SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismos de seguridad.
Riesgos de la transfusión.
Dr García Erce
Conflictos de interés
Asesor externo
- AMGEN Oncología 2010/2012
- Roche Anemia 2009
- Ditassa-Ferrer 2004
Charlas, estudios investigación y ayudas a congresos
-Vifor-Uriach/Ferralinze
-Janssen-Cilag/Braun/Sandoz/Zambon
-Astra-Tech de Aztra Zeneca/Well-Health?/GSK
-Sanofi Aventis/Esteve/Novartis/Octapharma
-Cobe-Caridian/Roche Oncología/AMGEN Oncologia
Miembro del CAT 2002-2005
Miembro del Documento de Sevilla “Alternativas a la Transfusión”
Miembro del Documento LatinoAmericano de la Anemia
Miembro de GIEMSA/ Secretario AWGE/Socio SETS/AEHH/NATA
Editor Asociado Revista ANEMIA www.revistaanemia.org
Miembro Comité Científico NATA y TATM
Representante de la SEHH en la ONT
Miembro del Choosing Wisely en Hemoterapia
Prof. Manolo Muñoz Gómez
GIEMSA. Facultad de Medicina. Universidad de Málaga
Dr. Jorge Cuenca Espiérrez
Department of Orthopaedic Surgery. University Hospital Miguel Servet, Zaragoza
Prof. Antonio Herrera Rodríguez
Cátedra Department of Orthopaedic Surgery. Zaragoza
Dr Manuel Quintana Díaz
Servicio de Urgencias de Adultos. Hospital Universitario La Paz. Madrid
Dra Dª Elvira Bisbe Vives
Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital de La Esperanza, Barcelona
Dra Dª Mendaza
Jefa de Servicio. Farmacia Hospitalaria. University Hospita Miguel Servet, Zaragoza
Agradecimientos
CADENA DE SUPERVIVENCIA CASTYM
• RECONOCER: al paciente que requiere una manejo avanzado del sangrado
mayor, porque lo está presentando o porque está en riesgo de presentarlo.
• RESERVAR: el número y el tipo adecuado de hemocomponentes para el caso,
según las estadísticas de su institución y definidas previamente por consenso.
• RECONFIRMAR: que hay una reserva ejecutándose en el banco de sangre y quizá
una solicitud en camino.
• SOLICITAR: el hemocomponente que se desea transfundir y coordinar el
monitoreo del proceso de solicitud.
• REVISAR: el hemocomponente a su llegada. Que se trata de el
hemocomponente que se solicitó y corresponde al paciente para el cual se
solicitó.
• OPTIMIZAR: el uso del hemocomponente mediante estrategias farmacológicas y
no farmacológicas.
• MONITORIZAR: eventos adversos tempranos y tardíos relacionados con la
transfusión del hemocomponente.
Mecanismos de seguridad
Introducción
https://www.youtube.com/watch?v=hu_i1t4yOa4
https://plus.google.com/107485280415741921971/posts/6Gs
DeBMexve
Regan y Taylor, BMJ 2002
Shander, Semin Hematol 2004
Muñoz et al, Med Clin 2007
Shander, Farmer y Hoffman, Oncologist 2011
 Costes de producción y administración elevados (350€)
 Sangre humana: un recurso limitado
 TSA no está libre de riesgos:
 Errores de identificación (1/16.000)
 Daño pulmonar (TRALI) (1/5000)
 Sobrecarga de fluidos (TACO) (1/100)
 Recidiva de cáncer (TRIM)
 Infección postoperatoria (TRIM)
 Prolongación de la estancia
 Dudosa eficacia
 Legislación vigente
RIESGOS TRANSFUSIONALES
MEDICINA TRANSFUSIONAL
OBJETIVOS PRIORITARIOS DE LA POLÍTICA
TRANSFUSIONAL
“..establecer una estrategia transfusional
adecuada que permitan realizar menos
transfusiones, llevarlas a cabo mejor, con un
menor riesgo y con un coste también menor”.
(Llau JV 2001, Rev Esp Anestesiol Reanim 2001; 48: 103-105.)
Mecanismos de seguridad
Los riesgos transfusionales ocurren por:
- la complejidad del proceso transfusional,
- los límites de las técnicas de detección y
- los errores humanos.
Las complicaciones infecciosas e inmunológicas representan
los riesgos de mayor gravedad, pero también se han de
considerar los posibles riesgos conocidos, los emergentes,
hipotéticos o desconocidos.
