SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFORMANDO LA PRACTICA
EDUCATIVA
La técnica se considera como un procedimiento didáctico que se
requiere para llegar a la estrategia.
“Es como voy a enseñar”, darle el problema a los niños y que
ellos solos busquen la manera de resolverlos.
La estrategia es lo que voy a trabajar en la planeación es la basa
fundamental.
Las actividades es parte de la técnica y todo esto va ligado.
Equipo #2 Modelo y rediseño de las estrategias
didácticas.
 El alumno suma otro papel.
 Tiene que desarrollar un papel individual y colaborativo.
 Relacionar sus aprendizajes con la vida cotidiana.
 Pensamiento critico.
 Tiene que ser responsable de su aprendizaje.
Planea y diseña sus estrategias de aprendizaje .
 Ser un guía para el alumno.
 El aprendizaje debe ser profundo, amplio ( Qué se vusqe, se
observe, analicé, investigué.
 Propicia interacción entre el grupo.
 El alumno tiene que ser pasivo.
 Equipo #3 Tipos y características de las estrategias
 Numero de personas que se involucran en el aprendizaje.
 Auto aprendizaje: Es el que el niño construye sin ayuda de
nadie.
 Aprendizaje colaborativo: Es aquel en el que se involucran
todos y con la participación de cada ellos forman un
conocimientos cada uno.
Auto aprendizaje – Estudio, individual, ensayo.
Aprendizaje interactivo – Conferencia, paneles, encuestas.
Aprendizaje colaborativo – Aprendizaje basado en problemas.
Equipo #4 Clasificación de las estrategias.
Periodo corto _____ juegos, interacciones. Etc.
Periodo largo _____ Debate, paneles, etc.
Conectar todo lo que se aprende con la realidad para que el
alumno sepa que hacer en situaciones problemas.
Exposición = Representa información de manera organizada.
Método por proyecto
Aprendizaje baso por juegos.
Paneles
Método de investigación.
Equipo #5 Criterios para la selección de las estrategias
didácticas.
El maestro debe adecuarse a las necesidades, los docentes deben
asistir a cursos para que tuvieran disposición.
El docente debe diseñar mas actividades para ser mas creativo,
diseñar un tiempo previsto para organizar sus estrategias.
Equipo #6 Elementos que debe tomarse en cuenta para
documentar o diseñar una técnica didáctica para un
curso en practica.
Desatar la creatividad : Que el docente logre ser mas creativo
para que motive a los niños.
Determinar con claridad el objetivo: El docente siempre tiene que
tener un objetivo para diseñar estrategias.
Proporcionar actividades factibles: Todo lo que el maestro valla a
ponerse es adecuarse a las necesidades del grupo, que las
actividades sean factibles, accesibles para ellos.
Desarrollo del procedimiento
Que objetivo o propósitos quiere lograr.
Calcular el tiempo para cada actividad.
Material requerido.
Actitud positiva del docente.
Observaciones el docente hace una descripción de lo que
realiza.
Equipo #7 Momentos para la aplicación de una
estrategia o técnica de idea.
 Inducción El docente realiza cuando los alumnos inician el
curso. (palabras incompletas, entrevistas o mesas redondas).
 Como procesos: Fase de inicio, desarrollo, cierre, técnicas
que se tienen que utilizar para que el niño desarrolle
aprendizaje significativo.
 Aprendizaje basados en problemas.
 Difusión pequeños grupos.
 Palabras claves.
Equipo #8 Momentos para la aplicación de una
estrategia o técnica didáctica.
Ejemplos de estrategias didácticas.
Método de casos _ objetivo: Diseñar, fundamentar, observar.
Método de proyecto: Seleccionar proyecto, investigar etc.
Análisis de problema
Aprendizaje basado en problema.
Problema debe ser relevante
Explicar causas que expliquen el problema.
Explicar causa del problema con fundamentos teóricos.
Equipo#9 Aprendizaje estratégico
Es aquel en el cual el docente brinda las estrategias al niño y a
base de ellas el niño va construyendo su propio aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mec guia 1
Mec guia 1Mec guia 1
Mec guia 1
Roger Vargas
 
Practica de publicación
Practica de publicaciónPractica de publicación
Practica de publicación
laluzdelsaberiris
 
