SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DEL PACIENTE
Cirugía Ortognática

Deseamos que esta información le ayude a entender
qué es la Cirugía Ortognática y cómo puede mejorar
su calidad de vida y la de las personas que lo rodean.
Dr. Joan Birbe Foraster
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona
1991.
Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina 1991.
Licenciado en Odontología por la Universidad de Barcelona 1994.
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de
Barcelona “Cum Laude” 1997.
Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial (MIR) 1996.
Es el único Cirujano Maxilofacial Diplomado por el American
Board of Oral and Maxillofacial Surgery 2001.
Continuó su formación de postgrado en USA en la Universidad de
Iowa, Universidad de Maryland en Baltimore, y Mount Sinaï
Medical Center en Miami.
Es miembro activo de numerosas sociedades científicas nacionales
e internacionales.
Ha impartido conferencias en diversas Universidades españolas
sobre implantología y cirugía maxilofacial.
Ha dictado numerosos cursos y conferencias en congresos nacionales
e internacionales (Europa y Estados Unidos) sobre implantes y
cirugía maxilofacial.
Mantiene una clínica dedicada en exclusiva a la Implantología
y Cirugía Maxilofacial en Barcelona (España).
Ha publicado en numerosas revistas científicas nacionales e
internacionales
Organiza y participa en cursos y simposiums sobre implantes y
cirugía maxilofacial.
¿QUÉ ES LA CIRUGÍA ORTOGNÁTICA?
La cirugía ortognática corrige las maloclusiones esqueléticas. Una maloclusión esquelética es aquella provocada
por la malposición de los dientes y la malposición de sus bases óseas, ya sea maxilar o mandíbula, respecto al
resto de la cara. Como se moviliza el esqueleto facial, puede llegar a provocar cambios faciales importantes.
Por ello, buscamos hacer movimientos esqueléticos asociados a los cambios faciales más estéticos.
Toda la cirugía ortognática se hace dentro de la boca, por lo que no hay cicatrices externas.

Prognatismo

Retrognatia

Mordida abierta

¿CUÁNDO HAY QUE HACER
CIRUGÍA ORTOGNÁTICA?
Cuando un tratamiento de ortodoncia por si solo no
logra colocar los dientes en la posición necesaria
respecto a la arcada dental o esta posición es muy
forzada e inestable.
También es conveniente practicar cirugía ortognática
cuando la función masticatoria es muy deficiente o
la cara tiene desproporciones (demasiado larga,
demasiado corta, cara hundida o mandíbula muy
sa lida ). En todos es tos ca sos, se nece sita un
tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía
ortognática.

Ejemplo de paciente sometido a cirugía ortognática.
Organiza y participa en cursos y simposiums sobre implantes y
cirugía maxilofacial.

¿QUÉ FINALIDAD TIENE LA
CIRUGÍA ORTOGNÁTICA?
Los dos objetivos de la cirugía ortognática es lograr
una perfecta función masticatoria, con los dientes bien
alineados y nivelados, y una armonia facial, con
una cara bien proporcionada desde el punto de vista
estético. El hecho de masticar con una malposición
de los maxilares, facilita la aparición de problemas
en la articulación temporomandibular, como artrosis
o luxaciones de menisco. El tratamiento ortognático
frena el deterioro de la articulación y hace que ésta
trabaje en una mejor situación. Preserva pues la salud
articular.
Por otra parte, la malposición de los dientes
contribuye a desarrollar problemas de las encías
como re ces io ne s gin g ival es y e nfe rme da d
periodontal. El tratamiento ortognático en este caso
mejora la salud gingival.
La malposición dental favorece que algunos dientes
soporten más fuerza masticatoria que otros, es una
situación biomecánicamente desfavorable que
contribuye a una pérdida prematura de los dientes
más castigados. En este caso, el tratamiento
ortogn ático preserva d ien tes, me joran do su
biomecánica.
En cada paciente, a través de un minucioso análisis
facial y oclusal, se valorarán los movimientos
de ntale s y es que lé tic os má s conven ien te s.
Realizamos una simulación informática de cómo será
el resultado después del tratamiento para decidir
los movimientos faciales ideales. El paciente
dispone de toda la información.

Ejemplo de paciente sometido a cirugía ortognática en el que
se puede apreciar el resultado.

Los objetivos de la cirugía ortognática es obtener una
función masticatoria ideal y una cara bien proporcionada.
Ejemplo de paciente sometido a cirugía ortognática.

¿QUÉ TIPOS DE CIRUGÍA ORTOGNÁTICA EXISTEN?
Según el origen de la discrepancia esquelética, el
tratamiento ortognático puede hacerse en un sólo maxilar
(mandíbula o maxilar superior) o en ambos maxilares.
Hablaremos pues de cirugía ortognática monomaxilar
o bimaxilar. A su vez, la cirugía maxilar puede ser en
un segmento o varios segmentos, según la necesidad de
ensanchar o no la arcada dentaria.

Frecuentemente se realizan tratamientos a nivel del mentón para alargar
o acortar, adelantar o atrasar la barbilla. Se llama mentoplastia.