Mecanismos de seguridad
Mecanismos de seguridad
Ante la exigencia social de una transfusión sin complicaciones
habrá que incorporar las técnicas, procedimientos o análisis que
los avances científicos o los mejores conocimientos
epidemiológicos nos indiquen para conseguir la máxima
seguridad en la donación y en la transfusión de sangre y
hemocomponentes y aproximarnos a ese utópico “riesgo cero”.
“la transfusión de hematíes puede ser salvador de vida cuando el beneficio
supera a los riesgos” (Boralessa H 2000)
2001
Mecanismos de seguridad
Mecanismos de seguridad
Estrategias integradas para promover la seguridad
sanguínea mundial y minimizar los riesgos asociados:
1.- Establecimiento de un servicio de transfusión de
coordinación nacional con sistemas de calidad.
2.- La recolección de la sangre únicamente de donantes
voluntarios y no remunerados provenientes de poblaciones
de bajo riesgo;
3.- El tamizaje de toda la sangre donada, así como buenas
prácticas de laboratorio; y
4.- La reducción de las transfusiones innecesarias
The outcome, optimal use of blood is defined as:
The safe, clinically effective and efficient use of
donated human blood
Safe: No adverse reactions or infections
Clinically effective: Benefits the patient
Efficient: No unnecessary transfusions.
Transfusion at the time the patient needs it
2010
Mecanismos de seguridad
Los estudios indican que los productos sanguíneos se usan a
menudo de forma inapropiada, tanto en los países
desarrollados como en los países en desarrollo.
Las transfusiones innecesarias y las prácticas peligrosas y los
errores de transfusión comprometerán gravemente la
seguridad exponiendo a los enfermas al riesgo de sufrir
reacciones transfusionales graves e infecciones transmitidas.
El uso innecesario reduce gravemente la disponibilidad de
productos sanguíneos para los pacientes que los necesitan.
http://www.who.int/bloodsafety/clinical_use/en/
“PATIENT BLOOD MANAGEMENT”
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
It is necessary to reduce the unnecessary transfusions. This can be
achieved through the appropriate clinical use of blood, avoiding
the needs for transfusion and use of alternatives to transfusion.
The commitment of the health authorities, health care providers
and clinicians are important in prevention, early diagnosis and
treatment of diseases/conditions that could lead to the need for
blood transfusion.
http://www.who.int/bloodsafety/clinical_use/en/
Blood transfusion is an essential part of modern health care. Used correctly, it
can save life and improve health. However, as with any therapeutic intervention,
it may result in acute or delayed complications and carries the risk of
transmission of infectious agents.
“PATIENT BLOOD MANAGEMENT”
Mecanismos de seguridad
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Mecanismos de seguridad
PROMOCION
SELECCIÓN de
DONANTES
COLECTA
PROCESAMIENTO
TESTS ENF.
INFECCIOSAS
TESTS PRE-
TRANST.
INDICAC
MEDICA
LIBERACION
ADMINISTRACION
MONITORIZAR
EVALUAR
PRODUCTO SEGURO
SEGURIDAD TRANSFUSIONAL: PROCESO TOTAL
Transfusión SEGURA
Mecanismos de seguridad
PROMOCION
SELECCIÓN de
DONANTES
COLECTA
PROCESAMIENTO
TESTS ENF.
INFECCIOSAS
TESTS PRE-
TRANST.
INDICAC
MEDICA
LIBERACION
ADMINISTRACION
MONITORIZAR
EVALUAR
PRODUCTO SEGURO
SEGURIDAD TRANSFUSIONAL: PROCESO TOTAL
Transfusión SEGURA
Mecanismos de seguridad
VIRUS Hepatitis A, B, C, D, G; VIH 1+2; VHTL I-II;
CMV; VEB; VHH-8 (kapossi); Parvovirus B19;
SEN 1, TTV
BACTERIA Treponema pallidum; Borrellia burgdorferi;
Brucella mellitensis; Yersinia enterocolitica;
Coxiella burnetti; Serratia marcensens
PROTOZOOS Plasmodium species; Tripanozoma cruzi, brucei
rhodesiense, gambiense; Leishamania donovani;
Babesia microti, divergens
HELMINTOS Wuchereria bancrofti; Brugia malayi; Loa loa
Infección transmitidas por transfusión
Mecanismos de seguridad
Gripe Aviar, Gripe A, ZIKA, HEPATITIS E
PROMOCION
SELECCIÓN de
DONANTES
COLECTA
PROCESAMIENTO
TESTS ENF.