Grupo 1 didactica
Grupo 1 didacticaGrupo 1 didactica
Grupo 1 didactica
EstefCarrasco
 
Resumen de imelda
Resumen de imeldaResumen de imelda
Resumen de imelda
vicente gastelum cortez
 
Roles teletutor
Roles teletutorRoles teletutor
Roles teletutor
María Abelleira Fontán
 
2 - Como planificar la Clase
2 - Como planificar la Clase2 - Como planificar la Clase
2 - Como planificar la ClaseUPeU
 
Tema 2 act 2
Tema 2 act 2Tema 2 act 2
Tema 2 act 2
PABLO GIRON
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Tecnicas Didacticas Activas
Tecnicas Didacticas ActivasTecnicas Didacticas Activas
Tecnicas Didacticas Activas
Oficina de Abogados la Eqidad
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docente
Martin Riveros Campos
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
SindyContreras2
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticasCapacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticasFernando Castañeda
 
MR Estrategias OVA 6
MR Estrategias OVA 6MR Estrategias OVA 6
MR Estrategias OVA 6
MarthaHRodriguez
 
Roles del teletutor como mediador de los trabajos
Roles del teletutor como mediador de los trabajosRoles del teletutor como mediador de los trabajos
Roles del teletutor como mediador de los trabajos
Montse TeQuiero Jorgito
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajedaniela_loa
 

La actualidad más candente (20)

ABP y APP
ABP y APPABP y APP
ABP y APP
 
Mec guia 1
Mec guia 1Mec guia 1
Mec guia 1
 
Componentes de una estrategia
Componentes de una estrategiaComponentes de una estrategia
Componentes de una estrategia
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
 
Practica de publicación
Practica de publicaciónPractica de publicación
Practica de publicación
 
Grupo 1 didactica
Grupo 1 didacticaGrupo 1 didactica
Grupo 1 didactica
 
Resumen de imelda
Resumen de imeldaResumen de imelda
Resumen de imelda
 
Roles teletutor
Roles teletutorRoles teletutor
Roles teletutor
 
2 - Como planificar la Clase
2 - Como planificar la Clase2 - Como planificar la Clase
2 - Como planificar la Clase
 
Tema 2 act 2
Tema 2 act 2Tema 2 act 2
Tema 2 act 2
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Tecnicas Didacticas Activas
Tecnicas Didacticas ActivasTecnicas Didacticas Activas
Tecnicas Didacticas Activas
 
El perfil del docente
El perfil del docenteEl perfil del docente
El perfil del docente
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
El aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativoEl aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticasCapacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
 
MR Estrategias OVA 6
MR Estrategias OVA 6MR Estrategias OVA 6
MR Estrategias OVA 6
 
Roles del teletutor como mediador de los trabajos
Roles del teletutor como mediador de los trabajosRoles del teletutor como mediador de los trabajos
Roles del teletutor como mediador de los trabajos
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 

Destacado

Cuadro sinoptico karem
Cuadro sinoptico karemCuadro sinoptico karem
Cuadro sinoptico karem
ENEF
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
ENEF
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoENEF
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
ENEF
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2ENEF
 
mi niño especial
mi niño especialmi niño especial
mi niño especial
ENEF
 
cuestionario innovación
cuestionario innovacióncuestionario innovación
cuestionario innovación
ENEF
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
ENEF
 
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
ENEF
 
Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02
Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02
Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02
ENEF
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoENEF
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
ENEF
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
ENEF
 
146564296 proyecto-sexualidad-5°
146564296 proyecto-sexualidad-5°146564296 proyecto-sexualidad-5°
146564296 proyecto-sexualidad-5°ENEF
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
ENEF
 
Evaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizajeEvaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizaje
ENEF
 
Diarios cte
Diarios cteDiarios cte
Diarios cte
ENEF
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
ENEF
 
diagnostico
diagnostico diagnostico
diagnostico
ENEF
 

Destacado (20)

Cuadro sinoptico karem
Cuadro sinoptico karemCuadro sinoptico karem
Cuadro sinoptico karem
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
 
mi niño especial
mi niño especialmi niño especial
mi niño especial
 
cuestionario innovación
cuestionario innovacióncuestionario innovación
cuestionario innovación
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
 
