SlideShare una empresa de Scribd logo
Publicado en: Scientia –UCV. Vol 2 (2), 2010<br />ISNN 2077-172X<br />Características clínico epidemiológicas de la enfermedad renal crónica en pacientes con hipertensión arterial y/o diabetes mellitus II. Hospital I Albrecht – Essalud, 2008<br />Clinical epidemiology profile of chronic kidney disease with hypertension, diabetes mellitus II, or both diseases. Albrecht's Hospital of EsSALUD, 2008<br />GOICOCHEA RÍOS, Evelyn del Socorro; CHIAN GARCÍA, Ana María<br />No fueron encontrados conflictos de interés en este artículo.<br />RESUMEN<br />Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Hospital I Albrecht de EsSALUD en La Libertad durante el 2008 para conocer el perfil clínico epidemiológico de la enfermedad renal crónica (ERC). La población fue de 1291 pacientes con hipertensión arterial, diabetes mellitus II o ambas patologías. Se utilizó la ficha epidemiológica del servicio y la fórmula de Cockcroft Gault (CG) para determinar los estadios de la ERC. La edad promedio fue 67 +/- 11.49 años, con predominio del género femenino y el grupo de 61 a 80 años. El 32.69% de la población en estudio no tuvieron antecedentes familiares de las patologías ya descritas, en tanto que 29.2% tuvo antecedentes familiares de HTA, 16.3% antecedente de DMII y 11.31% de ambas patologías, 1.78% de ERC + HTA, y 1.47% de ERC + DMII. Los antecedentes personales más frecuentes fueron la obesidad, el uso de AINES y el tabaquismo. El diagnóstico más frecuente fue HTA con 71.18% seguido de DMII con 16,57%; y 12,25% con ambas patologías. %). La prevalencia de ERC en la población estudiada fue de 37%, predominando el estadio 3 (41%) y el estadio 2 (34%). Del total de estos pacientes, 78% tienen HTA y más del 80% de ellos tiene nefroprotección, siendo el fármaco más utilizado el Enalapril.<br />Palabras clave: enfermedad renal crónica, hipertensión arterial, diabetes mellitus II, epidemiología<br />ABSTRACT<br />We conducted a descriptive study in the Albrecht's Hospital of EsSALUD, La Libertad in 2008 to meet the clinical epidemiology profile of chronic kidney disease (CKD). The population was 1291 patients with hypertension, diabetes mellitus II, or both diseases. We used epidemiological record of service and Cockcroft Gault (CG) to determine the stages of CKD. The average age was 67 +/- 11.49 years, and predominantly female and the group of 61 to 80 years. The 32.69% of the population under study had no family history of the diseases described above, while 29.2% had family history of hypertension, history of NIDDM 16.3% and 11.31% of both conditions, 1.78% of ERC + AHT, and 1.47 % of CKD + NIDDM. The most common antecedents were obesity, NSAID use and smoking. The most frequent diagnosis was hypertension with 71.18%, NIDDM with 16.57% and 12.25% with both conditions. The prevalence of CKD in the study population was 37%, predominantly stage 3 (41%) and stage 2 (34%). Of all these patients, 78% have hypertension and more than 80% have nephroprotection, being the most widely used drug Enalapril.<br />Key words: chronic kidney disease, hypertension, diabetes mellitus II, epidemiology<br />
Resumen investig enf. renal crónica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminarioreduce
SeminarioreduceSeminarioreduce
Seminarioreduceflorbra
 
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenalImpacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Sociedad Española de Cardiología
 
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiogramaGeneralidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Ricardo Mora MD
 
Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...
Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...
Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...
Sociedad Española de Cardiología
 
La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...
La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...
La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...
Sociedad Española de Cardiología
 
HTA e incidencia de Enfermedad Cardiovascular. PROGRAMA CALIBER
HTA e incidencia de Enfermedad Cardiovascular. PROGRAMA CALIBERHTA e incidencia de Enfermedad Cardiovascular. PROGRAMA CALIBER
HTA e incidencia de Enfermedad Cardiovascular. PROGRAMA CALIBERHospital Guadix
 
