SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOPATOLOGÍA: APROXIMACIÓN EN BASES
BIOLÓGICAS.
¿QUÉ ES LA PSICOPATOLOGÍA?
TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA
PERSONALIDAD


A. Un patrón general de desprecio y violación de los
derechos de los demás que se presenta desde los 15
años, como lo indican 3 (o más) de los siguientes ítems:

(1) fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo
que respecta al comportamiento legal, p. ej. perpetrar
repetidamente actos que son motivo de detención
 (2) deshonestidad, indicada por mentir repetidamente,
utilizar un alias, estafar a otros para obtener un beneficio
personal o por placer
 (3) impulsividad o incapacidad para planificar el futuro
 (4) irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas
repetidas o agresiones
 (5) despreocupación imprudente por su seguridad o la de
los demás

CONTINUACIÓN.









(6) irresponsabilidad persistente, indicada por la
incapacidad de mantener un trabajo con constancia o
de hacerse cargo de obligaciones económicas
(7) falta de remordimientos, como lo indica la
indiferencia o la justificación del haber dañado,
maltratado o robado a otros.
B. El sujeto tiene al menos 18 años.
C. Existen pruebas de un trastorno disocial que
comienza antes de la edad de 15 años.
D. El comportamiento antisocial no aparece
exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o
un episodio maníaco.
LÓBULO PREFRONTAL
Una de las zonas del cerebro
humano más altamente
interconectada con otras
regiones
 Integra información procedente
de áreas sensoriales,
emocionales y de memoria
 Funciones ejecutivas, el
razonamiento, la planificación,
el control inhibitorio, la memoria
de trabajo y la toma de
decisiones.


(Jódar-Vicente, 2004).
ETIOLOGÍA DE ALTERACIONES EN EL LÓBULO
PREFRONTAL
Traumatismos craneoencefálicos
 Accidentes cerebrovasculares
 Aneurismas de la arteria cerebral anterior
 Tumores (o extirpación de los mismos en zonas
adyacentes)
 Infecciones
 Enfermedades neurodegenerativas


(Rodríguez del Alamo, Catalán Alonso y Carrasco Marín, 2003).
Daño córtex prefrontal

Déficit
control de
impulsos

Criminalidad
Conducta
antisocial

(Raine y Sanmartín, 2002; Séguin, 2004).
CÓRTEX DORSOLATERAL PREFRONTAL
Funciones ejecutivas.
 Memoria de trabajo.
 Daño provoca sintomatología llamada “síndrome
disejecutivo”.
 Sintomatología: la apatía, irritabilidad, pérdida de
iniciativa y problemas en la planificación.


(Estévez González et al., 2000; Navas Collado y Muñoz García,
2004)
CÓRTEX DORSOLATERAL PREFRONTAL

disfunción
de la
actividad
del CPD

Déficit de
funciones
ejecutivas

Psicópatas

(Muñoz García, Navas Collado y Fernández Guinea, 2003;
Raine y Sanmartín, 2002).
Córtex
ventromedial

Córtex
orbitofrontal

Sistema
límbico

Control de
impulsos

Modulación
emocional
de las
acciones
CÓRTEX ORBITOFRONTAL
Establece Respuestas ante estímulos sociales
(Blair, 2004).
 Permite establecer las respuestas más adecuadas
ante cada estímulo social y el cambio rápido de
estas respuestas cuando las contingencias
cambian (Rolls, 2004).

CÓRTEX VENTROMEDIAL PREFRONTAL (CVM)
Integra

y estimar
consecuencias a
largo plazo de las
decisiones tomadas.

Información
emocional

Permite modular la
emotividad de
nuestras acciones

Con inf. sensorial

Y memorias de
experiencias
pasadas

(Bechara et al., 1999)
COF

CVM

intervienen en
supresión de
respuestas a
estímulos que
no son
recompensados
con el tiempo

(Krawczyk, 2002)
SOCIOPATÍA ADQUIRIDA
Daño en zona ventromedial u orbitofrontal, estas
alteraciones suelen dejar un patrón típico de
comportamiento, describiéndose un síndrome
conductual característico.
 se caracteriza por notable déficit en los procesos
de toma decisiones, que puede conducirles a
implicarse en conductas antisociales, tales como
robos, drogadicción, destrucción de la propiedad,
etc...


