SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE
SITUACIÓN DE
SALUD DE PUERTO
CAIMITO
GRUPO 1: “MEDGIRLS”
Yohanna Adames Leisy Ríos Suly Zhang Norma Díaz Zazir Martínez Yulissa Kong
Panamá Oeste
ANTECEDENTESANTECEDENTES
• Primeros pobladores no se ha determinado con exactitud,
sólo se conoce que fueron en su gran mayoría origen de
colombianos y martiniqueños.
• Se crea mediante el acuerdo No° 11 presentado por el concejo
municipal de la chorrera el 14 de noviembre de 1909.
• Aprobado el 16 de noviembre de 1909 siendo presidente del
concejo José De La Rosa Veces.
• Hasta 1912 en este corregimiento no había educación pública.
• En 1916 se solicita al presidente Belisario Porras la gestión de
educadores. En 1940 se lograr construir el edificio haciendo
solicitud para construcción del MEDUCA.
• Las clases se inician en 1944 con una matrícula de 60
estudiantes; 4 docentes; clases impartidas en una casa de
madera y techo de zinc.
• En 1900 en adelante el modo de vida era difícil ya no se contaba
con agua potable. El agua era insana no procedía de acueductos
ni pozo brocales; se recogía de quebradas y riachuelos la cual,
traía como consecuencia que los moradores sufría de malarias y
parasito
• En 1966 se hizo posible la extensión del acueducto cabecera.
ANTECEDENTESANTECEDENTES
• Las casas eran rusticas de piso de tierra, pared de
caña blanca y techo de palma de coco; no se
contaba con energía eléctrica.
• En 1951 se instalan compañía Productos del
Océano y Panamá Fish S.A. para pesca y
exportación de camarón.
• 1954 se instala Promar S.A. hoy llamada
Promarina S.A. empresa dedicada al
procesamiento de la sardina.
• El Corregimiento de Puerto Caimito celebra 3 de
mayo y 16 de julio.
• 1973 por iniciativa de los señores José Castaño,
Ramón Muñoz, José German Naterón y Fidelino
Romero entre otros, procedieron a organizarse
para construir un puesto de salud.
• Su primer medico permanente el Dr. Lujan y en
la actualidad el Dr. José del Carmen.
• MINSA-CAPSI
DEMOGRAFÍADEMOGRAFÍA
• Actualmente el corregimiento
de Puerto Caimito cuenta con
una población de 17.198
habitantes(según el censo de
2010)
• Esta divido en 11 sectores:
Barriada Talavera, Vista Mar,
El Progreso, Barriada de Nuevo
Puerto Caimito, El Carmen, El
Comercio, Calle del Turismo, y
Calle José María Castañón.
CLIMA Y GEOGRAFÍACLIMA Y GEOGRAFÍA
• Su clima es tropical de sabana, con estación
seca prolongada.
• Su clima es tropical de sabana, con estación
seca prolongada.
CONTEXTO DEMOGRÁFICOCONTEXTO DEMOGRÁFICO
SOCIALSOCIAL
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
Estructura de Población demográfica de Caimito.
EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL
TOTAL 11065 11260 22325
0 A 4 1242 1188 2430
5 A 9 1017 1097 2114
10 A 14 855 840 1695
15 A 19 825 885 1710
20 A 24 767 889 1656
25 A 29 916 1027 1943
30 A 34 1172 1113 2285
35 A 39 1074 1045 2119
40 A 44 1015 922 1937
45 A 49 776 687 1463
50 A 54 428 557 985
55 A 59 369 339 708
60 A 64 204 244 448
65 A 69 139 151 290
70 A 74 118 132 250
75 A 79 73 66 139
80 Y MÁS 75 78 153
Densidad de población
• Superficie de Caimito:
31.4 km2
.
• Densidad (habitantes
por km2
):
– 1990: 115.4
– 2000: 229.2
– 2010: 535.6
Tasas de natalidad
