SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÌN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA
SISTEMA DE GESTIÓN DE IMAGEN
CORPORATIVA PARA LA
COMERCIALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD
DEL DIARIO DE LOS ANDES. MUNICIPIO
LIBERTADOR, ESTADO MÉRIDA. AÑO 2015.
AUTOR: LCDA. ANA YSBELL LINARES
TUTOR: MSC. WUENDY FARÍAS
CABUDARE, ABRIL 2015
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La inversión de las empresas públicas y privadas en indispensable para el
desarrollo de la economía de cada país. En Venezuela, la competencia
entre organizaciones de bienes y servicios, especialmente del sector
privado ha generado la implementación de estrategias novedosas que
les permitan posicionarse en el mercado y consolidarse en la preferencia
de usuarios y/o consumidores.
La imagen que proyecten y la comunicación con sus públicos internos y
externos, es fundamental para aumentar la competitividad, según
(Capriotti, 2013) .
En el estado Mérida han salido del mercado cuatro diarios locales en los
últimos cinco años, por diferentes razones. Las dificultades en el acceso al
papel periódico, durante los últimos dos años generaron la reducción en
las páginas de los rotativos, también mermó el tiraje y por ende la
distribución.
Considerando que el contenido de los tres rotativos es similar, es menester
determinar la razón por la cual Diario de Los Andes Mérida-El Vigía-
Panamericana no es tan atractivo para los lectores del municipio
Libertador y de esta manera identificar las estrategias que permitirán
fortalecer su competitividad.
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Estudiar este aspecto es pertinente, considerando que la imagen corporativa es un
ingrediente que influye en la decisión de los usuarios y/o consumidores, a la hora de
elegir entre varias opciones, según la percepción que tengan de cada producto.
Además es un elemento asociado a la competitividad.
Paz y Piedrahita, (2007) señala que el objetivo principal de la competitividad es
“crear ventajas comparativas que permitan sostener y mejorar la posición que tenga
la empresa en el entorno socioeconómico al que pertenezca y enfatizar en ellas en
el momento de crear y ejecutar iniciativas de negocios”, aunado a lo argumentado
por Capriotti, (2008) “una empresa que tiene buena imagen corporativa podrá
vender su producto con un margen superior (…) porque la imagen corporativa sería
una garantía de calidad o prestación superior a los demás”, hacen que la atención
para una posible solución del problema se oriente hacia un nuevo sistema de gestión
de imagen.
Un sistema, diseñado para determinar los requerimientos del mercado, permitirá
atender efectivamente las distintas coyunturas que pudieran presentarse, como la
reducción en paginación y tiraje, priorizando lo que el lector quiere y haciéndolo
accesible, todo basado en el principio de la eficiencia: hacer más con menos.
En principio es importante conocer ¿cuál es la situación actual del Diario de Los
Andes en cuanto a su imagen corporativa?, ¿cuáles son las fallas en la demanda de
la edición Diario de Los Andes en el municipio Libertador? ¿Cuál sería el sistema de
gestión de imagen corporativa más acorde al caso?
CAPÍTULO I
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General
 Crear un Sistema de Gestión de la Imagen
Corporativa para la Comercialización y
Competitividad del Diario de Los Andes.
Objetivos Específicos
 Diagnosticar la situación actual del Diario los
Andes en cuanto a la imagen corporativa para
su comercialización.
 Determinar las fallas en la demanda del diario,
con respecto a la competencia.
 Diseñar un sistema de gestión de imagen
corporativa para la comercialización y
competitividad del Diario de Los Andes.
CAPÍTULO I
ALCANCES Y LIMITACIONES
El diseño de un sistema de gestión de imagen
corporativa, permitiría al Diario de Los Andes
adaptarse a las necesidades de sus públicos, a través
de un análisis constante del entorno basado en el
método científico, que podría adaptarse a cada
campaña que pretendan emprender para
promocionar otros de sus productos como revistas,
encartes y ediciones especiales.
La implementación del sistema daría pie a un nuevo
trabajo de investigación, donde podría evaluarse su
funcionamiento y sugerir los ajustes que tengan lugar
para fortalecer su funcionamiento y por ende los
beneficios que traería a la organización reduciendo el
margen de error.
