SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL.
LICENCIATURAEN EDUCACIÓNPREESCOLAR.
MATERIA: el niño como sujetosocial
DOCENTE: Guillermotémeloavilés
EQUIPO:
 ÁNGELA FABIOLA GARCÍA MAZÓN
 SARA ITZEL GARDUÑO VELÁZQUEZ
 LINDA GUADALUPE RIVERA GONZÁLEZ
 GUADALUPE VÁZQUEZ ALQUISIRAS
GRUPO: 602
CICLO ESCOLAR: 2018 - 2019
¿A QUÉ CONTEXTO SOCIAL, HISTÓRICO Y
CULTURAL RESPONDE CADA UNA DE LAS
TEORÍAS?
Contexto social: nuevas investigaciones y revalorización del
niño, renovación de las estructuras económicas.
Contexto histórico: movimientos estudiantes, inventos
tecnológicos y avances científicos.
Contexto cultura: facturación de familias, perdida de la
identidad.
¿CUÁLES SON LAS PREMISAS CENTRALES DE LOS
AUTORES RESPECTO AL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
DE LOS NIÑOS?
• Parsons, 1959: 200). Este autor sostiene que toda primera y
normal socialización infantil debe producirse dentro de la
familia.
• Durkheim, la familia no es un agente apropiado para llevar a
cabo la importante tarea de la educación moral porque la
afectividad que caracteriza las relaciones dentro de la familia
perjudica su efectividad como agente socializador.
¿EN QUÉ COINCIDEN Y EN QUE DIFIEREN
LAS PERSPECTIVAS TEÓRICAS?
• Durkheim: La escuela como única responsable que el alumno
internalice la cultura y las normas vigentes de la sociedad.
• El niño debe ser un agente apropiado para la educación moral.
• Interaccionismo simbólico: El ser humano se vuelve social en
su interacción con otros y no necesariamente solo en la
escuela sino en otros ámbitos.
¿CUÁLES HAN SIDO SUS IMPLICACIONES
EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR?
• La infancia, como unidad de
análisis, continúa siendo un objeto
de difícil investigación en la
sociología, ya que generalmente
su estudio ha formado parte de las
investigaciones en torno a la
familia como institución social.
• Se han ocupado indirectamente de
las niñas y los niños solamente de
un modo instrumental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Lizbeth Vilchis
 
Proyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención PsicopedagógicaProyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención Psicopedagógica
Alejandra Foschia
 
Reporte educación prohibida
Reporte educación prohibidaReporte educación prohibida
Reporte educación prohibida
pamelaramosgarcia
 
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
isavela35
 
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Rocio GgMm
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologia
jesusaronorozcosoto
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
moctezuma_miguel
 
Autogestion pedagogica de Georges Lapassade
Autogestion pedagogica de Georges LapassadeAutogestion pedagogica de Georges Lapassade
Autogestion pedagogica de Georges Lapassade
Luzz_Diazz
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo del niño y del adolescente judith m (2000)
Desarrollo del niño y del adolescente judith m (2000)Desarrollo del niño y del adolescente judith m (2000)
Desarrollo del niño y del adolescente judith m (2000)
 
Lenguaje Integral Y Sus RaíCes
Lenguaje Integral Y Sus RaíCesLenguaje Integral Y Sus RaíCes
Lenguaje Integral Y Sus RaíCes
 
Teoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERSTeoria Humanista CARL ROGERS
Teoria Humanista CARL ROGERS
 
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotskyCuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
 
Teoria de vigotsky
Teoria de  vigotskyTeoria de  vigotsky
Teoria de vigotsky
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusión
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Enfoque conductista y constructivista
Enfoque conductista y constructivistaEnfoque conductista y constructivista
Enfoque conductista y constructivista
 
Proyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención PsicopedagógicaProyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención Psicopedagógica
 
Reporte educación prohibida
Reporte educación prohibidaReporte educación prohibida
Reporte educación prohibida
 
Guias de observación y entrevista
Guias de observación y entrevistaGuias de observación y entrevista
Guias de observación y entrevista
 
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
 
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologia
 
Profesionales de La Educación
Profesionales de La  EducaciónProfesionales de La  Educación
Profesionales de La Educación
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
 
