SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROINFECCIONES
URGENCIAS
Maria José Choles Solano
Estudiante de Medicina
IV Semestre
Pediatría
Universidad Libre
Seccional Barranquilla
Abril 2021
MENINGITIS
Inflamación de las leptomeninges, tejidos que cubren el cerebro y la
médula espinal.
1.BACTERIANA
2.VIRAL
3.TUBERCULOSA
1.MENINGITIS BACTERIANA
Infección aguda bacteriana de las meninges y espacio subaracnoideo.
Streptococcus del
grupo B;
E.Coli;
Listeria
monocitogenes
Neisseria
meningitides;
Streptococcus
pneumonia;
Haemophilus
influenzae de tipo b
 Mas frecuente en lactantes y
preescolares.
 OMS  241.00 muertes al año
en el mundo.
 En Colombia, entre 2012 y 2015
el aumento de casos confirmado
fue de 0,61 casos por cada
100.000 hab.
Proporciones estimadas de organismos que causa MBA
según la edad
Meningitis Bacteriana
Fiopatologia
Bacteremia
Colonizacón de la
Nasofaringe
Diseminación directa
Focos infecciosos
contiguos
Penentración al espacio del LCR
Por traumas, fistulas,
defectos del tubo neural.
Pared celular
bacteriana y
las toxinas
producen una
respuesta
inflamatoria
Aumenta la
permeabilidad
vascular
Llegan los leucos
¿Que sucede?
Colonización
bacteriana de
nasofaringe.
Daño a la
mucosa y
penetración
a torrente
sanguíneo.
Atravesar barrera
hematoencefálica
Respuesta
inflamatoria dentro
del espacio
subaracnoideo
Daño celular
Bacteremia
Meningitis Bacteriana
Factores Predisponentes
 Exposición reciente a enfermo de meningitis menigocócica
 Infección reciente, respiratoria u ótica.
 Viaje reciente a zonas endémicas de enfermedad
meningocócica
 Traumatismo craneal penetrante.
 Otorrea o rinorrea de LCR.
Meningitis Bacteriana
Cuadro clínico
Lactantes
Fontanela abombada, llanto
inconsolable o irritabilidad, letargia,
fiebre o hipotermia, vómito, rechazo
de la vía oral, dificultad respiratoria,
apnea, crisis convulsivas.
Niños
Fiebre, letargia, irritabilidad, mialgias, malestar general,
cefalea, anorexia, vómito, rigidez de nuca, alteración
del estado de alerta, crisis convulsivas, signos
meníngeos, foto fobia.
Meningitis Bacteriana
Diagnóstico
Historia clínica
detallada
Vacunación, factores de
riesgo, alergias, atb previos.
Punción
Lumbar
Pacientes clínicamente
estables
Neuroimágene
s
TAC
ECOGRAFIA
PRUEBAS DE GABINETE
Hemograma
Bioquímica
Coagulación
Hemocultivo
Sedimento urinario
Meningitis Bacteriana
Tratamiento
Medidas
generales
Mantener
Monitorización hemodinámica y respiratoria
Canalizar acceso venoso
Dexametasona: 0,15 mg/kg/dosis antes, durante o hasta
60 minutos después de la primera dosis de antibiótico .
DOSIS 1 ATB EMPÍRICO
Manejo
Administración de
glucosa 0,25 g/kg si
hipoglucemia
documentada.
Tratamiento de la
coagulopatía y la
acidosis si están
presentes.
Tratamiento de las
convulsiones si
están
presentes.
Control de la
fiebre
Tratamiento de
HIC si está
presente
EVALUAR
RESPUESTA AL
TTO
Logran llegar a los
ganglios locales, desde
donde se replican.
Inicialmente colonizan
las vías respiratorias o el
tracto gastrointestinal
Meningitis vial
Fisiopatología
¿COMO LLEGAN AL CUERPO?
 Los EV y virus de la familia herpes se
transmiten entre humanos por
contacto directo o vía fecal-oral
algunos también por inhalación.
 En el caso de los arbovirus, la
transmisión se produce por la
picadura de artrópodos (mosquitos o
garrapatas).
Una vez dentro…
Viremia 1
Viremia 2
(inicio de sintomas)
Meningitis viral
Cuadro clínico
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2018-09/meningoencefalitis-viral/
E
T
I
O
L
O
G
I
A
S
I
N
F
R
E
C
U
E
N
T
E
S
Meningoencefalitis Viral
Diagnóstico
Disfunción
neurológica