CAPÍTULO I
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
 La imagen corporativa es un ingrediente que influye en la decisión de los usuarios y/o
consumidores, a la hora de elegir entre varias opciones, según la percepción que tengan de
cada producto. Además es un elemento asociado a la competitividad, es por ello que es un
elemento digno de análisis y mejoramiento continuo.
 El aumento de la competitividad está estrechamente relacionado con la imagen que
proyecten las organizaciones y la comunicación con sus públicos internos y externos, según
Capriotti, (2013) “por medio de la imagen corporativa ‘existimos’ para todos los públicos, hasta
hace poco en algunas entidades, la disyuntiva estaba entre comunicar o no comunicar”. (p.
15).
 La edición Diario de Los Andes El Vigía-Mérida-Panamericana busca posicionarse entre la
preferencia de los lectores del municipio Libertador, considerando que de los tres rotativos
existentes en la entidad merideña, ocupa el último lugar en ventas, para lo cual se pretende
crear un sistema de gestión de imagen corporativa que permita adecuarla permanentemente
a las preferencias del público, considerando el dinamismo que rodea el área informativa y
social.
 El incremento de la comercialización y competitividad del Diario de Los Andes en el municipio
Libertador no solo redundará en ganancias económicas a la empresa, sino en prestigio como
medio de comunicación, pues permitirá hacer que más personas puedan apreciar la calidad
del trabajo periodístico que ofrece en beneficio de los lectores que tienen el derecho a estar
informados con objetividad, veraz y oportunamente.
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES
CAPÍTULO II
López Lara Yolanda (2009)
Diagnóstico de la imagen corporativa como factor de cambio en el
proceso de desarrollo organizacional. Caso: Facultad de Ciencias de
la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Demirdjlan y Perchemilian Manuel Tomás 2009) La imagen de
responsabilidad social de empresa Cervezas Cuauhtémoc
Moctezuma, S.A. de C.V. Agencia Guasave.
Loera Vivar Socorro (2009) Sistema de gestión de calidad y capital
intelectual en empresas paraestatales
Pinto Lidia (2010) Modelo de gestión de comunicación de crisis para
el manejo de procesos de nacionalización. Estudio de casos: EDC y
CANTV
MARCO TEÓRICO
BASES TEÓRICAS
CAPÍTULO II
Chiavenato, Idalberto (2004)
Teoría General de Sistemas
Cebreros, Alfonso (1993)
La competitividad en condiciones de apertura
económica
Capriotti , Paul (2008)
Fundamentos para la gestión estratégica de la. Identidad
Corporativa
Kotler, P. (1992).
Dirección de mercadotecnia: análisis, planeación,
implementación y control. Editorial Mc-Graw-Hill. Madrid.
MARCO METODOLÓGICO
CAPÍTULO III
Descriptivo
Cuantitativo
Cualitativo
Positivista-interpretativo
Proyecto Factible
MARCO METODOLÓGICO
CAPÍTULO III
TÉCNICA: Entrevista Estructurada. Encuesta.
Revisión. Documental
INSTRUMENTOS: Guía de Entrevista. Cuestionarios.
Población y Muestra
•Población: 250 kiokeros.
Muestra: 111
•Población: 1000 Lectores.
Muestra: 167
Métodos
•Método Hermenéutico.
Método Fenomenológico
•Método Etnográfico. Método
Biográfico
•Método Investigación-Acción
MARCO METODOLÓGICO
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
CAPÍTULO III
TÉCNICA
• Entrevista Estructurada.
Encuesta. Revisión.
Documental
INSTRUMENTOS
• Guía de
Entrevista.
Cuestionarios.
MARCO METODOLÓGICO
CAPÍTULO III
Según Hernández, (2002) la validez se
refiere al grado en que un instrumento
realmente mide la variable que pretende
estudiar, el cual se determinará antes de la
aplicación del mismo, mediante el Juicio
de tres (03) expertos, con la colaboración
de especialistas en diseño de
instrumentos.
Validez del Instrumento
El alfa de Cronbach permite cuantificar el
nivel de fiabilidad de una escala de medida
para la magnitud inobservable construida
a partir de las n variables observadas,
cuanto más se aproxime a su valor
máximo, 1, mayor es la fiabilidad de la
escala. Además, en determinados
contextos y por tácito convenio, se
considera que valores del alfa superiores a
0,7 o 0,8 (dependiendo de la fuente) son
suficientes para garantizar la fiabilidad de
la escala.
Confiabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electiva i unidad iv
Electiva i unidad ivElectiva i unidad iv
Electiva i unidad iv
josealejandromendoza6
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
katherinaolivares1
 
