SlideShare una empresa de Scribd logo
Consultoría y Capacitación




                                   PROPUESTA TECNICA




                               Calle 4 con calle 11-1 Edif EPSON La Urbina . Caracas.
                         Telf. 0212-242 7211/ 6956/7370 Cel.: 0414-317-52-74 / 0416086507
                                Email: educacion@halg.net.ve, consultoría@alg.net.ve
Consultoría y Capacitación


                         ENTRENAMIENTO
             “Sistema de Control de Gestión:
               TABLERO DE COMANDO”
FUNDAMENTACIÓN
Todo tipo de organización - empresas privadas, entes gubernamentales y las entidades sin fines de
lucro- requieren medir el desempeño organizacional, con el fin de generar valor agregado hacia
aquellos usuarios finales para los cuales fueron creados; en el caso de INSOPESCA, hablamos de la
comunidad o población en general que se beneficia de los servicios que ésta ofrece y/o regula, así
como sus integrantes. El tablero de comando es una herramienta que permite que las organizaciones
puedan implantar estrategias que les facilitan lograr su visión, cumpliendo su misión, bajo los valores
que rigen la institución, a partir de un conjunto de medidas de actuación. Esto se logra al crear e
implantar un nuevo sistema de medición de la gestión, basado en la estrategia. Esto permite alinear
todos los recursos organizacionales (equipo de dirección, las distintas áreas de la organización, la
tecnología y el aprendizaje requerido por el talento humano) para concentrarse en la aplicación de
las estrategias. En definitiva, esta metodología proporciona una estructura para transformar la
estrategia en acción de una forma focalizada y alineada, lo cual permite generar mejoras y alcanzar
objetivos de forma más eficiente.

METODOLOGIA

Se trata de un programa con encuentros periódicos (frecuencia a definirse) donde se aborda paso a
paso la presentación de la metodología de Tablero de Comando, apoyado en ejemplos, para dedicar
el mayor porcentaje de cada sesión a la aplicación de la fase de la metodología a la realidad de
INSOPESCA, donde los participantes y facilitadores intercambian experiencias y conocimientos, a
través de dinámicas grupales, que dan lugar a distinciones teóricas y comprensión de los diferentes
temas, así como la aplicabilidad en la institución..

El entrenamiento consta de 06 Módulos desarrollados en módulos de 12 horas, con sesiones a
desarrollarse en dos días seguidos (8 horas y 4 horas), donde el cierre de cada módulo, implica una
breve demostración de cómo registrar en la herramienta tecnológica a través del uso de un ejemplo
real desarrollado durante la sesión. Proporcionando así a los participantes una visión del uso de la
herramienta en la implantación del Tablero de Comando. Se ha considerado en esta concepción que
el número de participantes debe oscilar entre 8 y 12 personas, preferiblemente destacadas en
diferentes áreas de la institución.

Para la realización de las sesiones, es necesaria la participación activa de todos los convocados, y la
disposición y efectividad en la realización de actividades asignadas en cada módulo, como eje motor
del entrenamiento.

El programa de entrenamiento se desarrollará con la participación de dos Facilitadores con más de
veinte años de experiencia, esto con la finalidad de aumentar el intercambio de experiencias y lograr
la mayor participación, el adecuado desarrollo de actividades grupales, y así generar mayor certeza
en la aplicabilidad de la metodología al ambiente laboral real.




                               Calle 4 con calle 11-1 Edif EPSON La Urbina . Caracas.
                         Telf. 0212-242 7211/ 6956/7370 Cel.: 0414-317-52-74 / 0416086507
                                Email: educacion@halg.net.ve, consultoría@alg.net.ve
Consultoría y Capacitación

OBJETIVO

Este programa de entrenamiento tiene como propósito general proporcionar el conocimiento
teórico sobre la metodología que permite desarrollar el tablero de comando para su
implantación, y la práctica aplicada a la realidad de la institución INSOPESCA, con lo cual se
logra una mayor efectividad en la transferencia de los conocimientos adquiridos, puesto que se
manejan situaciones reales en las cuales los participantes se encuentran involucrados.
Se busca entrenar a los participantes en:
    • Comprender la metodología de Tablero de Comando, su aplicación y beneficios.
    • Identificar y Definir las estrategias que rigen la institución
    • Confeccionar el Mapa estratégico: Definir de las Perspectivas del Tablero de Comando,
        donde se reflejan los objetivos, identificando su prioridad, y las acciones necesarias para
        alcanzarlos.
    • Definir y administrar los indicadores de gestión.




                               Calle 4 con calle 11-1 Edif EPSON La Urbina . Caracas.
                         Telf. 0212-242 7211/ 6956/7370 Cel.: 0414-317-52-74 / 0416086507
                                Email: educacion@halg.net.ve, consultoría@alg.net.ve
Consultoría y Capacitación


DESARROLLO MODULAR DEL ENTRENAMIENTO.

Puesto que el desarrollo de la Metodología del Tablero de Comando implica el manejo de muchas
variables, se ha generado un programa modular, que permite el acercamiento paso a paso a cada
fase de la metodología. El programa se desarrolla en los módulos siguientes:

Módulo Introductorio:
   • Conocer el Tablero de Comando: Qué es; su Utilidad; Cómo implantarlo.
   • Conocer la Misión, Visión y Valores de INSOPESCA, su utilidad en el Tablero de Comando.
   • Qué es un Tema Estratégico en el T de C. Cómo se define el Tema estratégico. Identificar
       Tema Estratégico en INSOPESCA
   • Qué es una Perspectiva en el T. de C. Definir las perspectivas del T. de C. en INSOPESCA.
   • Qué es un objetivo. Cómo formular un objetivo estratégico en el Tablero de Comando.
   • Ejemplo de registro en herramienta tecnológica.
   • Asignación.
Duración: 12 horas de facilitación.




