SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Tema: "Las diferencias motrices, socio- afectivas y del lenguaje entre los niños de 4 y 5 años del TT del INSF en el 2008"  Autoras: Aid, Eugenia Gile, Luján
Problema surge por Diferencias notorias lleva a que las prácticas educativas no  sean iguales para ambas  edades se necesita saber Cuáles son las diferencias? Se tienen en cuenta? Qué opinan los padres?
Algunas  definiciones Lenguaje Desarrollo socio - afectivo Desarrollo motriz queda determinado por Períodos de crecimiento,  incremento de la osificación es Código estructurado con combinaciones  formales incluye Conocimiento de sí mismo y del entorno
Niños de 4 Niños de 5 Riqueza de movimientos. Alto nivel de independencia. Lenguaje rico y coherente. Establece diálogos. Sentimientos de cooperación. Relacionan lo que aprenden  con su vida. Dominan todo tipo de acciones. Combinan acciones. Lenguaje fluido y coherente. Expresan lo que piensan. Participa en las actividades  en grupo de carácter social y en las del seno familiar.
Objetivos Explorar acerca de las características socio – afectivas, del lenguaje  y motrices entre los niños de la sala de 4 y 5 años del TT del INSF en el 2008. Indagar sobre las diferencias más notorias que existen entre los  niños de estas edades. Comprobar si las docentes tienen en cuanta estas diferencias a la hora de planificar. Analizar cómo vivencias los padres de 5 estos cambios.
Metodología de trabajo lógica cualitativa inducción muestreo decisional investigación etnográfica exploratorio - descriptiva observacional transversal
Técnicas de  recolección de  datos Entrevista Observación participante Proporciona información directamente de los actores, ya que es la vía más directa para saber lo que piensan, sienten o creen las personas. Permite elaborar descripciones densas de las acciones,  los discursos  y la vida cotidiana del grupo social, permite tener información directamente de contexto.
FIN...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
vanessagrefa1
 
Cuadro comparativo, corrientes filosoficas
Cuadro comparativo, corrientes filosoficasCuadro comparativo, corrientes filosoficas
Cuadro comparativo, corrientes filosoficas
Alfredo Banda Jr.
 
Adquisicion del lenguaje en los niños según piaget
Adquisicion del lenguaje en los niños según piagetAdquisicion del lenguaje en los niños según piaget
Adquisicion del lenguaje en los niños según piaget
Maria claudia Viloria Nieto
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Espina de-pescado-lectura (1)
Espina de-pescado-lectura (1)Espina de-pescado-lectura (1)
Espina de-pescado-lectura (1)
diegojapo
 
Yoselyn madrid ppt
Yoselyn madrid pptYoselyn madrid ppt
Yoselyn madrid ppt
YoselynM14
 
Cuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientesCuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientes
yisselrobles
 
Analisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantilesAnalisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantiles
itzy
 
Teoria ambientalista
Teoria ambientalistaTeoria ambientalista
Teoria ambientalista
stefanymriana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
naniizdriQardo
 
La socialización indirecta en el hogar
La socialización indirecta en el hogarLa socialización indirecta en el hogar
La socialización indirecta en el hogar
Mayra Ramirez H
 
DESARROLLO clase 2A
DESARROLLO clase 2ADESARROLLO clase 2A
DESARROLLO clase 2A
Elena Hernandez Rodriguez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Karen Soliz Burboa
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
raliaps
 
Evolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr pointEvolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr point
Raquel_Jimenez8
 
Tany
TanyTany
Jean Piaget vs Lev Vigostky
Jean Piaget vs Lev VigostkyJean Piaget vs Lev Vigostky
Jean Piaget vs Lev Vigostky
Maria claudia Viloria Nieto
 

La actualidad más candente (17)

Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Cuadro comparativo, corrientes filosoficas
Cuadro comparativo, corrientes filosoficasCuadro comparativo, corrientes filosoficas
Cuadro comparativo, corrientes filosoficas
 
Adquisicion del lenguaje en los niños según piaget
Adquisicion del lenguaje en los niños según piagetAdquisicion del lenguaje en los niños según piaget
Adquisicion del lenguaje en los niños según piaget
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
 
Espina de-pescado-lectura (1)
Espina de-pescado-lectura (1)Espina de-pescado-lectura (1)
Espina de-pescado-lectura (1)
 
Yoselyn madrid ppt
Yoselyn madrid pptYoselyn madrid ppt
Yoselyn madrid ppt
 
Cuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientesCuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientes
 
Analisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantilesAnalisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantiles
 
Teoria ambientalista
Teoria ambientalistaTeoria ambientalista
Teoria ambientalista
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
La socialización indirecta en el hogar
La socialización indirecta en el hogarLa socialización indirecta en el hogar
La socialización indirecta en el hogar
 
DESARROLLO clase 2A
DESARROLLO clase 2ADESARROLLO clase 2A
DESARROLLO clase 2A
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Evolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr pointEvolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr point
 
