SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Clínica Integral del Adulto
Alumno: Pablo Castro Espina
Docente: Dr. Pablo Milla
Seminario N°5: Exámenes
complementarios: Análisis Instrumental de
la Oclusión
6a) Observe y registre : las piezas dentarias migradas (M), rotadas (R),
extruidas (E) etc.
RR
R
EE E
M
M E E
E
6a) Observe y registre : evaluación de los espacios edéntulos
Reborde desdentado superior: ancho, altura media
Reborde desdentado inferior: angosto, en filo,
altura media en el espacio edéntulo izquierdo y
baja en el derecho
6a) Observe y registre : registre las características de las curvas de Spee
y Wilson
●Curva de Spee: Alterada bilateralmente,
derecha plana e izquierda más acentuada
debido a la extrusión de las piezas superiores
●Curva de Wilson: Conservada
10) ¿Cuáles serían a su juicio las terapias oclusales reversibles e
irreversibles que estarían indicadas en su paciente? ¿ Usted
podría realizarla?
● Terapia oclusal: Cualquiera que vaya dirigida a modificar la
posición mandibular o el patrón de contactos oclusales de los
dientes.
Puede ser:
● Reversible (temporal) Dispositivo oclusal: dispositivo acrílico
colocado sobre los dientes de una arcada que tiene una
superficie opuesta que crea y altera la posición mandibular y el
patrón de contacto de los dientes.
10) ¿Cuáles serían a su juicio las terapias oclusales reversibles e
irreversibles que estarían indicadas en su paciente? ¿ Usted
podría realizarla?
● Irreversible:
– Ajuste oclusal selectivo
– Técnicas restauradoras
– Ortodoncia
– Ortopedia
– Cirugía: modificar oclusión y/o posición mandibular
● Este paciente presenta bruxismo, por lo que está indicado un
dispositivo oclusal (reversible) en primer lugar. El éxito o
fracaso de este tratamiento puede ser útil para determinar la
necesidad de un posterior oclusal irreversible.
10) ¿Cuáles serían a su juicio las terapias oclusales reversibles e
irreversibles que estarían indicadas en su paciente? ¿ Usted
podría realizarla?
● La terapia oclusal irreversible se indica en:
– Tratamiento de TTM: en este caso, se evaluaría
posterior al reversible.
– Tratamiento en combinación con otras medidas
necesarias que modifiquen significativamente el
estado oclusal existente. En este caso, está indicado
recuperar el soporte oclusal posterior perdido con
PPR, por lo que una vez analizado el espacio
disponible se puede decidir hacer un ajuste oclusal
selectivo en caso de haber falta de espacio.
● Esto podría ser realizado en la clínica.
Bibliografía
● Guía de Paso Práctico N°5: Montaje modelo superior,
Oclusión 2009, Facultad de Odontología Universidad de Chile
● Guía de Paso Práctico N°6: Montaje modelo inferior, Oclusión
2009, Facultad de Odontología Universidad de Chile
● Alonso-Alberti-Bechelli “Oclusión y diagnóstico en
Rehabilitación Oral”1º edición 6ª reimpresión Editorial Médica
Panamericana.2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixtaAnálisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixta
Eva Portillo Nava
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
0987905064
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
Cecilia Godoy Velasco
 
Ergonomía Dental
Ergonomía DentalErgonomía Dental
Ergonomía Dental
Victoria Cevallos
 
Seminario 04
Seminario 04Seminario 04
Ergonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaErgonomía en odontologia
Ergonomía en odontologia
Hugo Reyes
 
Protesis total y removible
Protesis total y removibleProtesis total y removible
Protesis total y removible
Grecia99
 
Exodoncia simple
Exodoncia simpleExodoncia simple
Exodoncia simple
zeratul sandoval
 
61459674 imp1-ortodoncia-mbt
61459674 imp1-ortodoncia-mbt61459674 imp1-ortodoncia-mbt
61459674 imp1-ortodoncia-mbt
pamela troncoso
 
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteoEncerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Amaru Simon Jimenez
 
Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales
Joan Birbe
 
Historia Clinica En Periodoncia
Historia Clinica En PeriodonciaHistoria Clinica En Periodoncia
Historia Clinica En Periodoncia
Hugo Reyes
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
Cata Anabalon
 
1. int. pf.
1. int. pf.1. int. pf.
1. int. pf.
CeciliaDiaz88
 
Presentación de caso clínico - nestor tafur chavez - ORTODONCIA - odontolog...
Presentación de caso clínico   - nestor tafur chavez - ORTODONCIA - odontolog...Presentación de caso clínico   - nestor tafur chavez - ORTODONCIA - odontolog...
Presentación de caso clínico - nestor tafur chavez - ORTODONCIA - odontolog...
Nestor Tafur Chávez
 
