SlideShare una empresa de Scribd logo
REQUERIMIENTO
CALORICO
MNC. DR. GUSTAVO XAVIER PEREZ DIAZ
ELABORACION DE UNA DIETA
 Para elaborar una dieta es importante conocer los diferentes aspectos que nos
apoyaran en el proceso.
 Recuerden que una dieta debe de ser elaborada por personal calificado, para
evitar riesgos a la salud, por un mal calculo, pero en esta semana aprenderán
a realizarlas de una manera fácil y segura.
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
 Para poder definir que tipo de dieta recomendar es indispensable realizar una
valoración nutricia, abarcando 4 tipos de valoraciones:
 EVALUACION ANTROPOMETRICA
 EVALUACION BIOQUIMICA
 EVALUACION CLINICA
 EVALUACION DIETETICA
Evaluación antropométrica
 Medicion de los siguientes puntos.
 Peso
 Talla
 Indice de masa corporal
 Plicometria
 Diametros brazo, muñeca, pantorrilla
IMC
Elaboración de la dieta
 A. Estimación de las necesidades de energía: Las necesidades de energía de una
persona se calculan a partir de los siguientes componentes:
 Metabolismo basal
 Efecto térmico de los alimentos
 Actividad física.
 B. Estimación de las cantidades de macronutrimentos:
Proteínas, grasas e hidratos de carbono, a partir del GET
 C. Utilizar el Sistema de Equivalentes para determinar las raciones o equivalentes
de los diferentes grupos de alimentos.
 D. Una vez definida la cantidad diaria de equivalentes a ser consumida a lo largo del
día, habrá que dividirla en los diferentes tiempos de comida: desayuno, comida,
cena y colaciones.
Estimación de necesidades de energía
 Componentes del gasto energético:
 El cuerpo del ser humano consume la energía en forma de:
 -Gasto de energía por metabolismo basal (MB).
 -Efecto térmico de los alimentos (ETA).
 -Actividad física (AF).
METABOLISMO BASAL (GEB)
 El metabolismo basal representa la mínima cantidad de energía que se
requiere para mantener el organismo despierto y en reposo.
 En el estado de reposo, la energía se gasta en las actividades mecánicas
necesarias para conservar los procesos de la vida, como respiración y
circulación, síntesis de constituyentes orgánicos, bombeo de iones a través de
las membranas, conservación de la temperatura corporal.
 No incluye las necesidades de energía para la actividad física o digestión de
alimentos.
EFECTO TERMICO DE LOS ALIMENTOS
(ETA)
 Representa la cantidad de energía que utiliza el organismo durante la
digestión, absorción, metabolismo y almacenamiento de nutrimentos que
proporcionan energía.
 Esto eleva la temperatura corporal por varias horas después de comer. La
energía que se gasta es de alrededor del 10% de la energía total consumida.
ACTIVIDAD FISICA (AF)
 Representa la energía gastada por el ejercicio voluntario y el ejercicio debido
a la actividad involuntaria como escalofríos, movimientos y control postural.
GASTO ENERGETICO TOTAL
 Se refiere a la suma del GEB+ ETA+AF.
ECUACION DE HARRIS- BENEDICT
 La ecuación de Harris-Benedict son algoritmos de predicción que
se emplea de forma generalizada para estimar en gasto energético
basal (GEB)
Despues de calcular el GEB, seria necesario estimar el Gasto
energético total (GET), mediante una combinación de los factores
de actividad y estrés.
 Los factores de estrés se usan para los individuos hospitalizados en
