SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
Nombres: Jatnna Elizabeth
Apellidos: Ferrera Flores
Matricula: 2018-01939
Materia: Infotecnología para el Aprendizaje
Profesión: Psicología Industrial
Tema IV: Herramientas de la Web 2.0 para la
búsqueda de información
Facilitator/a : Felix Antonio Ruiz
Psicología industrial
• La psicología industrial es la rama de la psicología
aplicada que estudia los métodos de selección,
formación, consejo y supervisión de personal en el
comercio y la industria, de cara a la eficacia en el
trabajo. Se suele distinguir a la psicología industrial
de la psicología organizacional por la selección de
personal y la ergopsicología (o diseño de máquinas y
mobiliario que tengan en cuenta las capacidades del
trabajador).
Introducción
En esta unidad conoceremos todo lo relacionado a la
Web 2.0, los blogs, wikis, cuáles son sus ventajas,
desventajas, redes sociales, como convertir en
SlideShare.
Auge/Características
Esta rama de la Psicología tiene su auge y
reconocimiento en cuidar la parte de la industria, la
organización o la empresa en cuanto a productividad
buscando un bienestar en el individuo que trabaja
dentro de la misma, para ello y como anteriormente se
explicó se han diseñado técnicas y herramientas que
permiten observar las características personales y en
base a su perfil cubrir el puesto en el que podrá
desempeñarse adecuadamente, brindando así un
bienestar propio y una productividad para la empresa,
lo anterior hace referencia a la Selección del personal o
bien el Reclutamiento.
Causas de la conducta
• Situación: incluye la luz, los ruidos, la rutina del
trabajo, las demás personas, los actos del supervisor y
cualquier aspecto ambiental al que la persona sea
sensible.
• Organismo: incluye la herencia y muchos aprendizajes,
tales como conocimientos, destrezas, determinadas
necesidades, actitudes y valores.
• Conducta: incluye movimientos físicos, el habla, la
expresión facial, las respuestas emocionales y el
pensamiento.
• Realización: incluye el cambio en la estimulación, la
supervivencia, la evasión, los accidentes, el ataque de
los demás, etc.
Conclusión
• Los psicólogos saben que la actitud de un individuo
es un factor importante para determinar la forma en
la que experimentará un estímulo-situación. Por
consiguiente, un conocimiento de las actitudes
contribuye en gran manera a una comprensión de las
reacciones de las personas.
Wikis/Blogs
• https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_ind
ustrial
• http://psycologyworldmundopsicologia.blogspot.co
m/2015/09/psicologia-
industrialorganizacionallabo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Ruth Vargas Gonzales
 
Estrés ocupacional
Estrés ocupacionalEstrés ocupacional
Estrés ocupacional
trabajosoban
 
El profesionalismo
El profesionalismoEl profesionalismo
El profesionalismo
ELYLEM1986
 
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La ActividadProfesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
kuchyflor
 
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergenciasRiesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
Juan Mijana
 
Concepto de negociacion
Concepto de negociacionConcepto de negociacion
Concepto de negociacion
AngheelSierra
 
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacionalMapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Zulaymy Záez
 

La actualidad más candente (20)

Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
Estrés ocupacional
Estrés ocupacionalEstrés ocupacional
Estrés ocupacional
 
Riesgos Psicosociales
Riesgos PsicosocialesRiesgos Psicosociales
Riesgos Psicosociales
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
 
El profesionalismo
El profesionalismoEl profesionalismo
El profesionalismo
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
 
Riesgos psicosociales en la practica odontologica
Riesgos psicosociales en la practica odontologicaRiesgos psicosociales en la practica odontologica
Riesgos psicosociales en la practica odontologica
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La ActividadProfesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
 
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergenciasRiesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
Riesgos psicosociales en los trabajadores de los servicios de emergencias
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Concepto de negociacion
Concepto de negociacionConcepto de negociacion
Concepto de negociacion
 
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
Exposicion riesgo  psicosocial   sg sstExposicion riesgo  psicosocial   sg sst
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
 
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
 
TIPOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESA
TIPOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESATIPOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESA
TIPOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESA
 
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacionalMapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
 
Psicosocial
PsicosocialPsicosocial
Psicosocial
 

Similar a Psicología Industrial

Psicología empresarial
Psicología empresarialPsicología empresarial
Psicología empresarial
Jazmara
 