Detectar necesidades aula
Detectar necesidades aulaDetectar necesidades aula
Detectar necesidades aula
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
 
Intervención Psicopedagógica
Intervención PsicopedagógicaIntervención Psicopedagógica
Intervención Psicopedagógica
 
Autogestion pedagogica de Georges Lapassade
Autogestion pedagogica de Georges LapassadeAutogestion pedagogica de Georges Lapassade
Autogestion pedagogica de Georges Lapassade
 

Similar a Reflexión y comparación de algunos autores sobre el proceso de socialización de los niños

Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
Susan Rt
 
Los niños de la calle de la ciudad de oaxaca
Los niños de la calle de la ciudad de oaxacaLos niños de la calle de la ciudad de oaxaca
Los niños de la calle de la ciudad de oaxaca
LilianaElizabethRuiz
 
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
smallbigdreams
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
romimoli
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
alejandrachuchi
 

Similar a Reflexión y comparación de algunos autores sobre el proceso de socialización de los niños (20)

Equipo preguntas
Equipo preguntasEquipo preguntas
Equipo preguntas
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Psicología infantil susi um
Psicología infantil susi umPsicología infantil susi um
Psicología infantil susi um
 
LA FILOSOFÍA DE LA MENTE COMO MEDIO PARA LA EDUCABILIDAD EN LAS PERSONAS..pptx
LA FILOSOFÍA DE LA MENTE COMO MEDIO PARA LA EDUCABILIDAD EN LAS PERSONAS..pptxLA FILOSOFÍA DE LA MENTE COMO MEDIO PARA LA EDUCABILIDAD EN LAS PERSONAS..pptx
LA FILOSOFÍA DE LA MENTE COMO MEDIO PARA LA EDUCABILIDAD EN LAS PERSONAS..pptx
 
Los niños de la calle de la ciudad de oaxaca
Los niños de la calle de la ciudad de oaxacaLos niños de la calle de la ciudad de oaxaca
Los niños de la calle de la ciudad de oaxaca
 
Expocision maestra mabis
Expocision maestra mabisExpocision maestra mabis
Expocision maestra mabis
 
Expocision maestra mabis (3)
Expocision maestra mabis (3)Expocision maestra mabis (3)
Expocision maestra mabis (3)
 
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
Educación Primaria y las Nuevas Culturas Infantiles - Representación Social.
 
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptxGRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
GRUPO 4 MODELO PEDAGOGIA SOCIAL.pptx
 
Guia de inteligencias multiples (1)
Guia  de inteligencias multiples (1)Guia  de inteligencias multiples (1)
Guia de inteligencias multiples (1)
 
Factores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la PedagogíaFactores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la Pedagogía
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
Protocolo social
Protocolo socialProtocolo social
Protocolo social
 
dokumen.tips_historia-nivel-inicial.ppt
dokumen.tips_historia-nivel-inicial.pptdokumen.tips_historia-nivel-inicial.ppt
dokumen.tips_historia-nivel-inicial.ppt
 
las clases sociales dentro de la escuela
las clases sociales dentro de la escuelalas clases sociales dentro de la escuela
las clases sociales dentro de la escuela
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
Ensayo sobre infancia y adolescencia
Ensayo sobre infancia y adolescenciaEnsayo sobre infancia y adolescencia
Ensayo sobre infancia y adolescencia
 
Educacion y globalizacion
Educacion y globalizacionEducacion y globalizacion
Educacion y globalizacion
 

Más de SaraItzel66

Más de SaraItzel66 (20)

Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
 
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar para un aprendizaje genuino
 
La prevención temprana en la violencia
La prevención temprana en la violenciaLa prevención temprana en la violencia
La prevención temprana en la violencia
 
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
 
¿Qué cambios necesitamos? Ambiente de aprendizaje en el Programa de Educación...
¿Qué cambios necesitamos? Ambiente de aprendizaje en el Programa de Educación...¿Qué cambios necesitamos? Ambiente de aprendizaje en el Programa de Educación...
¿Qué cambios necesitamos? Ambiente de aprendizaje en el Programa de Educación...
 
