SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad de Parkinson: Actualización de Vancouver
Fuente: Academia Americana de Neurología, celebrada 15-21 de abril de, 2016,
Vancouver, BC, Canad
Pregunta 1: Un hombre de 58 años de edad con una historia de 5 años de la
enfermedad de Parkinson presuntiva se evalúa como un nuevo paciente. El
diagnóstico se realiza cuando el paciente fue evaluado por temblor en reposo
y la bradicinesia. Ha sido tratados con pramipexol desde el momento del
diagnóstico.
¿Cuál de los siguientes signos o síntomas de este paciente podría sugerir
una alternativa a la enfermedad de Parkinson como el diagnóstico correcto?
A) Una historia reciente de caídas atribuida a trastornos del equilibrio
Razón fundamental:
La Sociedad de Trastornos de Movimiento (MDS) recomienda un proceso de 2 pasos
para el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson: en primer lugar, se debe
establecer parkinsonismo; criterios de exclusión absolutos continuación, banderas
rojas, y los criterios de apoyo se utilizan para determinar si el parkinsonismo es debido
a la enfermedad de Parkinson o un trastorno relacionado. Las señales de alerta son
características menos específicos que los criterios de exclusión absolutos y pueden
ser síntomas de un trastorno alternativa.
La incontinencia urinaria severa no se espera que dentro de los primeros 5 años de la
aparición de la enfermedad y podría ser un signo de atrofia sistémica múltiple. Los
otros signos y síntomas mencionados no son incompatibles con la enfermedad de
Parkinson:
Hiposmia es un síntoma común en pacientes con enfermedad de Parkinson temprana
caídas frecuentes dentro de los 3 años del diagnóstico se consideran una señal de
alerta disfunción del sueño ocurre con frecuencia en los pacientes en esta etapa de la
enfermedad de Parkinson.
Pregunta 2: Un hombre de 61 años de edad con enfermedad de Parkinson, que
ha sido tratado durante 2 años con carbidopa-levodopa y actualmente está
tomando 200 mg de levodopa 3 veces al día, es evaluada por la dificultad para
caminar en la hora antes de su tarde y la noche dosis. Aparte de experimentar
síntomas en la mañana antes de su primera dosis, sus síntomas habían sido
previamente bien controlada.
¿Cuál de las siguientes es la causa más probable de estos nuevos síntomas?
B) La pérdida de neuronas dopaminérgicas.
Razón fundamental:
Fluctuaciones motoras de este paciente son una señal de final de dosis que
desaparecen causada por la pérdida de neuronas dopaminérgicas. La corta vida
media de levodopa lleva a ventanas terapéuticas cortos entre dosis. Estas ventanas se
extienden por el almacenamiento central de la dopamina en las neuronas
dopaminérgicas. A medida que la enfermedad progresa, la pérdida continua de las
neuronas dopaminérgicas reduce la capacidad del cerebro para almacenar dopamina,
lo que contribuye a la reducción de la ventana terapéutica. Como resultado, "off"
episodios se producen antes de la siguiente dosis programada cuando bajan los
niveles de dopamina en plasma y la dopamina almacenada se ha agotado.
La alteración de las vías de señalización glutamatérgicos puede contribuir a la
discinesia durante las concentraciones plasmáticas de levodopa pico (es decir, poco
después de la dosificación). Tanto la catecol-O-metiltransferasa (COMT) y de la
monoamino oxidasa (MAO) son importantes en la biodisponibilidad de levodopa y su
metabolismo. COMT es responsable de la conversión periférica de levodopa en
dopamina y puede reducir la eficacia del tratamiento con levodopa ya que la dopamina
no se transporta a través de la barrera hematoencefálica; sin embargo, la actividad de
COMT en el sistema nervioso central (CNS) no se cree que es el factor en que
desaparecen. MAO reduce la eficacia del tratamiento con levodopa mediante la
eliminación de la dopamina en el SNC; sin embargo, un aumento en la actividad de
MAO no se sabe que contribuyen a que desaparecen.
Pregunta 3: ¿Cuál de los siguientes es un resultado potencial o riesgo de
estimulación cerebral profunda?
B) La fluidez verbal puede verse afectada negativamente.
Razón fundamental:
La estimulación cerebral profunda con la grabación de microelectrodos (MER) se ha
asociado con una disminución en las medidas de la fluidez verbal. Hemorragia /
carrera y la infección son también posibles efectos adversos que pueden ocurrir con
MER, aunque se cree que el riesgo de accidente cerebrovascular sintomática en
aproximadamente 2% (la incidencia de hemorragia asintomática es mayor).
Convulsión no es un riesgo común en pacientes sometidas a estimulación cerebral
profunda.
La estimulación cerebral profunda puede mejorar "en" tiempo y la incidencia de
discinesia reducida.
Pregunta 4: ¿Cuál de los siguientes está siendo investigado en ensayos clínicos
como una posible diana para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson?
C) La mediación de la actividad ABL con inhibidores de la tirosina cinasa.
Razón fundamental:
Nilotinib es un inhibidor selectivo de la tirosina quinasa BCR-ABL, que está aprobado
para el tratamiento de la leucemia mieloide crónica, y se cree que actúa en la
enfermedad de Parkinson mediante la inhibición de ABL. Regulación a la baja de ABL
puede reducir la inflamación, disminuir el metabolismo de la dopamina, y aumentar el
espacio libre α-sinucleína. Nilotinib ha sido probado en ensayos clínicos tempranos.
LRRK y NF-kB son posibles dianas terapéuticas, pero estas estrategias se limitan
actualmente a los estudios preclínicos. La dopamina-β-hidroxilasa (DBH) convierte la
dopamina a norepinefrina; mientras DAP podría ser una diana terapéutica para la
enfermedad de Parkinson, no hay ensayos clínicos parecen estar poniendo a prueba
este enfoque.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clonacepam
ClonacepamClonacepam
Clonacepam
Gaby Mani
 
