SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
CATEDRA DE CIRUGIA II
“OMNIUM POTENTIOR
EST SAPIENTIA”
QUIROFANO
Jorge A. López
6to “E”
DEFINICION
Es el conjunto de ambientes, cuya función gira alrededor
de las salas de operaciones y que proporciona al equipo
quirúrgico las facilidades necesarias para efectuar
procedimientos quirúrgicos en forma eficaz, eficiente y en
condiciones de máxima seguridad con respecto a
contaminaciones.
• EL TERMINO QUIROFANO VIENE DE
“QUIRO” MANOS
“FANOS” TRABAJO LABOR
• LOCAL CONVENIENTEMENTE ACONDICIONADO PARA HACER OPERACIONES
QUIRURGICAS, DE MANERA QUE PUEDAN PRESENCIARSE A TRAVES DE UNA
SEPARACION YA MEDIANTE CRISTALES U OTROS SISTEMAS.
• LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD ASISTENCIAL QUIRURGICA,
CON MINIMA O NULO DE RIESGO PARA EL ENFERMO.
(ARIAS J. 2004)
CARACTERISTICAS
• LA SALA DE OPERACIONES O QUIROFANO ES DE UNOS 48 METROS CUBICOS
QUE TIENEN CUATRO METROS DE LARGO POR TRES METROS DE ALTO
(ARTEAGA N. 2010)
• La sala de especialidad debe ser mayor, ya que en ella se realizarán
intervenciones que requieren el uso de más dispositivos electromédicos y es de
6x6x3 mts. aproximadamente de 36 mts. Cuadrados. (FLORES C. 2004)
PUERTAS
• Lo ideal son puertas corredizas de cierre automático las cuales eliminan
corrientes de aire; las usadas normalmente son las de vaivén que generalmente
se utilizan con mirillas, que son de material lavable con bordes romos o lisos.
PISOS
• Debe tener capacidad de conducción suficiente para disipar la electricidad
estática del equipo y del personal.
• Los materiales a utilizar son: terraza de piedra y loseta de asfalto; la superficie
no debe ser porosa, pero si lo suficientemente dura y lisa para que se limpie
fácilmente con agua y jabón abundante
PAREDES Y TECHOS
Los requisitos que se pide que tengan todos los materiales empleados, son los
siguientes: duros, no porosos, resistentes al fuego, impermeables, a prueba de
manchas, 100% lavables, sin grietas, de colores que favorezcan la concentración
de la luz de las lámparas.
VENTILACIÓN
El conducto de entrada se localiza en el techo y el aire escapa a través de los
orificios de salida colocados a nivel del piso. Si se usa el mecanismo contrario, el
aire se dispersa por el cuarto alrededor de las puertas saliendo a través de las
mismas cuando se encuentran abiertas. Los microorganismos en el aire pueden
entrar al quirófano si no se mantiene una presión positiva en dicha unidad.
“CORRIENTE LAMINAR”
ILUMINACIÓN
• La iluminación general debe ser de diseño cialítico, en la mayoría de los
quirófanos la luz es blanca, fluorescente e incandescente. Distribuida en el
quirófano en forma total. La iluminación en el sitio de la intervención dependerá
de la calidad de luz que genera la lámpara quirúrgica y el reflejo de los tejidos
LAMPARA QUIRURGICA
Tener una
intensidad
parecida a la
luz del día sin
proyectar
sombra
Iluminar
intensamente el
área de incisión
sin producir
reflejos en la
superficie.
Poseer un haz
luminoso de
diámetro
adecuado para
el tamaño de la
incisión
Ajustarse en
cualquier
posición y
ángulo
Ser fría
Contar con
lámparas
portátiles de
emergencia y
se revisarán
periódicamente
INSTRUMENTAL DEL QUIROFANO
• EQUIPO DENTAL
• MICROMOTOR
• SUCCIONADOR
• JERINGA TRIPLE
• QUIRURGICO
• MESA DE OPEARCIONES
• MESA DE MAYO
• MESA DE FINOCHETTO
• MESILLA PARA EL AYUDANTE
MESA DE OPERACIONES
• ES METALICO, COLCHON CON
CUBIERTA DE CAUCHO
• PRESENTA ANGULOS DIEDROS
• MECANISMOS DE ASCENSO Y
DESCENSO
• ABRAZADERAS
MESA DE MAYO
• DE ALTURA VARIABLE CON UNA
BARRERA DE SOPORTE APOYADO
EN UNA BASE RECTANGULAR
• INSTRUMENTAL QUIRURGICO CON
RUEDAS
• POSEE UN MARCO PARA CHAROLA
RECTANGULARINSTRUMENTAL DE
USO CONTINUO COMO: SUTURAS,
PINZAS, BISTURIS (FULLER 2008)
MESA FINOCHETTO
• DOS PLATAFORMAS
• FORMA RECTANGULAR
• ACERO INOXIDABLE
• ES UN RECURSO DE APOYO PARA EL
ANESTESIOLOGO Y EL AYUDANTE
(FULLER 2008)
MESILLA PARA EL AYUDANTE
• SIRVE PARA COLOCAR EL MATERIAL
E INSTRUMENTAL PARA EL
PROCEDIMIENTO QUIRURGICO
(FULLER 2008)
FUNCION Y CLASIFICACIÓN