Módulo I: Perspectiva de Crecimiento y Aprendizaje del Talento Humano
   • Definir Objetivos estratégicos para esta perspectiva. Cómo agrupar objetivos.
   • Establecer vectores estratégicos (relación con los temas estratégicos)
   • Establecer relaciones causa efecto entre objetivos de las diferentes perspectivas para
       cumplir el vector asociado.
   • Ejemplo de registro en herramienta tecnológica.
   • Asignación.
Duración: 12 horas de facilitación

Módulo II: Perspectiva de Procesos
   • Definir Objetivos estratégicos para esta perspectiva. Cómo agrupar objetivos.
   • Establecer vectores estratégicos (relación con los temas estratégicos)
   • Establecer relaciones causa efecto entre objetivos de las diferentes perspectivas para
       cumplir el vector asociado.
   • Ejemplo de registro en herramienta tecnológica.
   • Asignación.
Duración: 12 horas de facilitación

Módulo III:Perspectiva de Manejo Presupuestario y Financiero
   • Definir Objetivos estratégicos para esta perspectiva. Cómo agrupar objetivos.
   • Establecer vectores estratégicos (relación con los temas estratégicos)
   • Establecer relaciones causa efecto entre objetivos de las diferentes perspectivas para
       cumplir el vector asociado.
   • Ejemplo de registro en herramienta tecnológica.
   • Asignación.
Duración: 12 horas de facilitación

Módulo IV: Perspectiva de Comunidad y Población
   • Definir Objetivos estratégicos para esta perspectiva. Cómo agrupar objetivos.
   • Establecer vectores estratégicos (relación con los temas estratégicos)
   • Establecer relaciones causa efecto entre objetivos de las diferentes perspectivas para
      cumplir el vector asociado.
   • Ejemplo de registro en herramienta tecnológica.

                               Calle 4 con calle 11-1 Edif EPSON La Urbina . Caracas.
                         Telf. 0212-242 7211/ 6956/7370 Cel.: 0414-317-52-74 / 0416086507
                                Email: educacion@halg.net.ve, consultoría@alg.net.ve
Consultoría y Capacitación

   • Asignación.
Duración: 12 horas de facilitación

Módulo V: Construcción de la Matriz del Tablero de Comando
   • Definición de: Indicador, Inductor e Iniciativa. Cómo formularlo. Ejemplo.
   • Cómo identificar para cada objetivo estratégico planteado al INSOPESCA
            o Indicadores
            o Inductores
            o Iniciativas Estratégica
   • Ejemplo de registro en herramienta tecnológica.
   • Asignación.
Duración: 12 horas de facilitación

Módulo VI: Plan de acción de los objetivos estratégicos
   • Definir prioridades para: Indicadores, Inductores e Iniciativas. Ejemplo.
   • Cómo establecer metas para los indicadores
   • Integrar la información para ejecutar: El plan de acción. (qué, cómo, cuándo, quién, dónde,
       para qué)
   • Ejemplo de registro en herramienta tecnológica.
   • Asignación.
Duración: 12 horas de facilitación


ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR

    •   Las fechas para la realización de los módulos serán acordados previamente entre los
        facilitadores y la institución, de forma que se maneje un plan de trabajo que será
        comunicado por la institución en sus diferentes instancias y los participantes, y así evitar la
        asignación de actividades que impidan la asistencia y concentración de los participantes en
        cada módulo.
    •   Para lograr una mayor aplicabilidad del entrenamiento a la institución, se recomienda que se
        maneje información fidedigna, para lo cual, en muchos casos, los participantes requerirán
        acceder información de los directores o la gerencia general. Sería un gran apoyo para el
        desarrollo del este programa que existiera una revisión y aprobación de la información que se
        maneja en las sesiones.
    •   Es de vital importancia para el avance acordado en el desarrollo del programa (cumplimiento
        de horas de duración de cada módulo y de fechas establecidas), que los participantes
        realicen las asignaciones pendientes en cada módulo, ya que serán la base para una
        participación más activa y el manejo de información real.
    •   Se recomienda para poder garantizar la planificación del trabajo de los facilitadores, que la
        frecuencia sea de al menos un módulo (12 horas) cada semana.
    •   Cualquier modificación del plan de trabajo será notificada con al menos dos días de
        antelación. Para acordar nueva fecha se realizará por medio de un acuerdo entre el
        representante de la institución y los facilitadores.
    •   Cada sesión se realizará con la cantidad de personas asistentes. Será responsabilidad de los
        participantes que falten a un módulo o sesión, actualizarse en los temas abordados en dicha
        sesión.
    •   Se recomienda que los participantes sean personas consideradas clave en cada área de la
        institución para el manejo del tablero de comando, ya que se requerirá de su experticia,
        conocimientos, manejo de información, e interés y capacidad para ser multiplicadores de la
        metodología.
    •   Se requiere en cada sesión: Video beam, Laptop, hojas de rotafolio, marcadores de
        diferentes colores, tirro de papel, distribución de la sala y mobiliario que permita el trabajo en
        equipos, disponibilidad en el laptop del programa (software) de Tablero de comando, y como
        contingencia, un CD con dicho software.