Clonazepam rojas jorge - www.instituto taladriz.com.ar
Clonazepam   rojas jorge - www.instituto taladriz.com.arClonazepam   rojas jorge - www.instituto taladriz.com.ar
Clonazepam rojas jorge - www.instituto taladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
Katherine Gonzalez
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Bryan Fernando Reyes
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
Ricardo Alvarado
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
Janny Melo
 
ANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOS ANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOS
Eliseo Delgado
 
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
monicaesquerre
 
Antiepilépticos.2017
Antiepilépticos.2017Antiepilépticos.2017
Antiepilépticos.2017
edanguis
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
evidenciaterapeutica.com
 
Anticonvulsivantes
Anticonvulsivantes Anticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
L.E Christian Barrios XD
 
Farmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la EpilepsiaFarmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la Epilepsia
CasiMedi.com
 
Antiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatriaAntiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatria
pacofierro
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
Neide Zegarra
 
ANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URPANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URP
monicaesquerre
 
eqp 2
eqp 2 eqp 2
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
AR EG
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
GLORMAR
 

La actualidad más candente (20)

Clonacepam
ClonacepamClonacepam
Clonacepam
 
Clonazepam rojas jorge - www.instituto taladriz.com.ar
Clonazepam   rojas jorge - www.instituto taladriz.com.arClonazepam   rojas jorge - www.instituto taladriz.com.ar
Clonazepam rojas jorge - www.instituto taladriz.com.ar
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la Epilepsia
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
 
ANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOS ANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOS
 
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
 
Antiepilépticos.2017
Antiepilépticos.2017Antiepilépticos.2017
Antiepilépticos.2017
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
 
Anticonvulsivantes
Anticonvulsivantes Anticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Farmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la EpilepsiaFarmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la Epilepsia
 
Antiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatriaAntiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatria
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
 
ANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URPANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URP
 
eqp 2
eqp 2 eqp 2
eqp 2
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
 

Similar a Preguntas de Enfermedad de parkinson actualización de vancouver 2016

Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Diana Cornejo
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.pptENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
AndreaStephanyTtitoF
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.pptENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
AndreaStephanyTtitoF
 
