SlideShare una empresa de Scribd logo
Jesus Chavarin Gastelum
 Zoonosis de
distribucion mundial
causada por picadura
de vector “garrapata”
 “Hombre es un
huésped accidental”
 Bacterias intracelulares
pleomorficas de 1-2 x
0.3-0.6 mcm
 Ricketsiales: familia:
Rickecttsiaceae, tribu
Rickettsieae y género
Rickettsia
 Parasito comensal del
vector (a vector no hace
daño, si a quien se
transmite)
 Infección al humano
se da cuando este
sufre picadura por
garrapata infectada
 Hemolinfa de insecto
entra en contacto con
otra solución de
continuidad de la piel
Puede infectar en
cualquier edad, raza,
sexo o nivel
socioeconomico
 El hombre se
encuentra en riesgo
de infección debido
a exposiciones
recreativas,
laborales
 En caso de niños, por
su gran curiosidad
(jugar en tierra)
 Después de introducidas
en organismo, Rickettsias
infectan endotelio al
adherirse a receptores
celulares, favoreciendo
entrada a célula y
multiplicación
intracelular.
 Se disemina por sistema
vascular
 Producen vasculitis por
lesión endotelial de
capilares y pequeños
vasos, con posterior
formación de trombos y
necrosis histicas
 Síntomas inespecíficos en
primeras fases de
enfermedad
 Fiebre de las montañas
rocosas
 Enfermedades febriles que
cursa con erupción dentro
de 6 días después de
infección
 Fiebre, cefalea, mialgias,
confusión mental, vomito y
anorexia, mialgias, dolores
articulares/musculares
 Exantema afecta a
90% de los pacientes
 Eritematoso y macular
inicialmente
 Posteriormente se
transforma en maculo-
papular y petequial
 Aparece en muñecas y
tobillos, en pocas
horas alcanza tronco
Puede afectar palmas
de manos y plantas de
pies
 Cuadros severos se ve
afección multiorganica
con afección de SNC,
corazón, pulmones,
sistema gastrointestinal,
riñones.
 Esto se da por aumento
de permeabilidad
vascular y edema de
tejidos afectados
 Cuadros severos inician
en segunda semana
posterior a infección;
presentando daño
multiorganico
 Se sospecha ante
aparición de manchas
en piel y sangrado en
diversos órganos
 Ultimo estadio CID
 Sospecha clínica
 Pruebas serológicas especificas al grupo de
Ricketssia
 Demostrar aumento o disminución de 4 veces títulos
de anticuerpos entre sueros de fase aguda
 Inmunofluorescencia indirecta (IFI)
 Fijación del complemento
 Hemaglutinacion indirecta o microaglutinacion
 Se inicia en base a datos
clínicos y consideraciones
epidemiológicas (iniciar rápido
y de modo empirico)
 Doxiciclina oral (4mg/kg/día) en
2 dosis
 Adultos 100 mg cada 12 horas
 En niños con peso menor a 45KG,
se recomienda usar 2mg/kg/día 2
veces al día
 Usar tratamiento por 7-10 días
 Mas de 3 días luego de cese de
fiebre
 Otros fármacos
 Cloranfenicol:
 50 a 100 mg/kg/día
 Josamicina:
 1g/8 horas en adultos
 50 mg/kg/día cada 12 horas en niños por 5 días
 Claritromicina
 500 mg /12 horas en adulto
 15mg/kg/día cada 12 horas en niños de 5-7 días

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Yocelyn Guerrero
 
Tifus
TifusTifus
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Leptospirosis (1)
Leptospirosis (1)Leptospirosis (1)
Leptospirosis (1)
Misael Ortiz Tejera
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
eddynoy velasquez
 
Rickettsia y orientia
Rickettsia y orientiaRickettsia y orientia
Rickettsia y orientia
Marcos Vela
 
Leptospirosis ppt
Leptospirosis pptLeptospirosis ppt
Leptospirosis ppt
Jhemel Garay Quiroga
 
Virus y rickettsias
Virus y rickettsiasVirus y rickettsias
Virus y rickettsias
Mariano Herrera
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
alekseyqa
 
Pif
PifPif
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
jaroxvad
 
Borrelia
BorreliaBorrelia
Peritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felinaPeritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felina
Rosangela Hernández Peña
 
Ricketsiosis
RicketsiosisRicketsiosis
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
ssucbba
 
leptospirosis
leptospirosisleptospirosis
leptospirosis
MOnikita Vizcarra
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Kath Ruiz Halkett
 
Leptopirosis
LeptopirosisLeptopirosis
Leptopirosis
jeltsina
 
Presentacion Leptospirosis
Presentacion LeptospirosisPresentacion Leptospirosis
Presentacion Leptospirosis
Miguel Angel Giliberti Lenz
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Malvin Albrincoles
 