• Es una medida de cuantificación de la
fecundidad.
• Esta estadística muestra la cantidad de
niños que nacieron en un determinado año
en una cierta población por cada 1.000
ciudadanos
Tasa de Natalidad 21.87
de Puerto Caimito
Tasa de Natalidad 21.87
de Puerto Caimito
ESTATUS ECONÓMICO Y
SOCIAL DE LA COMUNIDAD
DE PUERTO CAIMITO
Población económicamente
activa según tasa de actividad
económica
SITUACIÓN DE POBREZA DE
PUERTO CAIMITO
• Según la situación de pobreza del corregimiento
de Puerto Caimito tenemos que el porcentaje de
pobreza general según el total de la población es
de 13.4% estas personas cuyo ingreso es inferior
al valor per cápita de la línea de pobreza general,
teniendo la brecha de pobreza en un 3.8% que es
la distancia promedio que existe entre los ingresos
de la población en tal condición y el valor per
cápita de la línea de pobreza utilizada para su
medición, considerando que para la población no
pobre esta distancia es de cero.
Incidencia de Pobreza
Educación y Analfabetismo
Distrito Corregimiento Total de
habitantes por
corregimiento
Analfabetismo
Chorrera Puerto Caimito 7,198 1%
NIVEL DE SALUD DE LASNIVEL DE SALUD DE LAS
PERSONAS EN PUERTOPERSONAS EN PUERTO
CAIMITOCAIMITO
Morbilidad
- Menores de 1 año
- De 1-4 años
Morbilidad en
Embarazadas
Morbilidad en adulto
MORTALIDADMORTALIDAD
La provincia de Panamá Oeste se encuentra en la séptima posición en cuanto a la tasa de
mortalidad por cada mil habitantes.
Los resultados del Análisis de la Situación de
Salud de Panamá Oeste demuestran que en
los periodos 2000, 2010 y 2012 la causa
primera de mortalidad general fue de tumores
malignos, con un incremento gradual entre la
década de 2000 y 2010 con la misma
tendencia en el 2012, seguido de causas
externas de mortalidad como accidentes,
violencia…
En la mortalidad neonatal, los trastornos
cardiorrespiratorios fueron la primera
causa de fallecimiento, seguido de
sepsis bacteriana del recién nacido.
Problemas e inconvenientes reconocidos en la
Comunidad
 La mayoría de la población del corregimiento no tiene acceso a servicios
higiénicos básicos, lo cual dificulta mantener un adecuado estado de salud.
 Se conoció también que durante las épocas de marea alta o durante la
estación lluviosa, el agua tiende a causar inundaciones en las calles,
incluso afectando al centro de salud e inundándolo parcialmente.
Abastecimiento deAbastecimiento de
Servicios del Centro deServicios del Centro de
Salud de Puerto CaimitoSalud de Puerto Caimito
Recursos Humanos del Centro de Salud
• 3 Enfermeras
• 3 Médicos generales
• 2 Odontólogos
• 5 Técnicos de enfermería
• 1 Trabajador manual
• 6 Administrativos (Administrador, Secretaria, Encargada de Recursos
Humanos, Registro, Servicio al Cliente,
• 1 Trabajadora social
• 1 Estimuladora precoz
• 1 Farmacéutica
• 1 Asistente dental
• 1 Psiquiatra
Promoción de la Salud
Charlas de Salud
Giras de Salud a Playa Chiquita
Saneamiento Ambiental
La Red Fija – Programa aliado,
manejado por una ONG, que se
encarga de promover las
inmunizaciones. Contactan a las
madres que no han completado el
programa de vacunas para llevarlas
a cabo en el Centro.
CONCLUSIONES YCONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
• Puerto Caimito es una corregimiento que ha tenido un
