SlideShare una empresa de Scribd logo
CITOLOGÍACITOLOGÍA
Coordinador: Facilitador:
Dr. José Oberto Leal. MC. Rossana Pitre.
Consiste en la obtención de muestras
celulares exfoliadas o desprendidas de la
superficie del cuello uterino y de la vagina
Es el método de tamizaje para cáncer de
cuello uterino.
Especificidad: 99,8 %
Sensibilidad: 50 – 85%
George N. PapanicolaouGeorge N. Papanicolaou
1883 – 19621883 – 1962
( 1927)( 1927)
Capacidad de exfoliación de los tejidos
epiteliales.
Esta descamación celular es un proceso
ininterrumpido y su intensidad depende del tipo
de epitelio.
Fundamentos
El epitelio vaginal se renueva
aproximadamente cada 8 días y el endocérvical
cada 2 semanas.
La morfología de las células indican la
normalidad o anormalidad de los tejidos de
donde proceden
Fundamentos
Detección de cáncer de cuello uterino.
Diagnosticarlo en fases tan tempranas, para tratar
la enfermedad.
Permite dar diagnostico hormonal y
microbiológico.
Capa
Superficial
Estrato Superficial Células Planas
Capa
Intermedia
Estrato Intermedio
ó Espinoso
Superficial
Células poligonales
grandes. Cianófilas
(Maduras)
Ricas en muco-
polisacárido
Capa
Parabasal
Estrato
Espinoso
Profundo
2 ó 3 hileras de
células redondas
(Semi-maduras)
Ricas en glucógeno
Capa
Basal
Germinativa
ó Basal
Células cilíndricas
sobre la
membrana
basófilas.
Inmaduras
Ricas en
nucleoproteídos
Recién Nacida: Influjo hormonal materno
(progesterona). Abundantes células intermedias.
Abundante glucógeno.
Niñas.Hay abolición total del influjo hormonal
materno. Frotis atrófico (predominio de células
parabasales).
Pubertad. Desarrollo epitelial con madurez citológicas.
Reaparición de células intermedias y superficiales.
Patrones Vaginales Hormonales de
la Mujer Normal.
 Fuera de la fase menstrual.
 No administrar duchas vaginales antes
de la toma.
 No usar fármacos intravaginales.
 Ausencia de manipulaciones previas
sobre cuello uterino.
 Debe abstenerse el coito.
 Si esta recibiendo tratamiento ablativo
debe esperar mínimo 6 semanas
 Se puede realizar en cualquier momento
del embarazo
 Debe comenzar su realización con el
inicio de la actividad sexual y al menos una
vez al año
Especulo vaginalEspeculo vaginal
Nebulizador – fijadorNebulizador – fijador
Porta objeto yPorta objeto y EstucheEstuche
para el enviópara el envió
Espátula de AyreEspátula de Ayre
CepillosCepillos
EndocervicalEndocervical
Hoja de Notificación
Triple toma de Wied
Visualización del cérvix .
Toma de muestra
de vagina
Triple toma de Wied
Toma de muestra de Exocérvix.
Toma de muestra de Endocérvix.
Diagnostico Hormonal.
Rápida.
 Suave.
 Lamina Limpia.
 Una sola vez y un solo
sentido.
En la triple toma de Wied se
realizan 3 extensiones
Evitar movimientos de
vaivén
El frotis debe obtener un
espesor suficiente
FIJACIÓN DE LA MUESTRA
 Alcohol - Éter.
 Alcohol al 95%.
 Nebulización del frotis
Fijador / Laca para el cabello
 Aire Libre.
Envío al laboratorio
Nomenclatura de la Citología:
NOTIFICACIÓN CITOLOGICA
Satisfactorio para la evaluación
Satisfactorio para la evaluación pero limitado
por…
Insatisfactorio para la evaluación
Categorías Generales
Dentro de limites normales
Cambios celulares benignos
Células epiteliales anormales
Cambios celulares benignos: infecciones, cambios
reactivos
Células epiteliales anormales:
•Células Escamosas:
• ASCUS
•LIE de bajo grado
•LIE de alto grado
• CA de células escamosas
Células Glandulares:
ASGUS
Adenocarcinomas
Adenocarcinomas sin otra
especificación
Otras Neoplasias Malignas.
Criterios de Acción Estrogénica:
Índice eosinófilo
Índice cariopicnótico
Índice de maduración
 Criterio de Acción Luteínica:
Plegado celular
Agrupamiento celular
Criterios de Acción Estrogénica:
Índice eosinófilo
Índice cariopicnótico
Índice de maduración
 Criterio de Acción Luteínica:
Plegado celular
Agrupamiento celular
Patrón hormonal compatible con edad y
antecedentes.
Patrón hormonal incompatible con la
edad y antecedentes
Patrón hormonal imposible
En la toma.
En la extensión:
Demorada.
Defectuosa.
En la fijación.
Insuficiente.
Excesiva.
En la detección.
En la interpretación
CITOLOGIA CON BASE
LÍQUIDA
Consiste en recolectar la muestra de
forma similar pero en lugar de
extenderlo directamente sobre el
portaobjetos, se introduce en un
vial o recipiente que contiene un
líquido conservante.
Desventajas del PAP convencional
1. Captura de la totalidad de la
muestra fijación deficiente.
2. Distribución aleatoria de
células anómalas
3. Existencia de elementos
perturbadores
4. Calidad del frotis.
Muestra para CBL
Autocyte Prep
EL ThinPrep
Ventajas del PAP de Base
Líquida
1. La muestra obtenida es más
representativa reduciendo las
muestras no satisfactorias por
ausencia de células endocérvicales.
2. La fijación de las células es
inmediata
3. Todas las células obtenidas con el
cepillo pueden ser estudiadas y no se
pierde material celular.
Ventajas del PAP de Base
Líquida
4. Se conserva el resto de las células
obtenidas durante la toma en el frasco
con el medio conservador
5. Incremento en hasta un 64.4% en la
detección de lesiones precursoras del
Cáncer de Cérvix
6. En la laminilla obtenida para su
evaluación las células se disponen en una
sola capa
 