INFECCIOSAS
TESTS PRE-
TRANST.
INDICAC
MEDICA
LIBERACION
ADMINISTRACION
MONITORIZAR
EVALUAR
PRODUCTO SEGURO
SEGURIDAD TRANSFUSIONAL: PROCESO TOTAL
Transfusión SEGURA
Mecanismos de seguridad
Haga doble click en icono del altavoz
Si su vaca suena como esta
le sugerimos el pescado.
Si su vaca suena como esta
entonces encienda la barbacoa
Anuncio de Servicio Público
Cómo saber si su vaca está loca.
PROMOCION
SELECCIÓN de
DONANTES
COLECTA
PROCESAMIENTO
TESTS ENF.
INFECCIOSAS
TESTS PRE-
TRANST.
INDICAC
MEDICA
LIBERACION
ADMINISTRACION
MONITORIZAR
EVALUAR
PRODUCTO SEGURO
SEGURIDAD TRANSFUSIONAL: PROCESO TOTAL
Transfusión SEGURA
Mecanismos de seguridad
Legislación
Mecanismos de seguridad
A
W
G
E
Consentimiento Informado: LGS14/1986
TITULO I: Del sistema de salud; CAPITULO I: De los principios
generales ; Art.10. Todos tienen los siguientes derechos con
respecto a las distintas administraciones públicas sanitarias:
5. A que se le dé en términos comprensibles, a él y a sus
familiares o allegados, información completa y
continuada, verbal y escrita, sobre su proceso,
incluyendo diagnóstico, pronóstico y alternativas de
tratamiento.
LEGISLACIÓN
Mecanismos de seguridad
12. Patients should be informed of the known risks and
benefits of blood transfusion and/or alternative therapies
and have the right to accept or refuse the procedure. Any
valid advance directive should be respected.
Principle of patient’s autonomy
15. Genuine clinical need should be the only basis for
transfusion therapy.
Ethical principles of beneficence and justice
Legislación vigente
REACCIONES ADVERSAS
Criterios generales de indicación
La transfusión sanguínea proporciona beneficios, pero
no está exenta de riesgos para el receptor. Es necesario
evitar la exposición a los mismos cuando la transfusión
no está indicada.
Cuando la indicación de transfusión está perfectamente
definida, es obligatoria la solicitud del consentimiento
informado escrito para la correcta práctica clínica.
Mecanismos de seguridad
A
W
G
E
Mecanismos de seguridad
A
W
G
E
CAPÍTULO IV
Prescripción y administración de sangre y componentes
Artículo 16. Solicitud de transfusión.
Las solicitudes de transfusión de sangre total o de sus componentes
contendrán información suficiente para la identificación del receptor
y del médico que la ha prescrito, así como las razones médicas en
las que se basa su indicación.
LEGISLACIÓN
Mecanismos de seguridad
PROMOCION
SELECCIÓN de
DONANTES
COLECTA
PROCESAMIENTO
TESTS ENF.
INFECCIOSAS
TESTS PRE-
TRANST.
INDICAC
MEDICA
LIBERACION
ADMINISTRACION
MONITORIZAR
EVALUAR
PRODUCTO SEGURO
SEGURIDAD TRANSFUSIONAL: PROCESO TOTAL
Transfusión SEGURA
Mecanismos de seguridad
A
W
G
E
CAPÍTULO IV
Prescripción y administración de sangre y componentes
Artículo 17. Muestras de sangre del receptor.
Las muestras de sangre deberán estar identificadas de forma
inequívoca con los datos del receptor.
Existirá, asimismo, un mecanismo que permita la identificación de la
persona que realizó la toma de la muestra y la fecha en que fue
obtenida.
LEGISLACIÓN
Mecanismos de seguridad
CAPÍTULO IV
Prescripción y administración de sangre y componentes
LEGISLACIÓN
Mecanismos de seguridad
CAPÍTULO IV
Prescripción y administración de sangre y componentes
LEGISLACIÓN
1.-
2.-
3.-
CAPÍTULO IV
Prescripción y administración de sangre y componentes
Artículo 18. Pruebas en la sangre del receptor
LEGISLACIÓN
PROMOCION
SELECCIÓN de
DONANTES
COLECTA
PROCESAMIENTO
TESTS ENF.
INFECCIOSAS
TESTS PRE-
TRANST.