Sindrome de goodpasteur
Sindrome de goodpasteurSindrome de goodpasteur
Sindrome de goodpasteurAna Ríos
 
Factores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudo
Factores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudoFactores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudo
Factores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudo
Sociedad Española de Cardiología
 
19 sábado - dr cohen - biomarcadores sca
19   sábado -  dr cohen -  biomarcadores sca19   sábado -  dr cohen -  biomarcadores sca
19 sábado - dr cohen - biomarcadores sca
murgenciasudea
 
Valoración integral del beneficio y riesgo a medio y largo plazo
Valoración integral del beneficio y riesgo a medio y largo plazoValoración integral del beneficio y riesgo a medio y largo plazo
Valoración integral del beneficio y riesgo a medio y largo plazo
Sociedad Española de Cardiología
 
Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae
Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae
Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae
Alvaro Gudiño
 
Funcion diastolica en situaciones especiales
Funcion diastolica en situaciones especialesFuncion diastolica en situaciones especiales
Funcion diastolica en situaciones especiales
Ricardo Mora MD
 
Distribucion eritrocitaria
Distribucion eritrocitariaDistribucion eritrocitaria
Distribucion eritrocitaria
Valeria Guerra
 
Stent vertebral ACN 2018
Stent vertebral ACN 2018Stent vertebral ACN 2018
Stent vertebral ACN 2018
AngioteamNeurointerv
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015
Carlos Chavez
 
Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España
Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en EspañaEpidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España
Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España
Atención primaria al día
 

La actualidad más candente (20)

Seminarioreduce
SeminarioreduceSeminarioreduce
Seminarioreduce
 
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenalImpacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
 
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiogramaGeneralidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
 
Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...
Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...
Otras consideraciones terapéuticas en pacientes con insuficiencia cardiaca in...
 
La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...
La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...
La revascularización miocárdica despues de los estudios Syntax y Bari2. La vi...
 
HTA e incidencia de Enfermedad Cardiovascular. PROGRAMA CALIBER
HTA e incidencia de Enfermedad Cardiovascular. PROGRAMA CALIBERHTA e incidencia de Enfermedad Cardiovascular. PROGRAMA CALIBER
HTA e incidencia de Enfermedad Cardiovascular. PROGRAMA CALIBER
 
Sindrome de goodpasteur
Sindrome de goodpasteurSindrome de goodpasteur
Sindrome de goodpasteur
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Factores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudo
Factores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudoFactores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudo
Factores determinantes del tratamiento antitrombótico en el momento agudo
 
19 sábado - dr cohen - biomarcadores sca
19   sábado -  dr cohen -  biomarcadores sca19   sábado -  dr cohen -  biomarcadores sca
19 sábado - dr cohen - biomarcadores sca
 
Valoración integral del beneficio y riesgo a medio y largo plazo
Valoración integral del beneficio y riesgo a medio y largo plazoValoración integral del beneficio y riesgo a medio y largo plazo
Valoración integral del beneficio y riesgo a medio y largo plazo
 
Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae
Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae
Ateroesclerosis e infeccion por clamydophila pneumoniae
 
Funcion diastolica en situaciones especiales
Funcion diastolica en situaciones especialesFuncion diastolica en situaciones especiales
Funcion diastolica en situaciones especiales
 
Trali lobitoferoz13
Trali lobitoferoz13Trali lobitoferoz13
Trali lobitoferoz13
 
Distribucion eritrocitaria
Distribucion eritrocitariaDistribucion eritrocitaria
Distribucion eritrocitaria
 
Mortalidad y causas de muerte en Crohn
Mortalidad y causas de muerte en CrohnMortalidad y causas de muerte en Crohn
Mortalidad y causas de muerte en Crohn
 
Stent vertebral ACN 2018
Stent vertebral ACN 2018Stent vertebral ACN 2018
Stent vertebral ACN 2018
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015Actualidades en sepsis 2015
Actualidades en sepsis 2015
 
Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España
Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en EspañaEpidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España
Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en España
 

Destacado

Trab final ausubel_doct_truj
Trab final ausubel_doct_trujTrab final ausubel_doct_truj
Trab final ausubel_doct_truj
Evelyn Goicochea Ríos
 
Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano
Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruanoReformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano
Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano
Evelyn Goicochea Ríos
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Evelyn Goicochea Ríos
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
Evelyn Goicochea Ríos
 
El proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimientoEl proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimiento
Evelyn Goicochea Ríos
 
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidadFenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Redacción de las referencias bibliográficas
Redacción de las referencias bibliográficasRedacción de las referencias bibliográficas
Redacción de las referencias bibliográficas
Evelyn Goicochea Ríos
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Búsqueda bibliográfica en internet
Búsqueda bibliográfica  en internetBúsqueda bibliográfica  en internet
Búsqueda bibliográfica en internet
Evelyn Goicochea Ríos
 
Estrés, familia y salud
Estrés, familia y saludEstrés, familia y salud
Estrés, familia y salud
Evelyn Goicochea Ríos
 
Interculturalidad y salud reproductiva
Interculturalidad y salud reproductivaInterculturalidad y salud reproductiva
Interculturalidad y salud reproductiva
Evelyn Goicochea Ríos
 
Tamaño de muestra
Tamaño de muestraTamaño de muestra
Tamaño de muestra
Evelyn Goicochea Ríos
 
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de SaludFormacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
Evelyn Goicochea Ríos
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Evelyn Goicochea Ríos
 
Que hacer por salud integral de los jovenes
Que hacer por salud integral de los jovenesQue hacer por salud integral de los jovenes
Que hacer por salud integral de los jovenes
Evelyn Goicochea Ríos
 
Hist nat enfermedadyniveles de prevención
Hist nat enfermedadyniveles de prevenciónHist nat enfermedadyniveles de prevención
Hist nat enfermedadyniveles de prevención
Evelyn Goicochea Ríos
 
Trabajo en equipo y comunicación
Trabajo en equipo y comunicaciónTrabajo en equipo y comunicación
Trabajo en equipo y comunicación
Evelyn Goicochea Ríos
 
Medicina complementaria en pregrado
Medicina complementaria en pregradoMedicina complementaria en pregrado
Medicina complementaria en pregrado
Evelyn Goicochea Ríos
 
Estudios clinico epidemiologicos
Estudios clinico epidemiologicosEstudios clinico epidemiologicos
Estudios clinico epidemiologicos
Evelyn Goicochea Ríos
 

Destacado (20)

Trab final ausubel_doct_truj
Trab final ausubel_doct_trujTrab final ausubel_doct_truj
Trab final ausubel_doct_truj
 
Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano
Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruanoReformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano
Reformas en educacion caso colombia y aplicación a caso peruano
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
 
El proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimientoEl proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimiento
 
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidadFenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
 
Redacción de las referencias bibliográficas
Redacción de las referencias bibliográficasRedacción de las referencias bibliográficas
Redacción de las referencias bibliográficas
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Búsqueda bibliográfica en internet
Búsqueda bibliográfica  en internetBúsqueda bibliográfica  en internet
Búsqueda bibliográfica en internet
 
Estrés, familia y salud
Estrés, familia y saludEstrés, familia y salud
Estrés, familia y salud
 
Interculturalidad y salud reproductiva
Interculturalidad y salud reproductivaInterculturalidad y salud reproductiva
Interculturalidad y salud reproductiva
 
Tamaño de muestra
Tamaño de muestraTamaño de muestra
Tamaño de muestra
 
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de SaludFormacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
 
Ficha familiar
Ficha familiarFicha familiar
Ficha familiar
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Que hacer por salud integral de los jovenes
Que hacer por salud integral de los jovenesQue hacer por salud integral de los jovenes
Que hacer por salud integral de los jovenes
 
Hist nat enfermedadyniveles de prevención
Hist nat enfermedadyniveles de prevenciónHist nat enfermedadyniveles de prevención
Hist nat enfermedadyniveles de prevención
 
Trabajo en equipo y comunicación
Trabajo en equipo y comunicaciónTrabajo en equipo y comunicación
Trabajo en equipo y comunicación
 