Antonio garcia
Antonio garciaAntonio garcia
Antonio garcia
AntonioGarcia598
 
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
yugrejose
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
Miire Reynaud
 
Mercadotecnia unidad 1
Mercadotecnia  unidad 1Mercadotecnia  unidad 1
Mercadotecnia unidad 1
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
GabrielaStrauss4
 
Merka final
Merka finalMerka final
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
MaylenRengifoVedia
 
Marketing.
Marketing.Marketing.
Marketing.
Diana Farias
 
mercadotecnia
mercadotecniamercadotecnia
mercadotecnia
Diana Laura Tah Cauich
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaezMercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
KarlaNarvez2
 
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGicaParte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
donmicrofono
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
Julio Carreto
 
AGROEXPORTACION - MARKETING
AGROEXPORTACION   -  MARKETINGAGROEXPORTACION   -  MARKETING
AGROEXPORTACION - MARKETING
MANUEL GARCIA
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Empresariosupec
 
Presentación Mercadotecnia
Presentación MercadotecniaPresentación Mercadotecnia
Presentación Mercadotecnia
yandrimar
 
Aplicación de la mercadotecnia.
Aplicación de la mercadotecnia.Aplicación de la mercadotecnia.
Aplicación de la mercadotecnia.
Alfonso Javier Hernandez Gayosso
 
Definición Mercadeo - Publicidad
Definición Mercadeo - PublicidadDefinición Mercadeo - Publicidad
Definición Mercadeo - Publicidad
B. Lucia Salazar
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
rosibelro
 

La actualidad más candente (20)

Electiva i unidad iv
Electiva i unidad ivElectiva i unidad iv
Electiva i unidad iv
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Antonio garcia
Antonio garciaAntonio garcia
Antonio garcia
 
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Mercadotecnia unidad 1
Mercadotecnia  unidad 1Mercadotecnia  unidad 1
Mercadotecnia unidad 1
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Merka final
Merka finalMerka final
Merka final
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
 
Marketing.
Marketing.Marketing.
Marketing.
 
mercadotecnia
mercadotecniamercadotecnia
mercadotecnia
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaezMercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
 
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGicaParte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
 
AGROEXPORTACION - MARKETING
AGROEXPORTACION   -  MARKETINGAGROEXPORTACION   -  MARKETING
AGROEXPORTACION - MARKETING
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Presentación Mercadotecnia
Presentación MercadotecniaPresentación Mercadotecnia
Presentación Mercadotecnia
 
Aplicación de la mercadotecnia.
Aplicación de la mercadotecnia.Aplicación de la mercadotecnia.
Aplicación de la mercadotecnia.
 
Definición Mercadeo - Publicidad
Definición Mercadeo - PublicidadDefinición Mercadeo - Publicidad
Definición Mercadeo - Publicidad
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
 

Destacado

Everest y administrador de dispositivos
Everest y administrador de dispositivosEverest y administrador de dispositivos
Everest y administrador de dispositivos
Mauricio Martínez
 
Creatividad emprendimientos (2)
Creatividad emprendimientos (2)Creatividad emprendimientos (2)
Creatividad emprendimientos (2)
Lore Merino Rosero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mauricio Martínez
 
Valoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udiValoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udi
Jesús Castro
 
Metodologia
Metodologia Metodologia
Metodologia
yulyzerpa
 
Estructura de un proyecto
Estructura de un proyectoEstructura de un proyecto
Estructura de un proyecto
Samuel Soto Velásquez
 
Aprendemos los animales jugando
Aprendemos los animales jugandoAprendemos los animales jugando
Aprendemos los animales jugando
Rossita Martinez Fernandez
 
Estrategia en rp
Estrategia en rpEstrategia en rp
Estrategia en rp
Humberto Olmedo
 
Resultados de la encuesta de satisfacción al usuario ocia
Resultados de la encuesta de satisfacción al usuario ociaResultados de la encuesta de satisfacción al usuario ocia
Resultados de la encuesta de satisfacción al usuario ocia
centrointegradodeatencion
 