La actualidad más candente (20)

Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Tifus
TifusTifus
Tifus
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
 
Leptospirosis (1)
Leptospirosis (1)Leptospirosis (1)
Leptospirosis (1)
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Rickettsia y orientia
Rickettsia y orientiaRickettsia y orientia
Rickettsia y orientia
 
Leptospirosis ppt
Leptospirosis pptLeptospirosis ppt
Leptospirosis ppt
 
Virus y rickettsias
Virus y rickettsiasVirus y rickettsias
Virus y rickettsias
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Pif
PifPif
Pif
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Borrelia
BorreliaBorrelia
Borrelia
 
Peritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felinaPeritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felina
 
Ricketsiosis
RicketsiosisRicketsiosis
Ricketsiosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
leptospirosis
leptospirosisleptospirosis
leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptopirosis
LeptopirosisLeptopirosis
Leptopirosis
 
Presentacion Leptospirosis
Presentacion LeptospirosisPresentacion Leptospirosis
Presentacion Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 

Similar a Ricketsiosis

VIRUS COXSACKIE
 VIRUS COXSACKIE  VIRUS COXSACKIE
VIRUS COXSACKIE
Liiz Santiago
 
Enfermedades por agentes biológicos
Enfermedades por agentes biológicosEnfermedades por agentes biológicos
Enfermedades por agentes biológicos
Yohismilena
 
Enfermedad de Chagas.pdf
Enfermedad de Chagas.pdfEnfermedad de Chagas.pdf
Enfermedad de Chagas.pdf
DenisseBMireles
 
Virosis cutaneas
Virosis cutaneasVirosis cutaneas
Virosis cutaneas
Queen Shaiyet Maikaje
 
HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptx
HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptxHERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptx
HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptx
WiltonRivera2
 
Dengue Virus
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus
PauCastro8
 
Adenovirus expo
Adenovirus expo Adenovirus expo
Adenovirus expo
Gabriel Cristino
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
leontina
 
Enfermedades por Vectores .pptx
Enfermedades por Vectores .pptxEnfermedades por Vectores .pptx
Enfermedades por Vectores .pptx
SebesteDiaz
 
Distemper o moquillo canino
Distemper o moquillo caninoDistemper o moquillo canino
Distemper o moquillo canino
GabyReyes46
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
bagrielaco
 
Parásitos y Micro-parásitos
Parásitos y Micro-parásitosParásitos y Micro-parásitos
Parásitos y Micro-parásitos
Dr Renato Soares de Melo
 
Rabia- Piodermitis - VIH.pdf
Rabia- Piodermitis - VIH.pdfRabia- Piodermitis - VIH.pdf
Rabia- Piodermitis - VIH.pdf
DanilaOliveira18
 
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Mariano Fernandez Silano
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Miguel Gallardo Jimenez
 
Enfermedades comunes en chile
Enfermedades comunes en chileEnfermedades comunes en chile
Enfermedades comunes en chile
Marcelo Valenzuela
 
DERMOPATIAS VIRALES1.ppt
DERMOPATIAS VIRALES1.pptDERMOPATIAS VIRALES1.ppt
DERMOPATIAS VIRALES1.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Toxoplasmosis 140118002545-phpapp01
Toxoplasmosis 140118002545-phpapp01Toxoplasmosis 140118002545-phpapp01
Toxoplasmosis 140118002545-phpapp01
Yurley Ramirez
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Arturo Hdez Vite
 
Clase 6 clase de dengue
Clase 6 clase de dengueClase 6 clase de dengue
Clase 6 clase de dengue
Dr Renato Soares de Melo
 

Similar a Ricketsiosis (20)

VIRUS COXSACKIE
 VIRUS COXSACKIE  VIRUS COXSACKIE
VIRUS COXSACKIE
 
Enfermedades por agentes biológicos
Enfermedades por agentes biológicosEnfermedades por agentes biológicos
Enfermedades por agentes biológicos
 
Enfermedad de Chagas.pdf
Enfermedad de Chagas.pdfEnfermedad de Chagas.pdf
Enfermedad de Chagas.pdf
 
Virosis cutaneas
Virosis cutaneasVirosis cutaneas
Virosis cutaneas
 
HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptx
HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptxHERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptx
HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptx
 
Dengue Virus
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus
 
Adenovirus expo
Adenovirus expo Adenovirus expo
Adenovirus expo
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Enfermedades por Vectores .pptx
Enfermedades por Vectores .pptxEnfermedades por Vectores .pptx
Enfermedades por Vectores .pptx
 