Medicina complementaria en pregrado
Medicina complementaria en pregradoMedicina complementaria en pregrado
Medicina complementaria en pregrado
 
Estudios clinico epidemiologicos
Estudios clinico epidemiologicosEstudios clinico epidemiologicos
Estudios clinico epidemiologicos
 

Similar a Resumen investig enf. renal crónica

LABORATORIO-HIGADO GRASO.pdf
LABORATORIO-HIGADO GRASO.pdfLABORATORIO-HIGADO GRASO.pdf
LABORATORIO-HIGADO GRASO.pdf
MARIACRISTINAVARGASA1
 
Frecuencia de la hipertensión arterial y su relación con algunas variables cl...
Frecuencia de la hipertensión arterial y su relación con algunas variables cl...Frecuencia de la hipertensión arterial y su relación con algunas variables cl...
Frecuencia de la hipertensión arterial y su relación con algunas variables cl...
Arheli García
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
Hospital29
 
Factores asociados a albuminuria en diabeticos peruanos
Factores asociados a albuminuria en diabeticos peruanosFactores asociados a albuminuria en diabeticos peruanos
Factores asociados a albuminuria en diabeticos peruanos
Universidad nacional de Piura
 
Tarea del curso
Tarea del cursoTarea del curso
Tarea del curso
Armando Quintana Proenza
 
Caracterización de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
Caracterización   de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...Caracterización   de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
Caracterización de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
dilankenneth2000
 
Causas de nortalidad en pacientes con linfoma hodgkin
Causas de nortalidad en pacientes con linfoma hodgkinCausas de nortalidad en pacientes con linfoma hodgkin
Causas de nortalidad en pacientes con linfoma hodgkin
Vladimir Velasquez Flores
 
Inhibidores de la proteína 2 del cotransporte de sodio-glucosa en pacientes c...
Inhibidores de la proteína 2 del cotransporte de sodio-glucosa en pacientes c...Inhibidores de la proteína 2 del cotransporte de sodio-glucosa en pacientes c...
Inhibidores de la proteína 2 del cotransporte de sodio-glucosa en pacientes c...
Javeriana Cali
 
Los síndromes coronarios agudos (sca)
Los síndromes coronarios agudos (sca)Los síndromes coronarios agudos (sca)
Los síndromes coronarios agudos (sca)
NellyTapia1969
 
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación ClínicaInsuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínicacardiologiaumae34
 
Tuberculosis renal en_pediatria
Tuberculosis renal en_pediatriaTuberculosis renal en_pediatria
Tuberculosis renal en_pediatria
fabiolacornejorueda2
 
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
MARYORY ATAMARI
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Víctor Castañeda
 
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
Sociedad Española de Cardiología
 
11. trombosis venosa cerebral
11. trombosis venosa cerebral11. trombosis venosa cerebral
11. trombosis venosa cerebral
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Diabetes y falla cardiaca
Diabetes y falla cardiacaDiabetes y falla cardiaca
Diabetes y falla cardiaca
Isabel Pinedo
 
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Freddy García Ortega
 
Conferencia erc suriname
Conferencia erc surinameConferencia erc suriname
Conferencia erc suriname
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en SurinameConferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 

Similar a Resumen investig enf. renal crónica (20)

LABORATORIO-HIGADO GRASO.pdf
LABORATORIO-HIGADO GRASO.pdfLABORATORIO-HIGADO GRASO.pdf
LABORATORIO-HIGADO GRASO.pdf
 
Frecuencia de la hipertensión arterial y su relación con algunas variables cl...
Frecuencia de la hipertensión arterial y su relación con algunas variables cl...Frecuencia de la hipertensión arterial y su relación con algunas variables cl...
Frecuencia de la hipertensión arterial y su relación con algunas variables cl...
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico | Equipo H
 
Factores asociados a albuminuria en diabeticos peruanos
Factores asociados a albuminuria en diabeticos peruanosFactores asociados a albuminuria en diabeticos peruanos
Factores asociados a albuminuria en diabeticos peruanos
 
Tarea del curso
Tarea del cursoTarea del curso
Tarea del curso
 
Caracterización de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
Caracterización   de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...Caracterización   de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
Caracterización de la Hipertensión Arterial en un Consultorio médico de la ...
 