• LA ACTIVIDAD QUIRURGICA SE
CLASIFICA EN:
• URGENTE
• ELECTIVA
ACTIVIDAD QUIRURGICA
CIRUGÍA URGENTE
• OPERACIONES QUE
DEBEN PRACTICARSE
DE INMEDIATO POR
COMPROMETIMIENTO
VITAL
CIRUGÍA ELECTIVA
• COMPRENDE LAS
INTERVENCIONES
QUIRURGICAS QUE SE
ELIGE CUANDO
SERAN REALIZADAS
ARIAS J. 2001
CLASIFICACIÓN DEL QUIROFANO
DE ACUERDO A LOS NIVELES DE
BIOSEGURIDAD
EL DISEÑO DEL AREA QUIRURGICA SE REALIZA
DEPENDIENDO DE LA DISPOSICIÓN DE TRES ZONAS
ZONA
NEGRA
• CONSTITUIDO POR LA RECEPCION,
ADMINISTRACION, VESTUARIOS, ÁREA DE
TRANSFERENCIA Y UNIDAD DE RECUPERACION.
ZONA GRIS
• LA FORMAN LOS ALMACENES DE EQUIPO Y
SUMINISTROS Y EL AREA DE ASEPSIA
ZONA
BLANCA
• INCLUYE LA SALA DE PREPARACION Y SALIDA DE
LOS PACIENTES, SALAS DE PREPARACION
SANITARIO Y DE ANESTESIA Y LOS QUIROFANOS
TIM QUIRURGICO
• Unidad destinada a la internación de pacientes quirúrgicos graves o mediana
gravedad que no requieren de apoyo cardiorrespiratorio y pacientes quirúrgicos
críticos sin riesgo vital.
• Se define como el conjunto de recursos humanos que se encuentra
en un recinto especial (quirófano) para desarrollar la actividad
quirúrgica y las acciones de anestesia
INTEGRANTES
TIPO DE PERSONAL
1 médico cirujano
1 primer ayudante
1 segundo ayudante
1 instrumentador/a
1 médico anestesista
1 auxiliar de anestesia
1 enfermera circulante
El Médico Cirujano
Es el profesional capaz de identificar los principales problemas de
salud, con el fin de poder prevenirlos, diagnosticarlos y tratarlos.
ANESTESIOLOGO
• La American Society of Anesthesiologists define ANESTESIOLOGIA
como: "la práctica de la Medicina dedicada al alivio del dolor y al
cuidado completo e integral del paciente quirúrgico, antes, durante
y después de la cirugía"
SUPERVISOR DE QUIROFANO
• Responsable del área
quirurgica, así como del
personal de dicha área.
Cumplimiento de normas y
leyes de quirofano.
• Experiencias y Estudios
específicos de quirófano y
administración del mismo Jefa
de Enfermeras
JEFA DE ENFERMERAS
• Asistente inmediato del/a Supervisor/a de quirófano.
• Se convierte en supervisor se la misma se ausentara
Enfermera clinica
Enfermera especializada en clínicas
Diversas tareas de quirófano
enfermera circulante
enfermera instrumentadora
primera ayudante del cirujano
Circulante de staff
• Fase operatoria
• Llegada del paciente al quirófano
• Llegada del paciente a la sala de
operaciones
• Fase intraoperatoria
• En casos de anestesia local y regional
• Fase postoperatoria
• Asiste al anestesiólogo al despertar del paciente
• Asiste al cirujano en el traslado del paciente
• Informa acerca del estado actual del paciente
Primer ayudante
• Experiencia, conicimiento y juicio en
ayudantias quirurgicas.
• Ayuda al cirujano a fin de llegar a
resultados seguros y optimos en la
cirugía.
• Ejerce enfermería perioperatoria.
• Se encuentra bajo supervición
directa del Cirujano.
• Las conductas unicas de la enf. Como
primer ayudante pueden incluir:
• Manejo de tejidos
• Proporcionar exposición utilizando
instrumentales
• Suturar
• Obtener homostasia
INSTRUMETADORA QUIRURGICA
• Su función esta definida por las normas de la JCAHO (Comisión de Acreditacion
y Organización en el Cuidado de la Salud)
• Si la Instrum. actua como circulante debe de hacerlo bajo la supervicion de una
enfermera diplomada porque es inapropiado que la instrum.
• Actue de circulante sin la supervicion del profesional inmediato.
Circulante
• Recuento de gasas, agujas, etc.
• Ayuda al cirujano a separa tejidos,
cortar, suturar, etc.
• Reune y prepara los materiales para
la esterilización..
• Entre otras actividades.
• Realiza actividades varias según
necesidades requeridas en el
quirófano
• Colocar camisolines, guantes.
• Mantiene el orden del campo
quirurgico.
• Previene la contaminación del
campo quirurgico.
• Alerta ante el peligro
intraoperatorio.
“EL QUIROFANO ES
LA SALA EN DONDE
EL PACIENTE, AUN
BIEN PREPARADO,
ENTRA CON
APRENSION Y A
VECES, CIRUGANO Y
AYUDANTE CON
INQUIETUD”
Quirofano; UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
CICAT SALUD
 