estado hipermetabolico por enfermedad, infección o traumatismo.
FORMULA
 MUJER
GEB= 655.1+ 9.6 *(PESO EN KILIGRAMOS)+ 1.9* (ESTATURA EN CM) – 4.7* (EDAD EN AÑOS)
 HOMBRES
GEB= 66.5+ 13.8 *(PESO EN KILIGRAMOS)+ 5.0* (ESTATURA EN CM) – 6.8* (EDAD EN AÑOS)
COMO OBTENER EL GET
 UNA VEZ QUE TENEMOS EL GEB POR HARRIS BENEDICT ES NECESARIO AGREGAR
EL GRADO DE ACTIVIDAD FISICA
FACTOR DE ACTIVIDAD
SEDENTARIO 1.1-1.2
ACTIVIDAD LIGERA 1.3
ACTIVIDAD MODERADA 1.5
ACTIVIDAD INTENSA 1.8
Método FAO / OMS / UNU (1985):
 Un comité de expertos de la FAO / OMS / UNU (Universidad de las Naciones Unidas), propuso las
siguientes ecuaciones para calcular el gasto energético en reposo (lo cual incluye el metabolismo basal y
el efecto térmico de los alimentos).
 Estas ecuaciones nos permiten calcular el gasto energético en reposo de una
persona, a partir su edad y sexo, utilizando su peso adecuado (de acuerdo
al índice de masa corporal normal, que en el adulto se considera de 18.5 a
24.9).
 Para calcular ahora el gasto energético total, debemos tomar en cuenta el
nivel de actividad física del individuo, utilizando para ello los factores de
actividad.
ACTIVIDAD FISICA
 a continuación se proporcionan los factores que se utilizan para determinar los requerimientos totales diarios
de energía: conociendo el nivel de actividad del individuo (tomando en cuenta el sexo), se multiplicará el GEB
o GER por el factor de actividad física correspondiente.
Actividades relacionadas con cada nivel
de actividad:
 -Actividad muy leve: Actividades en posición sentada y de pie: pintar, manejar, trabajo
de laboratorio, computación, coser, planchar, cocinar, jugar cartas, tocar un
instrumento musical.
 -Actividad leve: Caminar, trabajos eléctricos, trabajo en restaurante, limpieza de casa,
cuidado de los niños, golf, tenis de mesa.
 -Actividad moderada: Caminar vigorosamente, cortar el pasto, bailar, ciclismo en
superficie plana, esquiar, tenis, llevar una carga.
 -Actividad intensa: Caminar con carga con pendiente hacia arriba, tala de árboles,
excavación manual intensa, básquetbol, escalar, futbol, correr, natación, ciclismo con
pendiente, aerobics.
 -Excepcional: Atletas de alto rendimiento.
Ejemplo del cálculo del GET:
 Se necesita hacer una dieta para una mujer de 20 años, cuyo peso es de 55 kg y su estatura es de
1.62 m, por lo tanto, su IMC es de 21, lo que se considera adecuado. Su ocupación es ser
estudiante, sus actividades diarias son: Camina alrededor de 20 minutos para ir a la Universidad,
donde asiste a sus clases, tiene trabajo de laboratorio y utiliza la computadora. Por las tardes, de
regreso camina otros 20 minutos a su casa, donde estudia y ve la televisión.
 Datos:
Sexo: femenino; edad: 20 años; peso: 55 kg; estatura: 1.62 m; IMC: 21; Nivel de actividad: leve.
 Gasto energético en reposo (GER):
GER = 14.7 x kg + 496
= 14.7 x 55 + 496
= 1304 kcal
 GER X actividad física:
GER x factor de actividad física leve
1304 x 1.5 = 1956 kcal
 Gasto energético total (GET) = 1950 kcal/día
Kilocalorías por Kilogramo
 Un método fácil y rápido para estimar las necesidades energéticas consiste en usas
las kilocalorías por kilogramo de peso corporal, con el peso de referencia como peso
corporal real o ideal.