Adrian Y Ezequiel
Adrian Y EzequielAdrian Y Ezequiel
Adrian Y Ezequiel
rbb 123456
 
Presentacion exposicion de desarrollo
Presentacion exposicion de desarrolloPresentacion exposicion de desarrollo
Presentacion exposicion de desarrollo
yulyzerpa
 
Texto volante
Texto volanteTexto volante
Fase II: Estrategia Publicitaria
Fase II: Estrategia PublicitariaFase II: Estrategia Publicitaria
Fase II: Estrategia Publicitaria
Ana Ysbell
 
Instalando antivirus
Instalando antivirusInstalando antivirus
Instalando antivirus
Mauricio Martínez
 
Redes sociales y aprendizaje colaborativo, prest pp
Redes sociales y aprendizaje colaborativo, prest ppRedes sociales y aprendizaje colaborativo, prest pp
Redes sociales y aprendizaje colaborativo, prest pp
UCLA
 
Trabajo n11 gerencia de riesgos
Trabajo n11 gerencia de riesgosTrabajo n11 gerencia de riesgos
Trabajo n11 gerencia de riesgos
Deo Álo
 
Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
mariainesv15
 

Destacado (20)

Everest y administrador de dispositivos
Everest y administrador de dispositivosEverest y administrador de dispositivos
Everest y administrador de dispositivos
 
Creatividad emprendimientos (2)
Creatividad emprendimientos (2)Creatividad emprendimientos (2)
Creatividad emprendimientos (2)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Valoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udiValoracion del proyecto udi
Valoracion del proyecto udi
 
Metodologia
Metodologia Metodologia
Metodologia
 
Olimpico1
Olimpico1Olimpico1
Olimpico1
 
Estructura de un proyecto
Estructura de un proyectoEstructura de un proyecto
Estructura de un proyecto
 
Aprendemos los animales jugando
Aprendemos los animales jugandoAprendemos los animales jugando
Aprendemos los animales jugando
 
Opuestos
OpuestosOpuestos
Opuestos
 
Estrategia en rp
Estrategia en rpEstrategia en rp
Estrategia en rp
 
Resultados de la encuesta de satisfacción al usuario ocia
Resultados de la encuesta de satisfacción al usuario ociaResultados de la encuesta de satisfacción al usuario ocia
Resultados de la encuesta de satisfacción al usuario ocia
 
Adrian Y Ezequiel
Adrian Y EzequielAdrian Y Ezequiel
Adrian Y Ezequiel
 
Presentacion exposicion de desarrollo
Presentacion exposicion de desarrolloPresentacion exposicion de desarrollo
Presentacion exposicion de desarrollo
 
Texto volante
Texto volanteTexto volante
Texto volante
 
Fase II: Estrategia Publicitaria
Fase II: Estrategia PublicitariaFase II: Estrategia Publicitaria
Fase II: Estrategia Publicitaria
 
Listado3arreglos
Listado3arreglosListado3arreglos
Listado3arreglos
 
Instalando antivirus
Instalando antivirusInstalando antivirus
Instalando antivirus
 
Redes sociales y aprendizaje colaborativo, prest pp
Redes sociales y aprendizaje colaborativo, prest ppRedes sociales y aprendizaje colaborativo, prest pp
Redes sociales y aprendizaje colaborativo, prest pp
 
Trabajo n11 gerencia de riesgos
Trabajo n11 gerencia de riesgosTrabajo n11 gerencia de riesgos
Trabajo n11 gerencia de riesgos
 
Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
 

Similar a Presentación Proyecto

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN TIENDAS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN TIENDASTRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN TIENDAS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN TIENDAS
DianaDiTollaV
 
Plan de marketing para la empresa de servicios
Plan de marketing para la empresa de serviciosPlan de marketing para la empresa de servicios
Plan de marketing para la empresa de servicios
Castillo'S Legal Solutions
 
Iab toptendencias-2018-
Iab toptendencias-2018-Iab toptendencias-2018-
Iab toptendencias-2018-
Susana Pavón
 
Prosumer clave para desarrollar estrategias de comunicación digital
Prosumer clave para desarrollar estrategias de comunicación digitalProsumer clave para desarrollar estrategias de comunicación digital
Prosumer clave para desarrollar estrategias de comunicación digital
edir eduardo
 
IAB Top Tendencias 2018
IAB Top Tendencias 2018IAB Top Tendencias 2018
IAB Top Tendencias 2018
t2ó | Connect. Convert. Grow.
 
