SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
Resultado del traumatismo y subsecuente
daño de las arterias meníngeas,
principalmente la meníngea media en la
región temporal
Producen una lesión similar a una «tienda de
campaña» o «balón de fútbol»
Suele ser asintomáticos y generar de manera
súbita deterioro neurológico
HEMATOMA
SUBDURAL
Resultado de un traumatismo, que
daña parte del parénquima cerebral
y dicha sangre se acumula en el
espacio subdural
Produce una lesión similar a la luna
«en cuarto menguante»
• Suele ser traumática o no
traumática
• La lesión se identifica con
hiperdensidades en las zonas
declive o donde
normalmente hay LCR
(cisternas)
HEMORRAGIA
SUBARACNOIDEA
• El mecanismo de daño es por
lesiones de desaceleración
• Las manifestaciones dependen
del sitio de la lesión
• Son hiperdensidades
intraparenquimatosas
• En su mayoría asociado a fractura
CONTUSIÓN
HEMORRÁGICA
TIPO I TIPO II TIPO III TIPO IV EVAC. N/EVAC
Hematoma subgaleal + HSA +
infarto frontotemporal
Hematoma subgaleal + Fx parietal +
hematoma subdural agudo
Hematoma epidural
Hematoma subdural izq +
desplazamiento línea media
Hematoma subdural crónico que
desplaza línea media
Hematoma subdural crónico que ha
resangrado
HSA
Hematoma subdural extenso derecho +
desplazamiento de línea media
Neumoencéfalo
Hematoma subdural
agudo
Contusión hemorrágica fronto-parietal bilateral, neumoencéfalo, esquirlas óseas, orificio
de entrada parietal derecho, orificio de salida a nivel parietal izquierdo. parietal bilateral
Contusión hemorrágica bifrontoparietal
esquirlas metálicas
edema perilesional
Descompresiva parietal bilateral
balazo
HSA
Contusión hemorrágica
HSA
Proyectil metálico de ubicación extraósea, artefactos de imagen. Sin evidencias de lesión
encefálica.
Hemorragia intraventricular
Hematomas subdurales crónicos de
diferente tiempo de evolución
TAC simple, esquirlas metálicas, orificio de entrada parietal derecho, proyectil alojado en
la región parietal izquierda, numerosos artefactos.
Hematomas subdurales agudos que ejercen un desproporcionado efecto
masa debido al edema
Contusión hemorrágica frontal asociada al edema perilesional
que desplaza la línea media
ACV
• Traumática
• No traumática (ruptura
aneurisma, MAV, tumores)
– Angiografía complementaria para
detectar aneurismas
• Hiperdensidades en el valle
silviano y zonas declive
• Sangre en el espacio
subaracnoideo
• Se asocia a hidrocefalia posterior
al evento
• Colocación ventriculostomía
HSA + Hidrocefalia obstructiva
Sin sangre detectable
Disposición difusa de la sangre en el espacio
subaracnoideo sin coágulos localizados con una capa
vertical menor a 1 mm.
Coágulos localizados en el espacio subaracnoideo o una
capa vertical de sangre mayor o igual a 1 mm.
Hematoma intraparenquimatoso, hemorragia
intraventricular, +/- sangrado difuso
• Sirve para valorar el riesgo de resangrado y
vasoespasmo.
• Mientras mayor grado mayor riesgo.
• Hist. Clin: mal control de HAS
• Otras causas: Ruptura de
aneurisma, Malformaciones
arteriovenosas, Vasculitis,
coagulopatías
• Gold Standard: TAC no
contrastada para detectar
desde pequeñas a grandes
hemorragias.
• No hemorrágicos
– Cambios de
densidades
– Cambios de acuerdo
al tiempo de
evolución
– Vasos suelen aparecer
hiperdensos incluso
en la TAC simple
Infarto de la
ACMI
Infarto múltiple de fosa
posterior
• AGUDO (0-6 hrs)
– Edema temprano
– En algunas
ocasiones, evidencia
de trombo
En A. Cerebral media:
signo de la cuerda
Signo de la cuerda o
signo de la media
EVC no hemorrágico de 5 hrs de
evolución
Deciden trombolizarlo:
desafortunadamente produjo
Hemorragia intraventricular
• EVC SUBAGUDO
(6-32 hrs):
– Hipodensidad del
parénquima
– No evidencia de
coágulo por
sistema
fibrinolítico
fisiológico
– Evidencia de
hemorragia
secundaria
Evidente
edema
citotóxico
EVC agudo en territorio de arteria cerebral media izquierda que, ocho días
después del ingreso, presenta edema cerebral maligno
• CRÓNICOS
(antiguos)
– Disminución del
edema
– Marcado grado de
hipodensidad
– Cisuras engrosadas
Infarto antiguo territorio de la cerebral posterior derecha
Infarto antiguo TAC Simple y contrastada
Un hermoso areurisma gigante
Infarto del tálamo,
bilateral
Infarto masivo del
territorio de la ACP
izq
TUMORES CEREBRALES
• Tumor benigno
intracraneal más
frecuente
• De lento crecimiento
• No da metástasis
• Mujeres > hombres
• 40-60 años, raro en
la infancia.
• Es
extraparenquimatos
o, dependiente de
las meninges
• Hiperdensos incluso
sin contraste IV
Ventana ósea, nótese la
densidad que adopta este tipo
de tumor
• 5% de los tumores del adulto
• Crecimiento lento
• Predominan en el lóbulo frontal
• Son menos infiltrantes que los astrocitomas
– Permiten una resección quirúrgica más completa
• Tienen calcificaciones y edema periférico
TAC SIMPLE TAC CONTRASTADA
RM EN T2
 Los tumores cerebrales primarios más
importantes y frecuentes
• Son multifocales en el 70%
de los casos
• Edema perilesional y
refuerzan fuertemente
con contraste IV
• El Ca de mama y de
pulmón son los principales
tipos de tumores que
producen Mets cerebrales
• TAC contrastada
TAC simple TAC contrastada
RM en T2 RM en T1
• Suele ser asintomática
hasta que produce
hemorragias
intraparenquimatosas y
subaracnoideas
• Suelen calcificarse de
vez en cuando
• Lesiones de densidades
heterogéneas e
hiperdensas.
Una maraña de vasos:
• Suelen ser
asintomáticos, o
causan cefaleas
ocasionales de leve-
moderada
intensidad.
• Suelen localizarse en
la base del cráneo,
preferentemente en
la fosa temporal.
NEUROINFECCIÓN
• Parasitosis causada por Toxoplasma gondii
• Se adquiere por la ingestión de carne mal cocida o por
la manipulación de heces de gato.
• Se vuelve clínicamente significativa cuando la infección
se reactiva (inmunodeficientes): cefaleas, fiebre,
convulsiones y déficit neurológicos focales.
Signo de la diana
• Originados por un foco infeccioso
primario (endocarditis), en
inmunosuprimidos, o como una
complicación de la
sinusitis/otitis/mastoiditis.
• Lesiones circunscritas, bien
localizadas, con una cápsula, que
tiene edema periférico.
• La cápsula tiene reforzamiento
tras la administración de
contraste IV.
• Producto de la
infección de un
hematoma subdural
mal drenado
• La imagen es una TAC
contrastada que
demuestra el
reforzamiento de las
meninges y el
contenido purulento
de densidad media.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia de region selar
Anatomia de region selarAnatomia de region selar
Anatomia de region selarivanrx
 