                               Calle 4 con calle 11-1 Edif EPSON La Urbina . Caracas.
                         Telf. 0212-242 7211/ 6956/7370 Cel.: 0414-317-52-74 / 0416086507
                                Email: educacion@halg.net.ve, consultoría@alg.net.ve

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PEDP - Postgrado Empresarial Dirección de Proyectos - EUG - Igualada - 201415
PEDP - Postgrado Empresarial Dirección de Proyectos - EUG - Igualada - 201415PEDP - Postgrado Empresarial Dirección de Proyectos - EUG - Igualada - 201415
PEDP - Postgrado Empresarial Dirección de Proyectos - EUG - Igualada - 201415
Ramon Costa i Pujol
 
Aproximación a la PMO
Aproximación a la PMOAproximación a la PMO
Aproximación a la PMO
Steelmood
 
PMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de ProyectosPMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de Proyectos
Ramon Costa i Pujol
 
PROPUESTA PARA REALIZAR UNA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS (PMO) DE A...
PROPUESTA PARA REALIZAR UNA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS (PMO) DE A...PROPUESTA PARA REALIZAR UNA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS (PMO) DE A...
PROPUESTA PARA REALIZAR UNA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS (PMO) DE A...
Simon Lesmes
 
Metodología Formativa
Metodología FormativaMetodología Formativa
Metodología Formativa
guest0a07843d
 
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Luis Eduardo Reyes Plasencia
 
Implementación PMO Ind. de la Construcción Costa Rica 1008
Implementación PMO Ind. de la Construcción Costa Rica 1008Implementación PMO Ind. de la Construcción Costa Rica 1008
Implementación PMO Ind. de la Construcción Costa Rica 1008
Roberto Toledo
 
Sepg 2007 Pmo
Sepg 2007 PmoSepg 2007 Pmo
Sepg 2007 Pmo
Nelson Piedra
 
Procesos de Gestión Docente Mediante las TIC’s
Procesos de Gestión Docente Mediante las TIC’sProcesos de Gestión Docente Mediante las TIC’s
Procesos de Gestión Docente Mediante las TIC’s
Jairo Acosta Solano
 
Gestión de la Producción de un Programa de e-learning
Gestión de la Producción de un Programa de e-learningGestión de la Producción de un Programa de e-learning
Gestión de la Producción de un Programa de e-learning
Jairo Acosta Solano
 
PMO oficina de gestion de proyectos
PMO oficina de gestion de proyectosPMO oficina de gestion de proyectos
PMO oficina de gestion de proyectos
Simon Lesmes
 
Seminario gestion de proyectos
Seminario gestion de proyectosSeminario gestion de proyectos
Seminario gestion de proyectos
Roberto A. Oropeza Y.
 
Gestión económica de instituciones o departamentos de e-learning
Gestión económica de instituciones o departamentos de e-learningGestión económica de instituciones o departamentos de e-learning
Gestión económica de instituciones o departamentos de e-learning
Jairo Acosta Solano
 
¿Por qué Implementar una PMO?
¿Por qué Implementar una PMO?¿Por qué Implementar una PMO?
¿Por qué Implementar una PMO?
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Estructura PMO
Estructura PMOEstructura PMO
Estructura PMO
global bis
 
Dharma Presentacion Solución para PMO
Dharma Presentacion Solución para PMODharma Presentacion Solución para PMO
Dharma Presentacion Solución para PMO
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
cchisica
 
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacion
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacionProceso para elaboracion del plan anual de capacitacion
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacion
Asepcut
 
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
11091994
 
Taller trabajo en equipo en el proyecto
Taller  trabajo en equipo en el proyectoTaller  trabajo en equipo en el proyecto
Taller trabajo en equipo en el proyecto
Ángela Andrea Millán Herrera
 

La actualidad más candente (20)

PEDP - Postgrado Empresarial Dirección de Proyectos - EUG - Igualada - 201415
PEDP - Postgrado Empresarial Dirección de Proyectos - EUG - Igualada - 201415PEDP - Postgrado Empresarial Dirección de Proyectos - EUG - Igualada - 201415
PEDP - Postgrado Empresarial Dirección de Proyectos - EUG - Igualada - 201415
 
Aproximación a la PMO
Aproximación a la PMOAproximación a la PMO
Aproximación a la PMO
 
PMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de ProyectosPMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de Proyectos
 
PROPUESTA PARA REALIZAR UNA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS (PMO) DE A...
PROPUESTA PARA REALIZAR UNA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS (PMO) DE A...PROPUESTA PARA REALIZAR UNA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS (PMO) DE A...
PROPUESTA PARA REALIZAR UNA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS (PMO) DE A...
 
Metodología Formativa
Metodología FormativaMetodología Formativa
Metodología Formativa
 
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
 
Implementación PMO Ind. de la Construcción Costa Rica 1008
Implementación PMO Ind. de la Construcción Costa Rica 1008Implementación PMO Ind. de la Construcción Costa Rica 1008
Implementación PMO Ind. de la Construcción Costa Rica 1008
 
Sepg 2007 Pmo
Sepg 2007 PmoSepg 2007 Pmo
Sepg 2007 Pmo
 
Procesos de Gestión Docente Mediante las TIC’s
Procesos de Gestión Docente Mediante las TIC’sProcesos de Gestión Docente Mediante las TIC’s
Procesos de Gestión Docente Mediante las TIC’s
 
Gestión de la Producción de un Programa de e-learning
Gestión de la Producción de un Programa de e-learningGestión de la Producción de un Programa de e-learning
Gestión de la Producción de un Programa de e-learning
 
PMO oficina de gestion de proyectos
PMO oficina de gestion de proyectosPMO oficina de gestion de proyectos
PMO oficina de gestion de proyectos
 
Seminario gestion de proyectos
Seminario gestion de proyectosSeminario gestion de proyectos
Seminario gestion de proyectos
 
Gestión económica de instituciones o departamentos de e-learning
Gestión económica de instituciones o departamentos de e-learningGestión económica de instituciones o departamentos de e-learning
Gestión económica de instituciones o departamentos de e-learning
 
¿Por qué Implementar una PMO?
¿Por qué Implementar una PMO?¿Por qué Implementar una PMO?
¿Por qué Implementar una PMO?
 