Enfermedad de parkinson expo
Enfermedad de parkinson expoEnfermedad de parkinson expo
Enfermedad de parkinson expo
gloriaunah_med
 
Enfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motoras
Enfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motorasEnfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motoras
Enfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motoras
Comunidad Cetram
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON.pptx
ENFERMEDAD DE PARKINSON.pptxENFERMEDAD DE PARKINSON.pptx
ENFERMEDAD DE PARKINSON.pptx
JeanVillanuevaVega
 
Trastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativosTrastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativos
Carlos Garcia
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Andrea Pérez
 
Antipsicticosatpicos 150619023106-lva1-app6892
Antipsicticosatpicos 150619023106-lva1-app6892Antipsicticosatpicos 150619023106-lva1-app6892
Antipsicticosatpicos 150619023106-lva1-app6892
Yesi VZ
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Ricardo De Felipe Medina
 
Anticonvulsivantes .pdf
Anticonvulsivantes .pdfAnticonvulsivantes .pdf
Anticonvulsivantes .pdf
gracielaluisarevuelt
 
Enfermedad Parkinson
Enfermedad Parkinson Enfermedad Parkinson
Enfermedad Parkinson
EfrainBendezu
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
EmilioPuente4
 
EP.pptxbvbvbvbvbvbcvvbcvbcvbvbvbvbvbvbvbvv
EP.pptxbvbvbvbvbvbcvvbcvbcvbvbvbvbvbvbvbvvEP.pptxbvbvbvbvbvbcvvbcvbcvbvbvbvbvbvbvbvv
EP.pptxbvbvbvbvbvbcvvbcvbcvbvbvbvbvbvbvbvv
MaryRivera541262
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
La salud que queremos
 
Enfermedad parkinson
Enfermedad parkinsonEnfermedad parkinson
Enfermedad parkinson
nicanor jauregui toledo
 
Enfermedad parkinson
Enfermedad parkinsonEnfermedad parkinson
Enfermedad parkinson
nicanor jauregui toledo
 
Enfermedad de alzheimer (AD)
Enfermedad de alzheimer (AD)Enfermedad de alzheimer (AD)
Enfermedad de alzheimer (AD)
Axel Castillo
 
Convulciones.pptx
Convulciones.pptxConvulciones.pptx
Convulciones.pptx
marco antonio flores cruz
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Mariel Rivera Vega
 

Similar a Preguntas de Enfermedad de parkinson actualización de vancouver 2016 (20)

Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.pptENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.pptENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
ENFERMEDAD DE PARKINSON-Medicina II 19 EXPOSICION.ppt
 
Enfermedad de parkinson expo
Enfermedad de parkinson expoEnfermedad de parkinson expo
Enfermedad de parkinson expo
 
Enfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motoras
Enfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motorasEnfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motoras
Enfermedad de Parkinson Capitulo 7. complicaciones no motoras
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON.pptx
ENFERMEDAD DE PARKINSON.pptxENFERMEDAD DE PARKINSON.pptx
ENFERMEDAD DE PARKINSON.pptx
 
Trastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativosTrastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativos
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Antipsicticosatpicos 150619023106-lva1-app6892
Antipsicticosatpicos 150619023106-lva1-app6892Antipsicticosatpicos 150619023106-lva1-app6892
Antipsicticosatpicos 150619023106-lva1-app6892
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
 
Anticonvulsivantes .pdf
Anticonvulsivantes .pdfAnticonvulsivantes .pdf
Anticonvulsivantes .pdf
 
Enfermedad Parkinson
Enfermedad Parkinson Enfermedad Parkinson
Enfermedad Parkinson
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
EP.pptxbvbvbvbvbvbcvvbcvbcvbvbvbvbvbvbvbvv
EP.pptxbvbvbvbvbvbcvvbcvbcvbvbvbvbvbvbvbvvEP.pptxbvbvbvbvbvbcvvbcvbcvbvbvbvbvbvbvbvv
EP.pptxbvbvbvbvbvbcvvbcvbcvbvbvbvbvbvbvbvv
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Enfermedad parkinson
Enfermedad parkinsonEnfermedad parkinson
Enfermedad parkinson
 
