SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones de lenguaje
función poetica
función poetica
En la segunda mitad del siglo XX
Jakobson definió la función poética
como aquella que poyecta el
principio de la equivalencia del eje
de la selección al eje de la
combinación.
En efecto,cuando se compone una
frase,la presencia de cada uno de
sus componentes supone,en
principio,una eleccion entre
posibilidades:por ello, esa es una
selección en la que la palabra está
porque remplaza o elemina a
otras,como sucede con la metáfora
En el mensaje poético, ese principio
selectivo rige también para la
secuencia existente y producto de la
selección ,para el sintagma, en
definitiva, en el que una palabra se
vincula por contigüidad con la
siguiente.
La situación(o metaforización) se
vuelve constitutiva de la unidad de la
secuencia
combinada(sintagmáticamente),sea
un poema, un cuento o una novela.
EJEMPLO de la función poética
"Que el alma que hablar puede
con los ojos,
también puede besar con la
mirada".
Se pretende crear belleza usando el
lenguaje. Es la función principal en
poemas, novelas, obras de teatro y
canciones. También es una de las
principales funciones en los refranes.
Ejemplo de un poema «A TI»
Esa mirada tuya,
tan profunda y tierna
que lo dice todo
en medio del silencio.
Esa mirada tuya,
que eleva mi alma
e inunda mi ser
sin tocar aún mi piel.
Esa mirada tuya
tan indescriptible
que llena de amor
a este libre corazón.
Esa mirada tuya,
tan profunda y tierna
que me lleva a entender
que aún estoy viva y siento.
Esa mirada tuya..
CANCIONES(CORRE DE JESSY AND JOY)
Me miras diferente
Me abrazas y no siento tu calor
Te digo lo que siento
Me interrumpes y terminas la
oración
Siempre tienes la razón
Tuu... libreto de siempre tan
predecible
Yaaa... ya me lo se
Así que corre corre corre corazón
De los dos tu siempre fuiste el mas
veloz
Toma todo lo que quieras pero
vete ya
que mis lágrimas jamás te voy a
dar
Así que corre como siempre no
mires atrás
lo has hecho ya y la verdad me da
igual.
Ya viví esta escena
Y con mucha pena te digo no,
conmigo no
Di lo que podía, pero a media
puerta
Se quedó mi corazón
Tuuu.... libreto de siempre tan
repetido
Yaaa no no te queda bien
EJEMPLOS DE REFRANES
Quien mucho abarca, poco aprieta .
En casa de herrero, cuchillo de palo.
A mal tiempo, buena cara.
A pan duro, diente agudo.
Cuando hay hambre, no hay pan duro. .
A falta de pan, buenas son tortas.
Jordi Llovet - 2005 - 463 páginas
http://www.cibernotas.com/poemas/a-
ti.html
Teoría literaria y literatura
comparada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
José Carlos Barceló Fernández
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
alfredoU2
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
tetislina
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
chorima1
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricos
Maria Angélica
 
Precisión léxica
Precisión léxicaPrecisión léxica
Precisión léxica
Diana Carolina Vela Garcia
 
Analisis de leyenda
Analisis de leyendaAnalisis de leyenda
Analisis de leyenda
Nombre Apellidos
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
Alejandro Sanchez
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposLinguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
ingmmarin
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
Patricia Curay
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
Yury Marcela
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
marciapatriciatoro
 
Cambio Semántico
Cambio SemánticoCambio Semántico
Cambio Semántico
Innej
 
Definicion semiologia
Definicion semiologiaDefinicion semiologia
Definicion semiologia
Mauricio Ramírez Hernández
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
yosoyarual
 
Ejemplos de signos y modificaciones de la lengua
Ejemplos de signos y modificaciones de la lenguaEjemplos de signos y modificaciones de la lengua
Ejemplos de signos y modificaciones de la lengua
Irvin Chávez
 
Figuras de pensamiento 1
Figuras de pensamiento 1Figuras de pensamiento 1
Figuras de pensamiento 1
Manojitodemirra
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplina
Neder Hugo Rojas Saldaña
 
El PÁRRAFO
El PÁRRAFOEl PÁRRAFO
El PÁRRAFO
Ivan Villamizar
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de la lengua
Funciones de la lenguaFunciones de la lengua
Funciones de la lengua
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricos
 
Precisión léxica
Precisión léxicaPrecisión léxica
Precisión léxica
 
Analisis de leyenda
Analisis de leyendaAnalisis de leyenda
Analisis de leyenda
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposLinguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Cambio Semántico
Cambio SemánticoCambio Semántico
Cambio Semántico
 
Definicion semiologia
Definicion semiologiaDefinicion semiologia
Definicion semiologia
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Ejemplos de signos y modificaciones de la lengua
Ejemplos de signos y modificaciones de la lenguaEjemplos de signos y modificaciones de la lengua
Ejemplos de signos y modificaciones de la lengua
 