Estructura PMO
Estructura PMOEstructura PMO
Estructura PMO
 
Dharma Presentacion Solución para PMO
Dharma Presentacion Solución para PMODharma Presentacion Solución para PMO
Dharma Presentacion Solución para PMO
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacion
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacionProceso para elaboracion del plan anual de capacitacion
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacion
 
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
Formato guia de aprendizaje 1(2) (1)
 
Taller trabajo en equipo en el proyecto
Taller  trabajo en equipo en el proyectoTaller  trabajo en equipo en el proyecto
Taller trabajo en equipo en el proyecto
 

Destacado

Incae Mcp 2009
Incae Mcp 2009Incae Mcp 2009
Incae Mcp 2009
jcuadra21
 
Mcrm Consulting Proposal 09 Webvf
Mcrm Consulting Proposal 09 WebvfMcrm Consulting Proposal 09 Webvf
Mcrm Consulting Proposal 09 Webvf
Marketing & CRM Consulting México
 
2propuesta2
2propuesta22propuesta2
2propuesta2
beatriz
 
Smartcubo consultoria zo_ho_crm_1212a_mta
Smartcubo consultoria zo_ho_crm_1212a_mtaSmartcubo consultoria zo_ho_crm_1212a_mta
Smartcubo consultoria zo_ho_crm_1212a_mta
Mauricio E. de la Torre Ayala
 
Consultoría y Capacitación En Estrategia Digital
Consultoría y Capacitación En Estrategia DigitalConsultoría y Capacitación En Estrategia Digital
Consultoría y Capacitación En Estrategia Digital
Felipe Zapata
 
Capacitación y Desarrollo Monroy Asesores
Capacitación y Desarrollo Monroy AsesoresCapacitación y Desarrollo Monroy Asesores
Capacitación y Desarrollo Monroy Asesores
Monroy Asesores, S.C.
 
Pago fiscal de honorarios sat
Pago fiscal de honorarios satPago fiscal de honorarios sat
Pago fiscal de honorarios sat
cesar hernandez
 
Propuesta Definitiva De Servicio De Consultori
Propuesta Definitiva De Servicio De ConsultoriPropuesta Definitiva De Servicio De Consultori
Propuesta Definitiva De Servicio De Consultori
gallo12
 
Estudi de la flexibilitat empresarial desde la perspectiva de les opcions reals
Estudi de la flexibilitat empresarial desde la perspectiva de les opcions realsEstudi de la flexibilitat empresarial desde la perspectiva de les opcions reals
Estudi de la flexibilitat empresarial desde la perspectiva de les opcions reals
guiver
 
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Propuesta de consultoría en Ecommerce
Propuesta de consultoría en EcommercePropuesta de consultoría en Ecommerce
Propuesta de consultoría en Ecommerce
Freddy Kamt
 
Ppt marco normativo de la consultoria 20140114
Ppt marco normativo de la consultoria 20140114Ppt marco normativo de la consultoria 20140114
Ppt marco normativo de la consultoria 20140114
CECY50
 
Materia de consultoría
Materia de consultoríaMateria de consultoría
Materia de consultoría
carlossanchez17
 
Consultoria de empresas_presentacion
Consultoria de empresas_presentacionConsultoria de empresas_presentacion
Consultoria de empresas_presentacion
Teoría del Desarroll
 
ExpConsultoUs: La consultoría empresarial
ExpConsultoUs: La consultoría empresarialExpConsultoUs: La consultoría empresarial
ExpConsultoUs: La consultoría empresarial
Programa SmmUS
 
Consultoria BI
Consultoria BIConsultoria BI
Consultoria BI
Daniel Eduardo Cardoso
 
Curso: Redes y telecomunicaciones: 07 Protoclos TCP/IP
Curso: Redes y telecomunicaciones: 07 Protoclos TCP/IPCurso: Redes y telecomunicaciones: 07 Protoclos TCP/IP
Curso: Redes y telecomunicaciones: 07 Protoclos TCP/IP
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Proposal for a Digital Marketing Department -Fanlyc
Proposal for a Digital Marketing Department -FanlycProposal for a Digital Marketing Department -Fanlyc
Proposal for a Digital Marketing Department -Fanlyc
Andrés Salazar Milano
 
Consultoría introducción
Consultoría   introducciónConsultoría   introducción
Consultoría introducción
consultor2010
 
Consultoría introducción
Consultoría   introducciónConsultoría   introducción
Consultoría introducción
consultor2010
 

Destacado (20)

Incae Mcp 2009
Incae Mcp 2009Incae Mcp 2009
Incae Mcp 2009
 
Mcrm Consulting Proposal 09 Webvf
Mcrm Consulting Proposal 09 WebvfMcrm Consulting Proposal 09 Webvf
Mcrm Consulting Proposal 09 Webvf
 
2propuesta2
2propuesta22propuesta2
2propuesta2
 
Smartcubo consultoria zo_ho_crm_1212a_mta
Smartcubo consultoria zo_ho_crm_1212a_mtaSmartcubo consultoria zo_ho_crm_1212a_mta
Smartcubo consultoria zo_ho_crm_1212a_mta
 
Consultoría y Capacitación En Estrategia Digital
Consultoría y Capacitación En Estrategia DigitalConsultoría y Capacitación En Estrategia Digital
Consultoría y Capacitación En Estrategia Digital
 
Capacitación y Desarrollo Monroy Asesores
Capacitación y Desarrollo Monroy AsesoresCapacitación y Desarrollo Monroy Asesores
Capacitación y Desarrollo Monroy Asesores
 
Pago fiscal de honorarios sat
Pago fiscal de honorarios satPago fiscal de honorarios sat
Pago fiscal de honorarios sat
 
Propuesta Definitiva De Servicio De Consultori
Propuesta Definitiva De Servicio De ConsultoriPropuesta Definitiva De Servicio De Consultori
Propuesta Definitiva De Servicio De Consultori
 