Enfermedad parkinson
Enfermedad parkinsonEnfermedad parkinson
Enfermedad parkinson
 
Enfermedad de alzheimer (AD)
Enfermedad de alzheimer (AD)Enfermedad de alzheimer (AD)
Enfermedad de alzheimer (AD)
 
Convulciones.pptx
Convulciones.pptxConvulciones.pptx
Convulciones.pptx
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 

Más de Roberto Coste

Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartatoSevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Roberto Coste
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
Roberto Coste
 
Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
Roberto Coste
 
Heparina no fracionada
Heparina no fracionadaHeparina no fracionada
Heparina no fracionada
Roberto Coste
 
Fibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medicaFibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medica
Roberto Coste
 
Manejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgenciasManejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgencias
Roberto Coste
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
Roberto Coste
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
Roberto Coste
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
Roberto Coste
 
Ileo
IleoIleo
Pseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion IntestinalPseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion Intestinal
Roberto Coste
 
Nefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contrasteNefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contraste
Roberto Coste
 
Enciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinalesEnciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinales
Roberto Coste
 
Atlas de ITS
Atlas de ITSAtlas de ITS
Atlas de ITS
Roberto Coste
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
Roberto Coste
 
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Roberto Coste
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
Roberto Coste
 
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de QuemadosNormas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Roberto Coste
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
Roberto Coste
 
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en CardiologíaEsquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Roberto Coste
 

Más de Roberto Coste (20)

Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartatoSevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
 
Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
 
Heparina no fracionada
Heparina no fracionadaHeparina no fracionada
Heparina no fracionada
 
Fibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medicaFibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medica
 
Manejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgenciasManejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgencias
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
 
Ileo
IleoIleo
Ileo
 
Pseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion IntestinalPseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion Intestinal
 
Nefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contrasteNefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contraste
 
Enciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinalesEnciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinales
 
Atlas de ITS
Atlas de ITSAtlas de ITS
Atlas de ITS
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de QuemadosNormas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
 
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en CardiologíaEsquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