11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx
11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx
11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx
LMORALES3
 
Apuntes I. transformacion mk digital , empleabilidad-emprendimiento.ceuta. ...
Apuntes I. transformacion   mk digital , empleabilidad-emprendimiento.ceuta. ...Apuntes I. transformacion   mk digital , empleabilidad-emprendimiento.ceuta. ...
Apuntes I. transformacion mk digital , empleabilidad-emprendimiento.ceuta. ...
Pedro Verdasco
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
anamariazelacana
 
MARKETING ESTRATÉGICO EN LAS REDES SOCIALES
MARKETING ESTRATÉGICO EN LAS REDES SOCIALESMARKETING ESTRATÉGICO EN LAS REDES SOCIALES
MARKETING ESTRATÉGICO EN LAS REDES SOCIALES
johnChukeyepes
 
Curso Mercadeo Estrategico de Sustentacion 102048 3
Curso Mercadeo Estrategico de Sustentacion 102048 3Curso Mercadeo Estrategico de Sustentacion 102048 3
Curso Mercadeo Estrategico de Sustentacion 102048 3
105058
 
Enfoques 2010 2
Enfoques 2010 2Enfoques 2010 2
Enfoques 2010 2
Alejandro Herrera
 
1 ANGULO - SUAREZ - IMPRENTA FITOGRAPHIC (3).pptx
1 ANGULO - SUAREZ - IMPRENTA FITOGRAPHIC (3).pptx1 ANGULO - SUAREZ - IMPRENTA FITOGRAPHIC (3).pptx
1 ANGULO - SUAREZ - IMPRENTA FITOGRAPHIC (3).pptx
CarmenAnguloMendoza
 
TRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDES
TRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDESTRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDES
TRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDES
Mount Olympus Water & Theme Park
 
Las 5 tendencias del marketing
Las 5 tendencias del marketingLas 5 tendencias del marketing
Las 5 tendencias del marketing
PichardoCarolina
 
Inteligencia competitiva atravez de comunidades virtuales
Inteligencia competitiva atravez de comunidades virtualesInteligencia competitiva atravez de comunidades virtuales
Inteligencia competitiva atravez de comunidades virtuales
Pamela Miranda Pacori
 
Las tendencias del mundo digital
Las tendencias del mundo digitalLas tendencias del mundo digital
Las tendencias del mundo digital
Citibanamex
 
Np programa congreso redes sociales financiero
Np   programa congreso redes sociales financieroNp   programa congreso redes sociales financiero
Np programa congreso redes sociales financiero
evercom
 
Makebrand
MakebrandMakebrand
Makebrand
Marco Serra
 
Marketing y su influencia en las empresas
Marketing y su influencia en las empresasMarketing y su influencia en las empresas
Marketing y su influencia en las empresas
CesarBalladares2
 
Lupita autoguardado
Lupita autoguardadoLupita autoguardado
Lupita autoguardado
mayra lizbeth rodriguez garcia
 

Similar a Presentación Proyecto (20)

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN TIENDAS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN TIENDASTRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN TIENDAS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN TIENDAS
 
Plan de marketing para la empresa de servicios
Plan de marketing para la empresa de serviciosPlan de marketing para la empresa de servicios
Plan de marketing para la empresa de servicios
 
Iab toptendencias-2018-
Iab toptendencias-2018-Iab toptendencias-2018-
Iab toptendencias-2018-
 
Prosumer clave para desarrollar estrategias de comunicación digital
Prosumer clave para desarrollar estrategias de comunicación digitalProsumer clave para desarrollar estrategias de comunicación digital
Prosumer clave para desarrollar estrategias de comunicación digital
 
IAB Top Tendencias 2018
IAB Top Tendencias 2018IAB Top Tendencias 2018
IAB Top Tendencias 2018
 
11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx
11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx
11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx
 