Estudi de la flexibilitat empresarial desde la perspectiva de les opcions reals
Estudi de la flexibilitat empresarial desde la perspectiva de les opcions realsEstudi de la flexibilitat empresarial desde la perspectiva de les opcions reals
Estudi de la flexibilitat empresarial desde la perspectiva de les opcions reals
 
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
 
Propuesta de consultoría en Ecommerce
Propuesta de consultoría en EcommercePropuesta de consultoría en Ecommerce
Propuesta de consultoría en Ecommerce
 
Ppt marco normativo de la consultoria 20140114
Ppt marco normativo de la consultoria 20140114Ppt marco normativo de la consultoria 20140114
Ppt marco normativo de la consultoria 20140114
 
Materia de consultoría
Materia de consultoríaMateria de consultoría
Materia de consultoría
 
Consultoria de empresas_presentacion
Consultoria de empresas_presentacionConsultoria de empresas_presentacion
Consultoria de empresas_presentacion
 
ExpConsultoUs: La consultoría empresarial
ExpConsultoUs: La consultoría empresarialExpConsultoUs: La consultoría empresarial
ExpConsultoUs: La consultoría empresarial
 
Consultoria BI
Consultoria BIConsultoria BI
Consultoria BI
 
Curso: Redes y telecomunicaciones: 07 Protoclos TCP/IP
Curso: Redes y telecomunicaciones: 07 Protoclos TCP/IPCurso: Redes y telecomunicaciones: 07 Protoclos TCP/IP
Curso: Redes y telecomunicaciones: 07 Protoclos TCP/IP
 
Proposal for a Digital Marketing Department -Fanlyc
Proposal for a Digital Marketing Department -FanlycProposal for a Digital Marketing Department -Fanlyc
Proposal for a Digital Marketing Department -Fanlyc
 
Consultoría introducción
Consultoría   introducciónConsultoría   introducción
Consultoría introducción
 
Consultoría introducción
Consultoría   introducciónConsultoría   introducción
Consultoría introducción
 

Similar a PT Sistema de Control de Gestión Tablero de Comando1

Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información
Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la InformaciónCurso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información
Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Diplomado en Administración de Proyectos
Diplomado en Administración de ProyectosDiplomado en Administración de Proyectos
Diplomado en Administración de Proyectos
IN2VISION
 
OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014
OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014
OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014
CESI IBERIA
 
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOSGESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
TBL The Bottom Line
 
PPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdf
PPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdfPPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdf
PPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdf
SantaRosa33
 
Informe final grupo 9
Informe final grupo 9Informe final grupo 9
Informe final grupo 9
adrianayolanda
 
Presentación1.pptx capacitacion
Presentación1.pptx capacitacionPresentación1.pptx capacitacion
Presentación1.pptx capacitacion
mluige
 
Acción Formativa On-line sobre Gestión de Recursos.ppsx
Acción Formativa On-line sobre Gestión de Recursos.ppsxAcción Formativa On-line sobre Gestión de Recursos.ppsx
Acción Formativa On-line sobre Gestión de Recursos.ppsx
FEMXA
 
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
nidal1994
 
Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]
dignaescalona
 
Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]
dignaescalona
 
Metodo watch (edwards ardila 19989119)
Metodo watch (edwards ardila   19989119)Metodo watch (edwards ardila   19989119)
Metodo watch (edwards ardila 19989119)
Edwards Ardila
 
Tablero de Comando
Tablero de ComandoTablero de Comando
Tablero de Comando
Action Learning Group
 
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri BasañezMetodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
Red Auti
 
Práctrica 4
Práctrica 4Práctrica 4
Práctrica 4
Arturo Luna
 
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionalesImplementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATEHUALA
 
Gestión de Proyectos y Convocatorias Públicas
Gestión de Proyectos y Convocatorias PúblicasGestión de Proyectos y Convocatorias Públicas
Gestión de Proyectos y Convocatorias Públicas
Marcelino Martel Díaz
 
Portafolio 4 yesmin sánchez
Portafolio 4 yesmin sánchezPortafolio 4 yesmin sánchez
Portafolio 4 yesmin sánchez
Yesmin Sanchez
 
Modelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competenciasModelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competencias
Alejandro Arbelaez
 
Gruposdeprocesosyareasdeconocimiento
GruposdeprocesosyareasdeconocimientoGruposdeprocesosyareasdeconocimiento
Gruposdeprocesosyareasdeconocimiento
xfoj Zitro
 

Similar a PT Sistema de Control de Gestión Tablero de Comando1 (20)

Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información
Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la InformaciónCurso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información
Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información
 
Diplomado en Administración de Proyectos
Diplomado en Administración de ProyectosDiplomado en Administración de Proyectos
Diplomado en Administración de Proyectos
 
OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014
OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014
OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014
 
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOSGESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
 
PPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdf
PPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdfPPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdf
PPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdf
 
Informe final grupo 9
Informe final grupo 9Informe final grupo 9
Informe final grupo 9
 
Presentación1.pptx capacitacion
Presentación1.pptx capacitacionPresentación1.pptx capacitacion
Presentación1.pptx capacitacion
 
Acción Formativa On-line sobre Gestión de Recursos.ppsx
Acción Formativa On-line sobre Gestión de Recursos.ppsxAcción Formativa On-line sobre Gestión de Recursos.ppsx
Acción Formativa On-line sobre Gestión de Recursos.ppsx
 
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
Proyecto factible gerencia de proyecto ADIESTRAMIENTO PARA EL PERSONAL DE LA ...
 
Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]
 
Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]Fase2 planificacion[2]
Fase2 planificacion[2]
 
Metodo watch (edwards ardila 19989119)
Metodo watch (edwards ardila   19989119)Metodo watch (edwards ardila   19989119)
Metodo watch (edwards ardila 19989119)
 
Tablero de Comando
Tablero de ComandoTablero de Comando
Tablero de Comando
 
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri BasañezMetodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
 
Práctrica 4
Práctrica 4Práctrica 4
Práctrica 4
 
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionalesImplementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
 
Gestión de Proyectos y Convocatorias Públicas
Gestión de Proyectos y Convocatorias PúblicasGestión de Proyectos y Convocatorias Públicas
Gestión de Proyectos y Convocatorias Públicas
 
Portafolio 4 yesmin sánchez
Portafolio 4 yesmin sánchezPortafolio 4 yesmin sánchez
Portafolio 4 yesmin sánchez
 
Modelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competenciasModelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competencias
 
Gruposdeprocesosyareasdeconocimiento
GruposdeprocesosyareasdeconocimientoGruposdeprocesosyareasdeconocimiento
Gruposdeprocesosyareasdeconocimiento
 

Más de Action Learning Group

WORKSHOP SQL SERVER 2008 R2 ***Nueva Fecha***
WORKSHOP SQL SERVER 2008 R2 ***Nueva Fecha***WORKSHOP SQL SERVER 2008 R2 ***Nueva Fecha***
WORKSHOP SQL SERVER 2008 R2 ***Nueva Fecha***
Action Learning Group
 
Workshop SQL Server 2008 R2 y Visual Studio 2010
Workshop SQL Server 2008 R2 y Visual Studio 2010Workshop SQL Server 2008 R2 y Visual Studio 2010
Workshop SQL Server 2008 R2 y Visual Studio 2010
Action Learning Group
 
Planes Vacacionales ALG
Planes Vacacionales ALGPlanes Vacacionales ALG
Planes Vacacionales ALG
Action Learning Group
 
Programa integral de excelencia en ventas
Programa integral de excelencia en ventasPrograma integral de excelencia en ventas
Programa integral de excelencia en ventas
Action Learning Group
 
MS Visual Studio 2010 y MS SQL 2008 R2
MS Visual Studio 2010 y MS SQL 2008 R2MS Visual Studio 2010 y MS SQL 2008 R2
MS Visual Studio 2010 y MS SQL 2008 R2
Action Learning Group
 
Promo junio julio2010
Promo junio julio2010Promo junio julio2010
Promo junio julio2010
Action Learning Group
 
Promociones Semana Santa 2010
Promociones Semana Santa 2010Promociones Semana Santa 2010
Promociones Semana Santa 2010
Action Learning Group
 
Promo Carnaval 2010
Promo Carnaval 2010Promo Carnaval 2010
Promo Carnaval 2010
Action Learning Group
 
Promo Navidad&AñO Nuevo 2009
Promo Navidad&AñO Nuevo 2009Promo Navidad&AñO Nuevo 2009
Promo Navidad&AñO Nuevo 2009
Action Learning Group
 
Windows 7 - Windows Server 2008 R2
Windows 7 - Windows Server 2008 R2Windows 7 - Windows Server 2008 R2
Windows 7 - Windows Server 2008 R2
Action Learning Group
 
PT Desarrollo de Competencias para Dirigir
PT Desarrollo de Competencias para DirigirPT Desarrollo de Competencias para Dirigir
PT Desarrollo de Competencias para Dirigir
Action Learning Group
 
Presentacion Taller Metas Word 97 2003
Presentacion Taller Metas Word 97 2003Presentacion Taller Metas Word 97 2003
Presentacion Taller Metas Word 97 2003
Action Learning Group
 
Presentación Gestión de Proyectos LOCTI
Presentación Gestión de Proyectos LOCTIPresentación Gestión de Proyectos LOCTI
Presentación Gestión de Proyectos LOCTI
Action Learning Group
 
ALG Negocios e Internet
ALG Negocios e InternetALG Negocios e Internet
ALG Negocios e Internet
Action Learning Group
 
Presentación ALG2009
Presentación ALG2009Presentación ALG2009
Presentación ALG2009
Action Learning Group
 

Más de Action Learning Group (18)

WORKSHOP SQL SERVER 2008 R2 ***Nueva Fecha***
WORKSHOP SQL SERVER 2008 R2 ***Nueva Fecha***WORKSHOP SQL SERVER 2008 R2 ***Nueva Fecha***
WORKSHOP SQL SERVER 2008 R2 ***Nueva Fecha***
 
Workshop SQL Server 2008 R2 y Visual Studio 2010
Workshop SQL Server 2008 R2 y Visual Studio 2010Workshop SQL Server 2008 R2 y Visual Studio 2010
Workshop SQL Server 2008 R2 y Visual Studio 2010
 
Planes Vacacionales ALG
Planes Vacacionales ALGPlanes Vacacionales ALG
Planes Vacacionales ALG
 
Programa integral de excelencia en ventas
Programa integral de excelencia en ventasPrograma integral de excelencia en ventas
Programa integral de excelencia en ventas
 
MS Visual Studio 2010 y MS SQL 2008 R2
MS Visual Studio 2010 y MS SQL 2008 R2MS Visual Studio 2010 y MS SQL 2008 R2
MS Visual Studio 2010 y MS SQL 2008 R2
 
Promo junio julio2010
Promo junio julio2010Promo junio julio2010
Promo junio julio2010
 
PYMES Venezuel
PYMES VenezuelPYMES Venezuel
PYMES Venezuel
 
Sql Server
Sql ServerSql Server
Sql Server
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
 
Promociones Semana Santa 2010
Promociones Semana Santa 2010Promociones Semana Santa 2010
Promociones Semana Santa 2010
 
Promo Carnaval 2010
Promo Carnaval 2010Promo Carnaval 2010
Promo Carnaval 2010
 
Promo Navidad&AñO Nuevo 2009
Promo Navidad&AñO Nuevo 2009Promo Navidad&AñO Nuevo 2009
Promo Navidad&AñO Nuevo 2009
 
