SlideShare una empresa de Scribd logo
Ángel M. Iniesta Manjavacas
CANTOS: análisis 2º riesgo residual en p. con y sin ERC
Fuente: Presentación ACC22: Paul Ridker (Boston, MA)
Ángel M. Iniesta Manjavacas
CANTOS: análisis 2º riesgo residual en p. con y sin ERC
• La hiperlipidemia y la inflamación son dos factores que participan
conjuntamente en el desarrollo de enfermedad aterosclerótica
• La contribución de dichos factores puede diferir en distintos grupos
de pacientes, como aquellos con enfermedad renal crónica (ERC),
que además tienen mayor RCV
• Objetivo: evaluar el impacto de la inflamación residual y la
hiperlipemia residual en pacientes en P. 2ª ya tratados con
hipolipemiantes
ANTECEDENTES
Fuente: Presentación ACC22: Paul Ridker (Boston, MA)
Ángel M. Iniesta Manjavacas
CANTOS: análisis 2º riesgo residual en p. con y sin ERC
ESTUDIO CANTOS
Fuente: Presentación ACC22: Paul Ridker (Boston, MA)
Ángel M. Iniesta Manjavacas
CANTOS: análisis 2º riesgo residual en p. con y sin ERC
SUB-ESTUDIO CANTOS-CKD
Fuente: Presentación ACC22: Paul Ridker (Boston, MA)
Ángel M. Iniesta Manjavacas
CANTOS: análisis 2º riesgo residual en p. con y sin ERC
• Métodos:
– 9.151 pacientes del estudio CANTOS tratados con estatinas
– Se comparó la contribución del riesgo residual inflamatorio y el derivado de la
hipercolesterolemia, como determinantes de la aparición de eventos
– Estratificación según TFGe (> o < 60 mL/min/1,73m2 CKD-EPI)
• Biomarcadores:
– Inflamación: PCR de alta sensibilidad e IL-6
– Lípidos: LDLc y no-HDLc
• Objetivos:
– Eventos CV mayores
– Mortalidad CV
– Mortalidad total *Seguimiento a 5 años
RIESGO RESIDUAL EN P. CON Y SIN ERC
Fuente: Presentación ACC22: Paul Ridker (Boston, MA)
Ángel M. Iniesta Manjavacas
CANTOS: análisis 2º riesgo residual en p. con y sin ERC
RESULTADOS
Fuente: Presentación ACC22: Paul Ridker (Boston, MA)
Ángel M. Iniesta Manjavacas
CANTOS: análisis 2º riesgo residual en p. con y sin ERC
RESULTADOS
Fuente: Presentación ACC22: Paul Ridker (Boston, MA)
Ángel M. Iniesta Manjavacas
CANTOS: análisis 2º riesgo residual en p. con y sin ERC
RESULTADOS
Fuente: Presentación ACC22: Paul Ridker (Boston, MA)
Ángel M. Iniesta Manjavacas
CANTOS: análisis 2º riesgo residual en p. con y sin ERC
RESULTADOS
Fuente: Presentación ACC22: Paul Ridker (Boston, MA)
Ángel M. Iniesta Manjavacas
CANTOS: análisis 2º riesgo residual en p. con y sin ERC
• Entre los pacientes con aterosclerosis y ERC en tratamiento
con estatinas, el riesgo inflamatorio residual tiene un papel
sustancial como determinante del riesgo de eventos CV
recurrentes
• Esto tiene implicaciones para estratificar a los pacientes con ERC y
desarrollar nuevos tratamientos dirigidos al control de la
inflamación en ellos (ziltivekimab, estudio ZEUS)
CONCLUSIONES
Fuente: Presentación ACC22: Paul Ridker (Boston, MA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OCTOBER Trial
OCTOBER TrialOCTOBER Trial
NITRATE-CIN Trial
NITRATE-CIN TrialNITRATE-CIN Trial
STOPDAPT-3 Trial
STOPDAPT-3 TrialSTOPDAPT-3 Trial
PUSH-AHF Trial
PUSH-AHF TrialPUSH-AHF Trial
METEORIC-HF Trial
METEORIC-HF TrialMETEORIC-HF Trial
ISCHEMIA EXTENDed
ISCHEMIA EXTENDedISCHEMIA EXTENDed
Estudio VICTORION-INITIATE
Estudio VICTORION-INITIATEEstudio VICTORION-INITIATE
Estudio VICTORION-INITIATE
Sociedad Española de Cardiología
 