Desventajas del PAP de Base
Líquida
1. Costo elevado
2. Cambios en la recolección, transporte y
almacenamiento de rutina de la muestra.
3. Los citopatólogos y citotecnólogos requieren
capacitación
GARDNERELLA
TRICOMONIASISEXTENDIDO NORMAL
CANDIDA ALBICANS
CELULAS CANCEROSAS
COLOICITOS LIE BAJO GRADO
LIE ALTO GRADO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
Ariel Aranda
 
07 c normal vce
07 c normal vce07 c normal vce
07 c normal vce
Carmen Hidalgo Lozano
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
MarceRuiz11
 
Introduccion citologia cervicovaginal
Introduccion citologia cervicovaginalIntroduccion citologia cervicovaginal
Introduccion citologia cervicovaginal
Alejandro Palacio
 
Conceptos básicos para la citología cervical
Conceptos  básicos  para  la  citología  cervicalConceptos  básicos  para  la  citología  cervical
Conceptos básicos para la citología cervical
claus12
 
Citología Vaginal
Citología Vaginal Citología Vaginal
04. Citologia Cérvico vaginal normal
04. Citologia Cérvico vaginal normal04. Citologia Cérvico vaginal normal
04. Citologia Cérvico vaginal normal
Carmen Hidalgo Lozano
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Citologia normal
Citologia normalCitologia normal
Citologia normal
hematoxilinica
 
Patología del Ovario
Patología del OvarioPatología del Ovario
Patología del Ovario
manciano
 
Paaf. ovario
Paaf. ovarioPaaf. ovario
Paaf. ovario
Carmen Hidalgo Lozano
 
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
gsa14solano
 
Citologia cervical
Citologia cervicalCitologia cervical
Citologia cervical
asterixis25
 
Tema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología GinecológicaTema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Citología de esputo
Citología de esputoCitología de esputo
Citología de esputo
Betty Martinez Rodriguez
 