Centro quirurgico (1)
Centro quirurgico (1)Centro quirurgico (1)
Centro quirurgico (1)
Eli Quishpi
 
Unidad quirúrgica.
Unidad quirúrgica.Unidad quirúrgica.
Unidad quirúrgica.
Mario Mendoza
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaCasiMedi.com
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Hugo Reyes
 
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUDDesinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .
LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .
LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .
marisol776018
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosibethorozcoanaya
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
Joer Chacon
 
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Felipe Flores
 
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICODISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Organizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgicaOrganizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgica
annyzap
 
Cambiando nuestra realidad en base a proyectos la central de esterilización -...
Cambiando nuestra realidad en base a proyectos la central de esterilización -...Cambiando nuestra realidad en base a proyectos la central de esterilización -...
Cambiando nuestra realidad en base a proyectos la central de esterilización -...
CICAT SALUD
 
Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04dad ruz
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
Instituto Nacional de Salud
 

La actualidad más candente (20)

Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
 
Areas Quirurgicas
Areas QuirurgicasAreas Quirurgicas
Areas Quirurgicas
 
Centro quirurgico (1)
Centro quirurgico (1)Centro quirurgico (1)
Centro quirurgico (1)
 
Unidad quirúrgica.
Unidad quirúrgica.Unidad quirúrgica.
Unidad quirúrgica.
 
Área de quirófanos
Área de quirófanosÁrea de quirófanos
Área de quirófanos
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgica
 
Expo cx asepsia y antisepsia v9
Expo cx asepsia y antisepsia v9Expo cx asepsia y antisepsia v9
Expo cx asepsia y antisepsia v9
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUDDesinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
 
LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .
LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .
LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .
 