Apuntes I. transformacion mk digital , empleabilidad-emprendimiento.ceuta. ...
Apuntes I. transformacion   mk digital , empleabilidad-emprendimiento.ceuta. ...Apuntes I. transformacion   mk digital , empleabilidad-emprendimiento.ceuta. ...
Apuntes I. transformacion mk digital , empleabilidad-emprendimiento.ceuta. ...
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
MARKETING ESTRATÉGICO EN LAS REDES SOCIALES
MARKETING ESTRATÉGICO EN LAS REDES SOCIALESMARKETING ESTRATÉGICO EN LAS REDES SOCIALES
MARKETING ESTRATÉGICO EN LAS REDES SOCIALES
 
Curso Mercadeo Estrategico de Sustentacion 102048 3
Curso Mercadeo Estrategico de Sustentacion 102048 3Curso Mercadeo Estrategico de Sustentacion 102048 3
Curso Mercadeo Estrategico de Sustentacion 102048 3
 
Enfoques 2010 2
Enfoques 2010 2Enfoques 2010 2
Enfoques 2010 2
 
1 ANGULO - SUAREZ - IMPRENTA FITOGRAPHIC (3).pptx
1 ANGULO - SUAREZ - IMPRENTA FITOGRAPHIC (3).pptx1 ANGULO - SUAREZ - IMPRENTA FITOGRAPHIC (3).pptx
1 ANGULO - SUAREZ - IMPRENTA FITOGRAPHIC (3).pptx
 
TRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDES
TRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDESTRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDES
TRADE_PLAN_DE_MARKETING_ANDRES_PAREDES
 
Las 5 tendencias del marketing
Las 5 tendencias del marketingLas 5 tendencias del marketing
Las 5 tendencias del marketing
 
Inteligencia competitiva atravez de comunidades virtuales
Inteligencia competitiva atravez de comunidades virtualesInteligencia competitiva atravez de comunidades virtuales
Inteligencia competitiva atravez de comunidades virtuales
 
Las tendencias del mundo digital
Las tendencias del mundo digitalLas tendencias del mundo digital
Las tendencias del mundo digital
 
Np programa congreso redes sociales financiero
Np   programa congreso redes sociales financieroNp   programa congreso redes sociales financiero
Np programa congreso redes sociales financiero
 
Makebrand
MakebrandMakebrand
Makebrand
 
Marketing y su influencia en las empresas
Marketing y su influencia en las empresasMarketing y su influencia en las empresas
Marketing y su influencia en las empresas
 
Lupita autoguardado
Lupita autoguardadoLupita autoguardado
Lupita autoguardado
 

Más de Ana Ysbell

Procesos comunicacionales
Procesos comunicacionalesProcesos comunicacionales
Procesos comunicacionales
Ana Ysbell
 
Procesos comunicacionales
Procesos comunicacionalesProcesos comunicacionales
Procesos comunicacionales
Ana Ysbell
 
Plataformas 1,2,y 3
Plataformas 1,2,y 3Plataformas 1,2,y 3
Plataformas 1,2,y 3
Ana Ysbell
 
Normas para elaboración de TEG en la UFT
Normas para elaboración de TEG en la UFTNormas para elaboración de TEG en la UFT
Normas para elaboración de TEG en la UFT
Ana Ysbell
 
Normas de elaboración de TEG en la UFT
Normas de elaboración de TEG en la UFTNormas de elaboración de TEG en la UFT
Normas de elaboración de TEG en la UFT
Ana Ysbell
 
Normas de presentación de TEG en la UFT
Normas de presentación de TEG en la UFTNormas de presentación de TEG en la UFT
Normas de presentación de TEG en la UFT
Ana Ysbell
 
Componentes Básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes Básicos de la Comunicación CorporativaComponentes Básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes Básicos de la Comunicación Corporativa
Ana Ysbell
 

Más de Ana Ysbell (7)

Procesos comunicacionales
Procesos comunicacionalesProcesos comunicacionales
Procesos comunicacionales
 
Procesos comunicacionales
Procesos comunicacionalesProcesos comunicacionales
Procesos comunicacionales
 
Plataformas 1,2,y 3
Plataformas 1,2,y 3Plataformas 1,2,y 3
Plataformas 1,2,y 3
 
Normas para elaboración de TEG en la UFT
Normas para elaboración de TEG en la UFTNormas para elaboración de TEG en la UFT
Normas para elaboración de TEG en la UFT
 