Tany
TanyTany
Tany
 
Jean Piaget vs Lev Vigostky
Jean Piaget vs Lev VigostkyJean Piaget vs Lev Vigostky
Jean Piaget vs Lev Vigostky
 

Destacado

Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
beamoscol
 
curso utpl
curso utplcurso utpl
curso utpl
guestbea3cc
 
Presentación power point- Trabajo de Investigación sobre el comportamiento de...
Presentación power point- Trabajo de Investigación sobre el comportamiento de...Presentación power point- Trabajo de Investigación sobre el comportamiento de...
Presentación power point- Trabajo de Investigación sobre el comportamiento de...
Andre Re
 
Construcion del codigo
Construcion del codigoConstrucion del codigo
Construcion del codigo
Juandiego HC
 
Comportamiento de niños y niñas en el aula de clase
Comportamiento de niños y niñas en el aula de claseComportamiento de niños y niñas en el aula de clase
Comportamiento de niños y niñas en el aula de clase
Maria Curtis
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Ruth Campos Chumacero
 
Trastorno por déficit de atención
Trastorno por déficit de atenciónTrastorno por déficit de atención
Trastorno por déficit de atención
georgeestalon
 
Juego libre en los sectores
Juego libre en los sectoresJuego libre en los sectores
Juego libre en los sectores
Ruth Campos Chumacero
 
El déficit de atención en los niños de 5 a 6 años( Michelle Romàn)
El déficit de atención en los niños de 5 a 6 años( Michelle Romàn)El déficit de atención en los niños de 5 a 6 años( Michelle Romàn)
El déficit de atención en los niños de 5 a 6 años( Michelle Romàn)
michu0810
 
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguajeTaller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escrituraEl lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
Ana Ochoa
 
DéFicit De AtencióN
DéFicit De AtencióNDéFicit De AtencióN
DéFicit De AtencióN
anam862001
 

Destacado (12)

Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
curso utpl
curso utplcurso utpl
curso utpl
 
Presentación power point- Trabajo de Investigación sobre el comportamiento de...
Presentación power point- Trabajo de Investigación sobre el comportamiento de...Presentación power point- Trabajo de Investigación sobre el comportamiento de...
Presentación power point- Trabajo de Investigación sobre el comportamiento de...
 
Construcion del codigo
Construcion del codigoConstrucion del codigo
Construcion del codigo
 
Comportamiento de niños y niñas en el aula de clase
Comportamiento de niños y niñas en el aula de claseComportamiento de niños y niñas en el aula de clase
Comportamiento de niños y niñas en el aula de clase
 
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial
 
Trastorno por déficit de atención
Trastorno por déficit de atenciónTrastorno por déficit de atención
Trastorno por déficit de atención
 
Juego libre en los sectores
Juego libre en los sectoresJuego libre en los sectores
Juego libre en los sectores
 
El déficit de atención en los niños de 5 a 6 años( Michelle Romàn)
El déficit de atención en los niños de 5 a 6 años( Michelle Romàn)El déficit de atención en los niños de 5 a 6 años( Michelle Romàn)
El déficit de atención en los niños de 5 a 6 años( Michelle Romàn)
 
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguajeTaller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
 
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escrituraEl lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
 
DéFicit De AtencióN
DéFicit De AtencióNDéFicit De AtencióN
DéFicit De AtencióN
 

Similar a PresentacióN

Ensayosobreadolescencia
EnsayosobreadolescenciaEnsayosobreadolescencia
Ensayosobreadolescencia
Maria Rivas
 
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docxProyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
CarlaRiquelme18
 
Presentación Proyecto de Investigación fb
Presentación Proyecto de Investigación fbPresentación Proyecto de Investigación fb
Presentación Proyecto de Investigación fb
Génesis Toapanta Guerrero
 
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Karen Cuevas
 
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Giannina Bustamante
 
Comunicacion y lenguaje TEA
Comunicacion y lenguaje TEAComunicacion y lenguaje TEA
Comunicacion y lenguaje TEA
JeffersonGaribay
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguaje
loliam
 
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptxTarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
dalila377977
 
portafolio
portafolioportafolio
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 2 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 2 Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 2 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
Rosmery Perez R.
 
Lecto escritura en niños de 4 años de preescolar
Lecto escritura en niños de 4 años de preescolarLecto escritura en niños de 4 años de preescolar
Lecto escritura en niños de 4 años de preescolar
diamar85
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
Angiee Garcia
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
LysBero
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DeysiMartnezCastillo
 
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
PaulaVera40
 
“Una propuesta de intervencion...”
“Una propuesta de intervencion...”“Una propuesta de intervencion...”
“Una propuesta de intervencion...”
alealon
 
Cuestionario, equipo 1 y 2 bloque 4.docx
Cuestionario, equipo 1 y 2 bloque 4.docxCuestionario, equipo 1 y 2 bloque 4.docx
Cuestionario, equipo 1 y 2 bloque 4.docx
CarolinaBeatrisLeyra
 
Trabajo 2 preguntas de diagnostico
Trabajo 2 preguntas de diagnosticoTrabajo 2 preguntas de diagnostico
Trabajo 2 preguntas de diagnostico
rosamariaherreraolono
 