Preguntas de Enfermedad de parkinson actualización de vancouver 2016

  • 1. Enfermedad de Parkinson: Actualización de Vancouver Fuente: Academia Americana de Neurología, celebrada 15-21 de abril de, 2016, Vancouver, BC, Canad Pregunta 1: Un hombre de 58 años de edad con una historia de 5 años de la enfermedad de Parkinson presuntiva se evalúa como un nuevo paciente. El diagnóstico se realiza cuando el paciente fue evaluado por temblor en reposo y la bradicinesia. Ha sido tratados con pramipexol desde el momento del diagnóstico. ¿Cuál de los siguientes signos o síntomas de este paciente podría sugerir una alternativa a la enfermedad de Parkinson como el diagnóstico correcto? A) Una historia reciente de caídas atribuida a trastornos del equilibrio Razón fundamental: La Sociedad de Trastornos de Movimiento (MDS) recomienda un proceso de 2 pasos para el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson: en primer lugar, se debe establecer parkinsonismo; criterios de exclusión absolutos continuación, banderas rojas, y los criterios de apoyo se utilizan para determinar si el parkinsonismo es debido a la enfermedad de Parkinson o un trastorno relacionado. Las señales de alerta son características menos específicos que los criterios de exclusión absolutos y pueden ser síntomas de un trastorno alternativa. La incontinencia urinaria severa no se espera que dentro de los primeros 5 años de la aparición de la enfermedad y podría ser un signo de atrofia sistémica múltiple. Los otros signos y síntomas mencionados no son incompatibles con la enfermedad de Parkinson: Hiposmia es un síntoma común en pacientes con enfermedad de Parkinson temprana caídas frecuentes dentro de los 3 años del diagnóstico se consideran una señal de alerta disfunción del sueño ocurre con frecuencia en los pacientes en esta etapa de la enfermedad de Parkinson. Pregunta 2: Un hombre de 61 años de edad con enfermedad de Parkinson, que ha sido tratado durante 2 años con carbidopa-levodopa y actualmente está tomando 200 mg de levodopa 3 veces al día, es evaluada por la dificultad para caminar en la hora antes de su tarde y la noche dosis. Aparte de experimentar síntomas en la mañana antes de su primera dosis, sus síntomas habían sido previamente bien controlada. ¿Cuál de las siguientes es la causa más probable de estos nuevos síntomas? B) La pérdida de neuronas dopaminérgicas. Razón fundamental: Fluctuaciones motoras de este paciente son una señal de final de dosis que desaparecen causada por la pérdida de neuronas dopaminérgicas. La corta vida media de levodopa lleva a ventanas terapéuticas cortos entre dosis. Estas ventanas se extienden por el almacenamiento central de la dopamina en las neuronas dopaminérgicas. A medida que la enfermedad progresa, la pérdida continua de las neuronas dopaminérgicas reduce la capacidad del cerebro para almacenar dopamina, lo que contribuye a la reducción de la ventana terapéutica. Como resultado, "off" episodios se producen antes de la siguiente dosis programada cuando bajan los niveles de dopamina en plasma y la dopamina almacenada se ha agotado. La alteración de las vías de señalización glutamatérgicos puede contribuir a la discinesia durante las concentraciones plasmáticas de levodopa pico (es decir, poco
  • 2. después de la dosificación). Tanto la catecol-O-metiltransferasa (COMT) y de la monoamino oxidasa (MAO) son importantes en la biodisponibilidad de levodopa y su metabolismo. COMT es responsable de la conversión periférica de levodopa en dopamina y puede reducir la eficacia del tratamiento con levodopa ya que la dopamina no se transporta a través de la barrera hematoencefálica; sin embargo, la actividad de COMT en el sistema nervioso central (CNS) no se cree que es el factor en que desaparecen. MAO reduce la eficacia del tratamiento con levodopa mediante la eliminación de la dopamina en el SNC; sin embargo, un aumento en la actividad de MAO no se sabe que contribuyen a que desaparecen. Pregunta 3: ¿Cuál de los siguientes es un resultado potencial o riesgo de estimulación cerebral profunda? B) La fluidez verbal puede verse afectada negativamente. Razón fundamental: La estimulación cerebral profunda con la grabación de microelectrodos (MER) se ha asociado con una disminución en las medidas de la fluidez verbal. Hemorragia / carrera y la infección son también posibles efectos adversos que pueden ocurrir con MER, aunque se cree que el riesgo de accidente cerebrovascular sintomática en aproximadamente 2% (la incidencia de hemorragia asintomática es mayor). Convulsión no es un riesgo común en pacientes sometidas a estimulación cerebral profunda. La estimulación cerebral profunda puede mejorar "en" tiempo y la incidencia de discinesia reducida. Pregunta 4: ¿Cuál de los siguientes está siendo investigado en ensayos clínicos como una posible diana para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson? C) La mediación de la actividad ABL con inhibidores de la tirosina cinasa. Razón fundamental: Nilotinib es un inhibidor selectivo de la tirosina quinasa BCR-ABL, que está aprobado para el tratamiento de la leucemia mieloide crónica, y se cree que actúa en la enfermedad de Parkinson mediante la inhibición de ABL. Regulación a la baja de ABL puede reducir la inflamación, disminuir el metabolismo de la dopamina, y aumentar el espacio libre α-sinucleína. Nilotinib ha sido probado en ensayos clínicos tempranos. LRRK y NF-kB son posibles dianas terapéuticas, pero estas estrategias se limitan actualmente a los estudios preclínicos. La dopamina-β-hidroxilasa (DBH) convierte la dopamina a norepinefrina; mientras DAP podría ser una diana terapéutica para la enfermedad de Parkinson, no hay ensayos clínicos parecen estar poniendo a prueba este enfoque.