SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADNACIONALDECHIMBORAZO
FACULTADDECIENCIASDELAEDUCACIÓN,HUMANASYTECNOLOGÍAS
CARRERADEPSICOLOGÍAEDUCATIVAORIENTACIÓNVOCACIONALY
FAMILIAR
RESUMENESDELAUNIDAD2
ESTUDIANTE:FERNANDAGARCÍA
SEGUNDO“A”
RESUMENES GRUPALES
TEMA: HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA
La historia de la Pedagogía está dada por la praxis educativa en diversos períodos dentro
de este comienzo de esta ciencia tenemos algunos representantes como:
HISTORIA DE LA
PEDAGOGIA
Práxis educativa
de los diversos
periódos
ALGUNOS
REPRESENTANTES
Juan Jacobo
Rousseau
VIDA:
-Filósofo,
pedagogo.
-Maltratado de
niño
-amante de la
lectura y el libro.
OBRAS:
-Discursos sobre las ciencias
y artes.
-Emilio acerca de la
Educación
-Julia o la nueva Eloisa, etc.
Juan Amós
Comenio
Consideróde
gran importancia
la educación
desde los6 años
Defendióla
igualdadde la
educación
JUAN JACOBO ROUSSEAU.- Este gran filósofo, pedagogo a pesar de haber tenido
una infancia muy dura, maltratado se refugió en la lectura y los libros, era partidario de
que los niños se formen equilibradamente como librepensadores.
JUAN AMOS COMENIO.- Partió del convencimiento de que el hombre sólo necesita
una educación adecuada para desarrollar su naturaleza a plenitud. La organización de la
escuela según Comenios era divididas en escuelas como: maternal, elemental, latina o
gimnasio, academia.
TEMA: LOS APORTES DE INMANUEL KANT, ANTÓN MAKARENKO Y
GIOVANNI PESTALOZZI
TEMA: LOS APORTES DE MARÍA MONTESSORI, JOHN DEWEY Y PAULO
FREIRE.
TEMA: LOS APORTES DE EDGAR MORIN, ENRIQUE J.VARONA Y EMILIO
UZCÁTEGUI.
MARÍA MONTESIORI
Para María la educación de los niños era muy importante y se daba
mediante la observación y los estímulos y así podrían tener la libertad par
aprender y así ellos adquieren habilidades para hacer mejor su trabajo y su
aprendizaje seael másadecuado.
Ella decía que el maestro tradicionalista tenía que cambiar y que se
conviertaenunapersonamás activa.
También Montesiori manifestaba que el ambiente en donde el niño se
encuentratiene que serel másadecuado.
JHON DEWEY
Este pedagógo determinaba que la educación no solo debe ser para
maestrosy alumnossinotambiénparalospardresde familia.
Para él los estudiantes tenían que ser investigadores de lo que querían
saber, así como también el estudiante tenía que practicar lo aprendido no
soloquedarse enlateoría
PAULO FREIRE
Tenía la necesidad de crear una escuela, utilizando la pedagogía de la
liberación La educación para Freire esel arma de lucha contra el atraso y la
pobreza.
Viendo las necesidades de la personas él se dedico a alfabetizar siendo su
aporte más valioso.
TEMA: LOS 7 SABERES DE EDGAR MORÍN
EDGAR MORÍN
El aporte de Morín es
incuestionable a la hora de
pensar cómo poder
desarrollar y llevar a cabo
una adecuada educación.
Sus análisis y críticas son
perfectamente apropiados a
implementar en toda
sociedad.
ENRIQUEVARONA
El trabajo educacional
cubano se ha enriquecido
siempre con lo mejor del
basamento teórico-filosófico
de aquellas experiencias de
la enseñanza del panorama
universal, que se han
considerado meritorias y
convenientes, y se han
tomado de todas las
inteligencias que con sus
aportes se avienen a las
realidades cubanas, siempre
preservando y conservando
la autenticidad del trabajo
educacional
EMILIO UZCATEGUI
El nuevo Código estableció
el sistema de la educación,
no "única" sino "unificada",
lo que significaba la
coexistencia de la educación
privada religiosa con la
educación pública
con enseñanza religiosa.
Las cegueras del conocimiento:
error e ilusión
Los principios de un
conocimiento pertinentes
Enseñar la condición humana
Enseñar la identidad terrenal
Enseñar las incertidumbres
Enseñar la comprensión
La ética del género humano
UNIVERSIDADNACIONALDECHIMBORAZO
FACULTADDECIENCIASDELAEDUCACIÓN,HUMANASYTECNOLOGÍAS
CARRERADEPSICOLOGÍAEDUCATIVA
COMENTARIOOAPORTEPERSONAL
ESTUDIANTE:FERNANDAGARCÍA
SEGUNDO“A”
Después de las exposiciones me pareció muy importante conocer sobre la historia de la
pedagogía como surgió desde antes hasta hoy, así como también los principales
representantes de esta ciencia muy importante en nuestros estudios.
Aprendí como los representantes se dedicaban a un estudio muy básico e importante
desde la niñez, tal es el caso de María Montessori, Jean Piaget que buscaban ver el
bienestar del niño aconsejando y dando sus pautas para que la educación del niño sea
excelente y eficaz en cada una de las etapas de su vida.
Otro punto importante a rescatar después de estas exposiciones son los aportes de Edgar
Morín y sus siete saberes que sería muy bueno aplicarlos en nuestra educación diaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
CPRODRISAN
 