Patologia del pericardio
Patologia del pericardioPatologia del pericardio
Patologia del pericardioHeidy Saenz
 
Tomografía de tórax de alta resolución
Tomografía de tórax de alta resoluciónTomografía de tórax de alta resolución
Tomografía de tórax de alta resoluciónJ. Luis De la Torre
 
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosisAbordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosisCarlos Gonzalez Andrade
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaWalter Roca Trejo
 
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOLESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOResidencia CT Scanner
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaAna Angel
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.Nadia Rojas
 
Clase de xii semestre craneo y cara
Clase de xii semestre craneo y caraClase de xii semestre craneo y cara
Clase de xii semestre craneo y caraeduin2786
 
Clasificacion bosniak
Clasificacion bosniakClasificacion bosniak
Clasificacion bosniakDelford Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
 
Doppler Carotideo
Doppler CarotideoDoppler Carotideo
Doppler Carotideo
 
Anatomia de region selar
Anatomia de region selarAnatomia de region selar
Anatomia de region selar
 
Ganglios de la Base
Ganglios de la BaseGanglios de la Base
Ganglios de la Base
 
Patologia del pericardio
Patologia del pericardioPatologia del pericardio
Patologia del pericardio
 
Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial
 
Tomografía de tórax de alta resolución
Tomografía de tórax de alta resoluciónTomografía de tórax de alta resolución
Tomografía de tórax de alta resolución
 
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosisAbordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
Abordaje adenopatias mediastinales y sarcoidosis
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
 
TAC cerebral
TAC cerebralTAC cerebral
TAC cerebral
 
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOLESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
 
Derrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografíaDerrame pleural y ecografía
Derrame pleural y ecografía
 
Infarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral AgudoInfarto Cerebral Agudo
Infarto Cerebral Agudo
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
 
Clase 7 - Muslo y Rodilla
Clase 7 - Muslo y RodillaClase 7 - Muslo y Rodilla
Clase 7 - Muslo y Rodilla
 
Clase de xii semestre craneo y cara
Clase de xii semestre craneo y caraClase de xii semestre craneo y cara
Clase de xii semestre craneo y cara
 
Clasificacion bosniak
Clasificacion bosniakClasificacion bosniak
Clasificacion bosniak
 
Anatomía de Orbita
Anatomía de OrbitaAnatomía de Orbita
Anatomía de Orbita
 
Ventana ósea TC craneana
Ventana ósea TC craneanaVentana ósea TC craneana
Ventana ósea TC craneana
 
Angiografia y TAC
Angiografia y TACAngiografia y TAC
Angiografia y TAC
 

Similar a Craneo tomo

hemorragiaintracraneal-140929225819-phpapp01.pdf
hemorragiaintracraneal-140929225819-phpapp01.pdfhemorragiaintracraneal-140929225819-phpapp01.pdf
hemorragiaintracraneal-140929225819-phpapp01.pdfDllemdeAraujo
 
Subgaleal
SubgalealSubgaleal
Subgalealmygoza
 
Imagenología hemorragias intracraneales
Imagenología hemorragias intracranealesImagenología hemorragias intracraneales
Imagenología hemorragias intracranealesALVARO RIVERA ESTRADA
 
UTILIDAD DE LA TCMD EN el diagnostico.ppt
UTILIDAD DE LA TCMD EN el diagnostico.pptUTILIDAD DE LA TCMD EN el diagnostico.ppt
UTILIDAD DE LA TCMD EN el diagnostico.pptJOELVAZQUEZGARCIA1
 
Hematoma subdural.pptx
Hematoma subdural.pptxHematoma subdural.pptx
Hematoma subdural.pptxGOW Ragnarok
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoideajunior alcalde
 
RX DE CRANEO PATOLÓGICO Y TAC DE CRANEO PATOLÓGICO
RX DE CRANEO PATOLÓGICO Y TAC DE CRANEO PATOLÓGICO RX DE CRANEO PATOLÓGICO Y TAC DE CRANEO PATOLÓGICO
RX DE CRANEO PATOLÓGICO Y TAC DE CRANEO PATOLÓGICO SebastinValenciaGran
 
ACV HEMORRAGICO TM.pptx
ACV HEMORRAGICO TM.pptxACV HEMORRAGICO TM.pptx
ACV HEMORRAGICO TM.pptxPaoloMendoza24
 

Similar a Craneo tomo (20)

Integración Clínica: Imágenes en SNC
Integración Clínica: Imágenes en SNCIntegración Clínica: Imágenes en SNC
Integración Clínica: Imágenes en SNC
 
Hemorragia cerebral
Hemorragia cerebralHemorragia cerebral
Hemorragia cerebral
 
hemorragiaintracraneal-140929225819-phpapp01.pdf
hemorragiaintracraneal-140929225819-phpapp01.pdfhemorragiaintracraneal-140929225819-phpapp01.pdf
hemorragiaintracraneal-140929225819-phpapp01.pdf
 
Ecv hemorragico
Ecv hemorragicoEcv hemorragico
Ecv hemorragico
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
 
Subgaleal
SubgalealSubgaleal
Subgaleal
 
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicosTAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
 
3. tec
3. tec3. tec
3. tec
 
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágicaEnfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
 
Imagenología hemorragias intracraneales
Imagenología hemorragias intracranealesImagenología hemorragias intracraneales
Imagenología hemorragias intracraneales
 
Aneurismas1
Aneurismas1Aneurismas1
Aneurismas1
 
UTILIDAD DE LA TCMD EN el diagnostico.ppt
UTILIDAD DE LA TCMD EN el diagnostico.pptUTILIDAD DE LA TCMD EN el diagnostico.ppt
UTILIDAD DE LA TCMD EN el diagnostico.ppt
 
Hematoma subdural.pptx
Hematoma subdural.pptxHematoma subdural.pptx
Hematoma subdural.pptx
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
TCE .pptx
TCE .pptxTCE .pptx
TCE .pptx
 
Hemorragias encefálicas- Por ACP
Hemorragias encefálicas- Por ACPHemorragias encefálicas- Por ACP
Hemorragias encefálicas- Por ACP
 