Windows 7 - Windows Server 2008 R2
Windows 7 - Windows Server 2008 R2Windows 7 - Windows Server 2008 R2
Windows 7 - Windows Server 2008 R2
 
PT Desarrollo de Competencias para Dirigir
PT Desarrollo de Competencias para DirigirPT Desarrollo de Competencias para Dirigir
PT Desarrollo de Competencias para Dirigir
 
Presentacion Taller Metas Word 97 2003
Presentacion Taller Metas Word 97 2003Presentacion Taller Metas Word 97 2003
Presentacion Taller Metas Word 97 2003
 
Presentación Gestión de Proyectos LOCTI
Presentación Gestión de Proyectos LOCTIPresentación Gestión de Proyectos LOCTI
Presentación Gestión de Proyectos LOCTI
 
ALG Negocios e Internet
ALG Negocios e InternetALG Negocios e Internet
ALG Negocios e Internet
 
Presentación ALG2009
Presentación ALG2009Presentación ALG2009
Presentación ALG2009
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 

PT Sistema de Control de Gestión Tablero de Comando1

  • 1. Consultoría y Capacitación PROPUESTA TECNICA Calle 4 con calle 11-1 Edif EPSON La Urbina . Caracas. Telf. 0212-242 7211/ 6956/7370 Cel.: 0414-317-52-74 / 0416086507 Email: educacion@halg.net.ve, consultoría@alg.net.ve
  • 2. Consultoría y Capacitación ENTRENAMIENTO “Sistema de Control de Gestión: TABLERO DE COMANDO” FUNDAMENTACIÓN Todo tipo de organización - empresas privadas, entes gubernamentales y las entidades sin fines de lucro- requieren medir el desempeño organizacional, con el fin de generar valor agregado hacia aquellos usuarios finales para los cuales fueron creados; en el caso de INSOPESCA, hablamos de la comunidad o población en general que se beneficia de los servicios que ésta ofrece y/o regula, así como sus integrantes. El tablero de comando es una herramienta que permite que las organizaciones puedan implantar estrategias que les facilitan lograr su visión, cumpliendo su misión, bajo los valores que rigen la institución, a partir de un conjunto de medidas de actuación. Esto se logra al crear e implantar un nuevo sistema de medición de la gestión, basado en la estrategia. Esto permite alinear todos los recursos organizacionales (equipo de dirección, las distintas áreas de la organización, la tecnología y el aprendizaje requerido por el talento humano) para concentrarse en la aplicación de las estrategias. En definitiva, esta metodología proporciona una estructura para transformar la estrategia en acción de una forma focalizada y alineada, lo cual permite generar mejoras y alcanzar objetivos de forma más eficiente. METODOLOGIA Se trata de un programa con encuentros periódicos (frecuencia a definirse) donde se aborda paso a paso la presentación de la metodología de Tablero de Comando, apoyado en ejemplos, para dedicar el mayor porcentaje de cada sesión a la aplicación de la fase de la metodología a la realidad de INSOPESCA, donde los participantes y facilitadores intercambian experiencias y conocimientos, a través de dinámicas grupales, que dan lugar a distinciones teóricas y comprensión de los diferentes temas, así como la aplicabilidad en la institución.. El entrenamiento consta de 06 Módulos desarrollados en módulos de 12 horas, con sesiones a desarrollarse en dos días seguidos (8 horas y 4 horas), donde el cierre de cada módulo, implica una breve demostración de cómo registrar en la herramienta tecnológica a través del uso de un ejemplo real desarrollado durante la sesión. Proporcionando así a los participantes una visión del uso de la herramienta en la implantación del Tablero de Comando. Se ha considerado en esta concepción que el número de participantes debe oscilar entre 8 y 12 personas, preferiblemente destacadas en diferentes áreas de la institución. Para la realización de las sesiones, es necesaria la participación activa de todos los convocados, y la disposición y efectividad en la realización de actividades asignadas en cada módulo, como eje motor del entrenamiento. El programa de entrenamiento se desarrollará con la participación de dos Facilitadores con más de veinte años de experiencia, esto con la finalidad de aumentar el intercambio de experiencias y lograr la mayor participación, el adecuado desarrollo de actividades grupales, y así generar mayor certeza en la aplicabilidad de la metodología al ambiente laboral real. Calle 4 con calle 11-1 Edif EPSON La Urbina . Caracas. Telf. 0212-242 7211/ 6956/7370 Cel.: 0414-317-52-74 / 0416086507 Email: educacion@halg.net.ve, consultoría@alg.net.ve
  • 3. Consultoría y Capacitación OBJETIVO Este programa de entrenamiento tiene como propósito general proporcionar el conocimiento teórico sobre la metodología que permite desarrollar el tablero de comando para su implantación, y la práctica aplicada a la realidad de la institución INSOPESCA, con lo cual se logra una mayor efectividad en la transferencia de los conocimientos adquiridos, puesto que se manejan situaciones reales en las cuales los participantes se encuentran involucrados. Se busca entrenar a los participantes en: • Comprender la metodología de Tablero de Comando, su aplicación y beneficios. • Identificar y Definir las estrategias que rigen la institución • Confeccionar el Mapa estratégico: Definir de las Perspectivas del Tablero de Comando, donde se reflejan los objetivos, identificando su prioridad, y las acciones necesarias para alcanzarlos. • Definir y administrar los indicadores de gestión. Calle 4 con calle 11-1 Edif EPSON La Urbina . Caracas. Telf. 0212-242 7211/ 6956/7370 Cel.: 0414-317-52-74 / 0416086507 Email: educacion@halg.net.ve, consultoría@alg.net.ve