Cadena de esterilización 1
Cadena de esterilización 1Cadena de esterilización 1
Cadena de esterilización 1
 
Desinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanosDesinfeccion de quirofanos
Desinfeccion de quirofanos
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
 
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICODISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
 
Organizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgicaOrganizacion de la unidad quirurgica
Organizacion de la unidad quirurgica
 
Cambiando nuestra realidad en base a proyectos la central de esterilización -...
Cambiando nuestra realidad en base a proyectos la central de esterilización -...Cambiando nuestra realidad en base a proyectos la central de esterilización -...
Cambiando nuestra realidad en base a proyectos la central de esterilización -...
 
Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04Enfermeria quirurgica modulo_04
Enfermeria quirurgica modulo_04
 
Preparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicasPreparacion de las mesas quirurgicas
Preparacion de las mesas quirurgicas
 

Destacado

Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
Rote Ioritz
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
cirugia
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado
 

Destacado (7)

Compresor esterilizador
Compresor esterilizadorCompresor esterilizador
Compresor esterilizador
 
11 disposición del equipo quirurgico
11  disposición del equipo quirurgico11  disposición del equipo quirurgico
11 disposición del equipo quirurgico
 
Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYOINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 

Similar a Quirofano; UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CLASE 1 QUIROFANO.pptx
CLASE 1 QUIROFANO.pptxCLASE 1 QUIROFANO.pptx
CLASE 1 QUIROFANO.pptx
SusleySanchez
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaJess Gómez ~×~
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
Kerly Bruno
 
Areas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptxAreas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptx
DarioAmaro1
 
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02Rafmary Briceño
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
amorrolando
 
Area QuirúRgica
Area QuirúRgicaArea QuirúRgica
Area QuirúRgicaguest9dc300
 
CIRULANTE Y ANESTECIOLOGO.pptx
CIRULANTE Y ANESTECIOLOGO.pptxCIRULANTE Y ANESTECIOLOGO.pptx
CIRULANTE Y ANESTECIOLOGO.pptx
YuricethMorales1
 
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDOORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDOANGEL.R. GALLARDO
 
areas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdfareas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdf
DanielaMartinez299378
 
areas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdfareas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdf
DanielaMartinez299378
 
QUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptxQUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptx
caroline gonzalez
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
Carolina Ochoa
 
ZONA SEMIRRIGIDA PRINCIPIOS
ZONA SEMIRRIGIDA PRINCIPIOS ZONA SEMIRRIGIDA PRINCIPIOS
ZONA SEMIRRIGIDA PRINCIPIOS
josetorres162234
 
QUIROFANO.ppt
QUIROFANO.pptQUIROFANO.ppt
QUIROFANO.ppt
ssuserf08872
 

Similar a Quirofano; UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR (20)

CLASE 1 QUIROFANO.pptx
CLASE 1 QUIROFANO.pptxCLASE 1 QUIROFANO.pptx
CLASE 1 QUIROFANO.pptx
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
 
Areas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptxAreas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptx
 
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
 
CENTRO QUIRÚRGICO
CENTRO QUIRÚRGICOCENTRO QUIRÚRGICO
CENTRO QUIRÚRGICO
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
 
Quirofano
QuirofanoQuirofano
Quirofano
 
Area QuirúRgica
Area QuirúRgicaArea QuirúRgica
Area QuirúRgica
 
Area QuirúRgica
Area QuirúRgicaArea QuirúRgica
Area QuirúRgica
 
CIRULANTE Y ANESTECIOLOGO.pptx
CIRULANTE Y ANESTECIOLOGO.pptxCIRULANTE Y ANESTECIOLOGO.pptx
CIRULANTE Y ANESTECIOLOGO.pptx
 
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDOORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
 
areas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdfareas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdf
 
areas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdfareas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdf
 
QUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptxQUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptx
 
Enfermeria Clinico Quirurgica
Enfermeria Clinico QuirurgicaEnfermeria Clinico Quirurgica
Enfermeria Clinico Quirurgica
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
 