Otro tipo de cirugía ortognática es la denominada
expansión maxilar rápida asistida quirúrgicamente
(SARPE). Es una corticotomía maxilar pensada para
ensanchar el paladar y ganar el espacio necesario para
alinear bien los dientes. En esta modalidad de
tratamiento, antes de la intervención, se coloca un aparato
en el paladar que activaremos a los 5 días de la
intervención y que servirá para ir ganando el espacio
transversal necesario para colocar los dientes en su
posición.
¿EN QUÉ CONSISTE
UN TRATAMIENTO COMBINADO
DE ORTODONCIA
Y CIRUGÍA ORTOGNÁTICA?
Es como cualquier tratamiento convencional de
ortodoncia en el que en un momento determinado se
realiza una intervención quirúrgica.
La planificación inicial la realizan conjuntamente el
cirujano maxilofacial y el ortodoncista en base a un
análisis facial, un análisis de sus dientes, unas radiografías
(ortopantomografía y teleradiografía), unos modelos de
sus arcadas dentales y otras pruebas específicas concretas
de cada caso.
La preparación ortodóncica previa a la cirugía suele
durar entre 6 y 10 meses, según los movimientos
ortodóncicos a realizar. Durante esta fase, acudirá cada
3 meses a su cirujano para ver la evolución de los
movimientos dentales. Cuando la fase de ortodoncia
inicial se ha completadado, el cirujano reune toda la
información necesaria (mediciones faciales, fotografía
de dientes y cara, y modelos dentales) para la simulación
de los movimientos pensados, en unos modelos de yeso
en el laboratorio. Se confeccionará la llamada férula
quirúgica, que sirve para reproducir estos movimientos
en el quirófano el día de la intervención.
Una vez hecha la intervención, a las 3 semanas seguirá
sus visitas de ortodoncia para hacer los movimientos
finales. Esta fase de ortodoncia postoperatoria suele
durar entre 3 y 6 meses.

Las fases del tratamiento son:
1. Exploración y diagnóstico.
2. Ortodoncia prequirúrgica.
3. Cirugía ortognática.
4. Ortodoncia postquirúrgica.
5. Seguimiento.

Una vez acabada la ortodoncia, se retiran los brackets
y damos por acabado el tratamiento.

¿CÓMO ES LA INTERVENCIÓN?
Algunas intervenciones se pueden realizar de forma
ambulatoria con anestesia local y sedación endovenosa
como la expansión maxilar, un avance de mandíbula
simple o una mentoplastia.
Lo más frecuente, no obstante, es que se realice con
anestesia general y con una estancia en clínica de 24
horas (una noche), tanto en cirugías monomaxilares
como bimaxilares. A veces, especialmente en pacientes
que viven lejos, puede ser recomendable quedarse
dos noches.
El ingreso en la clínica es el mismo día de la
intervención, dos horas antes. La intervención se hace
por dentro de la boca y suele durar entre una hora y
3 horas dependiendo de si es monomaxilar o bimaxilar.
¿CÓMO ME VOY A ENCONTRAR
DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN?
· Al acabar la intervención, pasará a la sala
de recuperación antes de subir de nuevo a
su habitación.
· Al poco rato, podrá levantarse, e ir al aseo.
· A las 6 horas de la intervención iniciará la
ingesta de líquidos.
En cirugía ortognática no deberá masticar fuerte las
primeras semanas (igual que si se opera de una
artroscopia de rodilla no puede ir a correr al día siguiente):
durante la primera semana después de la intervención,
deberá hacer una dieta líquida; la segunda semana una
dieta blanda; y a partir de la tercera semana, una dieta
normal evitando los alimentos más duros; notará el típico
acorchamiento en la zona de los labios.
Existe una inflamación después de la intervención
especialmente visible la primera semana. A partir del
quinto día, rápidamente disminuye. Para minimizar la
aparición del edema, a veces se colocan una drenajes
intraorales que se retiran al día siguiente de la
intervención.
En cua nto a rea nu da r su a ctiv id ad n or mal ,
aconsejamos una semana de reposo relativo en casa,
donde podrá leer, trabajar con el ordenador o mirar
la televisión. Podrá hablar y en ningún momento
tendrá la boca cerrada. A la segunda semana
aconsejamos empezar a salir y hacer un actividad más
intensa, pudiendo a menudo reanudar su actividad
laboral normal, según cuál sea esta. Desde los quince
días a tres semanas, ya puede volver a hacer ejercicio
o ir al gimnasio, pero evitando hace deportes de
contacto como el baloncesto, o el fútbol.

planificada y ejecutada tiene unos riesgos mínimos. Como
en toda intervención quirúrgica existe un riesgo de
infección y de sangrado. Para ello se le recetarán
antibióticos y se realizará una sutura hermética que
minimice el riesgo de sangrado. Durante la intervención,
cualquier punto de sangrado será coagulado.
Dentro de la mandíbula discurre el nervio dentario. Se
trata de un nervio sensitivo que NO mueve el labio sino
que proporciona sensación de tacto. Después de la
intervención y, sólo si ésta es en la mandíbula, notará
una sensación de acorchamiento en el labio que se debe
a la propia intervención. A las 3 semanas suele
recuperarse en un 50% de los casos y a los 3 meses el
35% del restante. El resto de casos puede tardar hasta
más de 6 meses, pero es bastante infrecuente. Son
normales alteraciones en la sensibilidad de los labios y
mejillas durante la fase de máxima inflamación, e incluso
en la lengua. En pocas semanas se recuperan y no suele
tener más transcendencia.
En un porcentaje muy pequeño de casos, pero que
debemos mencionar, puede existir alteraciones en la
forma de los cóndilos de la mandíbula al cabo de un
tiempo y estos cambios (reabsorción condilar) pueden
alterar la oclusión y requerir un tratamiento específico.
Resumiendo, a parte de las incomodidades lógicas
después de una intervención, las alteraciones sensitivas de
la cara suelen ser las molestias más frecuentes y suelen
recuperarse al cabo de unos meses o antes.