crecimiento poblacional en las últimas décadas lo
cual presenta un problema para el Centro de Salud.
• Establecer campañas de alfabetización ya que ésta
contribuye a una mayor morbilidad en la población
• Para poder satisfacer las necesidades de salud del
corregimiento, es necesario ampliar la
infraestructura y contratar más personal de salud
para el Centro de Salud.
• Incentivar a la población a acudir regularmente al
Centro de Salud para control de salud y darle
seguimiento a condiciones crónicas.
• En la época lluviosa, las inundaciones son un problema persiste
siempre y que afectan directamente el Centro de Salud y la salud
de la comunidad en general.
• Localizar los focos de pobreza extrema para establecer
programas que traigan medicamentos y alimentos para poder
mejorar la salud de la comunidad y erradicar la pobreza misma.
• En cuanto a la problemática de los servicios higiénicos, el
gobierno central debe resolver esto al proporcionar el adecuado
acceso a los mismos.
• El Centro de Salud no da abasto con la cantidad de personal e
infraestructura existente para la población que se atiende.
•El proyecto MINSA-CAPSI tiene el potencial de solucionar
ambos problemas.
•Ampliar el programa de Giras médicas y promoción de la
salud ya que existe una parte de la población de Puerto
Caimito que tienen un difícil acceso a los servicios salud.
•Contratar más personal de salud, como médicos
especialistas en Pediatría, Ginecología y Medicina Familiar ya
que estos son servicios que están en gran demanda en esta
población.
•Se deben sustituir las letrinas por servicios higiénicos y
garantizar el suministro de agua potable las 24 horas del
día, los 365 días del año.
REFERENCIASREFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICASBIBLIOGRÁFICAS
• Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección de Análisis Económico y Social. Informe Económico y Social 2015. Panamá;
2014 [Consultado el 15 de julio de 2017] Disponible en:
http://www.mef.gob.pa/es/informes/Documents/Informe%20Economico%20y%20Social%20%20Anual%202014.pdf
• Ministerio de Salud de la República de Panamá. Análisis Situacional De Salud En Panamá Oeste. La Chorrera, Panamá
Oeste: Ministerio de Salud de la República de Panamá, 2014. Print.
http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/publicacion-general/ind._basicos_pma_2014.pdf
• Ministerio de Salud de la República de Panamá. Análisis Situacional De Salud En Panamá Oeste. La Chorrera, Panamá
Oeste: Ministerio de Salud de la República de Panamá, 2013 [Consultado el 14 de julio de 2017] Disponible en:
http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/publicaciones/situacion_de_salud_panama_2013.pdf
• Estadísticas Vitales. Contraloría de la República de Panamá, 2015 [Consultado el 14 de julio de
2017]https://www.contraloria.gob.pa/inec/archivos/P78812%20-%20Estad%C3%ADsticas%20Vitales%202.pdf
• Contraloría General de la república de Panamá. Instituto Nacional de Estadística y Censo. Disponible en:
https://www.contraloria.gob.pa/INEC/Default.aspx
• Mapas de Pobreza y Desigualdad a Nivel de Distrito y Corregimiento
https://micanaldepanama.com/wp-content/uploads/2012/01/cap-06.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (12)