Tenica en la toma de Papanicolau
Tenica en la toma de PapanicolauTenica en la toma de Papanicolau
Tenica en la toma de Papanicolau
Gladys Maria Lovo Caballero
 
4.- Citología e histología genital
4.- Citología e histología genital4.- Citología e histología genital
4.- Citología e histología genital
Ricardo Alvarado
 
Anatomía Patológica Cervical (Cuello Uterino)
Anatomía Patológica Cervical (Cuello Uterino)Anatomía Patológica Cervical (Cuello Uterino)
Anatomía Patológica Cervical (Cuello Uterino)
MZ_ ANV11L
 
Enfermad pelvica inflamatoria
Enfermad pelvica inflamatoriaEnfermad pelvica inflamatoria
Enfermad pelvica inflamatoria
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
08 c hormonal VCE
08 c hormonal VCE08 c hormonal VCE
08 c hormonal VCE
Carmen Hidalgo Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
 
07 c normal vce
07 c normal vce07 c normal vce
07 c normal vce
 
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptxCITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
CITOLOGIA VAGINAL Y SUS ALTERACIONES (1).pptx
 
Introduccion citologia cervicovaginal
Introduccion citologia cervicovaginalIntroduccion citologia cervicovaginal
Introduccion citologia cervicovaginal
 
Conceptos básicos para la citología cervical
Conceptos  básicos  para  la  citología  cervicalConceptos  básicos  para  la  citología  cervical
Conceptos básicos para la citología cervical
 
Citología Vaginal
Citología Vaginal Citología Vaginal
Citología Vaginal
 
04. Citologia Cérvico vaginal normal
04. Citologia Cérvico vaginal normal04. Citologia Cérvico vaginal normal
04. Citologia Cérvico vaginal normal
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
 
Citologia normal
Citologia normalCitologia normal
Citologia normal
 
Patología del Ovario
Patología del OvarioPatología del Ovario
Patología del Ovario
 
Paaf. ovario
Paaf. ovarioPaaf. ovario
Paaf. ovario
 
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
 
Citologia cervical
Citologia cervicalCitologia cervical
Citologia cervical
 
Tema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología GinecológicaTema 5. Citología Ginecológica
Tema 5. Citología Ginecológica
 
Citología de esputo
Citología de esputoCitología de esputo
Citología de esputo
 
Tenica en la toma de Papanicolau
Tenica en la toma de PapanicolauTenica en la toma de Papanicolau
Tenica en la toma de Papanicolau
 
4.- Citología e histología genital
4.- Citología e histología genital4.- Citología e histología genital
4.- Citología e histología genital
 
Anatomía Patológica Cervical (Cuello Uterino)
Anatomía Patológica Cervical (Cuello Uterino)Anatomía Patológica Cervical (Cuello Uterino)
Anatomía Patológica Cervical (Cuello Uterino)
 
Enfermad pelvica inflamatoria
Enfermad pelvica inflamatoriaEnfermad pelvica inflamatoria
Enfermad pelvica inflamatoria
 
08 c hormonal VCE
08 c hormonal VCE08 c hormonal VCE
08 c hormonal VCE
 

Destacado

Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
afdae
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
Zayzz
 
Ciclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacionCiclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacion
Jonny Cardenas
 
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrualCambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Jonny Cardenas
 
Ca De Cuello
Ca De CuelloCa De Cuello
Ca De Cuello
guest2eda1c
 
Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
Jonny Cardenas
 
Consulta prenatal
Consulta prenatalConsulta prenatal
Inmunodiagnostico AGID
Inmunodiagnostico AGIDInmunodiagnostico AGID
Inmunodiagnostico AGID
inmunodiagnosticolcvudca2
 
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeñaMetodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
safoelc
 
Pelvis materna
Pelvis maternaPelvis materna
Flora tractogenitourinario
Flora tractogenitourinarioFlora tractogenitourinario
Flora tractogenitourinario
Ruth Mery Palomino Taype
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
nAyblancO
 
