SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexión
con respecto a lo que dice el artículo periodístico del español Juan Cueto
empezaba así: Nunca entendí por qué los gallos españoles hacen quiquiriquí, los
franceses cocoricó, los anglosajones cock-a-doodle-doo y sabe Dios los germanos
o los japoneses. Yo estaba convencido de que el canto del gallo era universal.
Esto se podría relacionar en el sentido de que las imitaciones, tanto del gallo,
como de los demás ruidos o animales que se encuentran en el mundo es debido al
idioma de cada uno de ellos. No es que sean emitidos en distintos idiomas. La
expresión de ese ruido es la misma, lo que cambia es la forma de emitirlos encada
país pues su fonética hace que cada uno lo exprese con la de su propio país.
El sonido que sus oídos reciben es el mismo, su forma de expresarla es distinto.
Esto también podría tener una explicación con esta característica del signo
lingüístico como es el arbitrario, porque la relación que hay entre significante y
significado se debe a una convención social, a un acuerdo tácito de los hablantes
de cada lengua; de esta manera podemos observar cómo un objeto tan común
como una escoba recibe nombres distintos en diversos idiomas: INGLES broom
FRANCES bala ALEMAN vesen ITALIANO scopa PORTUGUES vassour. Es más,
cada lengua transcribe de manera diferente el canto del gallo:
En los países de habla española se anota: quiquiriquí
Los gallos franceses gritan: cocorico
En las naciones de habla inglesa: cock-a-doodle-doo
En Italia cantan: chicchericchi
En Alemania se oye como: kikeriki
En Dinamarca: kykeliky
Finalmente, en japón: kokke-kokko.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
Zulma Movilla
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
Hilary Gonzalez
 
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asiUn artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
dannait
 
El indoeuropeo
El indoeuropeoEl indoeuropeo
El indoeuropeo
C. Iulius Balbus
 
Neologismos
NeologismosNeologismos
Neologismos
danierujp
 
U6
U6U6
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
Jiimenz Diaz
 
Indoeuropeo y lenguas ides.
Indoeuropeo y lenguas ides.Indoeuropeo y lenguas ides.
Indoeuropeo y lenguas ides.
Óscar Ramos
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
jaimemil
 
Indoeuropeo
IndoeuropeoIndoeuropeo
Indoeuropeo
Fermín González
 

La actualidad más candente (11)

Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asiUn artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
 
El indoeuropeo
El indoeuropeoEl indoeuropeo
El indoeuropeo
 
Neologismos
NeologismosNeologismos
Neologismos
 
U6
U6U6
U6
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Indoeuropeo y lenguas ides.
Indoeuropeo y lenguas ides.Indoeuropeo y lenguas ides.
Indoeuropeo y lenguas ides.
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Indoeuropeo
IndoeuropeoIndoeuropeo
Indoeuropeo
 

Destacado

Taller
TallerTaller
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
Cinthya Vianeth Santodomingo
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
Gleisy Figueroa
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
Breidys Barranco
 
Cuadro
CuadroCuadro
Taller de signo linguistico
Taller de signo linguisticoTaller de signo linguistico
Taller de signo linguistico
Hilary Gonzalez
 
taller 4
taller 4taller 4
Bre
BreBre
Ensayo
EnsayoEnsayo
Preguntas taller #4
Preguntas taller #4Preguntas taller #4
Preguntas taller #4
Hilary Gonzalez
 
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICIONTaller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla
 
2
22
Mapa piaget
Mapa piagetMapa piaget
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Gleisy Figueroa
 
ensayo
ensayoensayo
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2 seño analida
Taller 2 seño analidaTaller 2 seño analida
Taller 2 seño analida
Breidys Barranco
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Breidys Barranco
 
ensayo
 ensayo ensayo
Practicas pedagógicas
Practicas pedagógicasPracticas pedagógicas
Practicas pedagógicas
Cinthya Vianeth Santodomingo
 

Destacado (20)

Taller
TallerTaller
Taller
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Taller de signo linguistico
Taller de signo linguisticoTaller de signo linguistico
Taller de signo linguistico
 
taller 4
taller 4taller 4
taller 4
 
Bre
BreBre
Bre
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Preguntas taller #4
Preguntas taller #4Preguntas taller #4
Preguntas taller #4
 
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICIONTaller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
Taller #3 LENGUAJE PEDAGOGIA Y COGNICION
 
2
22
2
 
Mapa piaget
Mapa piagetMapa piaget
Mapa piaget
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Taller 2 seño analida
Taller 2 seño analidaTaller 2 seño analida
Taller 2 seño analida
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
ensayo
 ensayo ensayo
ensayo
 
Practicas pedagógicas
Practicas pedagógicasPracticas pedagógicas
Practicas pedagógicas
 

Similar a Reflexión

Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
YOMAIRA2084
 
REFLEXIÓN
REFLEXIÓNREFLEXIÓN
REFLEXIÓN
KATHY VILAFAÑE
 
De acuerdo al artículo de juan cueto
De acuerdo al artículo de juan cuetoDe acuerdo al artículo de juan cueto
De acuerdo al artículo de juan cueto
yezeniamercadosierra
 