Estado Necesidades
energéticas (kcal/kg)
NORMAL 20-30
ESTRÉS
LEVE 30-35
MODERADO-GRAVE 35-45
PESO IDEAL
COMPLEXION CORPORAL
 COMPLEXION= ALTURA (CM)/ CIRCUNFERENCIA DE LA MUÑECA (CM)
NECESIDADES DE LIQUIDOS
PESO CORPORAL NECESIDADES DE LIQUIDOS
JOVENES 15-30 AÑOS 40 ML/KG
ADULTO JOVEN 25-55 AÑOS 35 ML/KG
ADULTO MADURO 55-65 AÑOS 30 ML/KG
ANCIANOS >65 AÑOS 25 ML/KG
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de AlimentosTaller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentosmcgregordietasynutricion
 
Presentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportivaPresentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportivaRubi Medina
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporalandribetha3
 
Manejo Higienico de Alimentos 2da parte
Manejo Higienico de Alimentos 2da parteManejo Higienico de Alimentos 2da parte
Manejo Higienico de Alimentos 2da parteJuan Manuel Hidalgo
 
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientosMacro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientosjackdoll27
 
Informe de educacion fisica imc
Informe de educacion fisica imcInforme de educacion fisica imc
Informe de educacion fisica imcneip5
 
Organigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionOrganigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionHelena Doffigny
 
Métodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporalMétodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporallilithmay
 
Figuras toma de pliegues
Figuras toma de plieguesFiguras toma de pliegues
Figuras toma de plieguesmanuelospi
 
Principios Básicos de Nutrición
Principios Básicos de NutriciónPrincipios Básicos de Nutrición
Principios Básicos de NutriciónCUSI Iztacala
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesjvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de AlimentosTaller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
Taller de Buenas Practicas de Manipulacion de Alimentos
 
Evaluación Antropométrica
Evaluación AntropométricaEvaluación Antropométrica
Evaluación Antropométrica
 
Presentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportivaPresentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportiva
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
 
Manejo Higienico de Alimentos 2da parte
Manejo Higienico de Alimentos 2da parteManejo Higienico de Alimentos 2da parte
Manejo Higienico de Alimentos 2da parte
 
Evaluación estado nutricional
Evaluación estado nutricionalEvaluación estado nutricional
Evaluación estado nutricional
 
Fórmulas "cálculo dietético
Fórmulas "cálculo dietético Fórmulas "cálculo dietético
Fórmulas "cálculo dietético
 
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientosMacro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
 
Informe de educacion fisica imc
Informe de educacion fisica imcInforme de educacion fisica imc
Informe de educacion fisica imc
 
Organigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacionOrganigrama servicio de alimentacion
Organigrama servicio de alimentacion
 
Métodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporalMétodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporal
 
Figuras toma de pliegues
Figuras toma de plieguesFiguras toma de pliegues
Figuras toma de pliegues
 
Principios Básicos de Nutrición
Principios Básicos de NutriciónPrincipios Básicos de Nutrición
Principios Básicos de Nutrición
 
Evaluación de pliegues cutáneos
Evaluación de pliegues cutáneosEvaluación de pliegues cutáneos
Evaluación de pliegues cutáneos
 
Gasto energetico
Gasto energeticoGasto energetico
Gasto energetico
 
conservacion de los alimentos
 conservacion de los alimentos conservacion de los alimentos
conservacion de los alimentos
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
2. antropometría
 
Zumo de naranja
Zumo de naranjaZumo de naranja
Zumo de naranja
 

Similar a Requerimiento calorico

ELABORACION+DIETAS (1).pdf
ELABORACION+DIETAS (1).pdfELABORACION+DIETAS (1).pdf
ELABORACION+DIETAS (1).pdfandresr22
 
requerimiento de energia.pdf
requerimiento de energia.pdfrequerimiento de energia.pdf
requerimiento de energia.pdfWendyMendoza95
 
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivoEvaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivoRob
 
balance energético
balance energéticobalance energético
balance energéticosfmdietetica
 
Capitulos de nutricion
Capitulos de nutricionCapitulos de nutricion
Capitulos de nutricionJavier V.
 
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición). Prof. Freddy Moreno
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición).  Prof. Freddy MorenoManual de EF- 2 Quimestre (Nutrición).  Prof. Freddy Moreno
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición). Prof. Freddy MorenoFreddy Martín Moreno Caza
 
Alimentacion en el deportista (escolares y adolescentes)
Alimentacion en el deportista (escolares y adolescentes)Alimentacion en el deportista (escolares y adolescentes)
Alimentacion en el deportista (escolares y adolescentes)Diane Colin
 
introduccion a la actividad fisica 2.pptx
introduccion a la actividad fisica 2.pptxintroduccion a la actividad fisica 2.pptx
introduccion a la actividad fisica 2.pptxaurelioplata
 
Alimentación y Nutrición II
Alimentación y Nutrición IIAlimentación y Nutrición II
Alimentación y Nutrición IIgeopaloma
 
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate023b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02alejandro bautista
 
Nutrici%f3n y deporte
Nutrici%f3n y deporteNutrici%f3n y deporte
Nutrici%f3n y deporteRob
 