Diapositivas càncer cervicouterino
Diapositivas càncer cervicouterinoDiapositivas càncer cervicouterino
Diapositivas càncer cervicouterino
Stephanie Fernandez Robles
 
Metodos diagnosticos en obstetricia y ginecologia
Metodos diagnosticos en obstetricia y ginecologiaMetodos diagnosticos en obstetricia y ginecologia
Metodos diagnosticos en obstetricia y ginecologia
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
guest2eda1c
 
Exudado vaginal
Exudado vaginalExudado vaginal
Exudado vaginal
Lizy Peredo
 
Patología Mamaria
Patología MamariaPatología Mamaria
Patología Mamaria
Laura Garcia
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
Jorge Yerves
 
Citología cervical
Citología cervicalCitología cervical
Citología cervical
Brayan García
 
Histologia del cervix
Histologia del cervixHistologia del cervix
Histologia del cervix
Dayana Bustos González
 

Destacado (20)

Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
 
Ciclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacionCiclo menstrual prresentacion
Ciclo menstrual prresentacion
 
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrualCambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
Cambios fiologicos asociados al ciclo menstrual
 
Ca De Cuello
Ca De CuelloCa De Cuello
Ca De Cuello
 
Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
 
Consulta prenatal
Consulta prenatalConsulta prenatal
Consulta prenatal
 
Inmunodiagnostico AGID
Inmunodiagnostico AGIDInmunodiagnostico AGID
Inmunodiagnostico AGID
 
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeñaMetodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
 
Pelvis materna
Pelvis maternaPelvis materna
Pelvis materna
 
Flora tractogenitourinario
Flora tractogenitourinarioFlora tractogenitourinario
Flora tractogenitourinario
 
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidadCuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
 
Diapositivas càncer cervicouterino
Diapositivas càncer cervicouterinoDiapositivas càncer cervicouterino
Diapositivas càncer cervicouterino
 
Metodos diagnosticos en obstetricia y ginecologia
Metodos diagnosticos en obstetricia y ginecologiaMetodos diagnosticos en obstetricia y ginecologia
Metodos diagnosticos en obstetricia y ginecologia
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Exudado vaginal
Exudado vaginalExudado vaginal
Exudado vaginal
 
Patología Mamaria
Patología MamariaPatología Mamaria
Patología Mamaria
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Citología cervical
Citología cervicalCitología cervical
Citología cervical
 
Histologia del cervix
Histologia del cervixHistologia del cervix
Histologia del cervix
 

Similar a Citologia rossana

PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
UNIVERSIDAD TECNICA PRIVADA COSMOS
 
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptxCitologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
NestorAlejandroCanel1
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Ivette Quiñones Anaya
 
Pap 1era parte
Pap 1era partePap 1era parte
Pap 1era parte
Gise Estefania
 
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterinoCitologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Ana Milena Osorio Patiño
 
COLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptx
COLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptxCOLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptx
COLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptx
anapatriciapamphil
 
Pap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoriaPap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoria
Gise Estefania
 
Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009
elmerquezada
 
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docxCITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
DarwinVrb
 
Pap
PapPap
prueba tamizaje eps rura (1).ppt
prueba tamizaje eps rura (1).pptprueba tamizaje eps rura (1).ppt
prueba tamizaje eps rura (1).ppt
andreagutierrez113769
 
Citología y colposcopía
Citología y colposcopíaCitología y colposcopía
Citología y colposcopía
Luz Arias Morales
 
C A N CÉ R C E R V I C O U T E R I N O(1)
C A N CÉ R  C E R V I C O U T E R I N O(1)C A N CÉ R  C E R V I C O U T E R I N O(1)
C A N CÉ R C E R V I C O U T E R I N O(1)
aliceempresa
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...
Hilario Infante
 
Toma correcta de citología cervical.pptx
Toma correcta de citología cervical.pptxToma correcta de citología cervical.pptx
Toma correcta de citología cervical.pptx
pvdz6fbzy8
 