ZONA SEMIRRIGIDA PRINCIPIOS
ZONA SEMIRRIGIDA PRINCIPIOS ZONA SEMIRRIGIDA PRINCIPIOS
ZONA SEMIRRIGIDA PRINCIPIOS
 
QUIROFANO.ppt
QUIROFANO.pptQUIROFANO.ppt
QUIROFANO.ppt
 
Organizacion de quirofano
Organizacion de quirofanoOrganizacion de quirofano
Organizacion de quirofano
 

Más de Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez

LA CREACIÓN COSMOS una vision distinta.pptx
LA CREACIÓN COSMOS una vision distinta.pptxLA CREACIÓN COSMOS una vision distinta.pptx
LA CREACIÓN COSMOS una vision distinta.pptx
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
Articulacion Temporo -Mandibular.pptx
Articulacion Temporo -Mandibular.pptxArticulacion Temporo -Mandibular.pptx
Articulacion Temporo -Mandibular.pptx
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
Importancia de la prevención en odontología 3.pptx
Importancia de la prevención en odontología 3.pptxImportancia de la prevención en odontología 3.pptx
Importancia de la prevención en odontología 3.pptx
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
PATOLOGIAS TIROIDEAS.pptx
PATOLOGIAS TIROIDEAS.pptxPATOLOGIAS TIROIDEAS.pptx
biomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdf
biomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdfbiomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdf
biomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdf
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
Resonancia de Atm.pptx
Resonancia de Atm.pptxResonancia de Atm.pptx
Trauma Dentoalveolar-Palatoalveolar.pptx
Trauma Dentoalveolar-Palatoalveolar.pptxTrauma Dentoalveolar-Palatoalveolar.pptx
Trauma Dentoalveolar-Palatoalveolar.pptx
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.pptxENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.pptx
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL.pptxHIPERTENSION ARTERIAL.pptx
CASPE.pptx
CASPE.pptxCASPE.pptx
SACRAMENTOS.pptx
SACRAMENTOS.pptxSACRAMENTOS.pptx
fx edentulo.pptx
fx edentulo.pptxfx edentulo.pptx
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
Fracturas de Orbita  y principios osteosintesis .pptxFracturas de Orbita  y principios osteosintesis .pptx
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
Fisiologia guyton cap 54.pptx
Fisiologia guyton cap 54.pptxFisiologia guyton cap 54.pptx
Nervio Facial VII par Craneal
Nervio Facial VII par CranealNervio Facial VII par Craneal
Principios de el manejo de la infección Odontogénica.pptx
Principios de el manejo de la infección Odontogénica.pptxPrincipios de el manejo de la infección Odontogénica.pptx
Principios de el manejo de la infección Odontogénica.pptx
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
Exposicion tecnicas de sutura
Exposicion tecnicas de suturaExposicion tecnicas de sutura
Excitación y contración musculo estriado y liso
Excitación y contración musculo estriado y lisoExcitación y contración musculo estriado y liso
Excitación y contración musculo estriado y liso
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 

Más de Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez (20)

LA CREACIÓN COSMOS una vision distinta.pptx
LA CREACIÓN COSMOS una vision distinta.pptxLA CREACIÓN COSMOS una vision distinta.pptx
LA CREACIÓN COSMOS una vision distinta.pptx
 
Articulacion Temporo -Mandibular.pptx
Articulacion Temporo -Mandibular.pptxArticulacion Temporo -Mandibular.pptx
Articulacion Temporo -Mandibular.pptx
 
Importancia de la prevención en odontología 3.pptx
Importancia de la prevención en odontología 3.pptxImportancia de la prevención en odontología 3.pptx
Importancia de la prevención en odontología 3.pptx
 
PATOLOGIAS TIROIDEAS.pptx
PATOLOGIAS TIROIDEAS.pptxPATOLOGIAS TIROIDEAS.pptx
PATOLOGIAS TIROIDEAS.pptx
 
fractura nasal.pptx
fractura nasal.pptxfractura nasal.pptx
fractura nasal.pptx
 
biomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdf
biomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdfbiomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdf
biomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdf
 
Resonancia de Atm.pptx
Resonancia de Atm.pptxResonancia de Atm.pptx
Resonancia de Atm.pptx
 