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptxE1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptxVladimir Perez
 
3b-energaennutricin-141213160947-conversion-gate02.pptx
3b-energaennutricin-141213160947-conversion-gate02.pptx3b-energaennutricin-141213160947-conversion-gate02.pptx
3b-energaennutricin-141213160947-conversion-gate02.pptxalejandro bautista
 
Presentación del Aula de Pacientes "Dolor y Actividad Física"
Presentación del Aula de Pacientes "Dolor y Actividad Física" Presentación del Aula de Pacientes "Dolor y Actividad Física"
Presentación del Aula de Pacientes "Dolor y Actividad Física" catedraexternadeldolor
 
La salud y el ejercicio físico
La salud y el ejercicio físicoLa salud y el ejercicio físico
La salud y el ejercicio físicoJULIO CORDOVA
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientosdolcisoria
 

Similar a Requerimiento calorico (20)

ELABORACION+DIETAS (1).pdf
ELABORACION+DIETAS (1).pdfELABORACION+DIETAS (1).pdf
ELABORACION+DIETAS (1).pdf
 
requerimiento de energia.pdf
requerimiento de energia.pdfrequerimiento de energia.pdf
requerimiento de energia.pdf
 
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivoEvaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
Evaluaci%d3 n del_estado_nutritivo
 
balance energético
balance energéticobalance energético
balance energético
 
clase-3.pptx
clase-3.pptxclase-3.pptx
clase-3.pptx
 
Capitulos de nutricion
Capitulos de nutricionCapitulos de nutricion
Capitulos de nutricion
 
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición). Prof. Freddy Moreno
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición).  Prof. Freddy MorenoManual de EF- 2 Quimestre (Nutrición).  Prof. Freddy Moreno
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición). Prof. Freddy Moreno
 
Energía y Nutrición
Energía y NutriciónEnergía y Nutrición
Energía y Nutrición
 
Alimentacion en el deportista (escolares y adolescentes)
Alimentacion en el deportista (escolares y adolescentes)Alimentacion en el deportista (escolares y adolescentes)
Alimentacion en el deportista (escolares y adolescentes)
 
ENERGIA - Nutricion.pptx
ENERGIA - Nutricion.pptxENERGIA - Nutricion.pptx
ENERGIA - Nutricion.pptx
 
introduccion a la actividad fisica 2.pptx
introduccion a la actividad fisica 2.pptxintroduccion a la actividad fisica 2.pptx
introduccion a la actividad fisica 2.pptx
 
Alimentación y Nutrición II
Alimentación y Nutrición IIAlimentación y Nutrición II
Alimentación y Nutrición II
 
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate023b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
3b energaennutricin-141213160947-conversion-gate02
 
Nutrici%f3n y deporte
Nutrici%f3n y deporteNutrici%f3n y deporte
Nutrici%f3n y deporte
 
Nutrición, salud y deporte
Nutrición, salud y deporteNutrición, salud y deporte
Nutrición, salud y deporte
 
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptxE1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
E1 .Calculo Dietético y gasto energético.pptx
 
3b-energaennutricin-141213160947-conversion-gate02.pptx
3b-energaennutricin-141213160947-conversion-gate02.pptx3b-energaennutricin-141213160947-conversion-gate02.pptx
3b-energaennutricin-141213160947-conversion-gate02.pptx
 
Presentación del Aula de Pacientes "Dolor y Actividad Física"
Presentación del Aula de Pacientes "Dolor y Actividad Física" Presentación del Aula de Pacientes "Dolor y Actividad Física"
Presentación del Aula de Pacientes "Dolor y Actividad Física"
 
La salud y el ejercicio físico
La salud y el ejercicio físicoLa salud y el ejercicio físico
La salud y el ejercicio físico
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 

Más de GUSTAVOXAVIERPEREZDI

Más de GUSTAVOXAVIERPEREZDI (8)

Nutrientes para el deportista
Nutrientes para el deportistaNutrientes para el deportista
Nutrientes para el deportista
 
Alimentacion y deporte
Alimentacion y deporteAlimentacion y deporte
Alimentacion y deporte
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
La importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolaresLa importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolares
 
Horario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentosHorario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentos
 
