SlideShare una empresa de Scribd logo
“Vida Saludable”
03/DIC/2015
Fernández Murillo Fryda Cecilia
Juárez Varguez Guadalupe Meliszandra
Hernández Saucedo Héctor
• ¿Qué es la Nutrición?
• Carbohidratos
• Desarrollo Personal
• Superación Personal
• Tipo de Enfermedades
• Alimentación Correcta
• Mala Alimentación
• Ejercicios Diarios
• Ámbitos de Higiene Corporal
• Dietas Sanas
Vida Saludable
La nutrición son los
nutrientes que componen
los alimentos, implica los
procesos que suceden en
tu cuerpo después de
comer, es decir la
obtención, asimilación y
digestión de los
nutrimientos por el
organismo.
¿Qué es la Nutrición?
Los pueden ser llamados glúcidos,
carbohidratos, hidratos de carbono o
sacáridos, son parte importante de la
alimentación, se encuentran
principalmente en azúcares, almidones y
fibra. La función principal de los
carbohidratos es el aporte energético
“Carbohidratos”
El valor energético o valor
calórico de un alimento es
proporcional a la cantidad
de energía que puede
proporcionar al quemarse
en presencia de oxígeno. Se
mide en calorías, que es la
cantidad de calor necesario
para aumentar en un grado
la temperatura de un gramo
de agua.
“Aporte Energético”
El Desarrollo Personal es sentirse
bien consigo mismo…. Poder
superarte por si tienes un estado de
animo muy bajo.
Cuando se nos presentan los
problemas emocionales nos afectan
mucho lo que nos ocasionan una
mala alimentación que nos causarían
enfermedades como:
Anorexia,Bulimia,Anemia entre
otras.
“Desarrollo Personal”
“Superación Personal”
Es un proceso de cambio
que lleva un
determinado tiempo, La
persona trata de adoptar
nuevas formas de
pensamiento positivos
para uno mismo.
Mediante este proceso
logramos cambios
nuevos en nuestra vida.
Es aquello que nos decimos a
nosotros mismos afecta
radicalmente la calidad de nuestras
vidas y nuestra habilidad para hacer
cosas efectivamente.
“Pensamientos Positivos”
TIPOS DE ENFERMEDADES
La mala alimentación puede ser tomada
desde múltiples puntos de vista. No sólo
basta considerar los innegables malas
consecuencias de comer comida chatarra,
sino también el hecho de comer poco y mal,
comer a deshoras o tras largos períodos sin
haber probado bocado y pueden causar
enfermedades como: diabetes, cáncer,
enfermedades cardiovasculares,
DIABETES
Es una de las enfermedades que
todos tememos y que sin embargo se
puede prevenir de una manera muy
simple. La diabetes tipo 2 está
estrechamente vinculada a la
obesidad y el elevado consumo de
azúcar, con daños que pueden ser
hasta irreversibles. Para empezar,
deberíamos luchar contra la
dependencia del azúcar siguiendo
una dieta sin azúcar, rica en
vegetales, frutas y carnes magras.
Cáncer
Si bien es algo que tiene ciertas
implicancias de índole genética,
lo cierto es que hay un vínculo
estrecho entre el cáncer de
colon y la mala alimentación.
Todo indica que si llevas una
dieta rica en fibras naturales,
esto te ayudará a evitar esta
enfermedad. Por ello no debes
dejar de comer frutas y
verduras, dos alimentos ricos en
fibras y otros nutrientes.
“Enfermedades Cardiovasculares”
La mala alimentación siempre trae
consecuencias a nivel cardiovascular. El exceso
de grasas provoca una aumento de colesterol ,
además de una mayor presión arterial. Junto a
la obesidad, conforman un grupo de factores
de riesgo importantes y casi determinantes
para que se produzca una enfermedad cardíaca
o accidentes cardiovasculares con lamentables
consecuencias.
Una alimentación correcta
Es aquella dieta que cumple con las
necesidades específicas de las
diferentes etapas de la vida, promueve
en los niños y las niñas el crecimiento y
el desarrollo adecuados y en los adultos
permite conservar y alcanzar el peso
esperado para la talla y previene el
desarrollo de enfermedades.
Que también consiste en que sea:
Completa, equilibrada, inocua,
suficiente,variable y adecuada.
“Inocua”
Que su consumo habitual no
implique riesgos para la salud
porque está exenta de
microorganismos patógenos,
toxinas y contaminantes y se
consuma con moderación.
Mala alimentación
Todos sabemos que uno de los males de la
vida moderna es la mala alimentación. Los
hábitos alimenticios se han vuelto
irregulares, con una mayor tendencia a
comer mal, abusar de las comidas
chatarras, dejar de lado alimentos
saludables como frutas y verduras, y todo
ello acompañado de una vida sedentaria.
Vida sedentaria
El sedentarismo es el estilo de vida más
cotidiano que incluye poco ejercicio.. Me
canse de sufrir ya que suele aumentar
el riesgo de problemas de salud,
especialmente aumento de peso
y padecimientos cardiovasculares. El estilo de
vida en las ciudades modernas, altamente
tecnificadas, donde todo está pensado para
evitar grandes esfuerzos físicos, en las clases
altas y en los círculos en donde las personas se
dedican más a actividades intelectuales.
Ejercicios diarios
El ejercicio no solo nos ayuda a mantenernos
sanos y fuertes por fuera si no que también nos
ayuda interiormente como ha solucionar
cuestiones importantes, reducir el estrés,
disminuir la ansiedad en momento difíciles.
Los beneficios del ejercicio son cuantiosos por
lo que seguido o acompañado de una
alimentación saludable será la mejor forma de
mantenernos sanos.
Los ejercicios más recomendados para
acompañar con una dieta equilibrada son:
*Aerobic
*Pilates
*Yoga
*Caminar
*Correr
*Gimnasia suave
Dieta equilibrada
Se considera que una dieta equilibrada que
contiene cantidades suficientes de calorías y
nutrientes esenciales para el crecimiento y
desarrollo óptimo del organismo en cada etapa
de la vida, así como para prevenir deficiencias o
excesos nutricionales.
Ámbitos de higiene corporal
Una higiene personal correcta depende de cada
uno de nosotros; aquí la autoestima juega un
papel esencial, por que quien se aprecia y
valora hace el esfuerzo por verse y mantenerse
bien.
1.- Al bañarnos eliminamos los olores naturales
generados al sudar o transpirar, un baño
correcto previene la presencia de gérmenes y
bacterias que pueden afectar la salud de la piel,
es importante usar champú al menos dos veces
por semana.
2.- Limpiemos y cortemos frecuentemente las
uñas de dedos y pies, esto nos ayuda a evitar
que aparezcan y que se propaguen bacterias.
Autoestima
La autoestima es la valoración,
generalmente positiva, de uno mismo.
se trata de la opinión emocional que
los individuos tienen de sí mismos y
que supera en sus causas la
racionalización y la lógica.
Dietas Sanas
Según la mayoría de los dietistas, no
existen alimentos “malos”, sino dietas
“poco sanas”. Una dieta saludable se
consigue comiendo la cantidad
correcta de alimentos en la proporción
adecuada, con continuidad.
Comer una proporción adecuada de
alimentos de los principales grupos
constituye la base del bienestar
cotidiano, y reducirá el riesgo de
enfermedades a largo plazo
CONCLUCION
*Bueno como sabes una vida sana es muy
importante para cada uno de nosostros,ya que
esto te puede llegar a un buen camino y una
vida sin enfermedades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
cecilia0708
 