Normas de elaboración de TEG en la UFT
Normas de elaboración de TEG en la UFTNormas de elaboración de TEG en la UFT
Normas de elaboración de TEG en la UFT
 
Normas de presentación de TEG en la UFT
Normas de presentación de TEG en la UFTNormas de presentación de TEG en la UFT
Normas de presentación de TEG en la UFT
 
Componentes Básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes Básicos de la Comunicación CorporativaComponentes Básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes Básicos de la Comunicación Corporativa
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Presentación Proyecto

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÌN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA SISTEMA DE GESTIÓN DE IMAGEN CORPORATIVA PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD DEL DIARIO DE LOS ANDES. MUNICIPIO LIBERTADOR, ESTADO MÉRIDA. AÑO 2015. AUTOR: LCDA. ANA YSBELL LINARES TUTOR: MSC. WUENDY FARÍAS CABUDARE, ABRIL 2015
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La inversión de las empresas públicas y privadas en indispensable para el desarrollo de la economía de cada país. En Venezuela, la competencia entre organizaciones de bienes y servicios, especialmente del sector privado ha generado la implementación de estrategias novedosas que les permitan posicionarse en el mercado y consolidarse en la preferencia de usuarios y/o consumidores. La imagen que proyecten y la comunicación con sus públicos internos y externos, es fundamental para aumentar la competitividad, según (Capriotti, 2013) . En el estado Mérida han salido del mercado cuatro diarios locales en los últimos cinco años, por diferentes razones. Las dificultades en el acceso al papel periódico, durante los últimos dos años generaron la reducción en las páginas de los rotativos, también mermó el tiraje y por ende la distribución. Considerando que el contenido de los tres rotativos es similar, es menester determinar la razón por la cual Diario de Los Andes Mérida-El Vigía- Panamericana no es tan atractivo para los lectores del municipio Libertador y de esta manera identificar las estrategias que permitirán fortalecer su competitividad. CAPÍTULO I
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Estudiar este aspecto es pertinente, considerando que la imagen corporativa es un ingrediente que influye en la decisión de los usuarios y/o consumidores, a la hora de elegir entre varias opciones, según la percepción que tengan de cada producto. Además es un elemento asociado a la competitividad. Paz y Piedrahita, (2007) señala que el objetivo principal de la competitividad es “crear ventajas comparativas que permitan sostener y mejorar la posición que tenga la empresa en el entorno socioeconómico al que pertenezca y enfatizar en ellas en el momento de crear y ejecutar iniciativas de negocios”, aunado a lo argumentado por Capriotti, (2008) “una empresa que tiene buena imagen corporativa podrá vender su producto con un margen superior (…) porque la imagen corporativa sería una garantía de calidad o prestación superior a los demás”, hacen que la atención para una posible solución del problema se oriente hacia un nuevo sistema de gestión de imagen. Un sistema, diseñado para determinar los requerimientos del mercado, permitirá atender efectivamente las distintas coyunturas que pudieran presentarse, como la reducción en paginación y tiraje, priorizando lo que el lector quiere y haciéndolo accesible, todo basado en el principio de la eficiencia: hacer más con menos. En principio es importante conocer ¿cuál es la situación actual del Diario de Los Andes en cuanto a su imagen corporativa?, ¿cuáles son las fallas en la demanda de la edición Diario de Los Andes en el municipio Libertador? ¿Cuál sería el sistema de gestión de imagen corporativa más acorde al caso? CAPÍTULO I
  • 4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General  Crear un Sistema de Gestión de la Imagen Corporativa para la Comercialización y Competitividad del Diario de Los Andes. Objetivos Específicos  Diagnosticar la situación actual del Diario los Andes en cuanto a la imagen corporativa para su comercialización.  Determinar las fallas en la demanda del diario, con respecto a la competencia.  Diseñar un sistema de gestión de imagen corporativa para la comercialización y competitividad del Diario de Los Andes. CAPÍTULO I