ADVOR Trial
ADVOR TrialADVOR Trial
FRAME-AMI Trial
FRAME-AMI TrialFRAME-AMI Trial
BIOVASC Trial
BIOVASC TrialBIOVASC Trial
EMPULSE Trial
EMPULSE TrialEMPULSE Trial
2023 Focused update of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatmen...
2023 Focused update of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatmen...2023 Focused update of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatmen...
2023 Focused update of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatmen...
Sociedad Española de Cardiología
 
YELLOW III Study
YELLOW III StudyYELLOW III Study
EMPULSE: empagliflozina en insuficiencia cardiaca aguda
EMPULSE: empagliflozina en insuficiencia cardiaca agudaEMPULSE: empagliflozina en insuficiencia cardiaca aguda
EMPULSE: empagliflozina en insuficiencia cardiaca aguda
Sociedad Española de Cardiología
 
REVIVED-BCIS2 Trial
REVIVED-BCIS2 TrialREVIVED-BCIS2 Trial
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
Sociedad Española de Cardiología
 
1. TRANSFORM-HF.pdf
1. TRANSFORM-HF.pdf1. TRANSFORM-HF.pdf
DELIVER Trial
DELIVER TrialDELIVER Trial
REVIVED-BCIS2 Trial
REVIVED-BCIS2 TrialREVIVED-BCIS2 Trial
HEART-FID Trial
HEART-FID TrialHEART-FID Trial

La actualidad más candente (20)

OCTOBER Trial
OCTOBER TrialOCTOBER Trial
OCTOBER Trial
 
NITRATE-CIN Trial
NITRATE-CIN TrialNITRATE-CIN Trial
NITRATE-CIN Trial
 
STOPDAPT-3 Trial
STOPDAPT-3 TrialSTOPDAPT-3 Trial
STOPDAPT-3 Trial
 
PUSH-AHF Trial
PUSH-AHF TrialPUSH-AHF Trial
PUSH-AHF Trial
 
METEORIC-HF Trial
METEORIC-HF TrialMETEORIC-HF Trial
METEORIC-HF Trial
 
ISCHEMIA EXTENDed
ISCHEMIA EXTENDedISCHEMIA EXTENDed
ISCHEMIA EXTENDed
 
Estudio VICTORION-INITIATE
Estudio VICTORION-INITIATEEstudio VICTORION-INITIATE
Estudio VICTORION-INITIATE
 
ADVOR Trial
ADVOR TrialADVOR Trial
ADVOR Trial
 
FRAME-AMI Trial
FRAME-AMI TrialFRAME-AMI Trial
FRAME-AMI Trial
 
BIOVASC Trial
BIOVASC TrialBIOVASC Trial
BIOVASC Trial
 
EMPULSE Trial
EMPULSE TrialEMPULSE Trial
EMPULSE Trial
 
2023 Focused update of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatmen...
2023 Focused update of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatmen...2023 Focused update of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatmen...
2023 Focused update of the 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatmen...
 
YELLOW III Study
YELLOW III StudyYELLOW III Study
YELLOW III Study
 
EMPULSE: empagliflozina en insuficiencia cardiaca aguda
EMPULSE: empagliflozina en insuficiencia cardiaca agudaEMPULSE: empagliflozina en insuficiencia cardiaca aguda
EMPULSE: empagliflozina en insuficiencia cardiaca aguda
 
REVIVED-BCIS2 Trial
REVIVED-BCIS2 TrialREVIVED-BCIS2 Trial
REVIVED-BCIS2 Trial
 
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
2023 ESC Guidelines for the management of Cardiomyopathies (I)
 
1. TRANSFORM-HF.pdf
1. TRANSFORM-HF.pdf1. TRANSFORM-HF.pdf
1. TRANSFORM-HF.pdf
 
DELIVER Trial
DELIVER TrialDELIVER Trial
DELIVER Trial
 
REVIVED-BCIS2 Trial
REVIVED-BCIS2 TrialREVIVED-BCIS2 Trial
REVIVED-BCIS2 Trial
 
HEART-FID Trial
HEART-FID TrialHEART-FID Trial
HEART-FID Trial
 

Similar a Secondary Analysis of CANTOS Trial

Residual Inflammatory Risk in PROMINENT, REDUCE-IT and STRENGTH Trials.pdf
Residual Inflammatory Risk in PROMINENT, REDUCE-IT and STRENGTH Trials.pdfResidual Inflammatory Risk in PROMINENT, REDUCE-IT and STRENGTH Trials.pdf
Residual Inflammatory Risk in PROMINENT, REDUCE-IT and STRENGTH Trials.pdf
Sociedad Española de Cardiología
 
