) SANDRA FLORIAN BORBON estrategias para implementar la creatividad ( pensamiento creativo) editorial (aula alegre magisterio)