Estimacion de macronutrimentos
Estimacion de macronutrimentosEstimacion de macronutrimentos
Estimacion de macronutrimentos
 
Lectura del etiquetado de productos
Lectura del etiquetado de productosLectura del etiquetado de productos
Lectura del etiquetado de productos
 
De la despensa a tu boca
De la despensa a tu bocaDe la despensa a tu boca
De la despensa a tu boca
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Requerimiento calorico

  • 2. ELABORACION DE UNA DIETA  Para elaborar una dieta es importante conocer los diferentes aspectos que nos apoyaran en el proceso.  Recuerden que una dieta debe de ser elaborada por personal calificado, para evitar riesgos a la salud, por un mal calculo, pero en esta semana aprenderán a realizarlas de una manera fácil y segura.
  • 3. EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL  Para poder definir que tipo de dieta recomendar es indispensable realizar una valoración nutricia, abarcando 4 tipos de valoraciones:  EVALUACION ANTROPOMETRICA  EVALUACION BIOQUIMICA  EVALUACION CLINICA  EVALUACION DIETETICA
  • 4. Evaluación antropométrica  Medicion de los siguientes puntos.  Peso  Talla  Indice de masa corporal  Plicometria  Diametros brazo, muñeca, pantorrilla
  • 5. IMC
  • 6.
  • 7. Elaboración de la dieta  A. Estimación de las necesidades de energía: Las necesidades de energía de una persona se calculan a partir de los siguientes componentes:  Metabolismo basal  Efecto térmico de los alimentos  Actividad física.  B. Estimación de las cantidades de macronutrimentos: Proteínas, grasas e hidratos de carbono, a partir del GET  C. Utilizar el Sistema de Equivalentes para determinar las raciones o equivalentes de los diferentes grupos de alimentos.  D. Una vez definida la cantidad diaria de equivalentes a ser consumida a lo largo del día, habrá que dividirla en los diferentes tiempos de comida: desayuno, comida, cena y colaciones.
  • 8. Estimación de necesidades de energía  Componentes del gasto energético:  El cuerpo del ser humano consume la energía en forma de:  -Gasto de energía por metabolismo basal (MB).  -Efecto térmico de los alimentos (ETA).  -Actividad física (AF).
  • 9. METABOLISMO BASAL (GEB)  El metabolismo basal representa la mínima cantidad de energía que se requiere para mantener el organismo despierto y en reposo.  En el estado de reposo, la energía se gasta en las actividades mecánicas necesarias para conservar los procesos de la vida, como respiración y circulación, síntesis de constituyentes orgánicos, bombeo de iones a través de las membranas, conservación de la temperatura corporal.  No incluye las necesidades de energía para la actividad física o digestión de alimentos.
  • 10. EFECTO TERMICO DE LOS ALIMENTOS (ETA)  Representa la cantidad de energía que utiliza el organismo durante la digestión, absorción, metabolismo y almacenamiento de nutrimentos que proporcionan energía.  Esto eleva la temperatura corporal por varias horas después de comer. La energía que se gasta es de alrededor del 10% de la energía total consumida.
  • 11. ACTIVIDAD FISICA (AF)  Representa la energía gastada por el ejercicio voluntario y el ejercicio debido a la actividad involuntaria como escalofríos, movimientos y control postural.
  • 12. GASTO ENERGETICO TOTAL  Se refiere a la suma del GEB+ ETA+AF.
  • 13. ECUACION DE HARRIS- BENEDICT  La ecuación de Harris-Benedict son algoritmos de predicción que se emplea de forma generalizada para estimar en gasto energético basal (GEB) Despues de calcular el GEB, seria necesario estimar el Gasto energético total (GET), mediante una combinación de los factores de actividad y estrés.  Los factores de estrés se usan para los individuos hospitalizados en estado hipermetabolico por enfermedad, infección o traumatismo.