¿QUÉ COMPLICACIONES
ESPECÍFICAS PUEDEN EXISTIR?
La cirugía ortognática es una cirugía electiva que bien

Queremos retos, tenemos motivaciones y damos satisfacciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(Ii clase)princ.bas.cirugía
(Ii clase)princ.bas.cirugía(Ii clase)princ.bas.cirugía
(Ii clase)princ.bas.cirugíapolitocasi
 
Alteraciones en cavidad oral
Alteraciones en cavidad oralAlteraciones en cavidad oral
Alteraciones en cavidad oral
Damaris Yvendorf
 
Exodoncia complicada
Exodoncia complicadaExodoncia complicada
Exodoncia complicada
AbCGT
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
Joan Birbe
 
Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa
Isabel Neyra Neira
 
Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)
Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)
Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)
Juan Tomas Coronado Santana
 
Tratamiento comunicación bucosinusal
Tratamiento comunicación bucosinusalTratamiento comunicación bucosinusal
Tratamiento comunicación bucosinusaliliayasha
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
Alexander Romero
 
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
Jessica Esparza
 
Clasificación de la enfermedad periodontal. jgc
Clasificación de la enfermedad periodontal. jgcClasificación de la enfermedad periodontal. jgc
Clasificación de la enfermedad periodontal. jgcJorge Castaños
 
CIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICA
CIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICACIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICA
CIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICA
ERICK ARELLANO
 
Periodontitis y enfermedad cardiovascular.
Periodontitis y enfermedad cardiovascular.Periodontitis y enfermedad cardiovascular.
Periodontitis y enfermedad cardiovascular.
Cielo Nieto
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
Brian Ortiz
 
MIXOMA ODONTOGENICO
MIXOMA ODONTOGENICOMIXOMA ODONTOGENICO
MIXOMA ODONTOGENICOLaTia Tuca
 
cefalometria de jarabak
cefalometria de jarabakcefalometria de jarabak
cefalometria de jarabak
said cabañas velediaz
 
Preservación del Alvéolo Dentario
Preservación del Alvéolo DentarioPreservación del Alvéolo Dentario
Preservación del Alvéolo Dentario
Mauricio Colores
 
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaCirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Pablo Molano
 
Canino incluido o retenido
Canino incluido o retenidoCanino incluido o retenido
Canino incluido o retenidoKale13
 

La actualidad más candente (20)

(Ii clase)princ.bas.cirugía
(Ii clase)princ.bas.cirugía(Ii clase)princ.bas.cirugía
(Ii clase)princ.bas.cirugía
 
Alteraciones en cavidad oral
Alteraciones en cavidad oralAlteraciones en cavidad oral
Alteraciones en cavidad oral
 
Exodoncia complicada
Exodoncia complicadaExodoncia complicada
Exodoncia complicada
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
 
Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa
 
Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)
Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)
Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)
 
Abseso periodontal
Abseso periodontalAbseso periodontal
Abseso periodontal
 
Tratamiento comunicación bucosinusal
Tratamiento comunicación bucosinusalTratamiento comunicación bucosinusal
Tratamiento comunicación bucosinusal
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
 
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
 
Clasificación de la enfermedad periodontal. jgc
Clasificación de la enfermedad periodontal. jgcClasificación de la enfermedad periodontal. jgc
Clasificación de la enfermedad periodontal. jgc
 
CIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICA
CIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICACIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICA
CIRUGÍA ORTOGNATICA. REVISION BIBLIOGRÁFICA
 
Periodontitis y enfermedad cardiovascular.
Periodontitis y enfermedad cardiovascular.Periodontitis y enfermedad cardiovascular.
Periodontitis y enfermedad cardiovascular.
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
MIXOMA ODONTOGENICO
MIXOMA ODONTOGENICOMIXOMA ODONTOGENICO
MIXOMA ODONTOGENICO
 
cefalometria de jarabak
cefalometria de jarabakcefalometria de jarabak
cefalometria de jarabak
 
Preservación del Alvéolo Dentario
Preservación del Alvéolo DentarioPreservación del Alvéolo Dentario
Preservación del Alvéolo Dentario
 
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaCirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
 
Canino incluido o retenido
Canino incluido o retenidoCanino incluido o retenido
Canino incluido o retenido
 

Destacado

Complicaciones del tratamiento ortognatico
Complicaciones del tratamiento ortognaticoComplicaciones del tratamiento ortognatico
Complicaciones del tratamiento ortognatico
Joan Birbe
 
Curso SECOM de experto universitario en Cirugía Ortognática
Curso SECOM de experto universitario en Cirugía OrtognáticaCurso SECOM de experto universitario en Cirugía Ortognática
Curso SECOM de experto universitario en Cirugía Ortognática
Joan Birbe
 
Cirugia ortognatica y funcion masticatoria
Cirugia ortognatica y funcion masticatoriaCirugia ortognatica y funcion masticatoria
Cirugia ortognatica y funcion masticatoria
Joan Birbe
 
Surgery first
Surgery firstSurgery first
Surgery first
Joan Birbe
 
Cirugia ortognatica
Cirugia ortognaticaCirugia ortognatica
Cirugia ortognatica
Betza Arizpe
 
Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia
Joan Birbe
 
Comunicacion con el cirujano maxilofacial
Comunicacion con el cirujano maxilofacialComunicacion con el cirujano maxilofacial
Comunicacion con el cirujano maxilofacial
Joan Birbe
 
Análisis de la Vía Aérea Superior en Cirugía Ortognática
Análisis de la Vía Aérea Superior en Cirugía OrtognáticaAnálisis de la Vía Aérea Superior en Cirugía Ortognática
Análisis de la Vía Aérea Superior en Cirugía Ortognática
arg107
 
Un enfoque científico del tratamiento de los cordales incluídos
Un enfoque científico del tratamiento de los cordales incluídosUn enfoque científico del tratamiento de los cordales incluídos
Un enfoque científico del tratamiento de los cordales incluídos
Joan Birbe
 
Cirugia ortognatica
Cirugia ortognaticaCirugia ortognatica
Cirugia ortognatica
Vere Boney
 
Copia de ortognaticlase
Copia de ortognaticlaseCopia de ortognaticlase
Copia de ortognaticlaseCarlos Jurado
 
Lefort
LefortLefort
Lefort
Joan Birbe
 
Analisis facial cirugia ortognatica
Analisis facial cirugia ortognaticaAnalisis facial cirugia ortognatica
Analisis facial cirugia ortognatica
Joan Birbe
 
Tecnicas quirÚrgicas maxilo mandibulares
Tecnicas quirÚrgicas maxilo mandibularesTecnicas quirÚrgicas maxilo mandibulares
Tecnicas quirÚrgicas maxilo mandibulares
Rubens Demicheri
 
Mentoplastia
MentoplastiaMentoplastia
Mentoplastia
cirurgiaplastic
 
ATM - Cirugía Ortognática
ATM - Cirugía Ortognática ATM - Cirugía Ortognática
ATM - Cirugía Ortognática
Joan Birbe
 
1
11
Dialogando con expertos, Dr. William Proffit
Dialogando con expertos, Dr. William ProffitDialogando con expertos, Dr. William Proffit
Dialogando con expertos, Dr. William Proffit
Joan Birbe
 
Guía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentalesGuía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentales
Joan Birbe
 

Destacado (20)

Complicaciones del tratamiento ortognatico
Complicaciones del tratamiento ortognaticoComplicaciones del tratamiento ortognatico
Complicaciones del tratamiento ortognatico
 
Curso SECOM de experto universitario en Cirugía Ortognática
Curso SECOM de experto universitario en Cirugía OrtognáticaCurso SECOM de experto universitario en Cirugía Ortognática
Curso SECOM de experto universitario en Cirugía Ortognática
 
Cirugia ortognatica y funcion masticatoria
Cirugia ortognatica y funcion masticatoriaCirugia ortognatica y funcion masticatoria
Cirugia ortognatica y funcion masticatoria
 
Surgery first
Surgery firstSurgery first
Surgery first
 
Cirugia ortognatica
Cirugia ortognaticaCirugia ortognatica
Cirugia ortognatica
 
Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia
 
Comunicacion con el cirujano maxilofacial
Comunicacion con el cirujano maxilofacialComunicacion con el cirujano maxilofacial
Comunicacion con el cirujano maxilofacial
 
Análisis de la Vía Aérea Superior en Cirugía Ortognática
Análisis de la Vía Aérea Superior en Cirugía OrtognáticaAnálisis de la Vía Aérea Superior en Cirugía Ortognática
Análisis de la Vía Aérea Superior en Cirugía Ortognática
 
Un enfoque científico del tratamiento de los cordales incluídos
Un enfoque científico del tratamiento de los cordales incluídosUn enfoque científico del tratamiento de los cordales incluídos
Un enfoque científico del tratamiento de los cordales incluídos
 
Cirugia ortognatica
Cirugia ortognaticaCirugia ortognatica
Cirugia ortognatica
 
Copia de ortognaticlase
Copia de ortognaticlaseCopia de ortognaticlase
Copia de ortognaticlase
 
Lefort
LefortLefort
Lefort
 
Analisis facial cirugia ortognatica
Analisis facial cirugia ortognaticaAnalisis facial cirugia ortognatica
Analisis facial cirugia ortognatica
 
Tecnicas quirÚrgicas maxilo mandibulares
Tecnicas quirÚrgicas maxilo mandibularesTecnicas quirÚrgicas maxilo mandibulares
Tecnicas quirÚrgicas maxilo mandibulares
 
cirugiaortonagtica
cirugiaortonagticacirugiaortonagtica
cirugiaortonagtica
 
Mentoplastia
MentoplastiaMentoplastia
Mentoplastia
 
ATM - Cirugía Ortognática
ATM - Cirugía Ortognática ATM - Cirugía Ortognática
ATM - Cirugía Ortognática
 
1
11
1
 
Dialogando con expertos, Dr. William Proffit
Dialogando con expertos, Dr. William ProffitDialogando con expertos, Dr. William Proffit
Dialogando con expertos, Dr. William Proffit
 
Guía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentalesGuía paciente implantes dentales
Guía paciente implantes dentales
 

Similar a Guía paciente ortognatica

Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al pacienteTratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Joan Birbe
 
Práctica Informática - Ramas de la Odontología
Práctica Informática - Ramas de la OdontologíaPráctica Informática - Ramas de la Odontología
Práctica Informática - Ramas de la Odontología
Micaela Moscoso
 
Ramas de la Odontologia
Ramas de la OdontologiaRamas de la Odontologia
Ramas de la Odontologia
isaastudilloc
 