(Blair y Cipolotti, 2000; A. Damasio, 1998; Meyers et al., 1992)


Conexión COF con subestructuras como amígdala
y ganglios basales conforman un circuito cuyo
objetivo es mantener equilibrio conductual guiando
la expresión de la conducta más adecuada en
función del contexto social .
LESIÓN EN ESTAS ZONAS
Anormalidades en el
procesamiento de
emociones, aumentando
la agresividad ante
situaciones de
frustración

Déficits en las tomas de
decisiones que impide
ver los posibles riesgos
de las decisiones
tomadas

Incapacidad para
modificar las respuestas
aprendidas en contextos
sociales

Problemas con el control
de impulsos, irritabilidad
o con poca tolerancia a
la frustración

(Ojeda del Pozo, Ezquerra Iribarren, Urruticoechea
Sarriuegui, Quemada Humis y Muñoz Céspedes,
La neuropsicología forense evalúa las alteraciones
cognitivas de sujetos que manifiestan conductas
antisociales. Esta disciplina se encarga de la
aplicación del conocimiento teórico y práctico de la
neuropsicología al ámbito legal (Fernández y
Lorente, 2001).
 El neuropsicólogo actúa como perito en causas
judiciales en las que está implicada la persona que
presenta algún tipo de disfunción o daño cerebral.

los psicópatas son plenamente racionales y
conscientes de lo que hacen y por qué lo hacen.
 Empatía, vínculos emocionales, miedo al castigo,
sentimientos de culpa; son inexistentes o muy
deficientes en los psicópatas.



Comportamiento dirigido a hacer daño y romper
con las reglas. Ésta incluye acciones agresivas,
hurtos, vandalismo, piromanía, abstentismo escolar
y huídas de casa. Suelen presentarse juntas.
Infringen las reglas y expectativas sociales
importantes, y muchas de ellas reflejan acciones
contra el entorno, incluyendo personas y
propiedades (Kazdin y Buela-casal, 2002).
ALTERACIONES NEUROQUÍMICAS DE LA CONDUCTA
ANTISOCIAL.


Hipotálamo estimula a la
glándula pineal para que libere
hormonas que van a estimular
la producción y liberación de
cortisol. El cortisol es un
corticosteroide que coordina
efectos en varios órganos para
ayudar al cuerpo a enfrentarse
a un ataque o a otro estímulo
estresante, por tanto, está
íntimamente relacionado con la
aparición de estrés y con alta
agresividad manifiesta


El estrés también altera el funcionamiento de
algunos neurotransmisores como el GABA y la
transmisión serotoninérgica que, parecen, en
condiciones normales, inhibir conductas agresivas
y controlar los estados emocionales (GómezJarobo y Teicher, 2002).


Bajos niveles de serotonina se asocian con
problemas
de
control
de
impulsos
y
comportamientos agresivos, también se debe, en
parte a alteraciones en los receptores y/o en los re
captadores del mismo.


La red de la noradrenalina se origina en el locus
ceruleus asciende a las estructuras límbicas que
incluye la amígdala, el septum y el hipocampo y
llega a la neocorteza. La noradrenalina afecta al
estado de alerta que está vinculado con los eventos
de maltrato, y a la disminución en su producción
predispone a la emisión de conductas antisociales.
La dopamina se activa ante
los estímulos novedosos, la
recompensa y la seguridad.
Los agonistas de la dopamina
aumentan el movimiento en
un campo abierto y novedoso,
y por ende al examen en
busca de sensaciones.
 El sistema dopaminérgico
mesolímbico aumenta
selectivamente la respuesta a
los reforzadores
condicionados y su alteración
anula las respuestas a tales
refuerzos.