Loncheras nutritivas en el Nivel Primaria
Loncheras nutritivas en el Nivel PrimariaLoncheras nutritivas en el Nivel Primaria
Loncheras nutritivas en el Nivel Primaria
Luz Teixeira
 
Vida saludable power
Vida saludable powerVida saludable power
Vida saludable power
Allidani
 
Triptico de salud
Triptico de saludTriptico de salud
Triptico de salud
Ivette Gómez
 
Alimentos Saludables y No Saludables
Alimentos Saludables y No SaludablesAlimentos Saludables y No Saludables
Alimentos Saludables y No Saludables
Janneth464
 
Materia Prima
Materia Prima Materia Prima
Materia Prima
10informatica01
 
Tripticooooo
TripticoooooTripticooooo
Tripticooooo
tatianaquirozu
 
Buenos hábitos para cuidar el sistema circulatorio 3ESO
Buenos hábitos para cuidar el sistema circulatorio 3ESOBuenos hábitos para cuidar el sistema circulatorio 3ESO
Buenos hábitos para cuidar el sistema circulatorio 3ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Loncheras escolares
Loncheras escolaresLoncheras escolares
Loncheras escolares
Erica Jara
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Marii Cruz
 
Diapositivas la alimentacion
Diapositivas la alimentacionDiapositivas la alimentacion
Diapositivas la alimentacion
Luis Gutierrez
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Pamela Moreno
 
Higiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolarHigiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolar
Instituto Normal Particular Mexico
 
Diseño de un menú semanal
Diseño de un menú semanalDiseño de un menú semanal
Diseño de un menú semanal
Adaena
 