Lesiones premalignas
Lesiones premalignasLesiones premalignas
Lesiones premalignas
Iokasta Sacasa
 
Métodos de diagnòstico
Métodos de diagnòsticoMétodos de diagnòstico
Métodos de diagnòstico
angela314
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
GabrielaSuin1
 
Citodiagnostico del cancer de cuello uterino modificado
Citodiagnostico del cancer de cuello uterino modificadoCitodiagnostico del cancer de cuello uterino modificado
Citodiagnostico del cancer de cuello uterino modificado
Shirley-Syeolliui Lamoseu Armauliaui
 

Similar a Citologia rossana (20)

PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
PAPA NICOLAU E MÉTODO DE BARRERA
 
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptxCitologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
Citologia, Colposcopia y Biopsia - Nestor 5to Año.pptx
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
 
Pap 1era parte
Pap 1era partePap 1era parte
Pap 1era parte
 
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterinoCitologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
Citologia, Prueba de tamizaje para CA de cuello uterino
 
COLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptx
COLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptxCOLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptx
COLPOSCOPIA. VENEZUELA HOSPITAL RUIZ Y PAEZ pptx
 
Pap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoriaPap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoria
 
Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009
 
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docxCITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
CITOLOGÍA EXFOLIATIVA.docx
 
Pap
PapPap
Pap
 
prueba tamizaje eps rura (1).ppt
prueba tamizaje eps rura (1).pptprueba tamizaje eps rura (1).ppt
prueba tamizaje eps rura (1).ppt
 
Citología y colposcopía
Citología y colposcopíaCitología y colposcopía
Citología y colposcopía
 
C A N CÉ R C E R V I C O U T E R I N O(1)
C A N CÉ R  C E R V I C O U T E R I N O(1)C A N CÉ R  C E R V I C O U T E R I N O(1)
C A N CÉ R C E R V I C O U T E R I N O(1)
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...
 
Toma correcta de citología cervical.pptx
Toma correcta de citología cervical.pptxToma correcta de citología cervical.pptx
Toma correcta de citología cervical.pptx
 
Lesiones premalignas
Lesiones premalignasLesiones premalignas
Lesiones premalignas
 
Métodos de diagnòstico
Métodos de diagnòsticoMétodos de diagnòstico
Métodos de diagnòstico
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Citodiagnostico del cancer de cuello uterino modificado
Citodiagnostico del cancer de cuello uterino modificadoCitodiagnostico del cancer de cuello uterino modificado
Citodiagnostico del cancer de cuello uterino modificado
 

Más de Jonny Cardenas

Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
Jonny Cardenas
 
Ca de ovario
Ca de ovarioCa de ovario
Ca de ovario
Jonny Cardenas
 
Análisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad maternaAnálisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad materna
Jonny Cardenas
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
Jonny Cardenas
 
Análisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad maternaAnálisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad materna
Jonny Cardenas
 
Alumbramiento normal y patologico gregory
Alumbramiento normal y patologico gregoryAlumbramiento normal y patologico gregory
Alumbramiento normal y patologico gregory
Jonny Cardenas
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
Jonny Cardenas
 
Adicción y embarazo (presentación)
Adicción y embarazo (presentación)Adicción y embarazo (presentación)
Adicción y embarazo (presentación)
Jonny Cardenas
 
Acalasi
AcalasiAcalasi
Aborto
AbortoAborto
Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1
Jonny Cardenas
 
Quemadura Tratamiento General
Quemadura Tratamiento GeneralQuemadura Tratamiento General
Quemadura Tratamiento General
Jonny Cardenas
 
Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
Luz   Michelle Ferre   Asepcia Y AntisepciaLuz   Michelle Ferre   Asepcia Y Antisepcia
Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
Jonny Cardenas
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Jonny Cardenas
 
Faringitis 50
Faringitis 50Faringitis 50
Faringitis 50
Jonny Cardenas
 
Ecva Tto
Ecva TtoEcva Tto
Ecva Tto
Jonny Cardenas
 
Ecva
EcvaEcva
Quemaduras En Pediatra
Quemaduras En PediatraQuemaduras En Pediatra
Quemaduras En Pediatra
Jonny Cardenas
 