evidenciada.
Inflamación del SNC
(prueba de
neuroimagen o
hallazgos en EEG).
Exclusión de otras
causas que
puedan justificarlo.
¡El análisis del
LCR es
importante en
el diagnóstico!
Hallazgos
Meningoencefalitis Viral
Tratamiento
Cefalosporina
de tercera
generación y
vancomicina IV
La administración de
corticoides
inicialmente, en niños
diagnosticados de
meningitis aséptica no
produce efectos
adversos.
INICIALMENTE
Es la forma extra pulmonar más
frecuente de la tuberculosis.
El análisis citoquímico del LCR
tiene características propias y
debe ser controlado varias veces
durante el tratamiento.
Presente entre 7,1 y 14,3% de los
niños afectados y la forma clínica
de tuberculosis con peor
pronóstico
¡IMÁGENES
APORTAN MUCHO!
3. MENINGITIS TUBERCULOSA
Meningitis Tuberculosa
Patogenia Suele presentar 2 fases
Primera: Los bacilos tuberculosos se diseminan
por vía hematógena desde los pulmones u otros
órganos y forman tubérculos (focos de Rich) en
el parénquima cerebral.
Segunda: Los focos
tuberculosos se rompen en el
espacio subaracnoideo o
ventricular.
Meningitis Tuberculosa
Cuadro Clínico
Se ha descrito cefalea,
nauseas y/o vómitos,
cambios de
comportamiento,
alteración del estado de
conciencia, convulsones
diarrea
Prueba de COMBE
- El hallazgo de un contacto bacilífero demostrado por la presencia de un paciente bacilífero,
hace positivo este criterio (Signo Combe positivo).
Meningitis Tuberculosa
Diagnóstico
antecedentes
Analítica
general y
cultivos
Punción
lumbar
TAC
Hallazgos Imagenológicos
TAC
Hidrocefalea
Infarto gangliobasal
Realce meníngeo
Tuberculomas
Meningitis Tuberculosa
Tratamiento
Misma combinación de la medicación que para la TB
pulmonar:
- 1ra fase - 2 meses: rifampicina, isoniazida, pirazinamida
y etambutol.
- 2da fase - 10 meses de rifampicina e isoniazida.
Isoniazida y pirazinamida tienen la mejor penetración en el
espacio subaracnoideo.
RESPUESTA
TERAPEUTICA.
Complicaciones
- Hidrocefalia progresiva que puede requerir
derivación.
- Ceguera secundaria a daño del nervio óptico y
quiasma de la cisterna supraselar.
- Síndrome de secreción inadecuada de la ADH.
- Las adherencias aracnoideas pueden provocar una
alteración de la circulación del LCR o bloqueo
ventricular.
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
 Meningitis no bacteriana (vírica y tuberculosa)
 Encefalitis
 Absceso cerebral,
 Encefalopatía metabólica
 Traumatismo craneoencefálico
 tumores cerebrales
 hemorragia intracraneal
 Cualquier cuadro infeccioso puede coexistir con
meningitis.
Fuentes Bibliográficas
1. Tintinalli. Medicina de urgencias, 8e. Amy Levine. Capítulo 117:
Meningitis en lactantes y niños.
2. Sociedad y Fundación española de cuidados intensivos pediátricos.
Protocolo de meningitis bacteriana aguda . Última revisión: Mayo
2020
3. Sociedad Colombiana de Pediatria. Meningitis Bacteriana. Feb 2020
https://issuu.com/precopscp/docs/23_2
4. Revista de Sociedad española de Pediatría Extrahospitalaria y
atención primaria. Meningoencefalitis viral, Volumen XXII
5. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2018-
09/meningoencefalitis-viral/
6. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA
DOI: 10.1016/j.anpedi.2017.05.013. Actualización del tratamiento de la
tuberculosis en niños
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
Síndrome de la piel escaldada
Síndrome de la piel escaldadaSíndrome de la piel escaldada
Síndrome de la piel escaldada
Marcelo Sandoval Villagomez
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriacosasdelpac
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaMINSA
 