Informática - Ramas de la Odontología
Informática - Ramas de la OdontologíaInformática - Ramas de la Odontología
Informática - Ramas de la Odontología
Domenica Criollo
 
Especialidades de la odontología
Especialidades de la odontologíaEspecialidades de la odontología
Especialidades de la odontología
paoastudillo21
 
informatica-odontologia
informatica-odontologiainformatica-odontologia
informatica-odontologia
karla amoroso romero
 
cirugía ortognática para tratamiento de ortodoncia
cirugía ortognática para tratamiento de ortodonciacirugía ortognática para tratamiento de ortodoncia
cirugía ortognática para tratamiento de ortodoncia
monse180521
 
CAMILO_HURTADO_SEPULVEDA. libro orotodoncia
CAMILO_HURTADO_SEPULVEDA. libro orotodonciaCAMILO_HURTADO_SEPULVEDA. libro orotodoncia
CAMILO_HURTADO_SEPULVEDA. libro orotodoncia
natalyzuluaga5
 
Ortodoncia y Ortopedia Bucal
Ortodoncia y Ortopedia BucalOrtodoncia y Ortopedia Bucal
Ortodoncia y Ortopedia Bucal
Marcello Falconi
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
edomarino
 
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
RosaMariaFelix2
 
Diapositivas de ortodoncia
Diapositivas de ortodonciaDiapositivas de ortodoncia
Diapositivas de ortodonciaKarmen SaEn
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
AlejaSOsp
 
Protesis inmediatas
Protesis  inmediatasProtesis  inmediatas
Protesis inmediatas
EngieBorges
 
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptx
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptxAuxiliar de odontología y su papel en la.pptx
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptx
CesarGuzmanSarco
 
Cirugía oral y maxilofacial
Cirugía oral y maxilofacialCirugía oral y maxilofacial
Cirugía oral y maxilofacial
jdiegomp04
 
Especialidades odontologicas
Especialidades odontologicas Especialidades odontologicas
Especialidades odontologicas
Liset Reyes Flores
 
ortodoncia en el adulto presentacion.pptx
ortodoncia en el adulto presentacion.pptxortodoncia en el adulto presentacion.pptx
ortodoncia en el adulto presentacion.pptx
odmcuartas
 
Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015
Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015
Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015
Cursos Odontología CEODONT
 

Similar a Guía paciente ortognatica (20)

Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al pacienteTratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
 
Práctica Informática - Ramas de la Odontología
Práctica Informática - Ramas de la OdontologíaPráctica Informática - Ramas de la Odontología
Práctica Informática - Ramas de la Odontología
 
Ramas de la Odontologia
Ramas de la OdontologiaRamas de la Odontologia
Ramas de la Odontologia
 
Informática - Ramas de la Odontología
Informática - Ramas de la OdontologíaInformática - Ramas de la Odontología
Informática - Ramas de la Odontología
 
Especialidades de la odontología
Especialidades de la odontologíaEspecialidades de la odontología
Especialidades de la odontología
 
informatica-odontologia
informatica-odontologiainformatica-odontologia
informatica-odontologia
 
cirugía ortognática para tratamiento de ortodoncia
cirugía ortognática para tratamiento de ortodonciacirugía ortognática para tratamiento de ortodoncia
cirugía ortognática para tratamiento de ortodoncia
 
CAMILO_HURTADO_SEPULVEDA. libro orotodoncia
CAMILO_HURTADO_SEPULVEDA. libro orotodonciaCAMILO_HURTADO_SEPULVEDA. libro orotodoncia
CAMILO_HURTADO_SEPULVEDA. libro orotodoncia
 
Ortodoncia y Ortopedia Bucal
Ortodoncia y Ortopedia BucalOrtodoncia y Ortopedia Bucal
Ortodoncia y Ortopedia Bucal
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Ortodoncia y ortopedia bucal
Ortodoncia y ortopedia bucalOrtodoncia y ortopedia bucal
Ortodoncia y ortopedia bucal
 
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
 
Diapositivas de ortodoncia
Diapositivas de ortodonciaDiapositivas de ortodoncia
Diapositivas de ortodoncia
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Protesis inmediatas
Protesis  inmediatasProtesis  inmediatas
Protesis inmediatas
 
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptx
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptxAuxiliar de odontología y su papel en la.pptx
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptx
 
Cirugía oral y maxilofacial
Cirugía oral y maxilofacialCirugía oral y maxilofacial
Cirugía oral y maxilofacial
 
Especialidades odontologicas
Especialidades odontologicas Especialidades odontologicas
Especialidades odontologicas
 
ortodoncia en el adulto presentacion.pptx
ortodoncia en el adulto presentacion.pptxortodoncia en el adulto presentacion.pptx
ortodoncia en el adulto presentacion.pptx
 
Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015
Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015
Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015
 

Más de Joan Birbe

ortodoncia lingual y Cirugía ortognática bimaxilar
ortodoncia lingual y Cirugía ortognática bimaxilarortodoncia lingual y Cirugía ortognática bimaxilar
ortodoncia lingual y Cirugía ortognática bimaxilar
Joan Birbe
 
Maloclusiones clase iii
Maloclusiones clase iiiMaloclusiones clase iii
Maloclusiones clase iii
Joan Birbe
 
Birbe definitivo
Birbe definitivoBirbe definitivo
Birbe definitivo
Joan Birbe
 
Maloclusiones clase ii
Maloclusiones clase iiMaloclusiones clase ii
Maloclusiones clase ii
Joan Birbe
 