Alimentación balanceada y loncheras nutritivas
Alimentación balanceada y loncheras nutritivasAlimentación balanceada y loncheras nutritivas
Alimentación balanceada y loncheras nutritivas
AmparoSTRA
 
Exposición física carbohidratos
Exposición física carbohidratos Exposición física carbohidratos
Exposición física carbohidratos
kellys7
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
LASTER20
 
Lonchera Nutritiva Escolar
Lonchera Nutritiva EscolarLonchera Nutritiva Escolar
Lonchera Nutritiva Escolar
JSulcaM
 
obesidad
obesidadobesidad
obesidad
Misael H. Arcos
 
importancia de una buena alimentacion
importancia de una buena alimentacion importancia de una buena alimentacion
importancia de una buena alimentacion
Reina Ovalle
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
 
Loncheras nutritivas en el Nivel Primaria
Loncheras nutritivas en el Nivel PrimariaLoncheras nutritivas en el Nivel Primaria
Loncheras nutritivas en el Nivel Primaria
 
Vida saludable power
Vida saludable powerVida saludable power
Vida saludable power
 
Triptico de salud
Triptico de saludTriptico de salud
Triptico de salud
 
Alimentos Saludables y No Saludables
Alimentos Saludables y No SaludablesAlimentos Saludables y No Saludables
Alimentos Saludables y No Saludables
 
Materia Prima
Materia Prima Materia Prima
Materia Prima
 
Tripticooooo
TripticoooooTripticooooo
Tripticooooo
 
Buenos hábitos para cuidar el sistema circulatorio 3ESO
Buenos hábitos para cuidar el sistema circulatorio 3ESOBuenos hábitos para cuidar el sistema circulatorio 3ESO
Buenos hábitos para cuidar el sistema circulatorio 3ESO
 
Loncheras escolares
Loncheras escolaresLoncheras escolares
Loncheras escolares
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Diapositivas la alimentacion
Diapositivas la alimentacionDiapositivas la alimentacion
Diapositivas la alimentacion
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Higiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolarHigiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolar
 
Diseño de un menú semanal
Diseño de un menú semanalDiseño de un menú semanal
Diseño de un menú semanal
 
Alimentación balanceada y loncheras nutritivas
Alimentación balanceada y loncheras nutritivasAlimentación balanceada y loncheras nutritivas
Alimentación balanceada y loncheras nutritivas
 
Exposición física carbohidratos
Exposición física carbohidratos Exposición física carbohidratos
Exposición física carbohidratos
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
 
Lonchera Nutritiva Escolar
Lonchera Nutritiva EscolarLonchera Nutritiva Escolar
Lonchera Nutritiva Escolar
 
obesidad
obesidadobesidad
obesidad
 
importancia de una buena alimentacion
importancia de una buena alimentacion importancia de una buena alimentacion
importancia de una buena alimentacion
 

Destacado

Modulo vida saludable
Modulo vida saludableModulo vida saludable
Modulo vida saludable
Maye Ruiz
 
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a travésDesarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Samchemquim
 
Matriz pedagogica
Matriz pedagogicaMatriz pedagogica
Matriz pedagogica
profepiedad
 
Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias ma...
Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias ma...Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias ma...
Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias ma...
Miriam Troya
 
4. matriz pedagogica grado 4 y 5
4. matriz pedagogica grado 4 y 54. matriz pedagogica grado 4 y 5
4. matriz pedagogica grado 4 y 5
Sebastian Villamil
 
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal..."Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
Red Formemos
 
5. matriz pedagogica grado 6 y 7
5. matriz pedagogica grado 6 y 75. matriz pedagogica grado 6 y 7
5. matriz pedagogica grado 6 y 7
Sebastian Villamil
 
Sesion Pensamientos
Sesion PensamientosSesion Pensamientos
Sesion Pensamientos
Pedro
 
Ejemplos de dilemas
Ejemplos de dilemasEjemplos de dilemas
Ejemplos de dilemas
Alessandro Saavedra
 

Destacado (9)

Modulo vida saludable
Modulo vida saludableModulo vida saludable
Modulo vida saludable
 
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a travésDesarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
 
Matriz pedagogica
Matriz pedagogicaMatriz pedagogica
Matriz pedagogica
 
Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias ma...
Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias ma...Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias ma...
Sesion 10 y 11: Estrategias para promover el pensamiento critico en varias ma...
 
4. matriz pedagogica grado 4 y 5
4. matriz pedagogica grado 4 y 54. matriz pedagogica grado 4 y 5
4. matriz pedagogica grado 4 y 5
 
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal..."Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
"Módulo de orientaciones pedagógicas para la promoción de estilos de vida sal...
 