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
adolfo gonzalo silva peña
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
Juan Meza López
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Rodrigo Coronel
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresLaura Dominguez
 
Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.
Yocelyn Guerrero
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
Margie Rodas
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; LaringotraqueobronquitisCRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; Laringotraqueobronquitis
pablocortez3004
 
Fiebre sin foco v2.0 2020
Fiebre sin foco v2.0 2020Fiebre sin foco v2.0 2020
Fiebre sin foco v2.0 2020
MAHINOJOSA45
 
Meningoencefalitis aguda niños.final martes
Meningoencefalitis aguda niños.final martesMeningoencefalitis aguda niños.final martes
Meningoencefalitis aguda niños.final martes
Valentina Martínez
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
Independiente
 

La actualidad más candente (20)

Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Síndrome de la piel escaldada
Síndrome de la piel escaldadaSíndrome de la piel escaldada
Síndrome de la piel escaldada
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superiores
 
Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
CRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; LaringotraqueobronquitisCRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; Laringotraqueobronquitis
 
Fiebre sin foco v2.0 2020
Fiebre sin foco v2.0 2020Fiebre sin foco v2.0 2020
Fiebre sin foco v2.0 2020
 
Meningoencefalitis aguda niños.final martes
Meningoencefalitis aguda niños.final martesMeningoencefalitis aguda niños.final martes
Meningoencefalitis aguda niños.final martes
 
Purpura schonlein henoch
Purpura schonlein henochPurpura schonlein henoch
Purpura schonlein henoch
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
 

Similar a Neuroinfecciones

Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
sergio amado
 
Ecefalitis viral
Ecefalitis viralEcefalitis viral
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
sergio amado
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
sergio amado
 
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal defNeo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal defP522UJVJ
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
dianalsv95
 
Expo TBC
Expo TBCExpo TBC
Expo TBC
Kevin Acosta
 
Enf. infectocontagiosas
Enf. infectocontagiosasEnf. infectocontagiosas
Enf. infectocontagiosas
CsarLopez6
 
013 clase de medicina interna – tbc, neumonía en inmunodeprimido, oportunistas
013 clase de medicina interna – tbc, neumonía en inmunodeprimido, oportunistas013 clase de medicina interna – tbc, neumonía en inmunodeprimido, oportunistas
013 clase de medicina interna – tbc, neumonía en inmunodeprimido, oportunistas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Tuberculosis2
Tuberculosis2Tuberculosis2
Tuberculosis2pike26
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
Aldoux Parra
 
Caracteristicas de las enfermedades1
Caracteristicas de las enfermedades1Caracteristicas de las enfermedades1
Caracteristicas de las enfermedades1
Territorios Saludables
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitisrafagone
 

Similar a Neuroinfecciones (20)

Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
 
Ecefalitis viral
Ecefalitis viralEcefalitis viral
Ecefalitis viral
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
 
tuberculosis pediatria
tuberculosis pediatriatuberculosis pediatria
tuberculosis pediatria
 
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal defNeo cmt gc   meningitis bacteriana neonatal def
Neo cmt gc meningitis bacteriana neonatal def
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
6.clase meningoencefalitis bacteriana
6.clase meningoencefalitis bacteriana6.clase meningoencefalitis bacteriana
6.clase meningoencefalitis bacteriana
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Expo TBC
Expo TBCExpo TBC
Expo TBC
 
Meningitis f.s.
Meningitis f.s.Meningitis f.s.
Meningitis f.s.
 