Trauma Dentoalveolar-Palatoalveolar.pptx
Trauma Dentoalveolar-Palatoalveolar.pptxTrauma Dentoalveolar-Palatoalveolar.pptx
Trauma Dentoalveolar-Palatoalveolar.pptx
 
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.pptxENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.pptx
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.pptx
 
HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL.pptxHIPERTENSION ARTERIAL.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL.pptx
 
CASPE.pptx
CASPE.pptxCASPE.pptx
CASPE.pptx
 
SACRAMENTOS.pptx
SACRAMENTOS.pptxSACRAMENTOS.pptx
SACRAMENTOS.pptx
 
fx edentulo.pptx
fx edentulo.pptxfx edentulo.pptx
fx edentulo.pptx
 
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
Fracturas de Orbita  y principios osteosintesis .pptxFracturas de Orbita  y principios osteosintesis .pptx
Fracturas de Orbita y principios osteosintesis .pptx
 
atls termica.pptx
atls termica.pptxatls termica.pptx
atls termica.pptx
 
Fisiologia guyton cap 54.pptx
Fisiologia guyton cap 54.pptxFisiologia guyton cap 54.pptx
Fisiologia guyton cap 54.pptx
 
Nervio Facial VII par Craneal
Nervio Facial VII par CranealNervio Facial VII par Craneal
Nervio Facial VII par Craneal
 
Principios de el manejo de la infección Odontogénica.pptx
Principios de el manejo de la infección Odontogénica.pptxPrincipios de el manejo de la infección Odontogénica.pptx
Principios de el manejo de la infección Odontogénica.pptx
 
Exposicion tecnicas de sutura
Exposicion tecnicas de suturaExposicion tecnicas de sutura
Exposicion tecnicas de sutura
 