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
 
Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02
Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02
Terceraunidad 150108180102-conversion-gate02
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
146564296 proyecto-sexualidad-5°
146564296 proyecto-sexualidad-5°146564296 proyecto-sexualidad-5°
146564296 proyecto-sexualidad-5°
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Evaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizajeEvaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizaje
 
Diarios cte
Diarios cteDiarios cte
Diarios cte
 
Analisis curricular
Analisis curricularAnalisis curricular
Analisis curricular
 
diagnostico
diagnostico diagnostico
diagnostico
 

Similar a Reporte

2. didáctica gust
2. didáctica gust2. didáctica gust
2. didáctica gustAdalberto
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaCynthia Perez
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias  y técnicas didácticasCapacitación en estrategias  y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticasAnnette Barraza Corrales
 
Diseño pedagogico liss...
Diseño pedagogico liss...Diseño pedagogico liss...
Diseño pedagogico liss...
lisbethrogar
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
Francisca Gomez
 
03 Estrategias Activas
03 Estrategias Activas03 Estrategias Activas
03 Estrategias Activas
Luis Medina Gual
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
josapalina
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemascolismaelperdomo2
 
El formador tutor
El formador tutorEl formador tutor
El formador tutor
Rosa Lavín
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteupav601
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Areliz Fernandez
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 
Reporte capacitación en estrategías y técnicas didácticas
Reporte capacitación en estrategías y técnicas didácticasReporte capacitación en estrategías y técnicas didácticas
Reporte capacitación en estrategías y técnicas didácticasAngelita Glez Ochoa
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
chalchicomulamml
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
Víctor Manuel Salas Castelán
 

Similar a Reporte (20)

2. didáctica gust
2. didáctica gust2. didáctica gust
2. didáctica gust
 
2. didáctica gust
2. didáctica gust2. didáctica gust
2. didáctica gust
 
2. didáctica gust
2. didáctica gust2. didáctica gust
2. didáctica gust
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias  y técnicas didácticasCapacitación en estrategias  y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
 
Las estrategias didácticas
Las estrategias didácticasLas estrategias didácticas
Las estrategias didácticas
 
Diseño pedagogico liss...
Diseño pedagogico liss...Diseño pedagogico liss...
Diseño pedagogico liss...
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
 
03 Estrategias Activas
03 Estrategias Activas03 Estrategias Activas
03 Estrategias Activas
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
El formador tutor
El formador tutorEl formador tutor
El formador tutor
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
Reporte capacitación en estrategías y técnicas didácticas
Reporte capacitación en estrategías y técnicas didácticasReporte capacitación en estrategías y técnicas didácticas
Reporte capacitación en estrategías y técnicas didácticas
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 

Más de ENEF

narrativa
narrativanarrativa
narrativa
ENEF
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
ENEF
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
ENEF
 
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentadaRúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
ENEF
 
Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial
ENEF
 
Receta de cupcakes para la inclusión
Receta de cupcakes para la inclusiónReceta de cupcakes para la inclusión
Receta de cupcakes para la inclusión
ENEF
 
Una escuela para todos y con todos
Una escuela para todos y con todosUna escuela para todos y con todos
Una escuela para todos y con todos
ENEF
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
ENEF
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
ENEF
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
ENEF
 
Dosificacion matematicas
Dosificacion matematicasDosificacion matematicas
Dosificacion matematicas
ENEF
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Expo 2
ENEF
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básicaLos retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
ENEF
 
enigmas y dilemas
enigmas y dilemasenigmas y dilemas
enigmas y dilemas
ENEF
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
ENEF
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
ENEF
 
Texto convivencia
Texto convivenciaTexto convivencia
Texto convivencia
ENEF
 
Balance
BalanceBalance
Balance
ENEF
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
ENEF
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mentalENEF
 

Más de ENEF (20)

narrativa
narrativanarrativa
narrativa
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
 
Narrativa 2
Narrativa 2Narrativa 2
Narrativa 2
 
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentadaRúbrica para evaluar la planeación argumentada
Rúbrica para evaluar la planeación argumentada
 
Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial Caso de-un-niño-especial
Caso de-un-niño-especial
 
Receta de cupcakes para la inclusión
Receta de cupcakes para la inclusiónReceta de cupcakes para la inclusión
Receta de cupcakes para la inclusión
 
Una escuela para todos y con todos
Una escuela para todos y con todosUna escuela para todos y con todos
Una escuela para todos y con todos
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
 