5. matriz pedagogica grado 6 y 7
5. matriz pedagogica grado 6 y 75. matriz pedagogica grado 6 y 7
5. matriz pedagogica grado 6 y 7
 
Sesion Pensamientos
Sesion PensamientosSesion Pensamientos
Sesion Pensamientos
 
Ejemplos de dilemas
Ejemplos de dilemasEjemplos de dilemas
Ejemplos de dilemas
 

Similar a Proyecto vida saludable terminado 4

Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
Daniela Barreto
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
cynthiardzb
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
cynthiardzb
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
KarlaDanielaOrtega
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
RoxanaAlvarezArreondo
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
Perla Serrano Aguilaar
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
Isabel Martínez
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
Gaby Celaya
 
Tu vida en el plato
Tu vida en el platoTu vida en el plato
Tu vida en el plato
DianaRoldan16
 
Tu vida en el plato
Tu vida en el platoTu vida en el plato
Tu vida en el plato
DiegoMoreno257
 
Alimentación.
Alimentación.Alimentación.
Alimentación.
Däyana Alcala
 
Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2
Joel G.
 
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Paulina Rendon
 
Exposicion cn salud
Exposicion cn saludExposicion cn salud
Exposicion cn salud
Roberto Robles Gonzalez
 
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdfEXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
sayda melendez
 
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptximpoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
CinthiaAzeno
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
William Henry Vegazo Muro
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
Ma Gabriela Martinez Acevedo
 
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
APASANTANA
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
YaniverCarballo1
 

Similar a Proyecto vida saludable terminado 4 (20)

Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Tu vida en el plato
Tu vida en el platoTu vida en el plato
Tu vida en el plato
 
Tu vida en el plato
Tu vida en el platoTu vida en el plato
Tu vida en el plato
 
Alimentación.
Alimentación.Alimentación.
Alimentación.
 
Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2Alimentacion saludable corregida 2
Alimentacion saludable corregida 2
 
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
Exposición ¿Cómo Mantener la salud?
 
Exposicion cn salud
Exposicion cn saludExposicion cn salud
Exposicion cn salud
 
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdfEXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
 
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptximpoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
 
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Proyecto vida saludable terminado 4