Excitación y contración musculo estriado y liso
Excitación y contración musculo estriado y lisoExcitación y contración musculo estriado y liso
Excitación y contración musculo estriado y liso
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Quirofano; UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE CIRUGIA II “OMNIUM POTENTIOR EST SAPIENTIA”
  • 3. DEFINICION Es el conjunto de ambientes, cuya función gira alrededor de las salas de operaciones y que proporciona al equipo quirúrgico las facilidades necesarias para efectuar procedimientos quirúrgicos en forma eficaz, eficiente y en condiciones de máxima seguridad con respecto a contaminaciones.
  • 4. • EL TERMINO QUIROFANO VIENE DE “QUIRO” MANOS “FANOS” TRABAJO LABOR • LOCAL CONVENIENTEMENTE ACONDICIONADO PARA HACER OPERACIONES QUIRURGICAS, DE MANERA QUE PUEDAN PRESENCIARSE A TRAVES DE UNA SEPARACION YA MEDIANTE CRISTALES U OTROS SISTEMAS.
  • 5. • LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE ESTA ACTIVIDAD ASISTENCIAL QUIRURGICA, CON MINIMA O NULO DE RIESGO PARA EL ENFERMO. (ARIAS J. 2004)
  • 6. CARACTERISTICAS • LA SALA DE OPERACIONES O QUIROFANO ES DE UNOS 48 METROS CUBICOS QUE TIENEN CUATRO METROS DE LARGO POR TRES METROS DE ALTO (ARTEAGA N. 2010)
  • 7. • La sala de especialidad debe ser mayor, ya que en ella se realizarán intervenciones que requieren el uso de más dispositivos electromédicos y es de 6x6x3 mts. aproximadamente de 36 mts. Cuadrados. (FLORES C. 2004)
  • 8. PUERTAS • Lo ideal son puertas corredizas de cierre automático las cuales eliminan corrientes de aire; las usadas normalmente son las de vaivén que generalmente se utilizan con mirillas, que son de material lavable con bordes romos o lisos.
  • 9. PISOS • Debe tener capacidad de conducción suficiente para disipar la electricidad estática del equipo y del personal. • Los materiales a utilizar son: terraza de piedra y loseta de asfalto; la superficie no debe ser porosa, pero si lo suficientemente dura y lisa para que se limpie fácilmente con agua y jabón abundante
  • 10. PAREDES Y TECHOS Los requisitos que se pide que tengan todos los materiales empleados, son los siguientes: duros, no porosos, resistentes al fuego, impermeables, a prueba de manchas, 100% lavables, sin grietas, de colores que favorezcan la concentración de la luz de las lámparas.
  • 11. VENTILACIÓN El conducto de entrada se localiza en el techo y el aire escapa a través de los orificios de salida colocados a nivel del piso. Si se usa el mecanismo contrario, el aire se dispersa por el cuarto alrededor de las puertas saliendo a través de las mismas cuando se encuentran abiertas. Los microorganismos en el aire pueden entrar al quirófano si no se mantiene una presión positiva en dicha unidad. “CORRIENTE LAMINAR”
  • 12. ILUMINACIÓN • La iluminación general debe ser de diseño cialítico, en la mayoría de los quirófanos la luz es blanca, fluorescente e incandescente. Distribuida en el quirófano en forma total. La iluminación en el sitio de la intervención dependerá de la calidad de luz que genera la lámpara quirúrgica y el reflejo de los tejidos
  • 13. LAMPARA QUIRURGICA Tener una intensidad parecida a la luz del día sin proyectar sombra Iluminar intensamente el área de incisión sin producir reflejos en la superficie. Poseer un haz luminoso de diámetro adecuado para el tamaño de la incisión Ajustarse en cualquier posición y ángulo Ser fría Contar con lámparas portátiles de emergencia y se revisarán periódicamente
  • 14. INSTRUMENTAL DEL QUIROFANO • EQUIPO DENTAL • MICROMOTOR • SUCCIONADOR • JERINGA TRIPLE • QUIRURGICO • MESA DE OPEARCIONES • MESA DE MAYO • MESA DE FINOCHETTO • MESILLA PARA EL AYUDANTE
  • 15. MESA DE OPERACIONES • ES METALICO, COLCHON CON CUBIERTA DE CAUCHO • PRESENTA ANGULOS DIEDROS • MECANISMOS DE ASCENSO Y DESCENSO • ABRAZADERAS
  • 16. MESA DE MAYO • DE ALTURA VARIABLE CON UNA BARRERA DE SOPORTE APOYADO EN UNA BASE RECTANGULAR • INSTRUMENTAL QUIRURGICO CON RUEDAS • POSEE UN MARCO PARA CHAROLA RECTANGULARINSTRUMENTAL DE USO CONTINUO COMO: SUTURAS, PINZAS, BISTURIS (FULLER 2008)
  • 17. MESA FINOCHETTO • DOS PLATAFORMAS • FORMA RECTANGULAR • ACERO INOXIDABLE • ES UN RECURSO DE APOYO PARA EL ANESTESIOLOGO Y EL AYUDANTE (FULLER 2008)