Hellp
HellpHellp
Hellp
 
Causas de nortalidad en pacientes con linfoma hodgkin
Causas de nortalidad en pacientes con linfoma hodgkinCausas de nortalidad en pacientes con linfoma hodgkin
Causas de nortalidad en pacientes con linfoma hodgkin
 
Inhibidores de la proteína 2 del cotransporte de sodio-glucosa en pacientes c...
Inhibidores de la proteína 2 del cotransporte de sodio-glucosa en pacientes c...Inhibidores de la proteína 2 del cotransporte de sodio-glucosa en pacientes c...
Inhibidores de la proteína 2 del cotransporte de sodio-glucosa en pacientes c...
 
Los síndromes coronarios agudos (sca)
Los síndromes coronarios agudos (sca)Los síndromes coronarios agudos (sca)
Los síndromes coronarios agudos (sca)
 
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación ClínicaInsuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
 
Tuberculosis renal en_pediatria
Tuberculosis renal en_pediatriaTuberculosis renal en_pediatria
Tuberculosis renal en_pediatria
 
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
UANCV - MEDICINA HUMANA ARTICULO DE REVISION LA COVID - 19 EN PERSONAS HIPERT...
 
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus tipo 1 y 2
 
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas?  Control lipídico en lo...
¿Qué hay de nuevo respecto al papel de las estatinas? Control lipídico en lo...
 
11. trombosis venosa cerebral
11. trombosis venosa cerebral11. trombosis venosa cerebral
11. trombosis venosa cerebral
 
Diabetes y falla cardiaca
Diabetes y falla cardiacaDiabetes y falla cardiaca
Diabetes y falla cardiaca
 
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
 
Conferencia erc suriname
Conferencia erc surinameConferencia erc suriname
Conferencia erc suriname
 
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en SurinameConferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
Conferencia Prevención Enfermedad Renal Crónica en Suriname
 

Más de Evelyn Goicochea Ríos

Realidad sanitaria local
Realidad sanitaria  localRealidad sanitaria  local
Realidad sanitaria local
Evelyn Goicochea Ríos
 
Salud publica mundo
Salud publica mundoSalud publica mundo
Salud publica mundo
Evelyn Goicochea Ríos
 
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Evelyn Goicochea Ríos
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
Evelyn Goicochea Ríos
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
Evelyn Goicochea Ríos
 
Conceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografíaConceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografía
Evelyn Goicochea Ríos
 
Epidemiología básica ii
Epidemiología básica iiEpidemiología básica ii
Epidemiología básica ii
Evelyn Goicochea Ríos
 
Epidemiología básica
Epidemiología básicaEpidemiología básica
Epidemiología básica
Evelyn Goicochea Ríos
 
En medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es elEn medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es el
Evelyn Goicochea Ríos
 
Conociendo la realidad sanitaria local
Conociendo la realidad sanitaria  localConociendo la realidad sanitaria  local
Conociendo la realidad sanitaria local
Evelyn Goicochea Ríos
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Salud publica en el mundo
Salud publica en el mundoSalud publica en el mundo
Salud publica en el mundo
Evelyn Goicochea Ríos
 
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
Evelyn Goicochea Ríos
 
Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asis
Evelyn Goicochea Ríos
 
Morbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidadMorbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Familias disfuncionales
Familias disfuncionalesFamilias disfuncionales
Familias disfuncionales
Evelyn Goicochea Ríos
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
Evelyn Goicochea Ríos
 
Necesidades basicas 2
Necesidades basicas 2Necesidades basicas 2
Necesidades basicas 2
Evelyn Goicochea Ríos
 

Más de Evelyn Goicochea Ríos (19)

Realidad sanitaria local
Realidad sanitaria  localRealidad sanitaria  local
Realidad sanitaria local
 
Salud publica mundo
Salud publica mundoSalud publica mundo
Salud publica mundo
 
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
 
Conceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografíaConceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografía
 