INDICAC
MEDICA
LIBERACION
ADMINISTRACION
MONITORIZAR
EVALUAR
PRODUCTO SEGURO
SEGURIDAD TRANSFUSIONAL: PROCESO TOTAL
Transfusión SEGURA
Mecanismos de seguridad
LEGISLACIÓN
Mecanismos de seguridad
• PULSERA DE SEGURIDAD
• ETIQUETAS DE IDENTIFICACIÓN
• LECTOR DE DATOS PORTÁTIL
• SOFTWARE PARA TRATAMIENTO DE DATOS
Mecanismos de seguridad
Adaptable a cualquier tipo de paciente
Pulsera de Seguridad
Olefina Termosoldada (Tyvek)
Fuerte, Ligero, Flexible y Resistente al agua
Hipoalergénico
Mecanismos de seguridad
Etiqueta Paciente
Tubo Muestra
Etiquetas Nº Seguridad Bolsa
Hoja petición
ETIQUETAS DE IDENTIFICACIÓN
Mecanismos de seguridad
Software para Tratamiento de Datos
• Altas de usuarios
• Captura de datos
• Impresión de informes
Mecanismos de seguridad
Paciente
SEGURIDAD DE PRINCIPIO
A FIN
Pruebas
Analíticas
y de
Compatibilidad
Contro
l
Salida
Control
Petición
Control
Transfusi
ón
Control
Extracción
N. Seg. Bolsa
Etiqueta Paciente
N. Bolsa o H. trans
N. Seg. Bolsa
Muestra/Pet.
N. Bolsa
Hoja Petición
Tubo
muestra
Enfermería/Urgencias
Banco
Sangre/
Laboratorio
Hoja Petición
Etiqueta
Paciente
Tubo muestra
Mecanismos de seguridad
PROMOCION
SELECCIÓN de
DONANTES
COLECTA
PROCESAMIENTO
TESTS ENF.
INFECCIOSAS
TESTS PRE-
TRANST.
INDICAC
MEDICA
LIBERACION
ADMINISTRACION
MONITORIZAR
EVALUAR
PRODUCTO SEGURO
SEGURIDAD TRANSFUSIONAL: PROCESO TOTAL
Transfusión SEGURA
Mecanismos de seguridad
¿FIEBRE?
SÍ NO:
CONSIDERAR:
-Distrés respiratorio agudo/déficit IgA
-Reacción hemolítica aguda (25%)
-Hemólisis no-inmune
-Reacción Alérgica
¿VOLUMEN TRANSFUNDIDO?
<15 mL >50 mL
Contaminación Bacteriana Reac Hemolítica Aguda (75%)
Déficit IgA R Transfl Febril No Hemolítica (*)
Distrés Respiratorio Agudo
Reacción de leucoaglutinación(**)
(*): La fiebre puede no aparecer si se ha administrado premedicación
(**): Puede ocurrir incluso más allá de las 8 horas.
Reacción Transfusional Inmediata.
Mecanismos de seguridad
MONITORIZAR
EVALUAR
LEGISLACIÓN
Comisión de Transfusión
Hospital San Jorge. Huesca
Jueves 12 marzo de 2015
LEGISLACIÓN
PBM: Manejo de la anemia
CADENA DE SUPERVIVENCIA CASTYM
• RECONOCER: al paciente que requiere una manejo avanzado del sangrado
mayor, porque lo está presentando o porque está en riesgo de presentarlo.
• RESERVAR: el número y el tipo adecuado de hemocomponentes para el caso,
según las estadísticas de su institución y definidas previamente por consenso.
• RECONFIRMAR: que hay una reserva ejecutándose en el banco de sangre y quizá
una solicitud en camino.
• SOLICITAR: el hemocomponente que se desea transfundir y coordinar el
monitoreo del proceso de solicitud.
• REVISAR: el hemocomponente a su llegada. Que se trata de el
hemocomponente que se solicitó y corresponde al paciente para el cual se
solicitó.
• OPTIMIZAR: el uso del hemocomponente mediante estrategias farmacológicas y
no farmacológicas.
• MONITORIZAR: eventos adversos tempranos y tardíos relacionados con la
transfusión del hemocomponente.
EFECTOS ADVERSOS
REACCIONES TRANSFUSIONALES
RIESGOS TRANSFUSIONALES
PERO, ¿NO ES SEGURA?
¿NO LA HAN CRUZADO?