LOADSTAR Study
LOADSTAR StudyLOADSTAR Study
Cardio-oncología como proceso asistencial
Cardio-oncología como proceso asistencialCardio-oncología como proceso asistencial
Cardio-oncología como proceso asistencial
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptxInsuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Luis Alberto Garcia Carrion
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptx
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptxValoración Cardiovascular en anestesia .pptx
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptx
Mâbêll Jârâ
 
Manejo paciente cardiovascular
Manejo paciente cardiovascularManejo paciente cardiovascular
Manejo paciente cardiovascular
Juan Carlos Munévar
 
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente criticoMonitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
Ricardo Mora MD
 
La visión del Cardiólogo Intervencionista
La visión del Cardiólogo IntervencionistaLa visión del Cardiólogo Intervencionista
La visión del Cardiólogo Intervencionista
Sociedad Española de Cardiología
 
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJOHIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
gustavo diaz nuñez
 
SINDROME CARDIORRENAL.pptx
SINDROME CARDIORRENAL.pptxSINDROME CARDIORRENAL.pptx
SINDROME CARDIORRENAL.pptx
MariaTaveras13
 
Peptido natriuretico.pdf
Peptido natriuretico.pdfPeptido natriuretico.pdf
Peptido natriuretico.pdf
Juan Luis Zarza
 
Evidencias en macroangiopatia diabética y RCV
Evidencias en macroangiopatia diabética y RCVEvidencias en macroangiopatia diabética y RCV
Evidencias en macroangiopatia diabética y RCV
Grupo 3 y 4 mundo Semfyc
 
Hipertensión arterial sistémica, prevención primaria
Hipertensión arterial sistémica, prevención primariaHipertensión arterial sistémica, prevención primaria
Hipertensión arterial sistémica, prevención primaria
JavierCervantes63
 
Hipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial CardiologíaHipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial CardiologíaMarien Baez Jimenez
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
kathtomanguilla
 
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Sociedad Española de Cardiología
 
TheClevelandClinic - MD1298999- The Cleveland Clinic. Generalidades de La Est...
TheClevelandClinic - MD1298999- The Cleveland Clinic. Generalidades de La Est...TheClevelandClinic - MD1298999- The Cleveland Clinic. Generalidades de La Est...
TheClevelandClinic - MD1298999- The Cleveland Clinic. Generalidades de La Est...
Javeriana Cali
 
Shock cardiogénico farmacología clínica
Shock cardiogénico farmacología clínicaShock cardiogénico farmacología clínica
Shock cardiogénico farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Monitoria Metabolica
Monitoria MetabolicaMonitoria Metabolica
Monitoria Metabolicaguest8decbd
 

Similar a Secondary Analysis of CANTOS Trial (20)

Residual Inflammatory Risk in PROMINENT, REDUCE-IT and STRENGTH Trials.pdf
Residual Inflammatory Risk in PROMINENT, REDUCE-IT and STRENGTH Trials.pdfResidual Inflammatory Risk in PROMINENT, REDUCE-IT and STRENGTH Trials.pdf
Residual Inflammatory Risk in PROMINENT, REDUCE-IT and STRENGTH Trials.pdf
 
LOADSTAR Study
LOADSTAR StudyLOADSTAR Study
LOADSTAR Study
 
Cardio-oncología como proceso asistencial
Cardio-oncología como proceso asistencialCardio-oncología como proceso asistencial
Cardio-oncología como proceso asistencial
 
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptxInsuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
Insuficiencia Cardíaca Escuela Verano 2021 .pptx
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
 
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptx
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptxValoración Cardiovascular en anestesia .pptx
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptx
 
Manejo paciente cardiovascular
Manejo paciente cardiovascularManejo paciente cardiovascular
Manejo paciente cardiovascular
 
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente criticoMonitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
 
La visión del Cardiólogo Intervencionista
La visión del Cardiólogo IntervencionistaLa visión del Cardiólogo Intervencionista
La visión del Cardiólogo Intervencionista
 
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJOHIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
HIPERTENSION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA - MANEJO
 
SINDROME CARDIORRENAL.pptx
SINDROME CARDIORRENAL.pptxSINDROME CARDIORRENAL.pptx
SINDROME CARDIORRENAL.pptx
 
Peptido natriuretico.pdf
Peptido natriuretico.pdfPeptido natriuretico.pdf
Peptido natriuretico.pdf
 
Evidencias en macroangiopatia diabética y RCV
Evidencias en macroangiopatia diabética y RCVEvidencias en macroangiopatia diabética y RCV
Evidencias en macroangiopatia diabética y RCV
 
Hipertensión arterial sistémica, prevención primaria
Hipertensión arterial sistémica, prevención primariaHipertensión arterial sistémica, prevención primaria
Hipertensión arterial sistémica, prevención primaria
 
Hipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial CardiologíaHipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial Cardiología
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
 
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
 
TheClevelandClinic - MD1298999- The Cleveland Clinic. Generalidades de La Est...
TheClevelandClinic - MD1298999- The Cleveland Clinic. Generalidades de La Est...TheClevelandClinic - MD1298999- The Cleveland Clinic. Generalidades de La Est...
TheClevelandClinic - MD1298999- The Cleveland Clinic. Generalidades de La Est...
 