Disminución de la serotonina y de la noradrenalina
y el aumento de la dopamina, parecen estar
relacionados con características de la conducta
antisocial, como son las dificultades para inhibir la
conducta impulsiva, para evitar el daño, la
indiferencia ante la gratificación social y necesidad
de una constante búsqueda de sensaciones (Mata,
1999).
HAY 900 MIL PSICÓPATAS EN MÉXICO: ESTUDIO
Investigadora de la UNAM Feggy Ostrosky.
 Psicópatas representan del 1% al 3% de la población. El
INEGI cifra a la tasa de mexicanos en 103.9 millones
hasta el 1 de julio de 2005.
 Sicarios contratados por los cárteles de la droga, suelen
reunirse para recordar los crímenes que cometieron,
cómo los cometieron e incluso para hablar de los
siguientes asesinatos que perpetrarán cuando salgan.



“He entrevistado y estudiado a sicarios en prisión que te
relatan sin ningún remordimiento cómo torturaban a sus
víctimas usando, por ejemplo, un soplete. No hay
arrepentimiento o sentido de culpa en ellos” explica la
investigadora.

(El Universal, 2008)
JOSÉ LUIS CALVA: EL CANÍBAL DE GUERRERO





primer caso de canibalismo en serie registrado en la
historia del país.
hombre de 40 años alcohólico y adicto a la cocaína


En el interior del departamento, ubicado en el
centro de la capital mexicana, se encontró el
cuerpo descuartizado de Alejandra Galeana, de 30
años. El tronco estaba guardado en un armario,
uno de los brazos se cocinaba a fuego lento en una
olla, restos de carne en un sartén, una pierna en el
refrigerador y huesos dentro de una caja de cereal.


El 11 de diciembre de 2007 se suicida en su celda
del Reclusorio Oriente.
BIBLIOGRAFÍA


Nerea Betisa Bárez Palomo y Sara Fernández Guinea.
Repercusiones forenses del daño en el cortex prefrontal
ventromedial: relevancia de la toma de decisiones.



M.A. Alcázar-Córcoles, A. Verdejo-García, J.C. Bouso-Saiz. La
neuropsicología forense ante el reto de la relación
entre cognición y emoción en la psicopatía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T. De Eysenc Kpptx
T. De Eysenc KpptxT. De Eysenc Kpptx
T. De Eysenc Kpptx
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
ArufeDPES
 
Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis
Jamaly Bustamante
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
acastillounah
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
Jose Mathieu
 
Psicología del adulto
Psicología del adultoPsicología del adulto
Psicología del adulto
EdglysFrancia
 
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA IGLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
RuxierM
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
pacho080406
 
Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.
AndrsValdiviezo1
 
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptxTest del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
ChristianAlexis13
 
Psicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoriaPsicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoria
gissela rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Las pruebas psicologicas
Las pruebas psicologicasLas pruebas psicologicas
Las pruebas psicologicas
 
T. De Eysenc Kpptx
T. De Eysenc KpptxT. De Eysenc Kpptx
T. De Eysenc Kpptx
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
Casos clinicos de enuresis y encopresis
Casos clinicos de enuresis y encopresisCasos clinicos de enuresis y encopresis
Casos clinicos de enuresis y encopresis
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
 
Informe HTP
Informe HTP Informe HTP
Informe HTP
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
Psicología del adulto
Psicología del adultoPsicología del adulto
Psicología del adulto
 
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA IGLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
 
La terapia-cognitivo-final
La terapia-cognitivo-finalLa terapia-cognitivo-final
La terapia-cognitivo-final
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
 
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACHCONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
 
Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.
 
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptxTest del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
 
Machover i
Machover iMachover i
Machover i
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 
Psicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoriaPsicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoria
 

Destacado

Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontalMayra
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forenseRicardpad
 
Cervello
CervelloCervello
Cervellosaulm95
 
PSICOPATOLOGIA FORENSE
PSICOPATOLOGIA FORENSEPSICOPATOLOGIA FORENSE
PSICOPATOLOGIA FORENSE
Junior Lino Mera Carrasco
 
Psicologia forense. jose julcamoro
Psicologia forense. jose julcamoroPsicologia forense. jose julcamoro
Psicologia forense. jose julcamoro
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Introducción básica y elemental de la neuropsicologia
Introducción básica y elemental de la neuropsicologia Introducción básica y elemental de la neuropsicologia
Introducción básica y elemental de la neuropsicologia
Carlos Palma
 
Lóbulos frontales
Lóbulos frontales Lóbulos frontales
Lóbulos frontales
vegavanegas1
 