¿NO LE HAN HECHO LAS SERIOLOGÍA DEL SIDA Y HEPATIITIS?
INCIDENCIA
RIESGOS TRANSFUSIONALES
RIESGOS TRANSFUSIÓN
Reacciones patológicas que pueden que no sean evitables
Probable o posiblemente prevenibles con la mejora de la
práctica y la monitorización
Eventos adversos causados por
errores
ERRORES Y REACCCIONES ADVERSAS
PBM: Manejo de la anemia
ERRORES Y REACCCIONES ADVERSAS
Modificado. García Erce JA et al. NATA 2014
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Adverse
Reactions 1144 1242 1293 1627 1592 1796 2066 2332 2933
Error/Mista
kes 114 134 165 167 147 171 179 227 230
Almost
Mistakes 243 246 304 458 578 604 664 1031 1582
Total 1501 1622 1762 2252 2317 2571 2909 3590 2089
Rate
(1/10.000) 8,6 9,1 9,2 12,1 12,4 13,8 15,5 24,1 15,5
Deaths 5 7 3 3 4 3 4 4 2
Hospitals
(of 419) 172 179 181 198 200 226 224 221 248
35 fallecimientos confirmados; 2,41 reacciones-causa/1.000 transfusiones
PBM: Manejo de la anemia
MUERTES POR TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA
Modificado García Erce JA et al. NATA 2014
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
ABO Hemolytic
Reaction 1 3 1 0 2 1 1 0 0
no ABO Hemolytic
Reaction 0 0 1 1 0 1 1 1 1
TACO 0 1 0 0 1 0 0 1 0
Bacterial Infection 1 1 1 0 0 0 0 0 0
Allergical Reaction 1 0 0 0 0 0 0 0 0
TRALI 2 2 0 2 1 1 2 2 1
TOTAL 5 7 3 3 4 3 4 4 2
PBM: « cambio de paradigma »
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
REACCIONES TRANSFUSIONALES
CLASIFICACIÓN
Inmediatas o agudas: aparecen desde el inicio de la
transfusión y hasta 6 horas después
– Inmunes
– No inmunes
Retardadas: a partir de las 24 horas
– Inmunes
– No inmunes
RIESGOS TRANSFUSIONALES
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
REACCIONES TRANSFUSIONALES “INMEDIATAS”
INMUNES
Hemolíticas
Febriles
Daño Pulmonar
Agudo/TRALI
Anafilaxia (IgA)
Alérgicas
Urticaria
Disnea asociaada a Tfx
NO INMUNES
TACO
Hemolíticas
Sepsis
Embolismos
Hiperkaliemia
Hipocalcemia
Asociadas al uso de filtros
leucorreductores
RIESGOS TRANSFUSIONALES
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
REACCIONES TRANSFUSIONALES “RETARDADAS”
INMUNES
Aloinmunización
Inmunomodulación
Hemolíticas retardadas
EICH-AT
Púrpura postransfusional
Trombocitopenia
aloinmune
NO INMUNES
Hemosiderosis
Enfermedades infecciosas
(VHB, VIH, VHC, CMV, VHA,
VHE, ZIKA, paludismo,
dengue, …..
RIESGOS TRANSFUSIONALES
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
REACCIONES TRANSFUSIONALES “INMEDIATAS”
1.- Reacción Transfusional Hemolítica:
INCOMPATIBILIDAD ABO
 Más grave. 1/6000 – 1/20.000 U. transfundidas.
 † 1/100.000 – 1/500.000 U. transfundidas.
CAUSAS MÁS FECUENTES.
Identificación no correcta del paciente en la solicitud.
Equivocación en la toma de la muestra.
Error de transcripción.
Error técnico en el banco de sangre.
Confusión en la distribución del componente sanguíneo.
Confusión en la administración del componente sanguíneo.
RIESGOS TRANSFUSIONALES
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
REACCIONES TRANSFUSIONALES “INMEDIATAS”
1.- Reacción Transfusional Hemolítica:
FISIOPATOLOGÍA INMUNOCOMPLEJOS
ACTIVACIÓN DEL
COMPLEMENTO
ACTIVACIÓN F-XII
ACTIVACIÓN DE LA
COAGULACIÓN
BRADIKININA
PERMEABILIDAD CAPILAR
DILATACIÓN ARTERIOLAR
ESTÍMULO ADRENÉRGICO
VC RENAL, ESPLÉNICA
PULMONAR Y CUTÁNEA
HEMÓLISIS I.V.