Evc hemorrágico
Evc hemorrágicoEvc hemorrágico
Evc hemorrágico
 
RX DE CRANEO PATOLÓGICO Y TAC DE CRANEO PATOLÓGICO
RX DE CRANEO PATOLÓGICO Y TAC DE CRANEO PATOLÓGICO RX DE CRANEO PATOLÓGICO Y TAC DE CRANEO PATOLÓGICO
RX DE CRANEO PATOLÓGICO Y TAC DE CRANEO PATOLÓGICO
 
ACV HEMORRAGICO TM.pptx
ACV HEMORRAGICO TM.pptxACV HEMORRAGICO TM.pptx
ACV HEMORRAGICO TM.pptx
 

Más de jose luis foronda rios (17)

Vesícula y-vías-biliares-presentacion
Vesícula y-vías-biliares-presentacionVesícula y-vías-biliares-presentacion
Vesícula y-vías-biliares-presentacion
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Tep y cor
Tep y corTep y cor
Tep y cor
 
Renal
RenalRenal
Renal
 
Radiologica abdominal
Radiologica abdominalRadiologica abdominal
Radiologica abdominal
 
Patologias craneales
Patologias cranealesPatologias craneales
Patologias craneales
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
 
Pancreas 2
Pancreas 2Pancreas 2
Pancreas 2
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Imagenologia gastrica
Imagenologia gastricaImagenologia gastrica
Imagenologia gastrica
 
Hiperplasia prostatatica benigna
Hiperplasia prostatatica benignaHiperplasia prostatatica benigna
Hiperplasia prostatatica benigna
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Generalidades imageno
Generalidades imagenoGeneralidades imageno
Generalidades imageno
 
Extremidades
Extremidades Extremidades
Extremidades
 
Cabeza cuello normal
Cabeza cuello normalCabeza cuello normal
Cabeza cuello normal
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 