  • 4. Consultoría y Capacitación DESARROLLO MODULAR DEL ENTRENAMIENTO. Puesto que el desarrollo de la Metodología del Tablero de Comando implica el manejo de muchas variables, se ha generado un programa modular, que permite el acercamiento paso a paso a cada fase de la metodología. El programa se desarrolla en los módulos siguientes: Módulo Introductorio: • Conocer el Tablero de Comando: Qué es; su Utilidad; Cómo implantarlo. • Conocer la Misión, Visión y Valores de INSOPESCA, su utilidad en el Tablero de Comando. • Qué es un Tema Estratégico en el T de C. Cómo se define el Tema estratégico. Identificar Tema Estratégico en INSOPESCA • Qué es una Perspectiva en el T. de C. Definir las perspectivas del T. de C. en INSOPESCA. • Qué es un objetivo. Cómo formular un objetivo estratégico en el Tablero de Comando. • Ejemplo de registro en herramienta tecnológica. • Asignación. Duración: 12 horas de facilitación. Módulo I: Perspectiva de Crecimiento y Aprendizaje del Talento Humano • Definir Objetivos estratégicos para esta perspectiva. Cómo agrupar objetivos. • Establecer vectores estratégicos (relación con los temas estratégicos) • Establecer relaciones causa efecto entre objetivos de las diferentes perspectivas para cumplir el vector asociado. • Ejemplo de registro en herramienta tecnológica. • Asignación. Duración: 12 horas de facilitación Módulo II: Perspectiva de Procesos • Definir Objetivos estratégicos para esta perspectiva. Cómo agrupar objetivos. • Establecer vectores estratégicos (relación con los temas estratégicos) • Establecer relaciones causa efecto entre objetivos de las diferentes perspectivas para cumplir el vector asociado. • Ejemplo de registro en herramienta tecnológica. • Asignación. Duración: 12 horas de facilitación Módulo III:Perspectiva de Manejo Presupuestario y Financiero • Definir Objetivos estratégicos para esta perspectiva. Cómo agrupar objetivos. • Establecer vectores estratégicos (relación con los temas estratégicos) • Establecer relaciones causa efecto entre objetivos de las diferentes perspectivas para cumplir el vector asociado. • Ejemplo de registro en herramienta tecnológica. • Asignación. Duración: 12 horas de facilitación Módulo IV: Perspectiva de Comunidad y Población • Definir Objetivos estratégicos para esta perspectiva. Cómo agrupar objetivos. • Establecer vectores estratégicos (relación con los temas estratégicos) • Establecer relaciones causa efecto entre objetivos de las diferentes perspectivas para cumplir el vector asociado. • Ejemplo de registro en herramienta tecnológica. Calle 4 con calle 11-1 Edif EPSON La Urbina . Caracas. Telf. 0212-242 7211/ 6956/7370 Cel.: 0414-317-52-74 / 0416086507 Email: educacion@halg.net.ve, consultoría@alg.net.ve
  • 5. Consultoría y Capacitación • Asignación. Duración: 12 horas de facilitación Módulo V: Construcción de la Matriz del Tablero de Comando • Definición de: Indicador, Inductor e Iniciativa. Cómo formularlo. Ejemplo. • Cómo identificar para cada objetivo estratégico planteado al INSOPESCA o Indicadores o Inductores o Iniciativas Estratégica • Ejemplo de registro en herramienta tecnológica. • Asignación. Duración: 12 horas de facilitación Módulo VI: Plan de acción de los objetivos estratégicos • Definir prioridades para: Indicadores, Inductores e Iniciativas. Ejemplo. • Cómo establecer metas para los indicadores • Integrar la información para ejecutar: El plan de acción. (qué, cómo, cuándo, quién, dónde, para qué) • Ejemplo de registro en herramienta tecnológica. • Asignación. Duración: 12 horas de facilitación ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR • Las fechas para la realización de los módulos serán acordados previamente entre los facilitadores y la institución, de forma que se maneje un plan de trabajo que será comunicado por la institución en sus diferentes instancias y los participantes, y así evitar la asignación de actividades que impidan la asistencia y concentración de los participantes en cada módulo. • Para lograr una mayor aplicabilidad del entrenamiento a la institución, se recomienda que se maneje información fidedigna, para lo cual, en muchos casos, los participantes requerirán acceder información de los directores o la gerencia general. Sería un gran apoyo para el desarrollo del este programa que existiera una revisión y aprobación de la información que se maneja en las sesiones. • Es de vital importancia para el avance acordado en el desarrollo del programa (cumplimiento de horas de duración de cada módulo y de fechas establecidas), que los participantes realicen las asignaciones pendientes en cada módulo, ya que serán la base para una participación más activa y el manejo de información real. • Se recomienda para poder garantizar la planificación del trabajo de los facilitadores, que la frecuencia sea de al menos un módulo (12 horas) cada semana. • Cualquier modificación del plan de trabajo será notificada con al menos dos días de antelación. Para acordar nueva fecha se realizará por medio de un acuerdo entre el representante de la institución y los facilitadores. • Cada sesión se realizará con la cantidad de personas asistentes. Será responsabilidad de los participantes que falten a un módulo o sesión, actualizarse en los temas abordados en dicha sesión. • Se recomienda que los participantes sean personas consideradas clave en cada área de la institución para el manejo del tablero de comando, ya que se requerirá de su experticia, conocimientos, manejo de información, e interés y capacidad para ser multiplicadores de la metodología. • Se requiere en cada sesión: Video beam, Laptop, hojas de rotafolio, marcadores de diferentes colores, tirro de papel, distribución de la sala y mobiliario que permita el trabajo en equipos, disponibilidad en el laptop del programa (software) de Tablero de comando, y como contingencia, un CD con dicho software. Calle 4 con calle 11-1 Edif EPSON La Urbina . Caracas. Telf. 0212-242 7211/ 6956/7370 Cel.: 0414-317-52-74 / 0416086507 Email: educacion@halg.net.ve, consultoría@alg.net.ve