Enf. infectocontagiosas
Enf. infectocontagiosasEnf. infectocontagiosas
Enf. infectocontagiosas
 
013 clase de medicina interna – tbc, neumonía en inmunodeprimido, oportunistas
013 clase de medicina interna – tbc, neumonía en inmunodeprimido, oportunistas013 clase de medicina interna – tbc, neumonía en inmunodeprimido, oportunistas
013 clase de medicina interna – tbc, neumonía en inmunodeprimido, oportunistas
 
Tuberculosis2
Tuberculosis2Tuberculosis2
Tuberculosis2
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Caracteristicas de las enfermedades1
Caracteristicas de las enfermedades1Caracteristicas de las enfermedades1
Caracteristicas de las enfermedades1
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Más de María José Choles Solano

MANEJO DE LA URGENCIA DIABÉTICA.pptx
MANEJO DE LA URGENCIA DIABÉTICA.pptxMANEJO DE LA URGENCIA DIABÉTICA.pptx
MANEJO DE LA URGENCIA DIABÉTICA.pptx
María José Choles Solano
 
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...
María José Choles Solano
 
Ca de endometrio
Ca de endometrioCa de endometrio
Ca de endometrio
María José Choles Solano
 
Tumores Intracraneales Infratentoriales
Tumores Intracraneales InfratentorialesTumores Intracraneales Infratentoriales
Tumores Intracraneales Infratentoriales
María José Choles Solano
 
Retinopatía Hipertensiva
Retinopatía HipertensivaRetinopatía Hipertensiva
Retinopatía Hipertensiva
María José Choles Solano
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
María José Choles Solano
 
Uretritis y papiloma virus
Uretritis y papiloma virusUretritis y papiloma virus
Uretritis y papiloma virus
María José Choles Solano
 
Hiperplasia Prostática Benigna
Hiperplasia Prostática BenignaHiperplasia Prostática Benigna
Hiperplasia Prostática Benigna
María José Choles Solano
 
Hemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivasHemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivas
María José Choles Solano
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
María José Choles Solano
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
María José Choles Solano
 
Liquen plano
Liquen planoLiquen plano
Reproducción Asistida
Reproducción AsistidaReproducción Asistida
Reproducción Asistida
María José Choles Solano
 
Examen Físico Neurológico
Examen Físico NeurológicoExamen Físico Neurológico
Examen Físico Neurológico
María José Choles Solano
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
María José Choles Solano
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
María José Choles Solano
 

Más de María José Choles Solano (16)

MANEJO DE LA URGENCIA DIABÉTICA.pptx
MANEJO DE LA URGENCIA DIABÉTICA.pptxMANEJO DE LA URGENCIA DIABÉTICA.pptx
MANEJO DE LA URGENCIA DIABÉTICA.pptx
 
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...
 
Ca de endometrio
Ca de endometrioCa de endometrio
Ca de endometrio
 
Tumores Intracraneales Infratentoriales
Tumores Intracraneales InfratentorialesTumores Intracraneales Infratentoriales
Tumores Intracraneales Infratentoriales
 
Retinopatía Hipertensiva
Retinopatía HipertensivaRetinopatía Hipertensiva
Retinopatía Hipertensiva
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Uretritis y papiloma virus
Uretritis y papiloma virusUretritis y papiloma virus
Uretritis y papiloma virus
 
Hiperplasia Prostática Benigna
Hiperplasia Prostática BenignaHiperplasia Prostática Benigna
Hiperplasia Prostática Benigna
 
Hemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivasHemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivas
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Liquen plano
Liquen planoLiquen plano
Liquen plano
 
Reproducción Asistida
Reproducción AsistidaReproducción Asistida
Reproducción Asistida
 