Pendulo
PenduloPendulo
Pendulo
Ortokarlos
 
Distalizacion molar con ortodoncia acelerada periodontalmente
Distalizacion molar con ortodoncia acelerada periodontalmenteDistalizacion molar con ortodoncia acelerada periodontalmente
Distalizacion molar con ortodoncia acelerada periodontalmente
sermed
 
Caso clinico clinica del adulto - fija - nestor tafur chavez
Caso clinico   clinica del adulto - fija - nestor tafur chavezCaso clinico   clinica del adulto - fija - nestor tafur chavez
Caso clinico clinica del adulto - fija - nestor tafur chavez
Nestor Tafur Chávez
 
Estabilidad pos quirurgica
Estabilidad pos quirurgicaEstabilidad pos quirurgica
Estabilidad pos quirurgica
Joan Birbe
 
Instrumental clinica dental
Instrumental clinica dentalInstrumental clinica dental
Instrumental clinica dental
ginaquevedop
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixtaAnálisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixta
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Ergonomía Dental
Ergonomía DentalErgonomía Dental
Ergonomía Dental
 
Seminario 04
Seminario 04Seminario 04
Seminario 04
 
Ergonomía en odontologia
Ergonomía en odontologiaErgonomía en odontologia
Ergonomía en odontologia
 
Protesis total y removible
Protesis total y removibleProtesis total y removible
Protesis total y removible
 
Exodoncia simple
Exodoncia simpleExodoncia simple
Exodoncia simple
 
61459674 imp1-ortodoncia-mbt
61459674 imp1-ortodoncia-mbt61459674 imp1-ortodoncia-mbt
61459674 imp1-ortodoncia-mbt
 
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteoEncerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
 
Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales Cirugia en maloclusiones transversales
Cirugia en maloclusiones transversales
 
Historia Clinica En Periodoncia
Historia Clinica En PeriodonciaHistoria Clinica En Periodoncia
Historia Clinica En Periodoncia
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
1. int. pf.
1. int. pf.1. int. pf.
1. int. pf.
 
Presentación de caso clínico - nestor tafur chavez - ORTODONCIA - odontolog...
Presentación de caso clínico   - nestor tafur chavez - ORTODONCIA - odontolog...Presentación de caso clínico   - nestor tafur chavez - ORTODONCIA - odontolog...
Presentación de caso clínico - nestor tafur chavez - ORTODONCIA - odontolog...
 
Pendulo
PenduloPendulo
Pendulo
 
Distalizacion molar con ortodoncia acelerada periodontalmente
Distalizacion molar con ortodoncia acelerada periodontalmenteDistalizacion molar con ortodoncia acelerada periodontalmente
Distalizacion molar con ortodoncia acelerada periodontalmente
 
Caso clinico clinica del adulto - fija - nestor tafur chavez
Caso clinico   clinica del adulto - fija - nestor tafur chavezCaso clinico   clinica del adulto - fija - nestor tafur chavez
Caso clinico clinica del adulto - fija - nestor tafur chavez
 
Estabilidad pos quirurgica
Estabilidad pos quirurgicaEstabilidad pos quirurgica
Estabilidad pos quirurgica
 
Instrumental clinica dental
Instrumental clinica dentalInstrumental clinica dental
Instrumental clinica dental
 

Destacado

Caso Clínico Integral
Caso Clínico IntegralCaso Clínico Integral
Caso Clínico Integral
JuvenilBaez
 
Caso clinico protesis removible
Caso clinico protesis removibleCaso clinico protesis removible
Caso clinico protesis removible
Wrayan Alexander Nuñez Choquehuanca
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Graciela Flores
 
Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusión
Jackie Palomo
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Marioli Aparicio Frias
 
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAREXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
Edwin José Calderón Flores
 

Destacado (6)

Caso Clínico Integral
Caso Clínico IntegralCaso Clínico Integral
Caso Clínico Integral
 
Caso clinico protesis removible
Caso clinico protesis removibleCaso clinico protesis removible
Caso clinico protesis removible
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
 
Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusión
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
 
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAREXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 

Similar a Presentacion1

Seminario 5 Ex Comp
Seminario 5 Ex CompSeminario 5 Ex Comp
Seminario 5 Ex Comp
Pablo Castro Espina
 
Seminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Exámenes ComplementariosSeminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Exámenes Complementarios
Pablo Castro Espina
 
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
Alejandro Cepeda
 
Seminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caroSeminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caro
carolinajuliodelrio
 
DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...
DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...
DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...
Moisés Martínez Pedraza
 
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusiónSeminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Fernán Valenzuela
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
damatamorosc
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
joseantox
 
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
cata-oc
 
Seminario nº-5-integral
Seminario nº-5-integralSeminario nº-5-integral
Seminario nº-5-integral
chiscolita
 
Seminario 5: Analisis instrumental de la oclusión
Seminario 5: Analisis instrumental de la oclusiónSeminario 5: Analisis instrumental de la oclusión
Seminario 5: Analisis instrumental de la oclusión
Cristobal Molina Nanjarí
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
franiturra
 
Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2
Carlos Salazar
 
Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2
Carlos Salazar
 
Manejo clinico para la perdida de la dimension vertical
Manejo clinico para la perdida de la dimension verticalManejo clinico para la perdida de la dimension vertical
Manejo clinico para la perdida de la dimension vertical
Laura Molina
 
Seminario 5-integral
Seminario 5-integralSeminario 5-integral
Seminario 5-integral
Juan Aliste
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
franiturra
 
Seminario Nº 7
Seminario Nº 7Seminario Nº 7
Seminario Nº 7
Camila Venegas
 

Similar a Presentacion1 (20)

Seminario 5 Ex Comp
Seminario 5 Ex CompSeminario 5 Ex Comp
Seminario 5 Ex Comp
 
Seminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Exámenes ComplementariosSeminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Exámenes Complementarios
 
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
 
Seminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caroSeminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caro
 
DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...
DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...
DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...
 
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusiónSeminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5 Exámenes complementarios: Análisis instrumental de la oclusión
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
Seminario 5: Exámenes Complementarios : Análisis Instrumental de la Oclusión.
 
Seminario nº-5-integral
Seminario nº-5-integralSeminario nº-5-integral
Seminario nº-5-integral
 
Seminario 5: Analisis instrumental de la oclusión
Seminario 5: Analisis instrumental de la oclusiónSeminario 5: Analisis instrumental de la oclusión
Seminario 5: Analisis instrumental de la oclusión
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2
 
Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2
 
Manejo clinico para la perdida de la dimension vertical
Manejo clinico para la perdida de la dimension verticalManejo clinico para la perdida de la dimension vertical
Manejo clinico para la perdida de la dimension vertical
 
Seminario 5-integral
Seminario 5-integralSeminario 5-integral
Seminario 5-integral
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario Nº 7
Seminario Nº 7Seminario Nº 7
Seminario Nº 7
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Presentacion1

  • 1. Asignatura: Clínica Integral del Adulto Alumno: Pablo Castro Espina Docente: Dr. Pablo Milla Seminario N°5: Exámenes complementarios: Análisis Instrumental de la Oclusión
  • 2. 6a) Observe y registre : las piezas dentarias migradas (M), rotadas (R), extruidas (E) etc. RR R EE E M M E E E
  • 3. 6a) Observe y registre : evaluación de los espacios edéntulos Reborde desdentado superior: ancho, altura media Reborde desdentado inferior: angosto, en filo, altura media en el espacio edéntulo izquierdo y baja en el derecho
  • 4. 6a) Observe y registre : registre las características de las curvas de Spee y Wilson ●Curva de Spee: Alterada bilateralmente, derecha plana e izquierda más acentuada debido a la extrusión de las piezas superiores ●Curva de Wilson: Conservada
  • 5. 10) ¿Cuáles serían a su juicio las terapias oclusales reversibles e irreversibles que estarían indicadas en su paciente? ¿ Usted podría realizarla? ● Terapia oclusal: Cualquiera que vaya dirigida a modificar la posición mandibular o el patrón de contactos oclusales de los dientes. Puede ser: ● Reversible (temporal) Dispositivo oclusal: dispositivo acrílico colocado sobre los dientes de una arcada que tiene una superficie opuesta que crea y altera la posición mandibular y el patrón de contacto de los dientes.
  • 6. 10) ¿Cuáles serían a su juicio las terapias oclusales reversibles e irreversibles que estarían indicadas en su paciente? ¿ Usted podría realizarla? ● Irreversible: – Ajuste oclusal selectivo – Técnicas restauradoras – Ortodoncia – Ortopedia – Cirugía: modificar oclusión y/o posición mandibular ● Este paciente presenta bruxismo, por lo que está indicado un dispositivo oclusal (reversible) en primer lugar. El éxito o fracaso de este tratamiento puede ser útil para determinar la necesidad de un posterior oclusal irreversible.
  • 7. 10) ¿Cuáles serían a su juicio las terapias oclusales reversibles e irreversibles que estarían indicadas en su paciente? ¿ Usted podría realizarla? ● La terapia oclusal irreversible se indica en: – Tratamiento de TTM: en este caso, se evaluaría posterior al reversible. – Tratamiento en combinación con otras medidas necesarias que modifiquen significativamente el estado oclusal existente. En este caso, está indicado recuperar el soporte oclusal posterior perdido con PPR, por lo que una vez analizado el espacio disponible se puede decidir hacer un ajuste oclusal selectivo en caso de haber falta de espacio. ● Esto podría ser realizado en la clínica.
  • 8. Bibliografía ● Guía de Paso Práctico N°5: Montaje modelo superior, Oclusión 2009, Facultad de Odontología Universidad de Chile ● Guía de Paso Práctico N°6: Montaje modelo inferior, Oclusión 2009, Facultad de Odontología Universidad de Chile ● Alonso-Alberti-Bechelli “Oclusión y diagnóstico en Rehabilitación Oral”1º edición 6ª reimpresión Editorial Médica Panamericana.2011