Trabajo psicologia industrial mauricio zubillaga
Trabajo psicologia industrial mauricio zubillagaTrabajo psicologia industrial mauricio zubillaga
Trabajo psicologia industrial mauricio zubillaga
Miguel Cestari
 
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
loanpapsiq
 
Psicologia para el trabajo mx
Psicologia para el trabajo mxPsicologia para el trabajo mx
Psicologia para el trabajo mx
Pepe Jara Cueva
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
darinka ra
 

Similar a Psicología Industrial (20)

presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdfpresentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
 
Psicologia_Industrial_Ucateba.pptx
Psicologia_Industrial_Ucateba.pptxPsicologia_Industrial_Ucateba.pptx
Psicologia_Industrial_Ucateba.pptx
 
Psicologia empresarial
Psicologia empresarialPsicologia empresarial
Psicologia empresarial
 
Psicología empresarial
Psicología empresarialPsicología empresarial
Psicología empresarial
 
Psicologia organizacional industrial
Psicologia organizacional industrialPsicologia organizacional industrial
Psicologia organizacional industrial
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
 
Psicologia industrial
Psicologia industrialPsicologia industrial
Psicologia industrial
 
Nota 1. el perfil docente
Nota 1. el perfil docenteNota 1. el perfil docente
Nota 1. el perfil docente
 
Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
 
Trabajo psicologia industrial mauricio zubillaga
Trabajo psicologia industrial mauricio zubillagaTrabajo psicologia industrial mauricio zubillaga
Trabajo psicologia industrial mauricio zubillaga
 
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresasAnálisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
 
Psicología organizacional
Psicología organizacional  Psicología organizacional
Psicología organizacional
 
PsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacionalPsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacional
 
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
 
Psicologia para el trabajo mx
Psicologia para el trabajo mxPsicologia para el trabajo mx
Psicologia para el trabajo mx
 
Sem 5. material de estudio 1
Sem 5. material de estudio 1Sem 5. material de estudio 1
Sem 5. material de estudio 1
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL (1).pdf
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL (1).pdfPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL (1).pdf
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL (1).pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Psicología Industrial

  • 1. Presentación Nombres: Jatnna Elizabeth Apellidos: Ferrera Flores Matricula: 2018-01939 Materia: Infotecnología para el Aprendizaje Profesión: Psicología Industrial Tema IV: Herramientas de la Web 2.0 para la búsqueda de información Facilitator/a : Felix Antonio Ruiz
  • 2. Psicología industrial • La psicología industrial es la rama de la psicología aplicada que estudia los métodos de selección, formación, consejo y supervisión de personal en el comercio y la industria, de cara a la eficacia en el trabajo. Se suele distinguir a la psicología industrial de la psicología organizacional por la selección de personal y la ergopsicología (o diseño de máquinas y mobiliario que tengan en cuenta las capacidades del trabajador).
  • 3. Introducción En esta unidad conoceremos todo lo relacionado a la Web 2.0, los blogs, wikis, cuáles son sus ventajas, desventajas, redes sociales, como convertir en SlideShare.
  • 4. Auge/Características Esta rama de la Psicología tiene su auge y reconocimiento en cuidar la parte de la industria, la organización o la empresa en cuanto a productividad buscando un bienestar en el individuo que trabaja dentro de la misma, para ello y como anteriormente se explicó se han diseñado técnicas y herramientas que permiten observar las características personales y en base a su perfil cubrir el puesto en el que podrá desempeñarse adecuadamente, brindando así un bienestar propio y una productividad para la empresa, lo anterior hace referencia a la Selección del personal o bien el Reclutamiento.
  • 5. Causas de la conducta • Situación: incluye la luz, los ruidos, la rutina del trabajo, las demás personas, los actos del supervisor y cualquier aspecto ambiental al que la persona sea sensible. • Organismo: incluye la herencia y muchos aprendizajes, tales como conocimientos, destrezas, determinadas necesidades, actitudes y valores. • Conducta: incluye movimientos físicos, el habla, la expresión facial, las respuestas emocionales y el pensamiento. • Realización: incluye el cambio en la estimulación, la supervivencia, la evasión, los accidentes, el ataque de los demás, etc.
  • 6. Conclusión • Los psicólogos saben que la actitud de un individuo es un factor importante para determinar la forma en la que experimentará un estímulo-situación. Por consiguiente, un conocimiento de las actitudes contribuye en gran manera a una comprensión de las reacciones de las personas.