Hb.LIBRE
FRAGMENTOS
DE HEMATÍES
NTIA
VC RENAL
IRA
CID
SHOCK
RIESGOS TRANSFUSIONALES
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
REACCIONES TRANSFUSIONALES “INMEDIATAS”
1.- Reacción Transfusional Hemolítica:
Dolor torácico, lumbar, abdominal, taquicardia, disnea, escalofríos,
urticaria, FIEBRE, sangrado, oliguria - anuria y/o shock.
Anestesiados/sedados → hipotensión y CID.
Analítica:
 Hemoglobinemia
 Hemoglobinuria
 ↑ Bilirrubina sérica (Bb T e I), ↑ LDH, ↑ GOT, Haptoglobina: 0
 Alteración de las pruebas de coagulación: coagulopatía consumo
DD hemólisis no inmunes: líquidos hipotónicos, fármacos, toxinas
bacterianas, temperatura anómala de los hematíes.
RIESGOS TRANSFUSIONALES
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
REACCIONES TRANSFUSIONALES “INMEDIATAS”
1.- Reacción Transfusional Hemolítica:
Dolor torácico, lumbar, abdominal, taquicardia, disnea, escalofríos,
urticaria, FIEBRE, sangrado, oliguria - anuria y/o shock.
Tratamiento:
 Suspender la transfusión e INVESTIGAR
 Fluidoterapia
 Control de diuresis. Furosemida.
 Dopamina.
 Diálisis.
 Si CID:plasma, heparina, plaquetas.
RIESGOS TRANSFUSIONALES
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
REACCIONES TRANSFUSIONALES “INMEDIATAS”
2.- Reacción Transfusional Febril No Hemolítica:
Presencia de citocinas (Interleukina y TNFs) de leucocitos o
plaquetas. Presencia de Ac antileucocitarios en el receptor.
Prevención 1ª: Leucorreducción; Prevención 2ª: Premedicación
Sintomatología:
 CON FIEBRE: ↑ Tª >1 Cº, hasta 2 horas después.
 Sensación distérmica. No shock, no hipotensión.
 SIEMPRE DIAGNÓSTICO DE EXCLUSIÓN
Tratamiento: Antipiréticos. AINES.
RIESGOS TRANSFUSIONALES
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
REACCIONES TRANSFUSIONALES “INMEDIATAS”
3.- Reacciones Transfusionales Alérgicas.
1%. de los pacientes. Sustancia a la que el receptor es alérgico. Por
pequeñas cantidades de plasma. IgE
Sintomatología: SIN FIEBRE. Reacciones cutáneas 
Anafilácticas generalizadas  Crisis asmática con distrés
respiratoria.
Tratamiento:
Anti-Histamínicos (+/- glucocorticoides).
Si reacciones graves: suspender la transfusión + Soporte
cardiorespiratorio.
Prevención: premedicación; Sangre “lavada”
RIESGOS TRANSFUSIONALES
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
REACCIONES TRANSFUSIONALES “INMEDIATAS”
4.- Déficit IgA
Distrés respiratoria agudo (1/25.000)
Reacción anafiláctica, tras pequeñas infusiones de sangre o plasma
en un paciente con déficit de IgA (1 cada 700), quien haya
desarrollado previamente anticuerpos IgG frente a IgA
Cuadro brusco HTA seguido de hipoTA, crisis asmática y síntomas
gastrointestinales, SIN FIEBRE. Puede ser mortal
RIESGOS TRANSFUSIONALES
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
REACCIONES TRANSFUSIONALES “INMEDIATAS”
5.- TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a
transfusión“
“TRALI”: Transfusion-Related Acute Lung Injury. Blood. 2005;105:2266-2273
RIESGOS TRANSFUSIONALES
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
REACCIONES TRANSFUSIONALES “INMEDIATAS”
5.- TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a
transfusión“
DEFINICIÓN:
- Insuficiencia respiratoria clínica con desaturación
- Grave: Requiere intervención médica
- Temporalmente asociada a transfusión: 6 h.
- No otras causas evidentes de daño pulmonar.
- No insuficiencia cardiaca/no sobrecarga
“TRALI”: Transfusion-Related Acute Lung Injury. Blood. 2005;105:2266-2273
Modificada. Cortesía Dr Leal
RIESGOS TRANSFUSIONALES
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
“TRALI”
Boshkov LK- Tranfusion Related Acute Lung Injuri and ICU. Crit Care Clinics
2005, 21;479-95. Modificada. Cortesía Dr Leal
Modelo de “Iceberg”
casos subclínicos de TRALI no diagnosticados.
