SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS DE ENZIMOLOGÍA

1. La Km de una hexoquinasa para la glucosa es 10 -4M. Si la concentración de
glucosa en el medio de reacción es 1.8 µg/ml, cuál será la velocidad de
transformación de la glucosa expresada en función de la Vmax. El peso
molecular de la glucosa es 180.
Sol.: V=Vmax/11
2. Calcular qué velocidad se obtendrá en una reacción enzimática si la velocidad
máxima es igual a 100 y la concentración de sustrato es a) 10 Km b) Km/3.
Sol.: a) 91 %; b) 25%
3. Qué información puede obtenerse a partir de una representación de LineweaverBurk cuando la recta obtenida, extrapolada convenientemente corta al eje OX en
– 40 (mol/L)-1.
Sol.: Km= 25 mM
4. Calcular la Km y la Vmax a partir de una representación de dobles inversos
sabiendo que la recta obtenida corta al eje de ordenada en 5·10 3 (moles/min)-1 y
la pendiente de dicha recta es 120 min/L.
Sol.: Vmax = 2·10-4 moles/min; Km = 24 mM
5. A partir de una representación de Lineweaver-Burk para una reacción
enzimática cuya recta corta al eje de ordenadas en 25 h/mol y al eje de abscisas
en -1.3·102 (mol/L)-1, calcular Vmax y Km.
Sol.: Vmax = 0.04 mol/h; Km = 7.69 mM
6. Dada la siguiente figura, indicar el tipo de inhibición, y determinar los
parámetros cinéticos en ausencia y presencia de inhibidor.

Sol.: Vmax = 0.5 U; V`max =0.25 U; Km = 0.5 mM
7. En la siguiente Tabla se reflejan los resultados de un experimento en que se
determinó la Velocidad de una reacción enzimática sin inhibidor, en presencia
del inhibidor I1 y en presencia del inhibidor I2.

[S] (mM)
1
2
5
10
20

Sin Inhibidor
Vo (µM s-1)
2.5
4.0
6.3
7.6
9.0

Inhibidor I1
Vo (µM s-1)
1.17
2.1
4.0
5.7
7.2

Inhibidor I2
Vo (µM s-1)
0.77
1.25
2.0
2.5
2.86

a) Calcula los parámetros cinéticos Vmax y Km en cada caso.
b) Que tipo de inhibidor es I1? e I2?
c) Calcula Ki y/o Ki`en cada caso
Sol.:

Sin I)
Con I1)
Con I2)

Vmax = 10 µM s-1; Km=3.01mM
Vax =10 µM s-1; Km=7.5mM
Vax = 3.01µM s-1; Km=3.01mM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de-atp-por-héctor-lezcano
Calculo de-atp-por-héctor-lezcanoCalculo de-atp-por-héctor-lezcano
Calculo de-atp-por-héctor-lezcano
Jazmin Mendoza Orbes
 
Ud8 citosol y organulos no membranosos
Ud8 citosol y organulos no membranososUd8 citosol y organulos no membranosos
Ud8 citosol y organulos no membranosos
martabiogeo
 
5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón
5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón
5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón
Universidad Ricardo Palma
 
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
jotaah Aah Güik
 

La actualidad más candente (20)

Curso de bioquímica 12-cinética enzimática
Curso de bioquímica 12-cinética enzimáticaCurso de bioquímica 12-cinética enzimática
Curso de bioquímica 12-cinética enzimática
 
Enzimas 2014
Enzimas 2014Enzimas 2014
Enzimas 2014
 
Calculo de-atp-por-héctor-lezcano
Calculo de-atp-por-héctor-lezcanoCalculo de-atp-por-héctor-lezcano
Calculo de-atp-por-héctor-lezcano
 
Transporte a través de la membrana
Transporte a través de la membranaTransporte a través de la membrana
Transporte a través de la membrana
 
Nomenclatura de heterociclos fuisionados
Nomenclatura de heterociclos fuisionadosNomenclatura de heterociclos fuisionados
Nomenclatura de heterociclos fuisionados
 
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
Proteínas. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 2.6 - determinacion de una p...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 2.6 - determinacion de una p...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 2.6 - determinacion de una p...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 2.6 - determinacion de una p...
 
Valoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-baseValoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-base
 
Cromatografía hplc
Cromatografía hplcCromatografía hplc
Cromatografía hplc
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
FQTF I Problemario tema 7
FQTF I Problemario tema 7FQTF I Problemario tema 7
FQTF I Problemario tema 7
 
Terpenos
TerpenosTerpenos
Terpenos
 
Ud8 citosol y organulos no membranosos
Ud8 citosol y organulos no membranososUd8 citosol y organulos no membranosos
Ud8 citosol y organulos no membranosos
 
Separación de ácidos nucleicos
Separación de ácidos nucleicosSeparación de ácidos nucleicos
Separación de ácidos nucleicos
 
5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón
5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón
5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón
 
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
Regulación hormonal del metabolismo de los carbohidratos 2
 
U 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimasU 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimas
 
Destislacion por arrastre de vapor
Destislacion por arrastre de vaporDestislacion por arrastre de vapor
Destislacion por arrastre de vapor
 
Tablas de ka y kb disociacion
Tablas de ka y kb disociacionTablas de ka y kb disociacion
Tablas de ka y kb disociacion
 
Ecuacion de velocidad fisicoquimica
Ecuacion de velocidad fisicoquimicaEcuacion de velocidad fisicoquimica
Ecuacion de velocidad fisicoquimica
 

Destacado

Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
yordi189
 
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)
Universidad de La Serena
 
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
yuricomartinez
 
Michaelis menten
Michaelis  mentenMichaelis  menten
Michaelis menten
Josue Silva
 
06 cinética enzimática
06 cinética enzimática06 cinética enzimática
06 cinética enzimática
soletik
 

Destacado (20)

Ejercicio de cinética enzimática
Ejercicio de cinética enzimáticaEjercicio de cinética enzimática
Ejercicio de cinética enzimática
 
Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
 
Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
 
Clase 17 enzimas
Clase 17   enzimasClase 17   enzimas
Clase 17 enzimas
 
Tema 6 cinética enzimática y regulación
Tema 6 cinética enzimática y regulaciónTema 6 cinética enzimática y regulación
Tema 6 cinética enzimática y regulación
 
ENZIMAS: cinética enzimática
ENZIMAS:  cinética enzimáticaENZIMAS:  cinética enzimática
ENZIMAS: cinética enzimática
 
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)
 
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
 
Michaelis menten
Michaelis  mentenMichaelis  menten
Michaelis menten
 
Cinetica enzimatica
Cinetica enzimaticaCinetica enzimatica
Cinetica enzimatica
 
06 cinética enzimática
06 cinética enzimática06 cinética enzimática
06 cinética enzimática
 
Practica nº1
Practica nº1Practica nº1
Practica nº1
 
cinetica quimica
cinetica quimicacinetica quimica
cinetica quimica
 
Tema 5 enzimas
Tema 5 enzimasTema 5 enzimas
Tema 5 enzimas
 
Enzimas inhibidor competitivo
Enzimas inhibidor competitivoEnzimas inhibidor competitivo
Enzimas inhibidor competitivo
 
Ejercicios Genetica Molecular
Ejercicios Genetica MolecularEjercicios Genetica Molecular
Ejercicios Genetica Molecular
 
Practica de enzimas
Practica de enzimasPractica de enzimas
Practica de enzimas
 
Clasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimasClasificación de las enzimas
Clasificación de las enzimas
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
 