Convivencia democrática e inclusiva
Convivencia democrática e inclusiva Convivencia democrática e inclusiva
Convivencia democrática e inclusiva
 
Herramientas de la mente
Herramientas de  la menteHerramientas de  la mente
Herramientas de la mente
 
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niñosManeras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
 
Diagnostico del Jardín de Niños "Rafael García Garzón"
Diagnostico del Jardín de Niños "Rafael García Garzón"Diagnostico del Jardín de Niños "Rafael García Garzón"
Diagnostico del Jardín de Niños "Rafael García Garzón"
 
Diagnostico del Jardín de Niños "Rafael García Garzón"
Diagnostico del Jardín de Niños "Rafael García Garzón"Diagnostico del Jardín de Niños "Rafael García Garzón"
Diagnostico del Jardín de Niños "Rafael García Garzón"
 
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violencia Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia
 
La Agresividad en niños de 0 a 6 años
La Agresividad en niños de 0 a 6 años La Agresividad en niños de 0 a 6 años
La Agresividad en niños de 0 a 6 años
 
Violencia y Agresividad en los preescolares
Violencia y Agresividad en los preescolaresViolencia y Agresividad en los preescolares
Violencia y Agresividad en los preescolares
 
Auotoevaluación (Agresión familiar)
Auotoevaluación (Agresión familiar)Auotoevaluación (Agresión familiar)
Auotoevaluación (Agresión familiar)
 
Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia
 
Preguntas de inicio del curso
Preguntas de inicio del curso Preguntas de inicio del curso
Preguntas de inicio del curso
 
Cualidades
CualidadesCualidades
Cualidades
 
Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz
Convivencia democrática, inclusión y cultura de pazConvivencia democrática, inclusión y cultura de paz
Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz
 
Concepción constructivista en la estructuración de las interacciones educativ...
Concepción constructivista en la estructuración de las interacciones educativ...Concepción constructivista en la estructuración de las interacciones educativ...
Concepción constructivista en la estructuración de las interacciones educativ...
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Reflexión y comparación de algunos autores sobre el proceso de socialización de los niños

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL. LICENCIATURAEN EDUCACIÓNPREESCOLAR. MATERIA: el niño como sujetosocial DOCENTE: Guillermotémeloavilés EQUIPO:  ÁNGELA FABIOLA GARCÍA MAZÓN  SARA ITZEL GARDUÑO VELÁZQUEZ  LINDA GUADALUPE RIVERA GONZÁLEZ  GUADALUPE VÁZQUEZ ALQUISIRAS GRUPO: 602 CICLO ESCOLAR: 2018 - 2019
  • 2. ¿A QUÉ CONTEXTO SOCIAL, HISTÓRICO Y CULTURAL RESPONDE CADA UNA DE LAS TEORÍAS? Contexto social: nuevas investigaciones y revalorización del niño, renovación de las estructuras económicas. Contexto histórico: movimientos estudiantes, inventos tecnológicos y avances científicos. Contexto cultura: facturación de familias, perdida de la identidad.
  • 3. ¿CUÁLES SON LAS PREMISAS CENTRALES DE LOS AUTORES RESPECTO AL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS? • Parsons, 1959: 200). Este autor sostiene que toda primera y normal socialización infantil debe producirse dentro de la familia. • Durkheim, la familia no es un agente apropiado para llevar a cabo la importante tarea de la educación moral porque la afectividad que caracteriza las relaciones dentro de la familia perjudica su efectividad como agente socializador.
  • 4. ¿EN QUÉ COINCIDEN Y EN QUE DIFIEREN LAS PERSPECTIVAS TEÓRICAS? • Durkheim: La escuela como única responsable que el alumno internalice la cultura y las normas vigentes de la sociedad. • El niño debe ser un agente apropiado para la educación moral. • Interaccionismo simbólico: El ser humano se vuelve social en su interacción con otros y no necesariamente solo en la escuela sino en otros ámbitos.
  • 5. ¿CUÁLES HAN SIDO SUS IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR? • La infancia, como unidad de análisis, continúa siendo un objeto de difícil investigación en la sociología, ya que generalmente su estudio ha formado parte de las investigaciones en torno a la familia como institución social. • Se han ocupado indirectamente de las niñas y los niños solamente de un modo instrumental.