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asiUn artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
dannait
 
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asiUn artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
dannait
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Lenguaje exposición
Lenguaje exposiciónLenguaje exposición
Lenguaje exposición
hilde121893
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
Brayerlin Araujo
 
Reflexión (taller#3)
Reflexión (taller#3) Reflexión (taller#3)
Reflexión (taller#3)
Daniella Orozco
 
Origen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguajeOrigen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguaje
Alejandro Soto Garzon
 
Analisis del articulo
Analisis del articuloAnalisis del articulo
Analisis del articulo
yurley gallego
 
Origen del español o castellano
Origen del español o castellanoOrigen del español o castellano
Origen del español o castellano
Saul Paz Garcia
 
¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?
¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?
¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?
Hugo Campbell Sills
 
la lengua y el habla
la lengua y el hablala lengua y el habla
la lengua y el habla
Karen Iveth Flores
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
Karen Iveth Flores
 
Lengua y el habla. producto del lenguaje
Lengua y el habla. producto del lenguajeLengua y el habla. producto del lenguaje
Lengua y el habla. producto del lenguaje
Alberto Díaz Perdomo
 
Lengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentarioLengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentario
Joselin Karina
 
Lengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentarioLengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentario
Joselin Karina
 
5... comentario de kengua y habla
5... comentario de kengua y habla5... comentario de kengua y habla
5... comentario de kengua y habla
Sinddy Jubitza
 
Definición del lenaguaje
Definición del lenaguajeDefinición del lenaguaje
Definición del lenaguaje
Nameless RV
 

Similar a Reflexión (20)

Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
REFLEXIÓN
REFLEXIÓNREFLEXIÓN
REFLEXIÓN
 
De acuerdo al artículo de juan cueto
De acuerdo al artículo de juan cuetoDe acuerdo al artículo de juan cueto
De acuerdo al artículo de juan cueto
 
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asiUn artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
 
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asiUn artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
Un artículo periodístico del español juan cueto empezaba asi
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Lenguaje exposición
Lenguaje exposiciónLenguaje exposición
Lenguaje exposición
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Reflexión (taller#3)
Reflexión (taller#3) Reflexión (taller#3)
Reflexión (taller#3)
 
Origen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguajeOrigen y funciones del lenguaje
Origen y funciones del lenguaje
 
Analisis del articulo
Analisis del articuloAnalisis del articulo
Analisis del articulo
 
Origen del español o castellano
Origen del español o castellanoOrigen del español o castellano
Origen del español o castellano
 
¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?
¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?
¿Por qué necesitamos estandarizar la ortografía Mapuche?
 
la lengua y el habla
la lengua y el hablala lengua y el habla
la lengua y el habla
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
Lengua y el habla. producto del lenguaje
Lengua y el habla. producto del lenguajeLengua y el habla. producto del lenguaje
Lengua y el habla. producto del lenguaje
 
Lengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentarioLengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentario
 
Lengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentarioLengua y el habla comentario
Lengua y el habla comentario
 
5... comentario de kengua y habla
5... comentario de kengua y habla5... comentario de kengua y habla
5... comentario de kengua y habla
 
Definición del lenaguaje
Definición del lenaguajeDefinición del lenaguaje
Definición del lenaguaje
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Reflexión

  • 1. Reflexión con respecto a lo que dice el artículo periodístico del español Juan Cueto empezaba así: Nunca entendí por qué los gallos españoles hacen quiquiriquí, los franceses cocoricó, los anglosajones cock-a-doodle-doo y sabe Dios los germanos o los japoneses. Yo estaba convencido de que el canto del gallo era universal. Esto se podría relacionar en el sentido de que las imitaciones, tanto del gallo, como de los demás ruidos o animales que se encuentran en el mundo es debido al idioma de cada uno de ellos. No es que sean emitidos en distintos idiomas. La expresión de ese ruido es la misma, lo que cambia es la forma de emitirlos encada país pues su fonética hace que cada uno lo exprese con la de su propio país. El sonido que sus oídos reciben es el mismo, su forma de expresarla es distinto. Esto también podría tener una explicación con esta característica del signo lingüístico como es el arbitrario, porque la relación que hay entre significante y significado se debe a una convención social, a un acuerdo tácito de los hablantes de cada lengua; de esta manera podemos observar cómo un objeto tan común como una escoba recibe nombres distintos en diversos idiomas: INGLES broom FRANCES bala ALEMAN vesen ITALIANO scopa PORTUGUES vassour. Es más, cada lengua transcribe de manera diferente el canto del gallo: En los países de habla española se anota: quiquiriquí Los gallos franceses gritan: cocorico En las naciones de habla inglesa: cock-a-doodle-doo En Italia cantan: chicchericchi En Alemania se oye como: kikeriki En Dinamarca: kykeliky Finalmente, en japón: kokke-kokko.