Lobulo frontal 2
Lobulo frontal 2Lobulo frontal 2
Lobulo frontal 2Kleys
 
1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores
Sebastián Ávila
 
Sindrome frontal semiologia
Sindrome frontal semiologia Sindrome frontal semiologia
Sindrome frontal semiologia
Mario Eraso
 
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesSusana Delgado
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
Aide Betancourt
 
Sindromes Frontales
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes Frontales
Rene de Alba
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicosjorgeurrutiabetanzo
 

Destacado (20)

Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
 
Cerebro Neocortical
Cerebro NeocorticalCerebro Neocortical
Cerebro Neocortical
 
Emoticones
EmoticonesEmoticones
Emoticones
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
 
Cervello
CervelloCervello
Cervello
 
PSICOPATOLOGIA FORENSE
PSICOPATOLOGIA FORENSEPSICOPATOLOGIA FORENSE
PSICOPATOLOGIA FORENSE
 
Psicologia forense. jose julcamoro
Psicologia forense. jose julcamoroPsicologia forense. jose julcamoro
Psicologia forense. jose julcamoro
 
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
Via piramidal y sindrome frontal 9°d (comp)
 
Introducción básica y elemental de la neuropsicologia
Introducción básica y elemental de la neuropsicologia Introducción básica y elemental de la neuropsicologia
Introducción básica y elemental de la neuropsicologia
 
Síndromes disejecutivos
Síndromes disejecutivosSíndromes disejecutivos
Síndromes disejecutivos
 
Lóbulos frontales
Lóbulos frontales Lóbulos frontales
Lóbulos frontales
 
Lobulo frontal 2
Lobulo frontal 2Lobulo frontal 2
Lobulo frontal 2
 
1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores
 
Sindrome frontal semiologia
Sindrome frontal semiologia Sindrome frontal semiologia
Sindrome frontal semiologia
 
Lenguaje y lobulo frontal
Lenguaje y lobulo frontalLenguaje y lobulo frontal
Lenguaje y lobulo frontal
 
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
 
Sindromes Frontales
Sindromes FrontalesSindromes Frontales
Sindromes Frontales
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
 

Similar a Psicopatología: Aproximación en bases biológicas

Desarrollo del comportamiento antisocial factores psicologicos antisociales e...
Desarrollo del comportamiento antisocial factores psicologicos antisociales e...Desarrollo del comportamiento antisocial factores psicologicos antisociales e...
Desarrollo del comportamiento antisocial factores psicologicos antisociales e...
LILIANAANDREAMORENOG1
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
Milena_29
 
Psiquiatría trastorno asocial de la personalidad
Psiquiatría   trastorno asocial de la personalidadPsiquiatría   trastorno asocial de la personalidad
Psiquiatría trastorno asocial de la personalidad
Darwin Quijano
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
66CARO
 
Revista
RevistaRevista
Revista
poohmolina
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
SILVIAROSERO3
 
Criterios De Normalidad, DefinicióN De PsicopatologíA Infantil
Criterios De Normalidad, DefinicióN  De PsicopatologíA InfantilCriterios De Normalidad, DefinicióN  De PsicopatologíA Infantil
Criterios De Normalidad, DefinicióN De PsicopatologíA InfantilMagditita
 
Criterios De Normalidad, DefinicióN De PsicopatologíA Infantil
Criterios De Normalidad, DefinicióN  De PsicopatologíA InfantilCriterios De Normalidad, DefinicióN  De PsicopatologíA Infantil
Criterios De Normalidad, DefinicióN De PsicopatologíA InfantilMagditita
 
Emociones Y Transtornos Mentales
Emociones Y Transtornos MentalesEmociones Y Transtornos Mentales
Emociones Y Transtornos MentalesELSAPATO
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
yerlisGalvisEspitia
 
Trastorno antisocial
Trastorno antisocialTrastorno antisocial
Trastorno antisocialNuria P
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
dealfrafa
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
LAMZ77
 
Genetica 38
Genetica 38Genetica 38
Genetica 38
LUISALEJANDRO128
 
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquezActividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
CARLOSENRIQUEZLOZANO
 