Epidemiología básica ii
Epidemiología básica iiEpidemiología básica ii
Epidemiología básica ii
 
Epidemiología básica
Epidemiología básicaEpidemiología básica
Epidemiología básica
 
En medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es elEn medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es el
 
Conociendo la realidad sanitaria local
Conociendo la realidad sanitaria  localConociendo la realidad sanitaria  local
Conociendo la realidad sanitaria local
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Salud publica en el mundo
Salud publica en el mundoSalud publica en el mundo
Salud publica en el mundo
 
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
 
Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asis
 
Morbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidadMorbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidad
 
Familias disfuncionales
Familias disfuncionalesFamilias disfuncionales
Familias disfuncionales
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Necesidades basicas 2
Necesidades basicas 2Necesidades basicas 2
Necesidades basicas 2
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Resumen investig enf. renal crónica

  • 1. Publicado en: Scientia –UCV. Vol 2 (2), 2010<br />ISNN 2077-172X<br />Características clínico epidemiológicas de la enfermedad renal crónica en pacientes con hipertensión arterial y/o diabetes mellitus II. Hospital I Albrecht – Essalud, 2008<br />Clinical epidemiology profile of chronic kidney disease with hypertension, diabetes mellitus II, or both diseases. Albrecht's Hospital of EsSALUD, 2008<br />GOICOCHEA RÍOS, Evelyn del Socorro; CHIAN GARCÍA, Ana María<br />No fueron encontrados conflictos de interés en este artículo.<br />RESUMEN<br />Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Hospital I Albrecht de EsSALUD en La Libertad durante el 2008 para conocer el perfil clínico epidemiológico de la enfermedad renal crónica (ERC). La población fue de 1291 pacientes con hipertensión arterial, diabetes mellitus II o ambas patologías. Se utilizó la ficha epidemiológica del servicio y la fórmula de Cockcroft Gault (CG) para determinar los estadios de la ERC. La edad promedio fue 67 +/- 11.49 años, con predominio del género femenino y el grupo de 61 a 80 años. El 32.69% de la población en estudio no tuvieron antecedentes familiares de las patologías ya descritas, en tanto que 29.2% tuvo antecedentes familiares de HTA, 16.3% antecedente de DMII y 11.31% de ambas patologías, 1.78% de ERC + HTA, y 1.47% de ERC + DMII. Los antecedentes personales más frecuentes fueron la obesidad, el uso de AINES y el tabaquismo. El diagnóstico más frecuente fue HTA con 71.18% seguido de DMII con 16,57%; y 12,25% con ambas patologías. %). La prevalencia de ERC en la población estudiada fue de 37%, predominando el estadio 3 (41%) y el estadio 2 (34%). Del total de estos pacientes, 78% tienen HTA y más del 80% de ellos tiene nefroprotección, siendo el fármaco más utilizado el Enalapril.<br />Palabras clave: enfermedad renal crónica, hipertensión arterial, diabetes mellitus II, epidemiología<br />ABSTRACT<br />We conducted a descriptive study in the Albrecht's Hospital of EsSALUD, La Libertad in 2008 to meet the clinical epidemiology profile of chronic kidney disease (CKD). The population was 1291 patients with hypertension, diabetes mellitus II, or both diseases. We used epidemiological record of service and Cockcroft Gault (CG) to determine the stages of CKD. The average age was 67 +/- 11.49 years, and predominantly female and the group of 61 to 80 years. The 32.69% of the population under study had no family history of the diseases described above, while 29.2% had family history of hypertension, history of NIDDM 16.3% and 11.31% of both conditions, 1.78% of ERC + AHT, and 1.47 % of CKD + NIDDM. The most common antecedents were obesity, NSAID use and smoking. The most frequent diagnosis was hypertension with 71.18%, NIDDM with 16.57% and 12.25% with both conditions. The prevalence of CKD in the study population was 37%, predominantly stage 3 (41%) and stage 2 (34%). Of all these patients, 78% have hypertension and more than 80% have nephroprotection, being the most widely used drug Enalapril.<br />Key words: chronic kidney disease, hypertension, diabetes mellitus II, epidemiology<br />