Proyecto de educacion sexual preescolar
Proyecto de educacion sexual preescolarProyecto de educacion sexual preescolar
Proyecto de educacion sexual preescolar
 
Taller de actividades colectivas
Taller de actividades colectivasTaller de actividades colectivas
Taller de actividades colectivas
 
Aspectos MacroeconóMicos De La Salud
Aspectos MacroeconóMicos De La SaludAspectos MacroeconóMicos De La Salud
Aspectos MacroeconóMicos De La Salud
 
Sitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De PanamáSitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De Panamá
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
 
sexualidad humana
sexualidad humanasexualidad humana
sexualidad humana
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Informe Gira
Informe GiraInforme Gira
Informe Gira
 
Ciclo vital familiar nido vacio, Enfoque Sistémico
Ciclo vital familiar nido vacio, Enfoque SistémicoCiclo vital familiar nido vacio, Enfoque Sistémico
Ciclo vital familiar nido vacio, Enfoque Sistémico
 
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIASEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
 
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXO
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXODISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXO
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL POR EDAD Y SEXO
 

Similar a Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_medgirls

Salud en Panama
Salud en PanamaSalud en Panama
Salud en Panama
Elvia Blec
 
Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2
Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2
Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2
Jonathan Morales
 
Desarrollo sostenible que se pueden visibilizar o ejecutar en la región de Tacna
Desarrollo sostenible que se pueden visibilizar o ejecutar en la región de TacnaDesarrollo sostenible que se pueden visibilizar o ejecutar en la región de Tacna
Desarrollo sostenible que se pueden visibilizar o ejecutar en la región de Tacna
brayanlaura18
 

Similar a Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_medgirls (20)

Trabajo final desarrollo nacional (Provincia de los santos)
Trabajo final desarrollo nacional (Provincia de los santos)Trabajo final desarrollo nacional (Provincia de los santos)
Trabajo final desarrollo nacional (Provincia de los santos)
 
Presentación Centro Atención Integral en la zona Cabécar
Presentación Centro Atención Integral en la zona CabécarPresentación Centro Atención Integral en la zona Cabécar
Presentación Centro Atención Integral en la zona Cabécar
 
sergiolema
sergiolemasergiolema
sergiolema
 
PLAN DE SALUD local en la macroregion Tumbes.pptx
PLAN DE SALUD local en la macroregion Tumbes.pptxPLAN DE SALUD local en la macroregion Tumbes.pptx
PLAN DE SALUD local en la macroregion Tumbes.pptx
 
PLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-ANCÓNPLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO RESTAURACIÓN NACIONAL-ANCÓN
 
Seguridad Alimentaria en La Guajira 2016
Seguridad Alimentaria en La Guajira 2016Seguridad Alimentaria en La Guajira 2016
Seguridad Alimentaria en La Guajira 2016
 
Salud en Panama
Salud en PanamaSalud en Panama
Salud en Panama
 
Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2
Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2
Levantamiento de la informacion en el barrio las palmitas 2
 
PLANIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD MENTAL.pptx
PLANIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD MENTAL.pptxPLANIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD MENTAL.pptx
PLANIFICACION DE LOS CENTROS DE SALUD MENTAL.pptx
 
DIVUTEC
DIVUTECDIVUTEC
DIVUTEC
 
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
Diagnóstico de salud banco nacional 2011 2012
 
correciones de la presentacion.pptx
correciones de la presentacion.pptxcorreciones de la presentacion.pptx
correciones de la presentacion.pptx
 
#ContagiaSolidaridad - Jesús Martínez Dorantes
#ContagiaSolidaridad - Jesús Martínez Dorantes#ContagiaSolidaridad - Jesús Martínez Dorantes
#ContagiaSolidaridad - Jesús Martínez Dorantes
 
Sociedad panameña problemas sociales 2-2017
Sociedad panameña problemas sociales 2-2017Sociedad panameña problemas sociales 2-2017
Sociedad panameña problemas sociales 2-2017
 
PROYECTO TECNOLOGICO J.pdf
PROYECTO TECNOLOGICO J.pdfPROYECTO TECNOLOGICO J.pdf
PROYECTO TECNOLOGICO J.pdf
 
Wayuus en el plan de desarrollo
Wayuus en el plan de desarrolloWayuus en el plan de desarrollo
Wayuus en el plan de desarrollo
 
Desarrollo sostenible que se pueden visibilizar o ejecutar en la región de Tacna
Desarrollo sostenible que se pueden visibilizar o ejecutar en la región de TacnaDesarrollo sostenible que se pueden visibilizar o ejecutar en la región de Tacna
Desarrollo sostenible que se pueden visibilizar o ejecutar en la región de Tacna
 
Web 2010 modif. 2010
Web 2010 modif. 2010Web 2010 modif. 2010
Web 2010 modif. 2010
 
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón PortoviejoTrabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
 
Experiencia comunicacional
Experiencia comunicacionalExperiencia comunicacional
Experiencia comunicacional
 

Más de Yohanna Adames

Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en SaludPlanificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Yohanna Adames
 

Más de Yohanna Adames (20)

CHARLA SUA.pdf
CHARLA SUA.pdfCHARLA SUA.pdf
CHARLA SUA.pdf
 
El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...
El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...
El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...
 
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.
 
Trabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirls
Trabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirlsTrabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirls
Trabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirls
 
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍAMALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
 
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en SaludPlanificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
 
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
 
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTEENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
 
CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOSCLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
 
NORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁ
NORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁNORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁ
NORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁ
 
Trastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetasTrastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetas
 
Hipovitaminosis
HipovitaminosisHipovitaminosis
Hipovitaminosis
 
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
 
SÍFILIS
SÍFILISSÍFILIS
SÍFILIS
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Escorpiones
EscorpionesEscorpiones
Escorpiones
 
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIAINTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA
 
Hfe variantes genéticas afectan hierro en el cerebro (artículo)
Hfe variantes genéticas afectan hierro en el cerebro (artículo)Hfe variantes genéticas afectan hierro en el cerebro (artículo)
Hfe variantes genéticas afectan hierro en el cerebro (artículo)
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_medgirls

  • 1. ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE PUERTO CAIMITO GRUPO 1: “MEDGIRLS” Yohanna Adames Leisy Ríos Suly Zhang Norma Díaz Zazir Martínez Yulissa Kong Panamá Oeste
  • 2. ANTECEDENTESANTECEDENTES • Primeros pobladores no se ha determinado con exactitud, sólo se conoce que fueron en su gran mayoría origen de colombianos y martiniqueños. • Se crea mediante el acuerdo No° 11 presentado por el concejo municipal de la chorrera el 14 de noviembre de 1909. • Aprobado el 16 de noviembre de 1909 siendo presidente del concejo José De La Rosa Veces. • Hasta 1912 en este corregimiento no había educación pública. • En 1916 se solicita al presidente Belisario Porras la gestión de educadores. En 1940 se lograr construir el edificio haciendo solicitud para construcción del MEDUCA. • Las clases se inician en 1944 con una matrícula de 60 estudiantes; 4 docentes; clases impartidas en una casa de madera y techo de zinc. • En 1900 en adelante el modo de vida era difícil ya no se contaba con agua potable. El agua era insana no procedía de acueductos ni pozo brocales; se recogía de quebradas y riachuelos la cual, traía como consecuencia que los moradores sufría de malarias y parasito • En 1966 se hizo posible la extensión del acueducto cabecera.
  • 3. ANTECEDENTESANTECEDENTES • Las casas eran rusticas de piso de tierra, pared de caña blanca y techo de palma de coco; no se contaba con energía eléctrica. • En 1951 se instalan compañía Productos del Océano y Panamá Fish S.A. para pesca y exportación de camarón. • 1954 se instala Promar S.A. hoy llamada Promarina S.A. empresa dedicada al procesamiento de la sardina. • El Corregimiento de Puerto Caimito celebra 3 de mayo y 16 de julio. • 1973 por iniciativa de los señores José Castaño, Ramón Muñoz, José German Naterón y Fidelino Romero entre otros, procedieron a organizarse para construir un puesto de salud. • Su primer medico permanente el Dr. Lujan y en la actualidad el Dr. José del Carmen. • MINSA-CAPSI
  • 4. DEMOGRAFÍADEMOGRAFÍA • Actualmente el corregimiento de Puerto Caimito cuenta con una población de 17.198 habitantes(según el censo de 2010) • Esta divido en 11 sectores: Barriada Talavera, Vista Mar, El Progreso, Barriada de Nuevo Puerto Caimito, El Carmen, El Comercio, Calle del Turismo, y Calle José María Castañón.