Los genes y el comportamiento
Los genes y el comportamientoLos genes y el comportamiento
Los genes y el comportamiento
adrianaosorio36
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
William Alvaro
 

Similar a Psicopatología: Aproximación en bases biológicas (20)

Desarrollo del comportamiento antisocial factores psicologicos antisociales e...
Desarrollo del comportamiento antisocial factores psicologicos antisociales e...Desarrollo del comportamiento antisocial factores psicologicos antisociales e...
Desarrollo del comportamiento antisocial factores psicologicos antisociales e...
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
 
Psiquiatría trastorno asocial de la personalidad
Psiquiatría   trastorno asocial de la personalidadPsiquiatría   trastorno asocial de la personalidad
Psiquiatría trastorno asocial de la personalidad
 
Seminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofreniaSeminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofrenia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Depresion neurociencias
Depresion neurocienciasDepresion neurociencias
Depresion neurociencias
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Criterios De Normalidad, DefinicióN De PsicopatologíA Infantil
Criterios De Normalidad, DefinicióN  De PsicopatologíA InfantilCriterios De Normalidad, DefinicióN  De PsicopatologíA Infantil
Criterios De Normalidad, DefinicióN De PsicopatologíA Infantil
 
Criterios De Normalidad, DefinicióN De PsicopatologíA Infantil
Criterios De Normalidad, DefinicióN  De PsicopatologíA InfantilCriterios De Normalidad, DefinicióN  De PsicopatologíA Infantil
Criterios De Normalidad, DefinicióN De PsicopatologíA Infantil
 
Emociones Y Transtornos Mentales
Emociones Y Transtornos MentalesEmociones Y Transtornos Mentales
Emociones Y Transtornos Mentales
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Trastorno antisocial
Trastorno antisocialTrastorno antisocial
Trastorno antisocial
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica 38
Genetica 38Genetica 38
Genetica 38
 
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquezActividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
Actividad 7 genética y comportamiento carlos enríquez
 
Los genes y el comportamiento
Los genes y el comportamientoLos genes y el comportamiento
Los genes y el comportamiento
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 

Más de Jan carlo

Trastornos del ciclo dormir vigilia
Trastornos del ciclo dormir vigiliaTrastornos del ciclo dormir vigilia
Trastornos del ciclo dormir vigiliaJan carlo
 
Procesos atencionales
Procesos atencionalesProcesos atencionales
Procesos atencionales
Jan carlo
 
Todo sobre aprendizaje: teorías psicológicas y base biológica.
Todo sobre aprendizaje: teorías psicológicas y base biológica. Todo sobre aprendizaje: teorías psicológicas y base biológica.
Todo sobre aprendizaje: teorías psicológicas y base biológica. Jan carlo
 
Problemas de procesos sensoriales y perceptuales
Problemas de procesos sensoriales y perceptualesProblemas de procesos sensoriales y perceptuales
Problemas de procesos sensoriales y perceptualesJan carlo
 
Resilencia: psicología positiva
Resilencia: psicología positivaResilencia: psicología positiva
Resilencia: psicología positiva
Jan carlo
 
Notas sobre libro Como escuchar para que los niños hablen
Notas sobre libro Como escuchar para que los niños hablenNotas sobre libro Como escuchar para que los niños hablen
Notas sobre libro Como escuchar para que los niños hablenJan carlo
 
Ciclo menstrual de la mujer
Ciclo menstrual de la mujerCiclo menstrual de la mujer
Ciclo menstrual de la mujer
Jan carlo
 
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence KohlbergTeoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Jan carlo
 
Educación como forma de control social
Educación como forma de control socialEducación como forma de control social
Educación como forma de control social
Jan carlo
 
Educación como forma de control social
Educación como forma de control socialEducación como forma de control social
Educación como forma de control socialJan carlo
 
Mecánica del proceso administrativo
Mecánica del proceso administrativoMecánica del proceso administrativo
Mecánica del proceso administrativoJan carlo
 
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...Jan carlo
 
Genes y conducta
Genes y conductaGenes y conducta
Genes y conducta
Jan carlo
 
Genes y conducta
Genes y conductaGenes y conducta
Genes y conducta
Jan carlo
 
Transmisión sináptica
Transmisión sinápticaTransmisión sináptica
Transmisión sináptica
Jan carlo
 