Examen Físico Neurológico
Examen Físico NeurológicoExamen Físico Neurológico
Examen Físico Neurológico
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Neuroinfecciones

  • 1. NEUROINFECCIONES URGENCIAS Maria José Choles Solano Estudiante de Medicina IV Semestre Pediatría Universidad Libre Seccional Barranquilla Abril 2021
  • 2. MENINGITIS Inflamación de las leptomeninges, tejidos que cubren el cerebro y la médula espinal. 1.BACTERIANA 2.VIRAL 3.TUBERCULOSA
  • 3. 1.MENINGITIS BACTERIANA Infección aguda bacteriana de las meninges y espacio subaracnoideo. Streptococcus del grupo B; E.Coli; Listeria monocitogenes Neisseria meningitides; Streptococcus pneumonia; Haemophilus influenzae de tipo b  Mas frecuente en lactantes y preescolares.  OMS  241.00 muertes al año en el mundo.  En Colombia, entre 2012 y 2015 el aumento de casos confirmado fue de 0,61 casos por cada 100.000 hab.
  • 4. Proporciones estimadas de organismos que causa MBA según la edad
  • 5.
  • 6. Meningitis Bacteriana Fiopatologia Bacteremia Colonizacón de la Nasofaringe Diseminación directa Focos infecciosos contiguos Penentración al espacio del LCR Por traumas, fistulas, defectos del tubo neural. Pared celular bacteriana y las toxinas producen una respuesta inflamatoria Aumenta la permeabilidad vascular Llegan los leucos
  • 7. ¿Que sucede? Colonización bacteriana de nasofaringe. Daño a la mucosa y penetración a torrente sanguíneo. Atravesar barrera hematoencefálica Respuesta inflamatoria dentro del espacio subaracnoideo Daño celular Bacteremia
  • 8. Meningitis Bacteriana Factores Predisponentes  Exposición reciente a enfermo de meningitis menigocócica  Infección reciente, respiratoria u ótica.  Viaje reciente a zonas endémicas de enfermedad meningocócica  Traumatismo craneal penetrante.  Otorrea o rinorrea de LCR.
  • 9. Meningitis Bacteriana Cuadro clínico Lactantes Fontanela abombada, llanto inconsolable o irritabilidad, letargia, fiebre o hipotermia, vómito, rechazo de la vía oral, dificultad respiratoria, apnea, crisis convulsivas. Niños Fiebre, letargia, irritabilidad, mialgias, malestar general, cefalea, anorexia, vómito, rigidez de nuca, alteración del estado de alerta, crisis convulsivas, signos meníngeos, foto fobia.
  • 10. Meningitis Bacteriana Diagnóstico Historia clínica detallada Vacunación, factores de riesgo, alergias, atb previos. Punción Lumbar Pacientes clínicamente estables Neuroimágene s TAC ECOGRAFIA PRUEBAS DE GABINETE Hemograma Bioquímica Coagulación Hemocultivo Sedimento urinario
  • 11.
  • 12. Meningitis Bacteriana Tratamiento Medidas generales Mantener Monitorización hemodinámica y respiratoria Canalizar acceso venoso Dexametasona: 0,15 mg/kg/dosis antes, durante o hasta 60 minutos después de la primera dosis de antibiótico . DOSIS 1 ATB EMPÍRICO
  • 13.
  • 14. Manejo Administración de glucosa 0,25 g/kg si hipoglucemia documentada. Tratamiento de la coagulopatía y la acidosis si están presentes. Tratamiento de las convulsiones si están presentes. Control de la fiebre Tratamiento de HIC si está presente EVALUAR RESPUESTA AL TTO
  • 15.
  • 16.
  • 17. Logran llegar a los ganglios locales, desde donde se replican. Inicialmente colonizan las vías respiratorias o el tracto gastrointestinal Meningitis vial Fisiopatología ¿COMO LLEGAN AL CUERPO?  Los EV y virus de la familia herpes se transmiten entre humanos por contacto directo o vía fecal-oral algunos también por inhalación.  En el caso de los arbovirus, la transmisión se produce por la picadura de artrópodos (mosquitos o garrapatas). Una vez dentro… Viremia 1 Viremia 2 (inicio de sintomas)