Figuras de pensamiento 1
Figuras de pensamiento 1Figuras de pensamiento 1
Figuras de pensamiento 1
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplina
 
El PÁRRAFO
El PÁRRAFOEl PÁRRAFO
El PÁRRAFO
 

Similar a Presentación 15 función poética

5b función poética
5b función poética5b función poética
5b función poética
Aileé Salazar Barrios
 
Elementos De AnáLisis LíRica
Elementos De AnáLisis LíRicaElementos De AnáLisis LíRica
Elementos De AnáLisis LíRica
guest91d8bf
 
Poema v pablo neruda
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
mariajosenicol2002
 
Poema v pablo neruda
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
danielafrancisca22
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Argedis Doria
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
ervin.15382
 
Reporte de literatura
Reporte de literaturaReporte de literatura
Reporte de literatura
lugoemartha
 
Castepoesia
CastepoesiaCastepoesia
Castepoesia
95romerojanet
 
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegas
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegasDesilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegas
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegas
Belen Cahuapas
 
Todo acerca la poesia y el poema informacion detallada
Todo acerca la poesia y el poema informacion detalladaTodo acerca la poesia y el poema informacion detallada
Todo acerca la poesia y el poema informacion detallada
JeanPaulPerezTafur
 
Análisis explosión
Análisis explosiónAnálisis explosión
Análisis explosión
Viviana Rocha
 
Alejandra arteaga bravo comentario oral
Alejandra arteaga bravo  comentario oralAlejandra arteaga bravo  comentario oral
Alejandra arteaga bravo comentario oral
TANIA MARISOL PINARGOTE GARCIA
 
El Corredor Mediterraneo
El Corredor MediterraneoEl Corredor Mediterraneo
El Corredor Mediterraneo
Isa Rezmo
 
Tapiz del ciego lezama lima
Tapiz del ciego lezama limaTapiz del ciego lezama lima
Tapiz del ciego lezama lima
Kristov Cerda Neira
 
Literatura (romanticismo)
Literatura (romanticismo)Literatura (romanticismo)
Literatura (romanticismo)
Rosalba76
 
Entre escritores n1.
Entre escritores n1.Entre escritores n1.
Entre escritores n1.
Armando Arzalluz
 
1. PPT Tipos de amor.pdf
1. PPT Tipos de amor.pdf1. PPT Tipos de amor.pdf
1. PPT Tipos de amor.pdf
DaniMastani
 
Mis practicas profesionales
Mis practicas profesionalesMis practicas profesionales
Mis practicas profesionales
Yuranis Cuesta Salas
 
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdfTEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
ALFREDOCALSINRAMOS
 
Poesia y poema
Poesia y poemaPoesia y poema
Poesia y poema
LUIS EDUARDO ZARATE
 

Similar a Presentación 15 función poética (20)

5b función poética
5b función poética5b función poética
5b función poética
 
Elementos De AnáLisis LíRica
Elementos De AnáLisis LíRicaElementos De AnáLisis LíRica
Elementos De AnáLisis LíRica
 
Poema v pablo neruda
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
 
Poema v pablo neruda
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Reporte de literatura
Reporte de literaturaReporte de literatura
Reporte de literatura
 
Castepoesia
CastepoesiaCastepoesia
Castepoesia
 
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegas
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegasDesilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegas
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegas
 
Todo acerca la poesia y el poema informacion detallada
Todo acerca la poesia y el poema informacion detalladaTodo acerca la poesia y el poema informacion detallada
Todo acerca la poesia y el poema informacion detallada
 
Análisis explosión
Análisis explosiónAnálisis explosión
Análisis explosión
 
Alejandra arteaga bravo comentario oral
Alejandra arteaga bravo  comentario oralAlejandra arteaga bravo  comentario oral
Alejandra arteaga bravo comentario oral
 
El Corredor Mediterraneo
El Corredor MediterraneoEl Corredor Mediterraneo
El Corredor Mediterraneo
 
Tapiz del ciego lezama lima
Tapiz del ciego lezama limaTapiz del ciego lezama lima
Tapiz del ciego lezama lima
 
Literatura (romanticismo)
Literatura (romanticismo)Literatura (romanticismo)
Literatura (romanticismo)
 
Entre escritores n1.
Entre escritores n1.Entre escritores n1.
Entre escritores n1.
 