Enzimas cardiacas
Enzimas cardiacasEnzimas cardiacas
Enzimas cardiacas
 

Similar a Problemas enzimas

Preguntas Desarrollo Ejercicios (Bqe)
Preguntas Desarrollo Ejercicios (Bqe)Preguntas Desarrollo Ejercicios (Bqe)
Preguntas Desarrollo Ejercicios (Bqe)
Paulina Olivares
 
(2) balance de materia en procesos reactivos
(2) balance de materia en procesos reactivos(2) balance de materia en procesos reactivos
(2) balance de materia en procesos reactivos
Carlos Andres Gomez
 
Guia nº3 reactores continuos en estado estacionario
Guia nº3  reactores continuos en estado estacionarioGuia nº3  reactores continuos en estado estacionario
Guia nº3 reactores continuos en estado estacionario
fabrizio arratia
 
Proyecto Final Concreto I (José Luis Velásquez Prado)
Proyecto Final Concreto I (José Luis Velásquez Prado)Proyecto Final Concreto I (José Luis Velásquez Prado)
Proyecto Final Concreto I (José Luis Velásquez Prado)
JoseluisVlsz
 

Similar a Problemas enzimas (20)

Problemas cinetica dra. gordillo
Problemas cinetica dra. gordilloProblemas cinetica dra. gordillo
Problemas cinetica dra. gordillo
 
Prácticas de bioquímica especial
Prácticas de bioquímica especialPrácticas de bioquímica especial
Prácticas de bioquímica especial
 
Tema 10 Cinética Enzimática
Tema 10 Cinética EnzimáticaTema 10 Cinética Enzimática
Tema 10 Cinética Enzimática
 
Preguntas Desarrollo Ejercicios (Bqe)
Preguntas Desarrollo Ejercicios (Bqe)Preguntas Desarrollo Ejercicios (Bqe)
Preguntas Desarrollo Ejercicios (Bqe)
 
Cuestiones y problemas de cinética química v1
Cuestiones y problemas de cinética química v1Cuestiones y problemas de cinética química v1
Cuestiones y problemas de cinética química v1
 
(2) balance de materia en procesos reactivos
(2) balance de materia en procesos reactivos(2) balance de materia en procesos reactivos
(2) balance de materia en procesos reactivos
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
 
Métodos clásicos para modelación de sistemas
Métodos clásicos para modelación de sistemasMétodos clásicos para modelación de sistemas
Métodos clásicos para modelación de sistemas
 
enzimas todo los objetivos Br Manuel Perdomo estudiante de medicina Universid...
enzimas todo los objetivos Br Manuel Perdomo estudiante de medicina Universid...enzimas todo los objetivos Br Manuel Perdomo estudiante de medicina Universid...
enzimas todo los objetivos Br Manuel Perdomo estudiante de medicina Universid...
 
Guia nº3 reactores continuos en estado estacionario
Guia nº3  reactores continuos en estado estacionarioGuia nº3  reactores continuos en estado estacionario
Guia nº3 reactores continuos en estado estacionario
 
Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.
Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.
Sobretensiones eléctricas por maniobra en líneas de transmisión.
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
5.3. programa alumbrado público
5.3. programa alumbrado público5.3. programa alumbrado público
5.3. programa alumbrado público
 
Proyecto Final Concreto I (José Luis Velásquez Prado)
Proyecto Final Concreto I (José Luis Velásquez Prado)Proyecto Final Concreto I (José Luis Velásquez Prado)
Proyecto Final Concreto I (José Luis Velásquez Prado)
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
 
Absorbancia
AbsorbanciaAbsorbancia
Absorbancia
 

Más de FISIOTERAPIA-ASIGNATURAS DE UNIVERSIDAD (14)

2º fisioterapia final 3
2º fisioterapia final 32º fisioterapia final 3
2º fisioterapia final 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
2º fisioterapia final 3
2º fisioterapia final 32º fisioterapia final 3
2º fisioterapia final 3
 
Pdf (1)
Pdf (1)Pdf (1)
Pdf (1)
 