Introducción a la transmisión sináptica
Introducción a la transmisión sinápticaIntroducción a la transmisión sináptica
Introducción a la transmisión sináptica
Jan carlo
 
Caso de h
Caso de hCaso de h
Caso de h
Jan carlo
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Jan carlo
 
Potenciación a largo plazo
Potenciación a largo plazoPotenciación a largo plazo
Potenciación a largo plazo
Jan carlo
 
Neurociencia y pensamiento
Neurociencia y pensamientoNeurociencia y pensamiento
Neurociencia y pensamiento
Jan carlo
 

Más de Jan carlo (20)

Trastornos del ciclo dormir vigilia
Trastornos del ciclo dormir vigiliaTrastornos del ciclo dormir vigilia
Trastornos del ciclo dormir vigilia
 
Procesos atencionales
Procesos atencionalesProcesos atencionales
Procesos atencionales
 
Todo sobre aprendizaje: teorías psicológicas y base biológica.
Todo sobre aprendizaje: teorías psicológicas y base biológica. Todo sobre aprendizaje: teorías psicológicas y base biológica.
Todo sobre aprendizaje: teorías psicológicas y base biológica.
 
Problemas de procesos sensoriales y perceptuales
Problemas de procesos sensoriales y perceptualesProblemas de procesos sensoriales y perceptuales
Problemas de procesos sensoriales y perceptuales
 
Resilencia: psicología positiva
Resilencia: psicología positivaResilencia: psicología positiva
Resilencia: psicología positiva
 
Notas sobre libro Como escuchar para que los niños hablen
Notas sobre libro Como escuchar para que los niños hablenNotas sobre libro Como escuchar para que los niños hablen
Notas sobre libro Como escuchar para que los niños hablen
 
Ciclo menstrual de la mujer
Ciclo menstrual de la mujerCiclo menstrual de la mujer
Ciclo menstrual de la mujer
 
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence KohlbergTeoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
Teoría del desarrollo moral. Jean Piaget, Lawrence Kohlberg
 
Educación como forma de control social
Educación como forma de control socialEducación como forma de control social
Educación como forma de control social
 
Educación como forma de control social
Educación como forma de control socialEducación como forma de control social
Educación como forma de control social
 
Mecánica del proceso administrativo
Mecánica del proceso administrativoMecánica del proceso administrativo
Mecánica del proceso administrativo
 
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
 
Genes y conducta
Genes y conductaGenes y conducta
Genes y conducta
 
Genes y conducta
Genes y conductaGenes y conducta
Genes y conducta
 
Transmisión sináptica
Transmisión sinápticaTransmisión sináptica
Transmisión sináptica
 
Introducción a la transmisión sináptica
Introducción a la transmisión sinápticaIntroducción a la transmisión sináptica
Introducción a la transmisión sináptica
 
Caso de h
Caso de hCaso de h
Caso de h
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Potenciación a largo plazo
Potenciación a largo plazoPotenciación a largo plazo
Potenciación a largo plazo
 
Neurociencia y pensamiento
Neurociencia y pensamientoNeurociencia y pensamiento
Neurociencia y pensamiento
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Psicopatología: Aproximación en bases biológicas