Último

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Craneo tomo

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Resultado del traumatismo y subsecuente daño de las arterias meníngeas, principalmente la meníngea media en la región temporal Producen una lesión similar a una «tienda de campaña» o «balón de fútbol» Suele ser asintomáticos y generar de manera súbita deterioro neurológico
  • 20. HEMATOMA SUBDURAL Resultado de un traumatismo, que daña parte del parénquima cerebral y dicha sangre se acumula en el espacio subdural Produce una lesión similar a la luna «en cuarto menguante»
  • 21. • Suele ser traumática o no traumática • La lesión se identifica con hiperdensidades en las zonas declive o donde normalmente hay LCR (cisternas) HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
  • 22. • El mecanismo de daño es por lesiones de desaceleración • Las manifestaciones dependen del sitio de la lesión • Son hiperdensidades intraparenquimatosas • En su mayoría asociado a fractura CONTUSIÓN HEMORRÁGICA
  • 23.
  • 24. TIPO I TIPO II TIPO III TIPO IV EVAC. N/EVAC
  • 25. Hematoma subgaleal + HSA + infarto frontotemporal
  • 26. Hematoma subgaleal + Fx parietal + hematoma subdural agudo
  • 28. Hematoma subdural izq + desplazamiento línea media
  • 29.
  • 30.
  • 31. Hematoma subdural crónico que desplaza línea media
  • 32. Hematoma subdural crónico que ha resangrado
  • 33. HSA
  • 34. Hematoma subdural extenso derecho + desplazamiento de línea media
  • 37. Contusión hemorrágica fronto-parietal bilateral, neumoencéfalo, esquirlas óseas, orificio de entrada parietal derecho, orificio de salida a nivel parietal izquierdo. parietal bilateral
  • 38. Contusión hemorrágica bifrontoparietal esquirlas metálicas edema perilesional Descompresiva parietal bilateral balazo
  • 39. HSA
  • 41. Proyectil metálico de ubicación extraósea, artefactos de imagen. Sin evidencias de lesión encefálica.
  • 43. Hematomas subdurales crónicos de diferente tiempo de evolución
  • 44. TAC simple, esquirlas metálicas, orificio de entrada parietal derecho, proyectil alojado en la región parietal izquierda, numerosos artefactos.
  • 45. Hematomas subdurales agudos que ejercen un desproporcionado efecto masa debido al edema
  • 46. Contusión hemorrágica frontal asociada al edema perilesional que desplaza la línea media
  • 47. ACV
  • 48. • Traumática • No traumática (ruptura aneurisma, MAV, tumores) – Angiografía complementaria para detectar aneurismas • Hiperdensidades en el valle silviano y zonas declive • Sangre en el espacio subaracnoideo • Se asocia a hidrocefalia posterior al evento • Colocación ventriculostomía
  • 49. HSA + Hidrocefalia obstructiva
  • 50. Sin sangre detectable Disposición difusa de la sangre en el espacio subaracnoideo sin coágulos localizados con una capa vertical menor a 1 mm. Coágulos localizados en el espacio subaracnoideo o una capa vertical de sangre mayor o igual a 1 mm. Hematoma intraparenquimatoso, hemorragia intraventricular, +/- sangrado difuso • Sirve para valorar el riesgo de resangrado y vasoespasmo. • Mientras mayor grado mayor riesgo.
  • 51. • Hist. Clin: mal control de HAS • Otras causas: Ruptura de aneurisma, Malformaciones arteriovenosas, Vasculitis, coagulopatías • Gold Standard: TAC no contrastada para detectar desde pequeñas a grandes hemorragias.
  • 52.
  • 53. • No hemorrágicos – Cambios de densidades – Cambios de acuerdo al tiempo de evolución – Vasos suelen aparecer hiperdensos incluso en la TAC simple Infarto de la ACMI Infarto múltiple de fosa posterior
  • 54. • AGUDO (0-6 hrs) – Edema temprano – En algunas ocasiones, evidencia de trombo En A. Cerebral media: signo de la cuerda Signo de la cuerda o signo de la media
  • 55. EVC no hemorrágico de 5 hrs de evolución Deciden trombolizarlo: desafortunadamente produjo Hemorragia intraventricular
  • 56. • EVC SUBAGUDO (6-32 hrs): – Hipodensidad del parénquima – No evidencia de coágulo por sistema fibrinolítico fisiológico – Evidencia de hemorragia secundaria Evidente edema citotóxico
  • 57. EVC agudo en territorio de arteria cerebral media izquierda que, ocho días después del ingreso, presenta edema cerebral maligno
  • 58. • CRÓNICOS (antiguos) – Disminución del edema – Marcado grado de hipodensidad – Cisuras engrosadas
  • 59. Infarto antiguo territorio de la cerebral posterior derecha
  • 60. Infarto antiguo TAC Simple y contrastada
  • 62.
  • 66.
  • 67.
  • 68. • Tumor benigno intracraneal más frecuente • De lento crecimiento • No da metástasis • Mujeres > hombres • 40-60 años, raro en la infancia.
  • 69. • Es extraparenquimatos o, dependiente de las meninges • Hiperdensos incluso sin contraste IV Ventana ósea, nótese la densidad que adopta este tipo de tumor
  • 70. • 5% de los tumores del adulto • Crecimiento lento • Predominan en el lóbulo frontal • Son menos infiltrantes que los astrocitomas – Permiten una resección quirúrgica más completa • Tienen calcificaciones y edema periférico
  • 71. TAC SIMPLE TAC CONTRASTADA RM EN T2
  • 72.  Los tumores cerebrales primarios más importantes y frecuentes
  • 73.
  • 74. • Son multifocales en el 70% de los casos • Edema perilesional y refuerzan fuertemente con contraste IV • El Ca de mama y de pulmón son los principales tipos de tumores que producen Mets cerebrales
  • 76. TAC simple TAC contrastada RM en T2 RM en T1
  • 77. • Suele ser asintomática hasta que produce hemorragias intraparenquimatosas y subaracnoideas • Suelen calcificarse de vez en cuando • Lesiones de densidades heterogéneas e hiperdensas. Una maraña de vasos:
  • 78. • Suelen ser asintomáticos, o causan cefaleas ocasionales de leve- moderada intensidad. • Suelen localizarse en la base del cráneo, preferentemente en la fosa temporal.
  • 80.
  • 81.
  • 82. • Parasitosis causada por Toxoplasma gondii • Se adquiere por la ingestión de carne mal cocida o por la manipulación de heces de gato. • Se vuelve clínicamente significativa cuando la infección se reactiva (inmunodeficientes): cefaleas, fiebre, convulsiones y déficit neurológicos focales.
  • 83. Signo de la diana
  • 84. • Originados por un foco infeccioso primario (endocarditis), en inmunosuprimidos, o como una complicación de la sinusitis/otitis/mastoiditis. • Lesiones circunscritas, bien localizadas, con una cápsula, que tiene edema periférico. • La cápsula tiene reforzamiento tras la administración de contraste IV.
  • 85. • Producto de la infección de un hematoma subdural mal drenado • La imagen es una TAC contrastada que demuestra el reforzamiento de las meninges y el contenido purulento de densidad media.