  • 1. “Vida Saludable” 03/DIC/2015 Fernández Murillo Fryda Cecilia Juárez Varguez Guadalupe Meliszandra Hernández Saucedo Héctor
  • 2. • ¿Qué es la Nutrición? • Carbohidratos • Desarrollo Personal • Superación Personal • Tipo de Enfermedades • Alimentación Correcta • Mala Alimentación • Ejercicios Diarios • Ámbitos de Higiene Corporal • Dietas Sanas Vida Saludable
  • 3. La nutrición son los nutrientes que componen los alimentos, implica los procesos que suceden en tu cuerpo después de comer, es decir la obtención, asimilación y digestión de los nutrimientos por el organismo. ¿Qué es la Nutrición?
  • 4. Los pueden ser llamados glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos, son parte importante de la alimentación, se encuentran principalmente en azúcares, almidones y fibra. La función principal de los carbohidratos es el aporte energético “Carbohidratos”
  • 5. El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar al quemarse en presencia de oxígeno. Se mide en calorías, que es la cantidad de calor necesario para aumentar en un grado la temperatura de un gramo de agua. “Aporte Energético”
  • 6. El Desarrollo Personal es sentirse bien consigo mismo…. Poder superarte por si tienes un estado de animo muy bajo. Cuando se nos presentan los problemas emocionales nos afectan mucho lo que nos ocasionan una mala alimentación que nos causarían enfermedades como: Anorexia,Bulimia,Anemia entre otras. “Desarrollo Personal”
  • 7. “Superación Personal” Es un proceso de cambio que lleva un determinado tiempo, La persona trata de adoptar nuevas formas de pensamiento positivos para uno mismo. Mediante este proceso logramos cambios nuevos en nuestra vida.
  • 8. Es aquello que nos decimos a nosotros mismos afecta radicalmente la calidad de nuestras vidas y nuestra habilidad para hacer cosas efectivamente. “Pensamientos Positivos”
  • 9. TIPOS DE ENFERMEDADES La mala alimentación puede ser tomada desde múltiples puntos de vista. No sólo basta considerar los innegables malas consecuencias de comer comida chatarra, sino también el hecho de comer poco y mal, comer a deshoras o tras largos períodos sin haber probado bocado y pueden causar enfermedades como: diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares,
  • 10. DIABETES Es una de las enfermedades que todos tememos y que sin embargo se puede prevenir de una manera muy simple. La diabetes tipo 2 está estrechamente vinculada a la obesidad y el elevado consumo de azúcar, con daños que pueden ser hasta irreversibles. Para empezar, deberíamos luchar contra la dependencia del azúcar siguiendo una dieta sin azúcar, rica en vegetales, frutas y carnes magras.
  • 11. Cáncer Si bien es algo que tiene ciertas implicancias de índole genética, lo cierto es que hay un vínculo estrecho entre el cáncer de colon y la mala alimentación. Todo indica que si llevas una dieta rica en fibras naturales, esto te ayudará a evitar esta enfermedad. Por ello no debes dejar de comer frutas y verduras, dos alimentos ricos en fibras y otros nutrientes.
  • 12. “Enfermedades Cardiovasculares” La mala alimentación siempre trae consecuencias a nivel cardiovascular. El exceso de grasas provoca una aumento de colesterol , además de una mayor presión arterial. Junto a la obesidad, conforman un grupo de factores de riesgo importantes y casi determinantes para que se produzca una enfermedad cardíaca o accidentes cardiovasculares con lamentables consecuencias.
  • 13. Una alimentación correcta Es aquella dieta que cumple con las necesidades específicas de las diferentes etapas de la vida, promueve en los niños y las niñas el crecimiento y el desarrollo adecuados y en los adultos permite conservar y alcanzar el peso esperado para la talla y previene el desarrollo de enfermedades. Que también consiste en que sea: Completa, equilibrada, inocua, suficiente,variable y adecuada.
  • 14. “Inocua” Que su consumo habitual no implique riesgos para la salud porque está exenta de microorganismos patógenos, toxinas y contaminantes y se consuma con moderación.
  • 15. Mala alimentación Todos sabemos que uno de los males de la vida moderna es la mala alimentación. Los hábitos alimenticios se han vuelto irregulares, con una mayor tendencia a comer mal, abusar de las comidas chatarras, dejar de lado alimentos saludables como frutas y verduras, y todo ello acompañado de una vida sedentaria.
  • 16. Vida sedentaria El sedentarismo es el estilo de vida más cotidiano que incluye poco ejercicio.. Me canse de sufrir ya que suele aumentar el riesgo de problemas de salud, especialmente aumento de peso y padecimientos cardiovasculares. El estilo de vida en las ciudades modernas, altamente tecnificadas, donde todo está pensado para evitar grandes esfuerzos físicos, en las clases altas y en los círculos en donde las personas se dedican más a actividades intelectuales.
  • 17. Ejercicios diarios El ejercicio no solo nos ayuda a mantenernos sanos y fuertes por fuera si no que también nos ayuda interiormente como ha solucionar cuestiones importantes, reducir el estrés, disminuir la ansiedad en momento difíciles. Los beneficios del ejercicio son cuantiosos por lo que seguido o acompañado de una alimentación saludable será la mejor forma de mantenernos sanos. Los ejercicios más recomendados para acompañar con una dieta equilibrada son: *Aerobic *Pilates *Yoga *Caminar *Correr *Gimnasia suave
  • 18. Dieta equilibrada Se considera que una dieta equilibrada que contiene cantidades suficientes de calorías y nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo óptimo del organismo en cada etapa de la vida, así como para prevenir deficiencias o excesos nutricionales.
  • 19. Ámbitos de higiene corporal Una higiene personal correcta depende de cada uno de nosotros; aquí la autoestima juega un papel esencial, por que quien se aprecia y valora hace el esfuerzo por verse y mantenerse bien. 1.- Al bañarnos eliminamos los olores naturales generados al sudar o transpirar, un baño correcto previene la presencia de gérmenes y bacterias que pueden afectar la salud de la piel, es importante usar champú al menos dos veces por semana. 2.- Limpiemos y cortemos frecuentemente las uñas de dedos y pies, esto nos ayuda a evitar que aparezcan y que se propaguen bacterias.
  • 20. Autoestima La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica.
  • 21. Dietas Sanas Según la mayoría de los dietistas, no existen alimentos “malos”, sino dietas “poco sanas”. Una dieta saludable se consigue comiendo la cantidad correcta de alimentos en la proporción adecuada, con continuidad. Comer una proporción adecuada de alimentos de los principales grupos constituye la base del bienestar cotidiano, y reducirá el riesgo de enfermedades a largo plazo
  • 22. CONCLUCION *Bueno como sabes una vida sana es muy importante para cada uno de nosostros,ya que esto te puede llegar a un buen camino y una vida sin enfermedades.