  • 2. ¿QUÉ ES LA PSICOPATOLOGÍA?
  • 3. TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD  A. Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde los 15 años, como lo indican 3 (o más) de los siguientes ítems: (1) fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, p. ej. perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención  (2) deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer  (3) impulsividad o incapacidad para planificar el futuro  (4) irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones  (5) despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás 
  • 4. CONTINUACIÓN.      (6) irresponsabilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener un trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas (7) falta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificación del haber dañado, maltratado o robado a otros. B. El sujeto tiene al menos 18 años. C. Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de la edad de 15 años. D. El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o un episodio maníaco.
  • 5. LÓBULO PREFRONTAL Una de las zonas del cerebro humano más altamente interconectada con otras regiones  Integra información procedente de áreas sensoriales, emocionales y de memoria  Funciones ejecutivas, el razonamiento, la planificación, el control inhibitorio, la memoria de trabajo y la toma de decisiones.  (Jódar-Vicente, 2004).
  • 6. ETIOLOGÍA DE ALTERACIONES EN EL LÓBULO PREFRONTAL Traumatismos craneoencefálicos  Accidentes cerebrovasculares  Aneurismas de la arteria cerebral anterior  Tumores (o extirpación de los mismos en zonas adyacentes)  Infecciones  Enfermedades neurodegenerativas  (Rodríguez del Alamo, Catalán Alonso y Carrasco Marín, 2003).
  • 7. Daño córtex prefrontal Déficit control de impulsos Criminalidad Conducta antisocial (Raine y Sanmartín, 2002; Séguin, 2004).
  • 8. CÓRTEX DORSOLATERAL PREFRONTAL Funciones ejecutivas.  Memoria de trabajo.  Daño provoca sintomatología llamada “síndrome disejecutivo”.  Sintomatología: la apatía, irritabilidad, pérdida de iniciativa y problemas en la planificación.  (Estévez González et al., 2000; Navas Collado y Muñoz García, 2004)
  • 9. CÓRTEX DORSOLATERAL PREFRONTAL disfunción de la actividad del CPD Déficit de funciones ejecutivas Psicópatas (Muñoz García, Navas Collado y Fernández Guinea, 2003; Raine y Sanmartín, 2002).
  • 11.
  • 12. CÓRTEX ORBITOFRONTAL Establece Respuestas ante estímulos sociales (Blair, 2004).  Permite establecer las respuestas más adecuadas ante cada estímulo social y el cambio rápido de estas respuestas cuando las contingencias cambian (Rolls, 2004). 
  • 13.
  • 14. CÓRTEX VENTROMEDIAL PREFRONTAL (CVM) Integra y estimar consecuencias a largo plazo de las decisiones tomadas. Información emocional Permite modular la emotividad de nuestras acciones Con inf. sensorial Y memorias de experiencias pasadas (Bechara et al., 1999)
  • 15.
  • 16. COF CVM intervienen en supresión de respuestas a estímulos que no son recompensados con el tiempo (Krawczyk, 2002)
  • 17. SOCIOPATÍA ADQUIRIDA Daño en zona ventromedial u orbitofrontal, estas alteraciones suelen dejar un patrón típico de comportamiento, describiéndose un síndrome conductual característico.  se caracteriza por notable déficit en los procesos de toma decisiones, que puede conducirles a implicarse en conductas antisociales, tales como robos, drogadicción, destrucción de la propiedad, etc...  (Blair y Cipolotti, 2000; A. Damasio, 1998; Meyers et al., 1992)
  • 18.  Conexión COF con subestructuras como amígdala y ganglios basales conforman un circuito cuyo objetivo es mantener equilibrio conductual guiando la expresión de la conducta más adecuada en función del contexto social .
  • 19. LESIÓN EN ESTAS ZONAS Anormalidades en el procesamiento de emociones, aumentando la agresividad ante situaciones de frustración Déficits en las tomas de decisiones que impide ver los posibles riesgos de las decisiones tomadas Incapacidad para modificar las respuestas aprendidas en contextos sociales Problemas con el control de impulsos, irritabilidad o con poca tolerancia a la frustración (Ojeda del Pozo, Ezquerra Iribarren, Urruticoechea Sarriuegui, Quemada Humis y Muñoz Céspedes,
  • 20. La neuropsicología forense evalúa las alteraciones cognitivas de sujetos que manifiestan conductas antisociales. Esta disciplina se encarga de la aplicación del conocimiento teórico y práctico de la neuropsicología al ámbito legal (Fernández y Lorente, 2001).  El neuropsicólogo actúa como perito en causas judiciales en las que está implicada la persona que presenta algún tipo de disfunción o daño cerebral. 