  • 5. CLIMA Y GEOGRAFÍACLIMA Y GEOGRAFÍA • Su clima es tropical de sabana, con estación seca prolongada. • Su clima es tropical de sabana, con estación seca prolongada.
  • 6.
  • 8. Estructura de Población demográfica de Caimito. EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL TOTAL 11065 11260 22325 0 A 4 1242 1188 2430 5 A 9 1017 1097 2114 10 A 14 855 840 1695 15 A 19 825 885 1710 20 A 24 767 889 1656 25 A 29 916 1027 1943 30 A 34 1172 1113 2285 35 A 39 1074 1045 2119 40 A 44 1015 922 1937 45 A 49 776 687 1463 50 A 54 428 557 985 55 A 59 369 339 708 60 A 64 204 244 448 65 A 69 139 151 290 70 A 74 118 132 250 75 A 79 73 66 139 80 Y MÁS 75 78 153
  • 9. Densidad de población • Superficie de Caimito: 31.4 km2 . • Densidad (habitantes por km2 ): – 1990: 115.4 – 2000: 229.2 – 2010: 535.6
  • 10. Tasas de natalidad • Es una medida de cuantificación de la fecundidad. • Esta estadística muestra la cantidad de niños que nacieron en un determinado año en una cierta población por cada 1.000 ciudadanos Tasa de Natalidad 21.87 de Puerto Caimito Tasa de Natalidad 21.87 de Puerto Caimito
  • 11. ESTATUS ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE PUERTO CAIMITO
  • 12. Población económicamente activa según tasa de actividad económica
  • 13. SITUACIÓN DE POBREZA DE PUERTO CAIMITO
  • 14. • Según la situación de pobreza del corregimiento de Puerto Caimito tenemos que el porcentaje de pobreza general según el total de la población es de 13.4% estas personas cuyo ingreso es inferior al valor per cápita de la línea de pobreza general, teniendo la brecha de pobreza en un 3.8% que es la distancia promedio que existe entre los ingresos de la población en tal condición y el valor per cápita de la línea de pobreza utilizada para su medición, considerando que para la población no pobre esta distancia es de cero.
  • 15.
  • 17.
  • 19.
  • 20. Distrito Corregimiento Total de habitantes por corregimiento Analfabetismo Chorrera Puerto Caimito 7,198 1%
  • 21.
  • 22.
  • 23. NIVEL DE SALUD DE LASNIVEL DE SALUD DE LAS PERSONAS EN PUERTOPERSONAS EN PUERTO CAIMITOCAIMITO
  • 24. Morbilidad - Menores de 1 año - De 1-4 años
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 34.
  • 35. MORTALIDADMORTALIDAD La provincia de Panamá Oeste se encuentra en la séptima posición en cuanto a la tasa de mortalidad por cada mil habitantes.
  • 36. Los resultados del Análisis de la Situación de Salud de Panamá Oeste demuestran que en los periodos 2000, 2010 y 2012 la causa primera de mortalidad general fue de tumores malignos, con un incremento gradual entre la década de 2000 y 2010 con la misma tendencia en el 2012, seguido de causas externas de mortalidad como accidentes, violencia… En la mortalidad neonatal, los trastornos cardiorrespiratorios fueron la primera causa de fallecimiento, seguido de sepsis bacteriana del recién nacido.
  • 37. Problemas e inconvenientes reconocidos en la Comunidad  La mayoría de la población del corregimiento no tiene acceso a servicios higiénicos básicos, lo cual dificulta mantener un adecuado estado de salud.  Se conoció también que durante las épocas de marea alta o durante la estación lluviosa, el agua tiende a causar inundaciones en las calles, incluso afectando al centro de salud e inundándolo parcialmente.
  • 38. Abastecimiento deAbastecimiento de Servicios del Centro deServicios del Centro de Salud de Puerto CaimitoSalud de Puerto Caimito
  • 39.
  • 40. Recursos Humanos del Centro de Salud • 3 Enfermeras • 3 Médicos generales • 2 Odontólogos • 5 Técnicos de enfermería • 1 Trabajador manual • 6 Administrativos (Administrador, Secretaria, Encargada de Recursos Humanos, Registro, Servicio al Cliente, • 1 Trabajadora social • 1 Estimuladora precoz • 1 Farmacéutica • 1 Asistente dental • 1 Psiquiatra
  • 41. Promoción de la Salud Charlas de Salud Giras de Salud a Playa Chiquita Saneamiento Ambiental La Red Fija – Programa aliado, manejado por una ONG, que se encarga de promover las inmunizaciones. Contactan a las madres que no han completado el programa de vacunas para llevarlas a cabo en el Centro.