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBELTEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
AbadTorres
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
El método de cousinet
El método de cousinetEl método de cousinet
El método de cousinet
AlejandraVasconezMosquera
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismoCuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismoFlorat
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
Miriam Madridano
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
pbayarri
 
Presentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacionPresentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacion
egliscontreras
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozziviti21
 
Pedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberaciónPedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberación
Recursos Docentes
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
maresvv
 
Modelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanistaModelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanista
saristefy15
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
anna hernandez flores
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
GladysBonilla
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
cristhianml
 
Teoria de jerome brunner
Teoria de jerome brunnerTeoria de jerome brunner
Teoria de jerome brunner
Ulises Benavides
 

La actualidad más candente (20)

John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
 
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBELTEORIA DE DAVID AUSUBEL
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
 
El método de cousinet
El método de cousinetEl método de cousinet
El método de cousinet
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismoCuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
Cuadro comparativo: conductismo/cognitivismo
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
 
Presentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacionPresentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacion
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Pedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberaciónPedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberación
 
Diapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismoDiapositivas constructivismo
Diapositivas constructivismo
 
Modelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanistaModelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanista
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
 
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
 
Teoria de jerome brunner
Teoria de jerome brunnerTeoria de jerome brunner
Teoria de jerome brunner
 

Destacado

G10
G10G10
G10
UNACH
 
Quien soy Yo
Quien soy YoQuien soy Yo
Quien soy Yo
YesseniaM18
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
jessica trujillo
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
Eve Carito
 
Opinion personal
Opinion personalOpinion personal
Opinion personal
andreaortiz1996
 
Reflexión de la unidad
Reflexión de la unidadReflexión de la unidad
Reflexión de la unidad
Daisy Elizabeth
 
G3
G3G3
G3
UNACH
 
Presentación del portafolio pedagogia
Presentación del portafolio pedagogiaPresentación del portafolio pedagogia
Presentación del portafolio pedagogia
andreaortiz1996
 
Comenta
ComentaComenta
Comenta
UNACH
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
andreaparra0109
 
Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3
Tania Auqui
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
FernandaGV100
 
Resumen materia subir blog de pedagogia
Resumen materia subir blog de pedagogiaResumen materia subir blog de pedagogia
Resumen materia subir blog de pedagogia
Monisyta95
 
Resumenes pedagogía
Resumenes pedagogíaResumenes pedagogía
Resumenes pedagogía
CarlitaJ17
 
Exposicion pedagogia (2)
Exposicion pedagogia (2)Exposicion pedagogia (2)
Exposicion pedagogia (2)
Aida Tigasi
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
andreaparra0109
 

Destacado (20)

Dewwe
DewweDewwe
Dewwe
 
G10
G10G10
G10
 
Quien soy Yo
Quien soy YoQuien soy Yo
Quien soy Yo
 
Dewwe
DewweDewwe
Dewwe
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
Opinion personal
Opinion personalOpinion personal
Opinion personal
 
Reflexión de la unidad
Reflexión de la unidadReflexión de la unidad
Reflexión de la unidad
 
G3
G3G3
G3
 
Presentación del portafolio pedagogia
Presentación del portafolio pedagogiaPresentación del portafolio pedagogia
Presentación del portafolio pedagogia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Comenta
ComentaComenta
Comenta
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Resumen materia subir blog de pedagogia
Resumen materia subir blog de pedagogiaResumen materia subir blog de pedagogia
Resumen materia subir blog de pedagogia
 