  • 21. los psicópatas son plenamente racionales y conscientes de lo que hacen y por qué lo hacen.  Empatía, vínculos emocionales, miedo al castigo, sentimientos de culpa; son inexistentes o muy deficientes en los psicópatas. 
  • 22.  Comportamiento dirigido a hacer daño y romper con las reglas. Ésta incluye acciones agresivas, hurtos, vandalismo, piromanía, abstentismo escolar y huídas de casa. Suelen presentarse juntas. Infringen las reglas y expectativas sociales importantes, y muchas de ellas reflejan acciones contra el entorno, incluyendo personas y propiedades (Kazdin y Buela-casal, 2002).
  • 23. ALTERACIONES NEUROQUÍMICAS DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL.  Hipotálamo estimula a la glándula pineal para que libere hormonas que van a estimular la producción y liberación de cortisol. El cortisol es un corticosteroide que coordina efectos en varios órganos para ayudar al cuerpo a enfrentarse a un ataque o a otro estímulo estresante, por tanto, está íntimamente relacionado con la aparición de estrés y con alta agresividad manifiesta
  • 24.  El estrés también altera el funcionamiento de algunos neurotransmisores como el GABA y la transmisión serotoninérgica que, parecen, en condiciones normales, inhibir conductas agresivas y controlar los estados emocionales (GómezJarobo y Teicher, 2002).
  • 25.  Bajos niveles de serotonina se asocian con problemas de control de impulsos y comportamientos agresivos, también se debe, en parte a alteraciones en los receptores y/o en los re captadores del mismo.
  • 26.  La red de la noradrenalina se origina en el locus ceruleus asciende a las estructuras límbicas que incluye la amígdala, el septum y el hipocampo y llega a la neocorteza. La noradrenalina afecta al estado de alerta que está vinculado con los eventos de maltrato, y a la disminución en su producción predispone a la emisión de conductas antisociales.
  • 27. La dopamina se activa ante los estímulos novedosos, la recompensa y la seguridad. Los agonistas de la dopamina aumentan el movimiento en un campo abierto y novedoso, y por ende al examen en busca de sensaciones.  El sistema dopaminérgico mesolímbico aumenta selectivamente la respuesta a los reforzadores condicionados y su alteración anula las respuestas a tales refuerzos. 
  • 28.  Disminución de la serotonina y de la noradrenalina y el aumento de la dopamina, parecen estar relacionados con características de la conducta antisocial, como son las dificultades para inhibir la conducta impulsiva, para evitar el daño, la indiferencia ante la gratificación social y necesidad de una constante búsqueda de sensaciones (Mata, 1999).
  • 29. HAY 900 MIL PSICÓPATAS EN MÉXICO: ESTUDIO Investigadora de la UNAM Feggy Ostrosky.  Psicópatas representan del 1% al 3% de la población. El INEGI cifra a la tasa de mexicanos en 103.9 millones hasta el 1 de julio de 2005.  Sicarios contratados por los cárteles de la droga, suelen reunirse para recordar los crímenes que cometieron, cómo los cometieron e incluso para hablar de los siguientes asesinatos que perpetrarán cuando salgan. 
  • 30.  “He entrevistado y estudiado a sicarios en prisión que te relatan sin ningún remordimiento cómo torturaban a sus víctimas usando, por ejemplo, un soplete. No hay arrepentimiento o sentido de culpa en ellos” explica la investigadora. (El Universal, 2008)
  • 31. JOSÉ LUIS CALVA: EL CANÍBAL DE GUERRERO   primer caso de canibalismo en serie registrado en la historia del país. hombre de 40 años alcohólico y adicto a la cocaína
  • 32.  En el interior del departamento, ubicado en el centro de la capital mexicana, se encontró el cuerpo descuartizado de Alejandra Galeana, de 30 años. El tronco estaba guardado en un armario, uno de los brazos se cocinaba a fuego lento en una olla, restos de carne en un sartén, una pierna en el refrigerador y huesos dentro de una caja de cereal.
  • 33.
  • 34.  El 11 de diciembre de 2007 se suicida en su celda del Reclusorio Oriente.
  • 35. BIBLIOGRAFÍA  Nerea Betisa Bárez Palomo y Sara Fernández Guinea. Repercusiones forenses del daño en el cortex prefrontal ventromedial: relevancia de la toma de decisiones.  M.A. Alcázar-Córcoles, A. Verdejo-García, J.C. Bouso-Saiz. La neuropsicología forense ante el reto de la relación entre cognición y emoción en la psicopatía.