  • 14. FORMULA  MUJER GEB= 655.1+ 9.6 *(PESO EN KILIGRAMOS)+ 1.9* (ESTATURA EN CM) – 4.7* (EDAD EN AÑOS)  HOMBRES GEB= 66.5+ 13.8 *(PESO EN KILIGRAMOS)+ 5.0* (ESTATURA EN CM) – 6.8* (EDAD EN AÑOS)
  • 15. COMO OBTENER EL GET  UNA VEZ QUE TENEMOS EL GEB POR HARRIS BENEDICT ES NECESARIO AGREGAR EL GRADO DE ACTIVIDAD FISICA FACTOR DE ACTIVIDAD SEDENTARIO 1.1-1.2 ACTIVIDAD LIGERA 1.3 ACTIVIDAD MODERADA 1.5 ACTIVIDAD INTENSA 1.8
  • 16. Método FAO / OMS / UNU (1985):  Un comité de expertos de la FAO / OMS / UNU (Universidad de las Naciones Unidas), propuso las siguientes ecuaciones para calcular el gasto energético en reposo (lo cual incluye el metabolismo basal y el efecto térmico de los alimentos).
  • 17.  Estas ecuaciones nos permiten calcular el gasto energético en reposo de una persona, a partir su edad y sexo, utilizando su peso adecuado (de acuerdo al índice de masa corporal normal, que en el adulto se considera de 18.5 a 24.9).  Para calcular ahora el gasto energético total, debemos tomar en cuenta el nivel de actividad física del individuo, utilizando para ello los factores de actividad.
  • 18. ACTIVIDAD FISICA  a continuación se proporcionan los factores que se utilizan para determinar los requerimientos totales diarios de energía: conociendo el nivel de actividad del individuo (tomando en cuenta el sexo), se multiplicará el GEB o GER por el factor de actividad física correspondiente.
  • 19. Actividades relacionadas con cada nivel de actividad:  -Actividad muy leve: Actividades en posición sentada y de pie: pintar, manejar, trabajo de laboratorio, computación, coser, planchar, cocinar, jugar cartas, tocar un instrumento musical.  -Actividad leve: Caminar, trabajos eléctricos, trabajo en restaurante, limpieza de casa, cuidado de los niños, golf, tenis de mesa.  -Actividad moderada: Caminar vigorosamente, cortar el pasto, bailar, ciclismo en superficie plana, esquiar, tenis, llevar una carga.  -Actividad intensa: Caminar con carga con pendiente hacia arriba, tala de árboles, excavación manual intensa, básquetbol, escalar, futbol, correr, natación, ciclismo con pendiente, aerobics.  -Excepcional: Atletas de alto rendimiento.
  • 20. Ejemplo del cálculo del GET:  Se necesita hacer una dieta para una mujer de 20 años, cuyo peso es de 55 kg y su estatura es de 1.62 m, por lo tanto, su IMC es de 21, lo que se considera adecuado. Su ocupación es ser estudiante, sus actividades diarias son: Camina alrededor de 20 minutos para ir a la Universidad, donde asiste a sus clases, tiene trabajo de laboratorio y utiliza la computadora. Por las tardes, de regreso camina otros 20 minutos a su casa, donde estudia y ve la televisión.  Datos: Sexo: femenino; edad: 20 años; peso: 55 kg; estatura: 1.62 m; IMC: 21; Nivel de actividad: leve.  Gasto energético en reposo (GER): GER = 14.7 x kg + 496 = 14.7 x 55 + 496 = 1304 kcal  GER X actividad física: GER x factor de actividad física leve 1304 x 1.5 = 1956 kcal  Gasto energético total (GET) = 1950 kcal/día
  • 21. Kilocalorías por Kilogramo  Un método fácil y rápido para estimar las necesidades energéticas consiste en usas las kilocalorías por kilogramo de peso corporal, con el peso de referencia como peso corporal real o ideal.  Estado Necesidades energéticas (kcal/kg) NORMAL 20-30 ESTRÉS LEVE 30-35 MODERADO-GRAVE 35-45
  • 23. COMPLEXION CORPORAL  COMPLEXION= ALTURA (CM)/ CIRCUNFERENCIA DE LA MUÑECA (CM)
  • 24. NECESIDADES DE LIQUIDOS PESO CORPORAL NECESIDADES DE LIQUIDOS JOVENES 15-30 AÑOS 40 ML/KG ADULTO JOVEN 25-55 AÑOS 35 ML/KG ADULTO MADURO 55-65 AÑOS 30 ML/KG ANCIANOS >65 AÑOS 25 ML/KG
  • 25. GRACIAS POR SU ATENCION