Cirugia ortognatica consideraciones del paciente
Cirugia ortognatica   consideraciones del pacienteCirugia ortognatica   consideraciones del paciente
Cirugia ortognatica consideraciones del paciente
Joan Birbe
 
Analisis facial regional
Analisis facial regionalAnalisis facial regional
Analisis facial regional
Joan Birbe
 
Analisis facial
Analisis facial Analisis facial
Analisis facial
Joan Birbe
 
Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento
Joan Birbe
 
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofacialesCirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Joan Birbe
 
Estetica facial y dental crecimiento, maduracion y envejecimineto
Estetica facial y dental   crecimiento, maduracion y envejeciminetoEstetica facial y dental   crecimiento, maduracion y envejecimineto
Estetica facial y dental crecimiento, maduracion y envejecimineto
Joan Birbe
 
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias facialesDeformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Joan Birbe
 
Corticotomias alveolares tratamiento ortodontico
Corticotomias alveolares   tratamiento ortodonticoCorticotomias alveolares   tratamiento ortodontico
Corticotomias alveolares tratamiento ortodontico
Joan Birbe
 
Estabilidad pos quirurgica
Estabilidad pos quirurgicaEstabilidad pos quirurgica
Estabilidad pos quirurgica
Joan Birbe
 
Ortodoncia asistida por corticotomias
Ortodoncia asistida por corticotomiasOrtodoncia asistida por corticotomias
Ortodoncia asistida por corticotomias
Joan Birbe
 
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversalesOrtodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
Joan Birbe
 
Cirugia ortognatica - Problemas transversales
Cirugia ortognatica - Problemas transversalesCirugia ortognatica - Problemas transversales
Cirugia ortognatica - Problemas transversales
Joan Birbe
 
Cirugia ortognatica - cirugia de modelos
Cirugia ortognatica - cirugia de modelosCirugia ortognatica - cirugia de modelos
Cirugia ortognatica - cirugia de modelos
Joan Birbe
 
Cefalometria quirurgica
Cefalometria quirurgicaCefalometria quirurgica
Cefalometria quirurgica
Joan Birbe
 
Nivelacion del plano oclusal
Nivelacion del plano oclusalNivelacion del plano oclusal
Nivelacion del plano oclusal
Joan Birbe
 
Maloclusiones transversales
Maloclusiones transversalesMaloclusiones transversales
Maloclusiones transversales
Joan Birbe
 

Más de Joan Birbe (20)

ortodoncia lingual y Cirugía ortognática bimaxilar
ortodoncia lingual y Cirugía ortognática bimaxilarortodoncia lingual y Cirugía ortognática bimaxilar
ortodoncia lingual y Cirugía ortognática bimaxilar
 
Maloclusiones clase iii
Maloclusiones clase iiiMaloclusiones clase iii
Maloclusiones clase iii
 
Birbe definitivo
Birbe definitivoBirbe definitivo
Birbe definitivo
 
Maloclusiones clase ii
Maloclusiones clase iiMaloclusiones clase ii
Maloclusiones clase ii
 
Cirugia ortognatica consideraciones del paciente
Cirugia ortognatica   consideraciones del pacienteCirugia ortognatica   consideraciones del paciente
Cirugia ortognatica consideraciones del paciente
 
Analisis facial regional
Analisis facial regionalAnalisis facial regional
Analisis facial regional
 
Analisis facial
Analisis facial Analisis facial
Analisis facial
 
Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento Articulacion temporomandibular y tratamiento
Articulacion temporomandibular y tratamiento
 
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofacialesCirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
 
Estetica facial y dental crecimiento, maduracion y envejecimineto
Estetica facial y dental   crecimiento, maduracion y envejeciminetoEstetica facial y dental   crecimiento, maduracion y envejecimineto
Estetica facial y dental crecimiento, maduracion y envejecimineto
 
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias facialesDeformidades dentofaciales y asimetrias faciales
Deformidades dentofaciales y asimetrias faciales
 
Corticotomias alveolares tratamiento ortodontico
Corticotomias alveolares   tratamiento ortodonticoCorticotomias alveolares   tratamiento ortodontico
Corticotomias alveolares tratamiento ortodontico
 
Estabilidad pos quirurgica
Estabilidad pos quirurgicaEstabilidad pos quirurgica
Estabilidad pos quirurgica
 
Ortodoncia asistida por corticotomias
Ortodoncia asistida por corticotomiasOrtodoncia asistida por corticotomias
Ortodoncia asistida por corticotomias
 
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversalesOrtodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
Ortodoncia pre y pos quirurgica con alteraciones transversales
 
Cirugia ortognatica - Problemas transversales
Cirugia ortognatica - Problemas transversalesCirugia ortognatica - Problemas transversales
Cirugia ortognatica - Problemas transversales
 
Cirugia ortognatica - cirugia de modelos
Cirugia ortognatica - cirugia de modelosCirugia ortognatica - cirugia de modelos
Cirugia ortognatica - cirugia de modelos
 
Cefalometria quirurgica
Cefalometria quirurgicaCefalometria quirurgica
Cefalometria quirurgica
 
Nivelacion del plano oclusal
Nivelacion del plano oclusalNivelacion del plano oclusal
Nivelacion del plano oclusal
 
Maloclusiones transversales
Maloclusiones transversalesMaloclusiones transversales
Maloclusiones transversales
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Guía paciente ortognatica