Shock cardiogénico farmacología clínica
Shock cardiogénico farmacología clínicaShock cardiogénico farmacología clínica
Shock cardiogénico farmacología clínica
 
Monitoria Metabolica
Monitoria MetabolicaMonitoria Metabolica
Monitoria Metabolica
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Secondary Analysis of CANTOS Trial

  • 1. Ángel M. Iniesta Manjavacas CANTOS: análisis 2º riesgo residual en p. con y sin ERC Fuente: Presentación ACC22: Paul Ridker (Boston, MA)
  • 2. Ángel M. Iniesta Manjavacas CANTOS: análisis 2º riesgo residual en p. con y sin ERC • La hiperlipidemia y la inflamación son dos factores que participan conjuntamente en el desarrollo de enfermedad aterosclerótica • La contribución de dichos factores puede diferir en distintos grupos de pacientes, como aquellos con enfermedad renal crónica (ERC), que además tienen mayor RCV • Objetivo: evaluar el impacto de la inflamación residual y la hiperlipemia residual en pacientes en P. 2ª ya tratados con hipolipemiantes ANTECEDENTES Fuente: Presentación ACC22: Paul Ridker (Boston, MA)
  • 3. Ángel M. Iniesta Manjavacas CANTOS: análisis 2º riesgo residual en p. con y sin ERC ESTUDIO CANTOS Fuente: Presentación ACC22: Paul Ridker (Boston, MA)
  • 4. Ángel M. Iniesta Manjavacas CANTOS: análisis 2º riesgo residual en p. con y sin ERC SUB-ESTUDIO CANTOS-CKD Fuente: Presentación ACC22: Paul Ridker (Boston, MA)
  • 5. Ángel M. Iniesta Manjavacas CANTOS: análisis 2º riesgo residual en p. con y sin ERC • Métodos: – 9.151 pacientes del estudio CANTOS tratados con estatinas – Se comparó la contribución del riesgo residual inflamatorio y el derivado de la hipercolesterolemia, como determinantes de la aparición de eventos – Estratificación según TFGe (> o < 60 mL/min/1,73m2 CKD-EPI) • Biomarcadores: – Inflamación: PCR de alta sensibilidad e IL-6 – Lípidos: LDLc y no-HDLc • Objetivos: – Eventos CV mayores – Mortalidad CV – Mortalidad total *Seguimiento a 5 años RIESGO RESIDUAL EN P. CON Y SIN ERC Fuente: Presentación ACC22: Paul Ridker (Boston, MA)
  • 6. Ángel M. Iniesta Manjavacas CANTOS: análisis 2º riesgo residual en p. con y sin ERC RESULTADOS Fuente: Presentación ACC22: Paul Ridker (Boston, MA)
  • 7. Ángel M. Iniesta Manjavacas CANTOS: análisis 2º riesgo residual en p. con y sin ERC RESULTADOS Fuente: Presentación ACC22: Paul Ridker (Boston, MA)
  • 8. Ángel M. Iniesta Manjavacas CANTOS: análisis 2º riesgo residual en p. con y sin ERC RESULTADOS Fuente: Presentación ACC22: Paul Ridker (Boston, MA)
  • 9. Ángel M. Iniesta Manjavacas CANTOS: análisis 2º riesgo residual en p. con y sin ERC RESULTADOS Fuente: Presentación ACC22: Paul Ridker (Boston, MA)
  • 10. Ángel M. Iniesta Manjavacas CANTOS: análisis 2º riesgo residual en p. con y sin ERC • Entre los pacientes con aterosclerosis y ERC en tratamiento con estatinas, el riesgo inflamatorio residual tiene un papel sustancial como determinante del riesgo de eventos CV recurrentes • Esto tiene implicaciones para estratificar a los pacientes con ERC y desarrollar nuevos tratamientos dirigidos al control de la inflamación en ellos (ziltivekimab, estudio ZEUS) CONCLUSIONES Fuente: Presentación ACC22: Paul Ridker (Boston, MA)