Resumenes pedagogía
Resumenes pedagogíaResumenes pedagogía
Resumenes pedagogía
 
Exposicion pedagogia (2)
Exposicion pedagogia (2)Exposicion pedagogia (2)
Exposicion pedagogia (2)
 
Pedagogia 12
Pedagogia 12Pedagogia 12
Pedagogia 12
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 

Similar a Resumenes de pedagogia de las unidades 2

Resumenes de pedagogia de las unidades 2
Resumenes de pedagogia de las unidades 2Resumenes de pedagogia de las unidades 2
Resumenes de pedagogia de las unidades 2
FernandaGV100
 
Pedagogía liberadora
Pedagogía liberadoraPedagogía liberadora
Pedagogía liberadora
Edwincitto Patrix
 
Pedagogia subir portafolio
Pedagogia subir portafolioPedagogia subir portafolio
Pedagogia subir portafolio
JudithHernandezL
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
Orlando Estrada
 
Evolución del pensamiento educativo
Evolución del pensamiento educativoEvolución del pensamiento educativo
Evolución del pensamiento educativo
juan26488
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
feri201
 
EVOLUCIÓN EDUCATIVO .pptx
EVOLUCIÓN EDUCATIVO .pptxEVOLUCIÓN EDUCATIVO .pptx
EVOLUCIÓN EDUCATIVO .pptx
ashlymorales17
 
Una aproximación la educación prohibida
Una aproximación la educación prohibidaUna aproximación la educación prohibida
Una aproximación la educación prohibidaWilson Sucari Turpo
 
Presentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptxPresentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptx
Maritza63107
 
Unidad II pedagogia
Unidad II pedagogiaUnidad II pedagogia
Unidad II pedagogia
YesseniaM18
 
Unidad ii pedagogia
Unidad ii pedagogiaUnidad ii pedagogia
Unidad ii pedagogia
YesseniaM18
 
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
datianamendoza
 
aporte Autores.pptx
aporte Autores.pptxaporte Autores.pptx
aporte Autores.pptx
LauraBecerra57
 
La educación moderna 3 parte
La educación moderna 3 parteLa educación moderna 3 parte
La educación moderna 3 parteAdolfo López
 
Didáctica
Didáctica Didáctica
Didáctica
AuraMartinez17
 
Existencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdfExistencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdf
Gustavo Cano
 
corrientes de la educación
corrientes de la educación corrientes de la educación
corrientes de la educación
LisbethPazmio2
 

Similar a Resumenes de pedagogia de las unidades 2 (20)

Resumenes de pedagogia de las unidades 2
Resumenes de pedagogia de las unidades 2Resumenes de pedagogia de las unidades 2
Resumenes de pedagogia de las unidades 2
 
Pedagogía liberadora
Pedagogía liberadoraPedagogía liberadora
Pedagogía liberadora
 
Pedagogia subir portafolio
Pedagogia subir portafolioPedagogia subir portafolio
Pedagogia subir portafolio
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
 
Evolución del pensamiento educativo
Evolución del pensamiento educativoEvolución del pensamiento educativo
Evolución del pensamiento educativo
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
EVOLUCIÓN EDUCATIVO .pptx
EVOLUCIÓN EDUCATIVO .pptxEVOLUCIÓN EDUCATIVO .pptx
EVOLUCIÓN EDUCATIVO .pptx
 
Una aproximación la educación prohibida
Una aproximación la educación prohibidaUna aproximación la educación prohibida
Una aproximación la educación prohibida
 
Presentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptxPresentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptx
 
Unidad II pedagogia
Unidad II pedagogiaUnidad II pedagogia
Unidad II pedagogia
 
Unidad ii pedagogia
Unidad ii pedagogiaUnidad ii pedagogia
Unidad ii pedagogia
 
Presentacion pedadogia
Presentacion pedadogiaPresentacion pedadogia
Presentacion pedadogia
 
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
 
aporte Autores.pptx
aporte Autores.pptxaporte Autores.pptx
aporte Autores.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Evolucion de la educacion ensayo
Evolucion de la educacion ensayo Evolucion de la educacion ensayo
Evolucion de la educacion ensayo
 
La educación moderna 3 parte
La educación moderna 3 parteLa educación moderna 3 parte
La educación moderna 3 parte
 
Didáctica
Didáctica Didáctica
Didáctica
 
Existencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdfExistencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdf
 
corrientes de la educación
corrientes de la educación corrientes de la educación
corrientes de la educación
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Resumenes de pedagogia de las unidades 2