  • 1.
  • 2. GUÍA DEL PACIENTE Cirugía Ortognática Deseamos que esta información le ayude a entender qué es la Cirugía Ortognática y cómo puede mejorar su calidad de vida y la de las personas que lo rodean.
  • 3. Dr. Joan Birbe Foraster Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona 1991. Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina 1991. Licenciado en Odontología por la Universidad de Barcelona 1994. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona “Cum Laude” 1997. Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial (MIR) 1996. Es el único Cirujano Maxilofacial Diplomado por el American Board of Oral and Maxillofacial Surgery 2001. Continuó su formación de postgrado en USA en la Universidad de Iowa, Universidad de Maryland en Baltimore, y Mount Sinaï Medical Center en Miami. Es miembro activo de numerosas sociedades científicas nacionales e internacionales. Ha impartido conferencias en diversas Universidades españolas sobre implantología y cirugía maxilofacial. Ha dictado numerosos cursos y conferencias en congresos nacionales e internacionales (Europa y Estados Unidos) sobre implantes y cirugía maxilofacial. Mantiene una clínica dedicada en exclusiva a la Implantología y Cirugía Maxilofacial en Barcelona (España). Ha publicado en numerosas revistas científicas nacionales e internacionales Organiza y participa en cursos y simposiums sobre implantes y cirugía maxilofacial.
  • 4. ¿QUÉ ES LA CIRUGÍA ORTOGNÁTICA? La cirugía ortognática corrige las maloclusiones esqueléticas. Una maloclusión esquelética es aquella provocada por la malposición de los dientes y la malposición de sus bases óseas, ya sea maxilar o mandíbula, respecto al resto de la cara. Como se moviliza el esqueleto facial, puede llegar a provocar cambios faciales importantes. Por ello, buscamos hacer movimientos esqueléticos asociados a los cambios faciales más estéticos. Toda la cirugía ortognática se hace dentro de la boca, por lo que no hay cicatrices externas. Prognatismo Retrognatia Mordida abierta ¿CUÁNDO HAY QUE HACER CIRUGÍA ORTOGNÁTICA? Cuando un tratamiento de ortodoncia por si solo no logra colocar los dientes en la posición necesaria respecto a la arcada dental o esta posición es muy forzada e inestable. También es conveniente practicar cirugía ortognática cuando la función masticatoria es muy deficiente o la cara tiene desproporciones (demasiado larga, demasiado corta, cara hundida o mandíbula muy sa lida ). En todos es tos ca sos, se nece sita un tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía ortognática. Ejemplo de paciente sometido a cirugía ortognática.
  • 5. Organiza y participa en cursos y simposiums sobre implantes y cirugía maxilofacial. ¿QUÉ FINALIDAD TIENE LA CIRUGÍA ORTOGNÁTICA? Los dos objetivos de la cirugía ortognática es lograr una perfecta función masticatoria, con los dientes bien alineados y nivelados, y una armonia facial, con una cara bien proporcionada desde el punto de vista estético. El hecho de masticar con una malposición de los maxilares, facilita la aparición de problemas en la articulación temporomandibular, como artrosis o luxaciones de menisco. El tratamiento ortognático frena el deterioro de la articulación y hace que ésta trabaje en una mejor situación. Preserva pues la salud articular. Por otra parte, la malposición de los dientes contribuye a desarrollar problemas de las encías como re ces io ne s gin g ival es y e nfe rme da d periodontal. El tratamiento ortognático en este caso mejora la salud gingival. La malposición dental favorece que algunos dientes soporten más fuerza masticatoria que otros, es una situación biomecánicamente desfavorable que contribuye a una pérdida prematura de los dientes más castigados. En este caso, el tratamiento ortogn ático preserva d ien tes, me joran do su biomecánica. En cada paciente, a través de un minucioso análisis facial y oclusal, se valorarán los movimientos de ntale s y es que lé tic os má s conven ien te s. Realizamos una simulación informática de cómo será el resultado después del tratamiento para decidir los movimientos faciales ideales. El paciente dispone de toda la información. Ejemplo de paciente sometido a cirugía ortognática en el que se puede apreciar el resultado. Los objetivos de la cirugía ortognática es obtener una función masticatoria ideal y una cara bien proporcionada.
  • 6. Ejemplo de paciente sometido a cirugía ortognática. ¿QUÉ TIPOS DE CIRUGÍA ORTOGNÁTICA EXISTEN? Según el origen de la discrepancia esquelética, el tratamiento ortognático puede hacerse en un sólo maxilar (mandíbula o maxilar superior) o en ambos maxilares. Hablaremos pues de cirugía ortognática monomaxilar o bimaxilar. A su vez, la cirugía maxilar puede ser en un segmento o varios segmentos, según la necesidad de ensanchar o no la arcada dentaria. Frecuentemente se realizan tratamientos a nivel del mentón para alargar o acortar, adelantar o atrasar la barbilla. Se llama mentoplastia. Otro tipo de cirugía ortognática es la denominada expansión maxilar rápida asistida quirúrgicamente (SARPE). Es una corticotomía maxilar pensada para ensanchar el paladar y ganar el espacio necesario para alinear bien los dientes. En esta modalidad de tratamiento, antes de la intervención, se coloca un aparato en el paladar que activaremos a los 5 días de la intervención y que servirá para ir ganando el espacio transversal necesario para colocar los dientes en su posición.