Colon, Recto Y Ano
Colon, Recto Y AnoColon, Recto Y Ano
Colon, Recto Y Ano
Jonny Cardenas
 

Más de Jonny Cardenas (20)

Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Ca de ovario
Ca de ovarioCa de ovario
Ca de ovario
 
Análisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad maternaAnálisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad materna
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
 
Análisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad maternaAnálisis de la mortalidad materna
Análisis de la mortalidad materna
 
Alumbramiento normal y patologico gregory
Alumbramiento normal y patologico gregoryAlumbramiento normal y patologico gregory
Alumbramiento normal y patologico gregory
 
Amenorrea
Amenorrea Amenorrea
Amenorrea
 
Adicción y embarazo (presentación)
Adicción y embarazo (presentación)Adicción y embarazo (presentación)
Adicción y embarazo (presentación)
 
Acalasi
AcalasiAcalasi
Acalasi
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1
 
Quemadura Tratamiento General
Quemadura Tratamiento GeneralQuemadura Tratamiento General
Quemadura Tratamiento General
 
Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
Luz   Michelle Ferre   Asepcia Y AntisepciaLuz   Michelle Ferre   Asepcia Y Antisepcia
Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Faringitis 50
Faringitis 50Faringitis 50
Faringitis 50
 
Ecva Tto
Ecva TtoEcva Tto
Ecva Tto
 
Ecva
EcvaEcva
Ecva
 
Quemaduras En Pediatra
Quemaduras En PediatraQuemaduras En Pediatra
Quemaduras En Pediatra
 
Colon, Recto Y Ano
Colon, Recto Y AnoColon, Recto Y Ano
Colon, Recto Y Ano
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Citologia rossana