Psicologia del desarrollo cierre
Psicologia del desarrollo cierrePsicologia del desarrollo cierre
Psicologia del desarrollo cierre
vittoriagomez
 

Similar a PresentacióN (20)

Ensayosobreadolescencia
EnsayosobreadolescenciaEnsayosobreadolescencia
Ensayosobreadolescencia
 
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docxProyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
 
Presentación Proyecto de Investigación fb
Presentación Proyecto de Investigación fbPresentación Proyecto de Investigación fb
Presentación Proyecto de Investigación fb
 
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
 
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
 
Comunicacion y lenguaje TEA
Comunicacion y lenguaje TEAComunicacion y lenguaje TEA
Comunicacion y lenguaje TEA
 
Alteraciones lenguaje
Alteraciones lenguajeAlteraciones lenguaje
Alteraciones lenguaje
 
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptxTarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
Tarea 1. Maestria Sociocultural de Vgotsky^.pptx
 
portafolio
portafolioportafolio
portafolio
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 2 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 2 Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 2 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 2 Ccesa007.pdf
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
 
Lecto escritura en niños de 4 años de preescolar
Lecto escritura en niños de 4 años de preescolarLecto escritura en niños de 4 años de preescolar
Lecto escritura en niños de 4 años de preescolar
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
 
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
 
“Una propuesta de intervencion...”
“Una propuesta de intervencion...”“Una propuesta de intervencion...”
“Una propuesta de intervencion...”
 
Cuestionario, equipo 1 y 2 bloque 4.docx
Cuestionario, equipo 1 y 2 bloque 4.docxCuestionario, equipo 1 y 2 bloque 4.docx
Cuestionario, equipo 1 y 2 bloque 4.docx
 
Trabajo 2 preguntas de diagnostico
Trabajo 2 preguntas de diagnosticoTrabajo 2 preguntas de diagnostico
Trabajo 2 preguntas de diagnostico
 
Psicologia del desarrollo cierre
Psicologia del desarrollo cierrePsicologia del desarrollo cierre
Psicologia del desarrollo cierre
 

Más de caminitos

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
caminitos
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
caminitos
 
Lopez Gile
Lopez GileLopez Gile
Lopez Gile
caminitos
 
Power Point De Investigacion
Power Point De InvestigacionPower Point De Investigacion
Power Point De Investigacion
caminitos
 
Trabajo P[1]..
Trabajo P[1]..Trabajo P[1]..
Trabajo P[1]..
caminitos
 
Lopez Gile
Lopez GileLopez Gile
Lopez Gile
caminitos
 

Más de caminitos (6)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
Lopez Gile
Lopez GileLopez Gile
Lopez Gile
 
Power Point De Investigacion
Power Point De InvestigacionPower Point De Investigacion
Power Point De Investigacion
 
Trabajo P[1]..
Trabajo P[1]..Trabajo P[1]..
Trabajo P[1]..
 
Lopez Gile
Lopez GileLopez Gile
Lopez Gile
 

PresentacióN

  • 1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Tema: "Las diferencias motrices, socio- afectivas y del lenguaje entre los niños de 4 y 5 años del TT del INSF en el 2008" Autoras: Aid, Eugenia Gile, Luján
  • 2. Problema surge por Diferencias notorias lleva a que las prácticas educativas no sean iguales para ambas edades se necesita saber Cuáles son las diferencias? Se tienen en cuenta? Qué opinan los padres?
  • 3. Algunas definiciones Lenguaje Desarrollo socio - afectivo Desarrollo motriz queda determinado por Períodos de crecimiento, incremento de la osificación es Código estructurado con combinaciones formales incluye Conocimiento de sí mismo y del entorno
  • 4. Niños de 4 Niños de 5 Riqueza de movimientos. Alto nivel de independencia. Lenguaje rico y coherente. Establece diálogos. Sentimientos de cooperación. Relacionan lo que aprenden con su vida. Dominan todo tipo de acciones. Combinan acciones. Lenguaje fluido y coherente. Expresan lo que piensan. Participa en las actividades en grupo de carácter social y en las del seno familiar.
  • 5. Objetivos Explorar acerca de las características socio – afectivas, del lenguaje y motrices entre los niños de la sala de 4 y 5 años del TT del INSF en el 2008. Indagar sobre las diferencias más notorias que existen entre los niños de estas edades. Comprobar si las docentes tienen en cuanta estas diferencias a la hora de planificar. Analizar cómo vivencias los padres de 5 estos cambios.
  • 6. Metodología de trabajo lógica cualitativa inducción muestreo decisional investigación etnográfica exploratorio - descriptiva observacional transversal
  • 7. Técnicas de recolección de datos Entrevista Observación participante Proporciona información directamente de los actores, ya que es la vía más directa para saber lo que piensan, sienten o creen las personas. Permite elaborar descripciones densas de las acciones, los discursos y la vida cotidiana del grupo social, permite tener información directamente de contexto.