Clasificacion de las articulaciones
Clasificacion de las articulacionesClasificacion de las articulaciones
Clasificacion de las articulaciones
 
Pruebas funcionales musculares
Pruebas funcionales muscularesPruebas funcionales musculares
Pruebas funcionales musculares
 
Al convertirse una molécula de glucosa en piruvato
Al convertirse una molécula de glucosa en piruvatoAl convertirse una molécula de glucosa en piruvato
Al convertirse una molécula de glucosa en piruvato
 
Formulario tema 3
Formulario tema 3Formulario tema 3
Formulario tema 3
 
Cuestiones tema 2 y 3 sin respuesta
Cuestiones tema 2 y 3 sin respuestaCuestiones tema 2 y 3 sin respuesta
Cuestiones tema 2 y 3 sin respuesta
 
Cuestiones tema 2 y 3 con respuesta
Cuestiones tema 2 y 3 con respuestaCuestiones tema 2 y 3 con respuesta
Cuestiones tema 2 y 3 con respuesta
 
Seno
SenoSeno
Seno
 
Sebbm para estudiar
Sebbm para estudiarSebbm para estudiar
Sebbm para estudiar
 
Ejercicio resuelto 3_4
Ejercicio resuelto 3_4Ejercicio resuelto 3_4
Ejercicio resuelto 3_4
 

Problemas enzimas

  • 1. PROBLEMAS DE ENZIMOLOGÍA 1. La Km de una hexoquinasa para la glucosa es 10 -4M. Si la concentración de glucosa en el medio de reacción es 1.8 µg/ml, cuál será la velocidad de transformación de la glucosa expresada en función de la Vmax. El peso molecular de la glucosa es 180. Sol.: V=Vmax/11 2. Calcular qué velocidad se obtendrá en una reacción enzimática si la velocidad máxima es igual a 100 y la concentración de sustrato es a) 10 Km b) Km/3. Sol.: a) 91 %; b) 25% 3. Qué información puede obtenerse a partir de una representación de LineweaverBurk cuando la recta obtenida, extrapolada convenientemente corta al eje OX en – 40 (mol/L)-1. Sol.: Km= 25 mM 4. Calcular la Km y la Vmax a partir de una representación de dobles inversos sabiendo que la recta obtenida corta al eje de ordenada en 5·10 3 (moles/min)-1 y la pendiente de dicha recta es 120 min/L. Sol.: Vmax = 2·10-4 moles/min; Km = 24 mM 5. A partir de una representación de Lineweaver-Burk para una reacción enzimática cuya recta corta al eje de ordenadas en 25 h/mol y al eje de abscisas en -1.3·102 (mol/L)-1, calcular Vmax y Km. Sol.: Vmax = 0.04 mol/h; Km = 7.69 mM 6. Dada la siguiente figura, indicar el tipo de inhibición, y determinar los parámetros cinéticos en ausencia y presencia de inhibidor. Sol.: Vmax = 0.5 U; V`max =0.25 U; Km = 0.5 mM
  • 2. 7. En la siguiente Tabla se reflejan los resultados de un experimento en que se determinó la Velocidad de una reacción enzimática sin inhibidor, en presencia del inhibidor I1 y en presencia del inhibidor I2. [S] (mM) 1 2 5 10 20 Sin Inhibidor Vo (µM s-1) 2.5 4.0 6.3 7.6 9.0 Inhibidor I1 Vo (µM s-1) 1.17 2.1 4.0 5.7 7.2 Inhibidor I2 Vo (µM s-1) 0.77 1.25 2.0 2.5 2.86 a) Calcula los parámetros cinéticos Vmax y Km en cada caso. b) Que tipo de inhibidor es I1? e I2? c) Calcula Ki y/o Ki`en cada caso Sol.: Sin I) Con I1) Con I2) Vmax = 10 µM s-1; Km=3.01mM Vax =10 µM s-1; Km=7.5mM Vax = 3.01µM s-1; Km=3.01mM