  • 2. Consiste en la obtención de muestras celulares exfoliadas o desprendidas de la superficie del cuello uterino y de la vagina
  • 3. Es el método de tamizaje para cáncer de cuello uterino. Especificidad: 99,8 % Sensibilidad: 50 – 85%
  • 4. George N. PapanicolaouGeorge N. Papanicolaou 1883 – 19621883 – 1962 ( 1927)( 1927)
  • 5. Capacidad de exfoliación de los tejidos epiteliales. Esta descamación celular es un proceso ininterrumpido y su intensidad depende del tipo de epitelio. Fundamentos
  • 6. El epitelio vaginal se renueva aproximadamente cada 8 días y el endocérvical cada 2 semanas. La morfología de las células indican la normalidad o anormalidad de los tejidos de donde proceden Fundamentos
  • 7. Detección de cáncer de cuello uterino. Diagnosticarlo en fases tan tempranas, para tratar la enfermedad. Permite dar diagnostico hormonal y microbiológico.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Capa Superficial Estrato Superficial Células Planas Capa Intermedia Estrato Intermedio ó Espinoso Superficial Células poligonales grandes. Cianófilas (Maduras) Ricas en muco- polisacárido Capa Parabasal Estrato Espinoso Profundo 2 ó 3 hileras de células redondas (Semi-maduras) Ricas en glucógeno Capa Basal Germinativa ó Basal Células cilíndricas sobre la membrana basófilas. Inmaduras Ricas en nucleoproteídos
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Recién Nacida: Influjo hormonal materno (progesterona). Abundantes células intermedias. Abundante glucógeno. Niñas.Hay abolición total del influjo hormonal materno. Frotis atrófico (predominio de células parabasales). Pubertad. Desarrollo epitelial con madurez citológicas. Reaparición de células intermedias y superficiales. Patrones Vaginales Hormonales de la Mujer Normal.
  • 15.  Fuera de la fase menstrual.  No administrar duchas vaginales antes de la toma.  No usar fármacos intravaginales.  Ausencia de manipulaciones previas sobre cuello uterino.  Debe abstenerse el coito.
  • 16.  Si esta recibiendo tratamiento ablativo debe esperar mínimo 6 semanas  Se puede realizar en cualquier momento del embarazo  Debe comenzar su realización con el inicio de la actividad sexual y al menos una vez al año
  • 17. Especulo vaginalEspeculo vaginal Nebulizador – fijadorNebulizador – fijador Porta objeto yPorta objeto y EstucheEstuche para el enviópara el envió Espátula de AyreEspátula de Ayre CepillosCepillos EndocervicalEndocervical
  • 19. Triple toma de Wied Visualización del cérvix . Toma de muestra de vagina
  • 20. Triple toma de Wied Toma de muestra de Exocérvix. Toma de muestra de Endocérvix. Diagnostico Hormonal.
  • 21. Rápida.  Suave.  Lamina Limpia.  Una sola vez y un solo sentido. En la triple toma de Wied se realizan 3 extensiones Evitar movimientos de vaivén El frotis debe obtener un espesor suficiente
  • 22. FIJACIÓN DE LA MUESTRA  Alcohol - Éter.  Alcohol al 95%.  Nebulización del frotis Fijador / Laca para el cabello  Aire Libre. Envío al laboratorio
  • 23.
  • 24.
  • 25. Nomenclatura de la Citología: NOTIFICACIÓN CITOLOGICA
  • 26. Satisfactorio para la evaluación Satisfactorio para la evaluación pero limitado por… Insatisfactorio para la evaluación Categorías Generales Dentro de limites normales Cambios celulares benignos Células epiteliales anormales
  • 27. Cambios celulares benignos: infecciones, cambios reactivos Células epiteliales anormales: •Células Escamosas: • ASCUS •LIE de bajo grado •LIE de alto grado • CA de células escamosas
  • 28. Células Glandulares: ASGUS Adenocarcinomas Adenocarcinomas sin otra especificación Otras Neoplasias Malignas.
  • 29. Criterios de Acción Estrogénica: Índice eosinófilo Índice cariopicnótico Índice de maduración  Criterio de Acción Luteínica: Plegado celular Agrupamiento celular
  • 30. Criterios de Acción Estrogénica: Índice eosinófilo Índice cariopicnótico Índice de maduración  Criterio de Acción Luteínica: Plegado celular Agrupamiento celular
  • 31. Patrón hormonal compatible con edad y antecedentes. Patrón hormonal incompatible con la edad y antecedentes Patrón hormonal imposible
  • 32. En la toma. En la extensión: Demorada. Defectuosa. En la fijación. Insuficiente. Excesiva. En la detección. En la interpretación
  • 33. CITOLOGIA CON BASE LÍQUIDA Consiste en recolectar la muestra de forma similar pero en lugar de extenderlo directamente sobre el portaobjetos, se introduce en un vial o recipiente que contiene un líquido conservante.
  • 34. Desventajas del PAP convencional 1. Captura de la totalidad de la muestra fijación deficiente. 2. Distribución aleatoria de células anómalas 3. Existencia de elementos perturbadores 4. Calidad del frotis.
  • 35. Muestra para CBL Autocyte Prep EL ThinPrep
  • 36. Ventajas del PAP de Base Líquida 1. La muestra obtenida es más representativa reduciendo las muestras no satisfactorias por ausencia de células endocérvicales. 2. La fijación de las células es inmediata 3. Todas las células obtenidas con el cepillo pueden ser estudiadas y no se pierde material celular.
  • 37. Ventajas del PAP de Base Líquida 4. Se conserva el resto de las células obtenidas durante la toma en el frasco con el medio conservador 5. Incremento en hasta un 64.4% en la detección de lesiones precursoras del Cáncer de Cérvix 6. En la laminilla obtenida para su evaluación las células se disponen en una sola capa  
  • 38. Desventajas del PAP de Base Líquida 1. Costo elevado 2. Cambios en la recolección, transporte y almacenamiento de rutina de la muestra. 3. Los citopatólogos y citotecnólogos requieren capacitación
  • 39.
  • 41. CELULAS CANCEROSAS COLOICITOS LIE BAJO GRADO LIE ALTO GRADO