  • 7. ¿EN QUÉ CONSISTE UN TRATAMIENTO COMBINADO DE ORTODONCIA Y CIRUGÍA ORTOGNÁTICA? Es como cualquier tratamiento convencional de ortodoncia en el que en un momento determinado se realiza una intervención quirúrgica. La planificación inicial la realizan conjuntamente el cirujano maxilofacial y el ortodoncista en base a un análisis facial, un análisis de sus dientes, unas radiografías (ortopantomografía y teleradiografía), unos modelos de sus arcadas dentales y otras pruebas específicas concretas de cada caso. La preparación ortodóncica previa a la cirugía suele durar entre 6 y 10 meses, según los movimientos ortodóncicos a realizar. Durante esta fase, acudirá cada 3 meses a su cirujano para ver la evolución de los movimientos dentales. Cuando la fase de ortodoncia inicial se ha completadado, el cirujano reune toda la información necesaria (mediciones faciales, fotografía de dientes y cara, y modelos dentales) para la simulación de los movimientos pensados, en unos modelos de yeso en el laboratorio. Se confeccionará la llamada férula quirúgica, que sirve para reproducir estos movimientos en el quirófano el día de la intervención. Una vez hecha la intervención, a las 3 semanas seguirá sus visitas de ortodoncia para hacer los movimientos finales. Esta fase de ortodoncia postoperatoria suele durar entre 3 y 6 meses. Las fases del tratamiento son: 1. Exploración y diagnóstico. 2. Ortodoncia prequirúrgica. 3. Cirugía ortognática. 4. Ortodoncia postquirúrgica. 5. Seguimiento. Una vez acabada la ortodoncia, se retiran los brackets y damos por acabado el tratamiento. ¿CÓMO ES LA INTERVENCIÓN? Algunas intervenciones se pueden realizar de forma ambulatoria con anestesia local y sedación endovenosa como la expansión maxilar, un avance de mandíbula simple o una mentoplastia. Lo más frecuente, no obstante, es que se realice con anestesia general y con una estancia en clínica de 24 horas (una noche), tanto en cirugías monomaxilares como bimaxilares. A veces, especialmente en pacientes que viven lejos, puede ser recomendable quedarse dos noches. El ingreso en la clínica es el mismo día de la intervención, dos horas antes. La intervención se hace por dentro de la boca y suele durar entre una hora y 3 horas dependiendo de si es monomaxilar o bimaxilar.
  • 8. ¿CÓMO ME VOY A ENCONTRAR DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN? · Al acabar la intervención, pasará a la sala de recuperación antes de subir de nuevo a su habitación. · Al poco rato, podrá levantarse, e ir al aseo. · A las 6 horas de la intervención iniciará la ingesta de líquidos. En cirugía ortognática no deberá masticar fuerte las primeras semanas (igual que si se opera de una artroscopia de rodilla no puede ir a correr al día siguiente): durante la primera semana después de la intervención, deberá hacer una dieta líquida; la segunda semana una dieta blanda; y a partir de la tercera semana, una dieta normal evitando los alimentos más duros; notará el típico acorchamiento en la zona de los labios. Existe una inflamación después de la intervención especialmente visible la primera semana. A partir del quinto día, rápidamente disminuye. Para minimizar la aparición del edema, a veces se colocan una drenajes intraorales que se retiran al día siguiente de la intervención. En cua nto a rea nu da r su a ctiv id ad n or mal , aconsejamos una semana de reposo relativo en casa, donde podrá leer, trabajar con el ordenador o mirar la televisión. Podrá hablar y en ningún momento tendrá la boca cerrada. A la segunda semana aconsejamos empezar a salir y hacer un actividad más intensa, pudiendo a menudo reanudar su actividad laboral normal, según cuál sea esta. Desde los quince días a tres semanas, ya puede volver a hacer ejercicio o ir al gimnasio, pero evitando hace deportes de contacto como el baloncesto, o el fútbol. planificada y ejecutada tiene unos riesgos mínimos. Como en toda intervención quirúrgica existe un riesgo de infección y de sangrado. Para ello se le recetarán antibióticos y se realizará una sutura hermética que minimice el riesgo de sangrado. Durante la intervención, cualquier punto de sangrado será coagulado. Dentro de la mandíbula discurre el nervio dentario. Se trata de un nervio sensitivo que NO mueve el labio sino que proporciona sensación de tacto. Después de la intervención y, sólo si ésta es en la mandíbula, notará una sensación de acorchamiento en el labio que se debe a la propia intervención. A las 3 semanas suele recuperarse en un 50% de los casos y a los 3 meses el 35% del restante. El resto de casos puede tardar hasta más de 6 meses, pero es bastante infrecuente. Son normales alteraciones en la sensibilidad de los labios y mejillas durante la fase de máxima inflamación, e incluso en la lengua. En pocas semanas se recuperan y no suele tener más transcendencia. En un porcentaje muy pequeño de casos, pero que debemos mencionar, puede existir alteraciones en la forma de los cóndilos de la mandíbula al cabo de un tiempo y estos cambios (reabsorción condilar) pueden alterar la oclusión y requerir un tratamiento específico. Resumiendo, a parte de las incomodidades lógicas después de una intervención, las alteraciones sensitivas de la cara suelen ser las molestias más frecuentes y suelen recuperarse al cabo de unos meses o antes. ¿QUÉ COMPLICACIONES ESPECÍFICAS PUEDEN EXISTIR? La cirugía ortognática es una cirugía electiva que bien Queremos retos, tenemos motivaciones y damos satisfacciones.