  • 20. Meningoencefalitis Viral Diagnóstico Disfunción neurológica evidenciada. Inflamación del SNC (prueba de neuroimagen o hallazgos en EEG). Exclusión de otras causas que puedan justificarlo. ¡El análisis del LCR es importante en el diagnóstico!
  • 22.
  • 23. Meningoencefalitis Viral Tratamiento Cefalosporina de tercera generación y vancomicina IV La administración de corticoides inicialmente, en niños diagnosticados de meningitis aséptica no produce efectos adversos. INICIALMENTE
  • 24.
  • 25. Es la forma extra pulmonar más frecuente de la tuberculosis. El análisis citoquímico del LCR tiene características propias y debe ser controlado varias veces durante el tratamiento. Presente entre 7,1 y 14,3% de los niños afectados y la forma clínica de tuberculosis con peor pronóstico ¡IMÁGENES APORTAN MUCHO! 3. MENINGITIS TUBERCULOSA
  • 26. Meningitis Tuberculosa Patogenia Suele presentar 2 fases Primera: Los bacilos tuberculosos se diseminan por vía hematógena desde los pulmones u otros órganos y forman tubérculos (focos de Rich) en el parénquima cerebral. Segunda: Los focos tuberculosos se rompen en el espacio subaracnoideo o ventricular.
  • 27. Meningitis Tuberculosa Cuadro Clínico Se ha descrito cefalea, nauseas y/o vómitos, cambios de comportamiento, alteración del estado de conciencia, convulsones diarrea
  • 28. Prueba de COMBE - El hallazgo de un contacto bacilífero demostrado por la presencia de un paciente bacilífero, hace positivo este criterio (Signo Combe positivo).
  • 31. Meningitis Tuberculosa Tratamiento Misma combinación de la medicación que para la TB pulmonar: - 1ra fase - 2 meses: rifampicina, isoniazida, pirazinamida y etambutol. - 2da fase - 10 meses de rifampicina e isoniazida. Isoniazida y pirazinamida tienen la mejor penetración en el espacio subaracnoideo. RESPUESTA TERAPEUTICA.
  • 32. Complicaciones - Hidrocefalia progresiva que puede requerir derivación. - Ceguera secundaria a daño del nervio óptico y quiasma de la cisterna supraselar. - Síndrome de secreción inadecuada de la ADH. - Las adherencias aracnoideas pueden provocar una alteración de la circulación del LCR o bloqueo ventricular.
  • 33. DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES  Meningitis no bacteriana (vírica y tuberculosa)  Encefalitis  Absceso cerebral,  Encefalopatía metabólica  Traumatismo craneoencefálico  tumores cerebrales  hemorragia intracraneal  Cualquier cuadro infeccioso puede coexistir con meningitis.
  • 34.
  • 35. Fuentes Bibliográficas 1. Tintinalli. Medicina de urgencias, 8e. Amy Levine. Capítulo 117: Meningitis en lactantes y niños. 2. Sociedad y Fundación española de cuidados intensivos pediátricos. Protocolo de meningitis bacteriana aguda . Última revisión: Mayo 2020 3. Sociedad Colombiana de Pediatria. Meningitis Bacteriana. Feb 2020 https://issuu.com/precopscp/docs/23_2 4. Revista de Sociedad española de Pediatría Extrahospitalaria y atención primaria. Meningoencefalitis viral, Volumen XXII 5. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2018- 09/meningoencefalitis-viral/ 6. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA DOI: 10.1016/j.anpedi.2017.05.013. Actualización del tratamiento de la tuberculosis en niños