Muerte
I. Respiratoria.
Severa
I. Respiratoria Ligera
Subclínica
Sub-clínico
Clínico
I. Respiratoria.
Moderada
RIESGOS TRANSFUSIONALES
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
REACCIONES TRANSFUSIONALES “INMEDIATAS”
5.- TRALI
Se ha asociado con la transfusión de: sangre total, concentrado de hematíes,
concentrado de plaquetas (obtenidas de sangre total o por aféresis), plasma
fresco congelado, concentrado de granulocitos, crioprecipitado y con la
infusión de gammaglobulina endovenosa.
En Inglaterra (SHOT (2001-2002), el componente más asociado con el TRALI
fue el plasma fresco congelado, seguido de los concentrados de plaquetas.
En EEUU. 1:5000 componentes sanguíneos; 1:7900 plasma fresco; 1:432
plaquetas (Silliman, Blood 2003)
“TRALI”: Transfusion-Related Acute Lung Injury. Blood. 2005;105:2266-2273
COMPONENTES IMPLICADOS:
Cualquier hemoderivado puede
estar implicado
Modificada. Cortesía Dr Leal
RIESGOS TRANSFUSIONALES
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
TRALI
El 44% de estas reacciones (n=19) fueron graves y con grado de imputabilidad
En 16 casos se realizó estudio de anticuerpos HLA/leucocitarios en donantes y/o
receptor, resultando positivo en 6 de los casos en donantes, y en 3 en el caso del
receptor.
SPAIN IS DIFFERENT?
RIESGOS TRANSFUSIONALES
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
Modificada. Cortesía Dr Leal
TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión“
Ac antileucocitos
(bolsa sangre del donante)
Neutrófilo
(pulmón del receptor)
Aumento permeabilidad pulmonar
(fuga) Edema pulmonar
Activación (priming)
Substancias bioactivas (lípidos, citokinas)
(bolsa sangre del donante)
Secuestro de Neutrófilo
(pulmón del receptor)
• Sepsis
• Cirugía
• Trauma
Activación (priming)1 2
90% donantes y algunos receptores antc antineutrófilos. Popovki 1985
Leucoreducción ha reducido incidencia TRALI. Yaser Transfusion 2005
Unidades que producen TRALI alta capacidad activar leucocitos vs. Unidades control. Silliman
2003.
Lípidos en bolsas de plasma y plaquetas almacenadas: ALI en ratas . Silliman 1996
RIESGOS TRANSFUSIONALES
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
“Teoría de los 2 eventos”
Modificada. Cortesía Dr Leal
TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión“
RIESGOS TRANSFUSIONALES
TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión“
RIESGOS TRANSFUSIONALES
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
“Teoría de los 2 eventos”: circunstancias clínicas del paciente
+ infusión de anticuerpos en el componente sanguíneo
Storch EK et al. Blood 2014; 124: 1868-1872
TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión“
-Donantes: Anticuerpos anti-HNA (Human Neutrophil Antigens) están
implicados en una gran proporción de casos. Entre 22-25 y 42-52% de los
casos. Factores asociados: niveles o cantidad de HNA, niveles o volumen
de Anti HLA-II, y sangre procedentes de mujeres. HNA-3a: más graves.
-Pacientes: niveles superiores de IL-8, IL-6 y elastasa antitripsina a1,
cirugía hepática ó cardíaca, consumo crónico de alcohol, shock, fumador
activo, balance hídrico positivo y higher peak airway pressure during
mechanical ventilation.
“two-hit model”: the first hit from the recipient and the second hit from the blood
products. The product can resulta in TRALI either from an antibody-mediated or non-
antibody-mediated mechanisms.
