SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen Cardiopatías
    congénitas
100/65
                 95%




               25/10
                            5
               75%
                           95%

3
75%




                         100/0/6
                         95%
      25/0/6
      75%
MANIFESTACIONES CLINICAS
EXAMEN CARDIOVASCULAR PEDIATRICO




          Sistólicos


SOPLOS    Diastólicos


          Continuos     S1   S2
Qp / Qs
  1:1
CARDIOPATIAS CONGENITAS
AMO
S1   S2
S1   S2   S1
5

           100/80
    20/6
MANIFESTACIONES CLINICAS
TRATAMIENTO
INOTROPISMO      Digital
                                       Aminas




PRECARGA                               POSTCARGA
   Diuréticos                      Inhibidores de la ECA




Betabloqueadores
                   CRONOTROPISMO
Enf. Pulmonar   Enf. Cardiaca

            O2 21% O2 100% O2 21%     O2
                                     100%
Color        Azul    Rosa    Azul     Azul
Oximetría    60%     99%     60%      63%

PaO2 mmHg    35      120     35        38
Eje QRS derecho, HVD, Sobrecarga sistólica VD
CIRCULACION PARALELA
       78%
             98%
68%


 78%
Soplo


                Examen Físico                        Examen Físico
                   Normal                              Anormal
                 EKG normal                            Cianosis
                     RX normal                            ICC




                                                      Cardiología
  Seguimiento                    Interconsulta a
                                                       EKG, RX
Pediátrico Regular                 Cardiologia
                                                   ECOCARDIOGRAMA
CIANOSIS

                    DIFICULTAD
                   RESPIRATORIA

GASES ARTERIALES                      GASES ARTERIALES
   RX TORAX                              RX TORAX
      EKG                                   EKG


PaO₂ < 60 mmHg
                                       PaO₂ < 60 mmHg
PCO₂ > 45 mmHg
                   PRUEBA HIPEROXIA   PCO₂ 25-40 mmHg
                        100%
 PaO₂ >300mmHg                          PaO₂<100mmHg
 PCO₂ > 45 mmHg                        PCO₂ 25-40 mmHg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Residencia CT Scanner
 
Signos Cardiovasculares
Signos CardiovascularesSignos Cardiovasculares
Signos Cardiovasculares
junior alcalde
 
Protocolos de la sociedad española de cardiología pediátrica
Protocolos de la sociedad española de cardiología pediátricaProtocolos de la sociedad española de cardiología pediátrica
Protocolos de la sociedad española de cardiología pediátrica
João Pedro Batista Tomaz
 
Insuficiencia tricúspidea
Insuficiencia tricúspideaInsuficiencia tricúspidea
Insuficiencia tricúspidea
Kicho Perez
 

La actualidad más candente (20)

TC MC en Neurorradiologia
TC MC en NeurorradiologiaTC MC en Neurorradiologia
TC MC en Neurorradiologia
 
Angiotomografia Coronaria
Angiotomografia Coronaria Angiotomografia Coronaria
Angiotomografia Coronaria
 
Protocolos angiotac
Protocolos angiotacProtocolos angiotac
Protocolos angiotac
 
COVID 19 TOMOGRAFÍA
COVID 19 TOMOGRAFÍACOVID 19 TOMOGRAFÍA
COVID 19 TOMOGRAFÍA
 
16.trombo embolia pulmonar
16.trombo embolia pulmonar16.trombo embolia pulmonar
16.trombo embolia pulmonar
 
Sesión 04 parte 1 - tórax
Sesión 04   parte 1 - tóraxSesión 04   parte 1 - tórax
Sesión 04 parte 1 - tórax
 
Atelectasia- Neumologia
Atelectasia- NeumologiaAtelectasia- Neumologia
Atelectasia- Neumologia
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
08 insuficiencia aortica
08   insuficiencia aortica08   insuficiencia aortica
08 insuficiencia aortica
 
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonarSesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonar
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
Evaluación ecocardiográfica en patología aórtica
Evaluación ecocardiográfica en patología aórticaEvaluación ecocardiográfica en patología aórtica
Evaluación ecocardiográfica en patología aórtica
 
Signos Cardiovasculares
Signos CardiovascularesSignos Cardiovasculares
Signos Cardiovasculares
 
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOREstenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR
 
001 interna ecg normal – cardiopatías y valvulopatías
001 interna ecg normal – cardiopatías y valvulopatías001 interna ecg normal – cardiopatías y valvulopatías
001 interna ecg normal – cardiopatías y valvulopatías
 
Protocolos de la sociedad española de cardiología pediátrica
Protocolos de la sociedad española de cardiología pediátricaProtocolos de la sociedad española de cardiología pediátrica
Protocolos de la sociedad española de cardiología pediátrica
 
Ecg en Cardiopatías Congénitas
Ecg en Cardiopatías CongénitasEcg en Cardiopatías Congénitas
Ecg en Cardiopatías Congénitas
 
Insuficiencia tricúspidea
Insuficiencia tricúspideaInsuficiencia tricúspidea
Insuficiencia tricúspidea
 
4 SICA Jesus Collazo.ppt
4 SICA Jesus Collazo.ppt4 SICA Jesus Collazo.ppt
4 SICA Jesus Collazo.ppt
 

Destacado (6)