  • 18. MESILLA PARA EL AYUDANTE • SIRVE PARA COLOCAR EL MATERIAL E INSTRUMENTAL PARA EL PROCEDIMIENTO QUIRURGICO (FULLER 2008)
  • 19. FUNCION Y CLASIFICACIÓN • LA ACTIVIDAD QUIRURGICA SE CLASIFICA EN: • URGENTE • ELECTIVA
  • 20. ACTIVIDAD QUIRURGICA CIRUGÍA URGENTE • OPERACIONES QUE DEBEN PRACTICARSE DE INMEDIATO POR COMPROMETIMIENTO VITAL CIRUGÍA ELECTIVA • COMPRENDE LAS INTERVENCIONES QUIRURGICAS QUE SE ELIGE CUANDO SERAN REALIZADAS ARIAS J. 2001
  • 21. CLASIFICACIÓN DEL QUIROFANO DE ACUERDO A LOS NIVELES DE BIOSEGURIDAD
  • 22. EL DISEÑO DEL AREA QUIRURGICA SE REALIZA DEPENDIENDO DE LA DISPOSICIÓN DE TRES ZONAS ZONA NEGRA • CONSTITUIDO POR LA RECEPCION, ADMINISTRACION, VESTUARIOS, ÁREA DE TRANSFERENCIA Y UNIDAD DE RECUPERACION. ZONA GRIS • LA FORMAN LOS ALMACENES DE EQUIPO Y SUMINISTROS Y EL AREA DE ASEPSIA ZONA BLANCA • INCLUYE LA SALA DE PREPARACION Y SALIDA DE LOS PACIENTES, SALAS DE PREPARACION SANITARIO Y DE ANESTESIA Y LOS QUIROFANOS
  • 23. TIM QUIRURGICO • Unidad destinada a la internación de pacientes quirúrgicos graves o mediana gravedad que no requieren de apoyo cardiorrespiratorio y pacientes quirúrgicos críticos sin riesgo vital.
  • 24. • Se define como el conjunto de recursos humanos que se encuentra en un recinto especial (quirófano) para desarrollar la actividad quirúrgica y las acciones de anestesia
  • 25. INTEGRANTES TIPO DE PERSONAL 1 médico cirujano 1 primer ayudante 1 segundo ayudante 1 instrumentador/a 1 médico anestesista 1 auxiliar de anestesia 1 enfermera circulante
  • 26. El Médico Cirujano Es el profesional capaz de identificar los principales problemas de salud, con el fin de poder prevenirlos, diagnosticarlos y tratarlos.
  • 27. ANESTESIOLOGO • La American Society of Anesthesiologists define ANESTESIOLOGIA como: "la práctica de la Medicina dedicada al alivio del dolor y al cuidado completo e integral del paciente quirúrgico, antes, durante y después de la cirugía"
  • 28. SUPERVISOR DE QUIROFANO • Responsable del área quirurgica, así como del personal de dicha área. Cumplimiento de normas y leyes de quirofano. • Experiencias y Estudios específicos de quirófano y administración del mismo Jefa de Enfermeras
  • 29. JEFA DE ENFERMERAS • Asistente inmediato del/a Supervisor/a de quirófano. • Se convierte en supervisor se la misma se ausentara
  • 30. Enfermera clinica Enfermera especializada en clínicas Diversas tareas de quirófano enfermera circulante enfermera instrumentadora primera ayudante del cirujano
  • 31. Circulante de staff • Fase operatoria • Llegada del paciente al quirófano • Llegada del paciente a la sala de operaciones • Fase intraoperatoria • En casos de anestesia local y regional
  • 32. • Fase postoperatoria • Asiste al anestesiólogo al despertar del paciente • Asiste al cirujano en el traslado del paciente • Informa acerca del estado actual del paciente
  • 33. Primer ayudante • Experiencia, conicimiento y juicio en ayudantias quirurgicas. • Ayuda al cirujano a fin de llegar a resultados seguros y optimos en la cirugía. • Ejerce enfermería perioperatoria. • Se encuentra bajo supervición directa del Cirujano. • Las conductas unicas de la enf. Como primer ayudante pueden incluir: • Manejo de tejidos • Proporcionar exposición utilizando instrumentales • Suturar • Obtener homostasia
  • 34. INSTRUMETADORA QUIRURGICA • Su función esta definida por las normas de la JCAHO (Comisión de Acreditacion y Organización en el Cuidado de la Salud) • Si la Instrum. actua como circulante debe de hacerlo bajo la supervicion de una enfermera diplomada porque es inapropiado que la instrum. • Actue de circulante sin la supervicion del profesional inmediato.
  • 35. Circulante • Recuento de gasas, agujas, etc. • Ayuda al cirujano a separa tejidos, cortar, suturar, etc. • Reune y prepara los materiales para la esterilización.. • Entre otras actividades. • Realiza actividades varias según necesidades requeridas en el quirófano • Colocar camisolines, guantes. • Mantiene el orden del campo quirurgico. • Previene la contaminación del campo quirurgico. • Alerta ante el peligro intraoperatorio.
  • 36. “EL QUIROFANO ES LA SALA EN DONDE EL PACIENTE, AUN BIEN PREPARADO, ENTRA CON APRENSION Y A VECES, CIRUGANO Y AYUDANTE CON INQUIETUD”