  • 2. RESUMENES GRUPALES TEMA: HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA La historia de la Pedagogía está dada por la praxis educativa en diversos períodos dentro de este comienzo de esta ciencia tenemos algunos representantes como: HISTORIA DE LA PEDAGOGIA Práxis educativa de los diversos periódos ALGUNOS REPRESENTANTES Juan Jacobo Rousseau VIDA: -Filósofo, pedagogo. -Maltratado de niño -amante de la lectura y el libro. OBRAS: -Discursos sobre las ciencias y artes. -Emilio acerca de la Educación -Julia o la nueva Eloisa, etc. Juan Amós Comenio Consideróde gran importancia la educación desde los6 años Defendióla igualdadde la educación
  • 3. JUAN JACOBO ROUSSEAU.- Este gran filósofo, pedagogo a pesar de haber tenido una infancia muy dura, maltratado se refugió en la lectura y los libros, era partidario de que los niños se formen equilibradamente como librepensadores. JUAN AMOS COMENIO.- Partió del convencimiento de que el hombre sólo necesita una educación adecuada para desarrollar su naturaleza a plenitud. La organización de la escuela según Comenios era divididas en escuelas como: maternal, elemental, latina o gimnasio, academia. TEMA: LOS APORTES DE INMANUEL KANT, ANTÓN MAKARENKO Y GIOVANNI PESTALOZZI
  • 4. TEMA: LOS APORTES DE MARÍA MONTESSORI, JOHN DEWEY Y PAULO FREIRE.
  • 5. TEMA: LOS APORTES DE EDGAR MORIN, ENRIQUE J.VARONA Y EMILIO UZCÁTEGUI. MARÍA MONTESIORI Para María la educación de los niños era muy importante y se daba mediante la observación y los estímulos y así podrían tener la libertad par aprender y así ellos adquieren habilidades para hacer mejor su trabajo y su aprendizaje seael másadecuado. Ella decía que el maestro tradicionalista tenía que cambiar y que se conviertaenunapersonamás activa. También Montesiori manifestaba que el ambiente en donde el niño se encuentratiene que serel másadecuado. JHON DEWEY Este pedagógo determinaba que la educación no solo debe ser para maestrosy alumnossinotambiénparalospardresde familia. Para él los estudiantes tenían que ser investigadores de lo que querían saber, así como también el estudiante tenía que practicar lo aprendido no soloquedarse enlateoría PAULO FREIRE Tenía la necesidad de crear una escuela, utilizando la pedagogía de la liberación La educación para Freire esel arma de lucha contra el atraso y la pobreza. Viendo las necesidades de la personas él se dedico a alfabetizar siendo su aporte más valioso.
  • 6. TEMA: LOS 7 SABERES DE EDGAR MORÍN EDGAR MORÍN El aporte de Morín es incuestionable a la hora de pensar cómo poder desarrollar y llevar a cabo una adecuada educación. Sus análisis y críticas son perfectamente apropiados a implementar en toda sociedad. ENRIQUEVARONA El trabajo educacional cubano se ha enriquecido siempre con lo mejor del basamento teórico-filosófico de aquellas experiencias de la enseñanza del panorama universal, que se han considerado meritorias y convenientes, y se han tomado de todas las inteligencias que con sus aportes se avienen a las realidades cubanas, siempre preservando y conservando la autenticidad del trabajo educacional EMILIO UZCATEGUI El nuevo Código estableció el sistema de la educación, no "única" sino "unificada", lo que significaba la coexistencia de la educación privada religiosa con la educación pública con enseñanza religiosa.
  • 7. Las cegueras del conocimiento: error e ilusión Los principios de un conocimiento pertinentes Enseñar la condición humana Enseñar la identidad terrenal Enseñar las incertidumbres Enseñar la comprensión La ética del género humano
  • 9. Después de las exposiciones me pareció muy importante conocer sobre la historia de la pedagogía como surgió desde antes hasta hoy, así como también los principales representantes de esta ciencia muy importante en nuestros estudios. Aprendí como los representantes se dedicaban a un estudio muy básico e importante desde la niñez, tal es el caso de María Montessori, Jean Piaget que buscaban ver el bienestar del niño aconsejando y dando sus pautas para que la educación del niño sea excelente y eficaz en cada una de las etapas de su vida. Otro punto importante a rescatar después de estas exposiciones son los aportes de Edgar Morín y sus siete saberes que sería muy bueno aplicarlos en nuestra educación diaria.