Enfermedades congénitas cardíacas
Enfermedades congénitas cardíacas Enfermedades congénitas cardíacas
Enfermedades congénitas cardíacas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Planes de rehidratacion oral
Planes de rehidratacion oralPlanes de rehidratacion oral
Planes de rehidratacion oral
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
MIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIASMIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIAS
 

Similar a Resumen cardiopatías congénitas

Acianóticas flujo pulmonar aumentado
Acianóticas flujo pulmonar aumentadoAcianóticas flujo pulmonar aumentado
Acianóticas flujo pulmonar aumentado
Lucelli Yanez
 
Clase 7 Pericarditis
Clase 7 PericarditisClase 7 Pericarditis
Clase 7 Pericarditis
HAMA Med 2
 
Valoración del paciente con sincope
Valoración del paciente con sincopeValoración del paciente con sincope
Valoración del paciente con sincope
piornal
 
INFILTRACION CARDIACA
INFILTRACION CARDIACAINFILTRACION CARDIACA
INFILTRACION CARDIACA
medinterna
 

Similar a Resumen cardiopatías congénitas (20)

Resumen cardiopatías pedriticas
Resumen cardiopatías pedriticasResumen cardiopatías pedriticas
Resumen cardiopatías pedriticas
 
Curso Post Grado 2009
Curso Post Grado 2009Curso Post Grado 2009
Curso Post Grado 2009
 
Isquemia
IsquemiaIsquemia
Isquemia
 
Acianóticas flujo pulmonar aumentado
Acianóticas flujo pulmonar aumentadoAcianóticas flujo pulmonar aumentado
Acianóticas flujo pulmonar aumentado
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
 
Traumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácicaTraumatismos de aorta torácica
Traumatismos de aorta torácica
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Sindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios AgudosSindromes Coronarios Agudos
Sindromes Coronarios Agudos
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
 
circ extracorp.pdf
circ extracorp.pdfcirc extracorp.pdf
circ extracorp.pdf
 
Pericarditis 2009
Pericarditis 2009Pericarditis 2009
Pericarditis 2009
 
Selección diapositivas cardiología 0.pdf
Selección diapositivas cardiología 0.pdfSelección diapositivas cardiología 0.pdf
Selección diapositivas cardiología 0.pdf
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
 
Clase 7 Pericarditis
Clase 7 PericarditisClase 7 Pericarditis
Clase 7 Pericarditis
 
Enfoque de las taquiarrtmias supraventriculares
Enfoque de las taquiarrtmias supraventricularesEnfoque de las taquiarrtmias supraventriculares
Enfoque de las taquiarrtmias supraventriculares
 
MANEJO DEL SHOCK_ 2012 JAEMC.FOSCAL.UNAB.pptx
MANEJO DEL SHOCK_ 2012 JAEMC.FOSCAL.UNAB.pptxMANEJO DEL SHOCK_ 2012 JAEMC.FOSCAL.UNAB.pptx
MANEJO DEL SHOCK_ 2012 JAEMC.FOSCAL.UNAB.pptx
 
Valoración del paciente con sincope
Valoración del paciente con sincopeValoración del paciente con sincope
Valoración del paciente con sincope
 
INFILTRACION CARDIACA
INFILTRACION CARDIACAINFILTRACION CARDIACA
INFILTRACION CARDIACA
 
SHOCK OBSTRUCTIVO.pptx
SHOCK OBSTRUCTIVO.pptxSHOCK OBSTRUCTIVO.pptx
SHOCK OBSTRUCTIVO.pptx
 
Derrame Pericardico
Derrame PericardicoDerrame Pericardico
Derrame Pericardico
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 

Resumen cardiopatías congénitas

  • 1. Resumen Cardiopatías congénitas
  • 2. 100/65 95% 25/10 5 75% 95% 3 75% 100/0/6 95% 25/0/6 75%
  • 4.
  • 5. EXAMEN CARDIOVASCULAR PEDIATRICO Sistólicos SOPLOS Diastólicos Continuos S1 S2
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Qp / Qs 1:1
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. AMO
  • 22.
  • 23.
  • 24. S1 S2
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. S1 S2 S1
  • 29. 5 100/80 20/6
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36.
  • 37.
  • 39. INOTROPISMO Digital Aminas PRECARGA POSTCARGA Diuréticos Inhibidores de la ECA Betabloqueadores CRONOTROPISMO
  • 40.
  • 41. Enf. Pulmonar Enf. Cardiaca O2 21% O2 100% O2 21% O2 100% Color Azul Rosa Azul Azul Oximetría 60% 99% 60% 63% PaO2 mmHg 35 120 35 38
  • 42.
  • 43.
  • 44. Eje QRS derecho, HVD, Sobrecarga sistólica VD
  • 45.
  • 46. CIRCULACION PARALELA 78% 98% 68% 78%
  • 47.
  • 48.
  • 49. Soplo Examen Físico Examen Físico Normal Anormal EKG normal Cianosis RX normal ICC Cardiología Seguimiento Interconsulta a EKG, RX Pediátrico Regular Cardiologia ECOCARDIOGRAMA
  • 50. CIANOSIS DIFICULTAD RESPIRATORIA GASES ARTERIALES GASES ARTERIALES RX TORAX RX TORAX EKG EKG PaO₂ < 60 mmHg PaO₂ < 60 mmHg PCO₂ > 45 mmHg PRUEBA HIPEROXIA PCO₂ 25-40 mmHg 100% PaO₂ >300mmHg PaO₂<100mmHg PCO₂ > 45 mmHg PCO₂ 25-40 mmHg