  • 5. ALCANCES Y LIMITACIONES El diseño de un sistema de gestión de imagen corporativa, permitiría al Diario de Los Andes adaptarse a las necesidades de sus públicos, a través de un análisis constante del entorno basado en el método científico, que podría adaptarse a cada campaña que pretendan emprender para promocionar otros de sus productos como revistas, encartes y ediciones especiales. La implementación del sistema daría pie a un nuevo trabajo de investigación, donde podría evaluarse su funcionamiento y sugerir los ajustes que tengan lugar para fortalecer su funcionamiento y por ende los beneficios que traería a la organización reduciendo el margen de error. CAPÍTULO I
  • 6. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA  La imagen corporativa es un ingrediente que influye en la decisión de los usuarios y/o consumidores, a la hora de elegir entre varias opciones, según la percepción que tengan de cada producto. Además es un elemento asociado a la competitividad, es por ello que es un elemento digno de análisis y mejoramiento continuo.  El aumento de la competitividad está estrechamente relacionado con la imagen que proyecten las organizaciones y la comunicación con sus públicos internos y externos, según Capriotti, (2013) “por medio de la imagen corporativa ‘existimos’ para todos los públicos, hasta hace poco en algunas entidades, la disyuntiva estaba entre comunicar o no comunicar”. (p. 15).  La edición Diario de Los Andes El Vigía-Mérida-Panamericana busca posicionarse entre la preferencia de los lectores del municipio Libertador, considerando que de los tres rotativos existentes en la entidad merideña, ocupa el último lugar en ventas, para lo cual se pretende crear un sistema de gestión de imagen corporativa que permita adecuarla permanentemente a las preferencias del público, considerando el dinamismo que rodea el área informativa y social.  El incremento de la comercialización y competitividad del Diario de Los Andes en el municipio Libertador no solo redundará en ganancias económicas a la empresa, sino en prestigio como medio de comunicación, pues permitirá hacer que más personas puedan apreciar la calidad del trabajo periodístico que ofrece en beneficio de los lectores que tienen el derecho a estar informados con objetividad, veraz y oportunamente. CAPÍTULO I
  • 7. MARCO TEÓRICO ANTECEDENTES CAPÍTULO II López Lara Yolanda (2009) Diagnóstico de la imagen corporativa como factor de cambio en el proceso de desarrollo organizacional. Caso: Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Demirdjlan y Perchemilian Manuel Tomás 2009) La imagen de responsabilidad social de empresa Cervezas Cuauhtémoc Moctezuma, S.A. de C.V. Agencia Guasave. Loera Vivar Socorro (2009) Sistema de gestión de calidad y capital intelectual en empresas paraestatales Pinto Lidia (2010) Modelo de gestión de comunicación de crisis para el manejo de procesos de nacionalización. Estudio de casos: EDC y CANTV
  • 8. MARCO TEÓRICO BASES TEÓRICAS CAPÍTULO II Chiavenato, Idalberto (2004) Teoría General de Sistemas Cebreros, Alfonso (1993) La competitividad en condiciones de apertura económica Capriotti , Paul (2008) Fundamentos para la gestión estratégica de la. Identidad Corporativa Kotler, P. (1992). Dirección de mercadotecnia: análisis, planeación, implementación y control. Editorial Mc-Graw-Hill. Madrid.
  • 10. MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III TÉCNICA: Entrevista Estructurada. Encuesta. Revisión. Documental INSTRUMENTOS: Guía de Entrevista. Cuestionarios.
  • 11. Población y Muestra •Población: 250 kiokeros. Muestra: 111 •Población: 1000 Lectores. Muestra: 167 Métodos •Método Hermenéutico. Método Fenomenológico •Método Etnográfico. Método Biográfico •Método Investigación-Acción MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III
  • 12. MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III TÉCNICA • Entrevista Estructurada. Encuesta. Revisión. Documental INSTRUMENTOS • Guía de Entrevista. Cuestionarios.
  • 13. MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III Según Hernández, (2002) la validez se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende estudiar, el cual se determinará antes de la aplicación del mismo, mediante el Juicio de tres (03) expertos, con la colaboración de especialistas en diseño de instrumentos. Validez del Instrumento El alfa de Cronbach permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida para la magnitud inobservable construida a partir de las n variables observadas, cuanto más se aproxime a su valor máximo, 1, mayor es la fiabilidad de la escala. Además, en determinados contextos y por tácito convenio, se considera que valores del alfa superiores a 0,7 o 0,8 (dependiendo de la fuente) son suficientes para garantizar la fiabilidad de la escala. Confiabilidad