  • 42. CONCLUSIONES YCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES • Puerto Caimito es una corregimiento que ha tenido un crecimiento poblacional en las últimas décadas lo cual presenta un problema para el Centro de Salud. • Establecer campañas de alfabetización ya que ésta contribuye a una mayor morbilidad en la población • Para poder satisfacer las necesidades de salud del corregimiento, es necesario ampliar la infraestructura y contratar más personal de salud para el Centro de Salud. • Incentivar a la población a acudir regularmente al Centro de Salud para control de salud y darle seguimiento a condiciones crónicas.
  • 43. • En la época lluviosa, las inundaciones son un problema persiste siempre y que afectan directamente el Centro de Salud y la salud de la comunidad en general. • Localizar los focos de pobreza extrema para establecer programas que traigan medicamentos y alimentos para poder mejorar la salud de la comunidad y erradicar la pobreza misma. • En cuanto a la problemática de los servicios higiénicos, el gobierno central debe resolver esto al proporcionar el adecuado acceso a los mismos. • El Centro de Salud no da abasto con la cantidad de personal e infraestructura existente para la población que se atiende.
  • 44. •El proyecto MINSA-CAPSI tiene el potencial de solucionar ambos problemas. •Ampliar el programa de Giras médicas y promoción de la salud ya que existe una parte de la población de Puerto Caimito que tienen un difícil acceso a los servicios salud. •Contratar más personal de salud, como médicos especialistas en Pediatría, Ginecología y Medicina Familiar ya que estos son servicios que están en gran demanda en esta población. •Se deben sustituir las letrinas por servicios higiénicos y garantizar el suministro de agua potable las 24 horas del día, los 365 días del año.
  • 45. REFERENCIASREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBIBLIOGRÁFICAS • Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección de Análisis Económico y Social. Informe Económico y Social 2015. Panamá; 2014 [Consultado el 15 de julio de 2017] Disponible en: http://www.mef.gob.pa/es/informes/Documents/Informe%20Economico%20y%20Social%20%20Anual%202014.pdf • Ministerio de Salud de la República de Panamá. Análisis Situacional De Salud En Panamá Oeste. La Chorrera, Panamá Oeste: Ministerio de Salud de la República de Panamá, 2014. Print. http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/publicacion-general/ind._basicos_pma_2014.pdf • Ministerio de Salud de la República de Panamá. Análisis Situacional De Salud En Panamá Oeste. La Chorrera, Panamá Oeste: Ministerio de Salud de la República de Panamá, 2013 [Consultado el 14 de julio de 2017] Disponible en: http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/publicaciones/situacion_de_salud_panama_2013.pdf • Estadísticas Vitales. Contraloría de la República de Panamá, 2015 [Consultado el 14 de julio de 2017]https://www.contraloria.gob.pa/inec/archivos/P78812%20-%20Estad%C3%ADsticas%20Vitales%202.pdf • Contraloría General de la república de Panamá. Instituto Nacional de Estadística y Censo. Disponible en: https://www.contraloria.gob.pa/INEC/Default.aspx • Mapas de Pobreza y Desigualdad a Nivel de Distrito y Corregimiento https://micanaldepanama.com/wp-content/uploads/2012/01/cap-06.pdf

Notas del editor

  1. El origen de los primeros pobladores de puerto caimito….. Formado por las comunidades: Puerto Caimito que era la cabecera y playa chiquita ……..secretario José Estrada y el alcalde Baldoremo González. sr. Felipe Henríquez mayor propulsor de la comunidad propone el contrato del maestro Alvaro Quintero por 4 años consecutivos.
  2. En 1948 después de la segunda guerra mundial, y de retirase lo soldados norteamericanos, mejoraron la condiciones. Además se consiguió la donación de planta de electrica de kerosene en su respectivos postes de galvanizado y alambrado, lastimosamente no produjo los resultados esperados por su deteriorado. establecida por poco tiempo y posteriormente se traslada a la bahía de Panamá celebra 3 de mayo día de la santa cruz, fiesta patronales de la virgen del Carmen el 16 de julio