1. PPT Tipos de amor.pdf
1. PPT Tipos de amor.pdf1. PPT Tipos de amor.pdf
1. PPT Tipos de amor.pdf
 
Mis practicas profesionales
Mis practicas profesionalesMis practicas profesionales
Mis practicas profesionales
 
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdfTEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
 
Poesia y poema
Poesia y poemaPoesia y poema
Poesia y poema
 

Más de gabirivers

Citas
Citas Citas
Citas
gabirivers
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
gabirivers
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
gabirivers
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
gabirivers
 
Estrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticasEstrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticas
gabirivers
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
gabirivers
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
gabirivers
 
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativaEvaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
gabirivers
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
gabirivers
 
Preguntas analiticas
Preguntas analiticasPreguntas analiticas
Preguntas analiticas
gabirivers
 
Comunidad de dialogo
Comunidad de dialogoComunidad de dialogo
Comunidad de dialogo
gabirivers
 
Semblanza
SemblanzaSemblanza
Semblanza
gabirivers
 
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptualEsquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
gabirivers
 
Tomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentarTomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentar
gabirivers
 
Resumen o-abstract
Resumen o-abstractResumen o-abstract
Resumen o-abstract
gabirivers
 
Modelos de textos
Modelos de textosModelos de textos
Modelos de textos
gabirivers
 
Ensayo, preescritura
Ensayo, preescrituraEnsayo, preescritura
Ensayo, preescritura
gabirivers
 
American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)
gabirivers
 
Citas apa
Citas apaCitas apa
Citas apa
gabirivers
 
Modelo de toulmin
Modelo de toulminModelo de toulmin
Modelo de toulmin
gabirivers
 

Más de gabirivers (20)

Citas
Citas Citas
Citas
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Estrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticasEstrategias y técnicas didácticas
Estrategias y técnicas didácticas
 
Estrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacionEstrategias de evaluacion
Estrategias de evaluacion
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativaEvaluacion diagnostica, formativa y sumativa
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Preguntas analiticas
Preguntas analiticasPreguntas analiticas
Preguntas analiticas
 
Comunidad de dialogo
Comunidad de dialogoComunidad de dialogo
Comunidad de dialogo
 
Semblanza
SemblanzaSemblanza
Semblanza
 
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptualEsquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
Esquema, cuadro sinoptico y mapa conceptual
 
Tomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentarTomar una postura y argumentar
Tomar una postura y argumentar
 
Resumen o-abstract
Resumen o-abstractResumen o-abstract
Resumen o-abstract
 
Modelos de textos
Modelos de textosModelos de textos
Modelos de textos
 
Ensayo, preescritura
Ensayo, preescrituraEnsayo, preescritura
Ensayo, preescritura
 
American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)American psychological-association-(apa)
American psychological-association-(apa)
 
Citas apa
Citas apaCitas apa
Citas apa
 
Modelo de toulmin
Modelo de toulminModelo de toulmin
Modelo de toulmin
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Presentación 15 función poética

  • 2. función poetica En la segunda mitad del siglo XX Jakobson definió la función poética como aquella que poyecta el principio de la equivalencia del eje de la selección al eje de la combinación.
  • 3. En efecto,cuando se compone una frase,la presencia de cada uno de sus componentes supone,en principio,una eleccion entre posibilidades:por ello, esa es una selección en la que la palabra está porque remplaza o elemina a otras,como sucede con la metáfora
  • 4. En el mensaje poético, ese principio selectivo rige también para la secuencia existente y producto de la selección ,para el sintagma, en definitiva, en el que una palabra se vincula por contigüidad con la siguiente.
  • 5. La situación(o metaforización) se vuelve constitutiva de la unidad de la secuencia combinada(sintagmáticamente),sea un poema, un cuento o una novela.
  • 6. EJEMPLO de la función poética "Que el alma que hablar puede con los ojos, también puede besar con la mirada".
  • 7. Se pretende crear belleza usando el lenguaje. Es la función principal en poemas, novelas, obras de teatro y canciones. También es una de las principales funciones en los refranes.
  • 8. Ejemplo de un poema «A TI» Esa mirada tuya, tan profunda y tierna que lo dice todo en medio del silencio. Esa mirada tuya, que eleva mi alma e inunda mi ser sin tocar aún mi piel. Esa mirada tuya tan indescriptible que llena de amor a este libre corazón. Esa mirada tuya, tan profunda y tierna que me lleva a entender que aún estoy viva y siento. Esa mirada tuya..
  • 9. CANCIONES(CORRE DE JESSY AND JOY) Me miras diferente Me abrazas y no siento tu calor Te digo lo que siento Me interrumpes y terminas la oración Siempre tienes la razón Tuu... libreto de siempre tan predecible Yaaa... ya me lo se Así que corre corre corre corazón De los dos tu siempre fuiste el mas veloz Toma todo lo que quieras pero vete ya que mis lágrimas jamás te voy a dar Así que corre como siempre no mires atrás lo has hecho ya y la verdad me da igual. Ya viví esta escena Y con mucha pena te digo no, conmigo no Di lo que podía, pero a media puerta Se quedó mi corazón Tuuu.... libreto de siempre tan repetido Yaaa no no te queda bien
  • 10. EJEMPLOS DE REFRANES Quien mucho abarca, poco aprieta . En casa de herrero, cuchillo de palo. A mal tiempo, buena cara. A pan duro, diente agudo. Cuando hay hambre, no hay pan duro. . A falta de pan, buenas son tortas.
  • 11. Jordi Llovet - 2005 - 463 páginas http://www.cibernotas.com/poemas/a- ti.html Teoría literaria y literatura comparada