Dosificacion matematicas
Dosificacion matematicasDosificacion matematicas
Dosificacion matematicas
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Expo 2
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básicaLos retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
 
enigmas y dilemas
enigmas y dilemasenigmas y dilemas
enigmas y dilemas
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
 
Texto convivencia
Texto convivenciaTexto convivencia
Texto convivencia
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 

Último

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 

Último (7)

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 

Reporte

  • 1. TRANSFORMANDO LA PRACTICA EDUCATIVA La técnica se considera como un procedimiento didáctico que se requiere para llegar a la estrategia. “Es como voy a enseñar”, darle el problema a los niños y que ellos solos busquen la manera de resolverlos. La estrategia es lo que voy a trabajar en la planeación es la basa fundamental. Las actividades es parte de la técnica y todo esto va ligado. Equipo #2 Modelo y rediseño de las estrategias didácticas.  El alumno suma otro papel.  Tiene que desarrollar un papel individual y colaborativo.  Relacionar sus aprendizajes con la vida cotidiana.  Pensamiento critico.  Tiene que ser responsable de su aprendizaje. Planea y diseña sus estrategias de aprendizaje .  Ser un guía para el alumno.  El aprendizaje debe ser profundo, amplio ( Qué se vusqe, se observe, analicé, investigué.  Propicia interacción entre el grupo.  El alumno tiene que ser pasivo.  Equipo #3 Tipos y características de las estrategias  Numero de personas que se involucran en el aprendizaje.  Auto aprendizaje: Es el que el niño construye sin ayuda de nadie.  Aprendizaje colaborativo: Es aquel en el que se involucran todos y con la participación de cada ellos forman un conocimientos cada uno. Auto aprendizaje – Estudio, individual, ensayo. Aprendizaje interactivo – Conferencia, paneles, encuestas.
  • 2. Aprendizaje colaborativo – Aprendizaje basado en problemas. Equipo #4 Clasificación de las estrategias. Periodo corto _____ juegos, interacciones. Etc. Periodo largo _____ Debate, paneles, etc. Conectar todo lo que se aprende con la realidad para que el alumno sepa que hacer en situaciones problemas. Exposición = Representa información de manera organizada. Método por proyecto Aprendizaje baso por juegos. Paneles Método de investigación. Equipo #5 Criterios para la selección de las estrategias didácticas. El maestro debe adecuarse a las necesidades, los docentes deben asistir a cursos para que tuvieran disposición. El docente debe diseñar mas actividades para ser mas creativo, diseñar un tiempo previsto para organizar sus estrategias. Equipo #6 Elementos que debe tomarse en cuenta para documentar o diseñar una técnica didáctica para un curso en practica. Desatar la creatividad : Que el docente logre ser mas creativo para que motive a los niños. Determinar con claridad el objetivo: El docente siempre tiene que tener un objetivo para diseñar estrategias. Proporcionar actividades factibles: Todo lo que el maestro valla a ponerse es adecuarse a las necesidades del grupo, que las actividades sean factibles, accesibles para ellos.
  • 3. Desarrollo del procedimiento Que objetivo o propósitos quiere lograr. Calcular el tiempo para cada actividad. Material requerido. Actitud positiva del docente. Observaciones el docente hace una descripción de lo que realiza. Equipo #7 Momentos para la aplicación de una estrategia o técnica de idea.  Inducción El docente realiza cuando los alumnos inician el curso. (palabras incompletas, entrevistas o mesas redondas).  Como procesos: Fase de inicio, desarrollo, cierre, técnicas que se tienen que utilizar para que el niño desarrolle aprendizaje significativo.  Aprendizaje basados en problemas.  Difusión pequeños grupos.  Palabras claves. Equipo #8 Momentos para la aplicación de una estrategia o técnica didáctica. Ejemplos de estrategias didácticas. Método de casos _ objetivo: Diseñar, fundamentar, observar. Método de proyecto: Seleccionar proyecto, investigar etc. Análisis de problema Aprendizaje basado en problema. Problema debe ser relevante Explicar causas que expliquen el problema. Explicar causa del problema con fundamentos teóricos. Equipo#9 Aprendizaje estratégico Es aquel en el cual el docente brinda las estrategias al niño y a base de ellas el niño va construyendo su propio aprendizaje.