Distemper o moquillo canino
Distemper o moquillo caninoDistemper o moquillo canino
Distemper o moquillo canino
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Parásitos y Micro-parásitos
Parásitos y Micro-parásitosParásitos y Micro-parásitos
Parásitos y Micro-parásitos
 
Rabia- Piodermitis - VIH.pdf
Rabia- Piodermitis - VIH.pdfRabia- Piodermitis - VIH.pdf
Rabia- Piodermitis - VIH.pdf
 
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
Exposición de la Dra Blanca Marquez en el Foro Epidemiología de la Fiebre del...
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedades comunes en chile
Enfermedades comunes en chileEnfermedades comunes en chile
Enfermedades comunes en chile
 
DERMOPATIAS VIRALES1.ppt
DERMOPATIAS VIRALES1.pptDERMOPATIAS VIRALES1.ppt
DERMOPATIAS VIRALES1.ppt
 
Toxoplasmosis 140118002545-phpapp01
Toxoplasmosis 140118002545-phpapp01Toxoplasmosis 140118002545-phpapp01
Toxoplasmosis 140118002545-phpapp01
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Clase 6 clase de dengue
Clase 6 clase de dengueClase 6 clase de dengue
Clase 6 clase de dengue
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Ricketsiosis

  • 2.  Zoonosis de distribucion mundial causada por picadura de vector “garrapata”  “Hombre es un huésped accidental”
  • 3.  Bacterias intracelulares pleomorficas de 1-2 x 0.3-0.6 mcm  Ricketsiales: familia: Rickecttsiaceae, tribu Rickettsieae y género Rickettsia  Parasito comensal del vector (a vector no hace daño, si a quien se transmite)
  • 4.  Infección al humano se da cuando este sufre picadura por garrapata infectada  Hemolinfa de insecto entra en contacto con otra solución de continuidad de la piel Puede infectar en cualquier edad, raza, sexo o nivel socioeconomico
  • 5.  El hombre se encuentra en riesgo de infección debido a exposiciones recreativas, laborales  En caso de niños, por su gran curiosidad (jugar en tierra)
  • 6.
  • 7.
  • 8.  Después de introducidas en organismo, Rickettsias infectan endotelio al adherirse a receptores celulares, favoreciendo entrada a célula y multiplicación intracelular.  Se disemina por sistema vascular
  • 9.  Producen vasculitis por lesión endotelial de capilares y pequeños vasos, con posterior formación de trombos y necrosis histicas
  • 10.  Síntomas inespecíficos en primeras fases de enfermedad  Fiebre de las montañas rocosas  Enfermedades febriles que cursa con erupción dentro de 6 días después de infección  Fiebre, cefalea, mialgias, confusión mental, vomito y anorexia, mialgias, dolores articulares/musculares
  • 11.  Exantema afecta a 90% de los pacientes  Eritematoso y macular inicialmente  Posteriormente se transforma en maculo- papular y petequial  Aparece en muñecas y tobillos, en pocas horas alcanza tronco Puede afectar palmas de manos y plantas de pies
  • 12.
  • 13.  Cuadros severos se ve afección multiorganica con afección de SNC, corazón, pulmones, sistema gastrointestinal, riñones.  Esto se da por aumento de permeabilidad vascular y edema de tejidos afectados
  • 14.  Cuadros severos inician en segunda semana posterior a infección; presentando daño multiorganico  Se sospecha ante aparición de manchas en piel y sangrado en diversos órganos  Ultimo estadio CID
  • 15.
  • 16.  Sospecha clínica  Pruebas serológicas especificas al grupo de Ricketssia  Demostrar aumento o disminución de 4 veces títulos de anticuerpos entre sueros de fase aguda  Inmunofluorescencia indirecta (IFI)  Fijación del complemento  Hemaglutinacion indirecta o microaglutinacion
  • 17.  Se inicia en base a datos clínicos y consideraciones epidemiológicas (iniciar rápido y de modo empirico)  Doxiciclina oral (4mg/kg/día) en 2 dosis  Adultos 100 mg cada 12 horas  En niños con peso menor a 45KG, se recomienda usar 2mg/kg/día 2 veces al día  Usar tratamiento por 7-10 días  Mas de 3 días luego de cese de fiebre
  • 18.
  • 19.  Otros fármacos  Cloranfenicol:  50 a 100 mg/kg/día  Josamicina:  1g/8 horas en adultos  50 mg/kg/día cada 12 horas en niños por 5 días  Claritromicina  500 mg /12 horas en adulto  15mg/kg/día cada 12 horas en niños de 5-7 días

Notas del editor

  1. A vector no le hace daño, se transmite y friega