RIESGOS TRANSFUSIONALES
Storch EK et al. Blood 2014; 124: 1868-1872
Figure 1: Pathophysiology of two-hit mediated transfusion-related acute lung injury (TRALI)
The pre-phase of the syndrome consists of a fi rst hit, which is mainly systemic. This fi rst hit is the underlying disorder of the patient (eg, sepsis or pneumonia) causing neutrophil attraction to
the capillary of the lung. Neutrophils are attracted to the lung by release of cytokines and chemokines from upregulated lung endothelium. Loose binding by L-selectin takes place. Firm
adhesion is mediated by E-selectin and platelet-derived P-selectin and intracellular adhesion molecules (ICAM-1). In the acute phase of the syndrome, a second hit caused by mediators in the
blood transfusion takes place. This hit results in activation of infl ammation and coagulation in the pulmonary compartment. Neutrophils adhere to the injured capillary endothelium and
marginate through the interstitium into the air space, which is fi lled with protein-rich oedema fl uid. In the air space, cytokines interleukin-1, -6, and -8, (IL-1, IL-6, and IL-8, respectively) are
secreted, which act locally to stimulate chemotaxis and activate neutrophils resulting in formation of the elastase-α1-antitrypsin (EA) complex. Neutrophils can release oxidants, proteases, and
other proinfl ammatory molecules, such as platelet-activating factor (PAF), and form neutrophil extracellular traps (NETs). Furthermore, activation of the coagulation system happens, shown by
an increase in thrombin-antithrombin complexes (TATc), as does a decrease in activity of the fi brinolysis system, shown by a reduction in plasminogen activator activity. The influx of protein-
rich oedema fl uid into the alveolus leads to the inactivation of surfactant, which contributes to the clinical picture of acute respiratory distress in the onset of TRALI. PAI-1=plasminogen
activator inhibitor-1.
TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión“
RIESGOS TRANSFUSIONALES
TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión“
RIESGOS TRANSFUSIONALES
TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión“
RIESGOS TRANSFUSIONALES
TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión“
RIESGOS TRANSFUSIONALES
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: “TACO”
TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión“
“EDEMA PULMONAR SECUNDARIO A SOBRECARGA
DURANTE LA TRANSFUSION ó TRANSFUSION ACUTE
CIRCULATORY OVERLOAD”
RIESGOS TRANSFUSIONALES
RIESGOS TRANSFUSIONALES
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
TRALI vs TACO
RIESGOS TRANSFUSIONALES
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: “TACO”
TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión“
Modificada. Cortesía Dr Le
TAC
O
TACO Aumento
presión
hidrostática
Historia
cardiopatía
Fallo
circulatorio
Aumento BNP,
PCP elevada
Aumento de proteínas en líquido
alveolar
TRALI Daño Endotelial No historia
cardiopatía
No fallo
circulatorio
BNP normal,
PCP no aumentada
No aumento proteínas en líquido
alveolar
RIESGOS TRANSFUSIONALES
Fatalities Reported to FDA Following Blood Collection and Transfusion
Período 2009-2013: 190 fallecimientos documentados
2009: 44; ’10: 40; ’11: 30; ’12: 38; y ’13: 38
72 45
RIESGOS TRANSFUSIONALES
RIESGOS TRANSFUSIONALES
RIESGOS TRANSFUSIONALES
OTROS RIESGOS DE LA TRANSFUSIÓN
PERIQUIRÚRGICA
RIESGOS TRANSFUSIONALES
OTROS RIESGOS DE LA TRANSFUSIÓN
RIESGOS TRANSFUSIONALES
Key Points (Blood. 2015;126(3):406-414)
•Fifty percent of TA-GVHD cases occur in patients who would not be
predicted to be at risk for TA-GVHD by current guidelines for blood
irradiation.
•Donor lymphocytes whose HLA antigens are all shared by the recipient
dominate in TA-GVHD cases, particularly in immune-competent recipients.
OTROS RIESGOS DE LA TRANSFUSIÓN
RIESGOS TRANSFUSIONALES
The findings of the 1998 meta-analysis were confirmed, with small variations in some
estimates. Identification of 237 references. Thirty-six studies on 12,127 patients were
included: 23 showed a detrimental effect of PBT; 22 used also multivariable analyses,
and 14 found PBT to be an independent prognostic factor.
Pooled estimates of PBT effect on colorectal cancer recurrence yielded overall
OR of 1.42 (95% CI, 1.20 to 1.67) against transfused patients in randomized
controlled studies.
Stratified meta-analyses confirmed these findings, also when stratifying patients by site
and stage of disease. The PBT effect was observed regardless of timing, type, and in a
dose-related fashion, although heterogeneity was detected. Data on surgical techniques
was not available for further analysis.
OTROS RIESGOS DE LA TRANSFUSIÓN
RIESGOS TRANSFUSIONALES
Parámetro No transfundidos
(n=214)
Transfundidos
(n=214)
P
Fallo renal agudo 38 (17.8) 56 (26.2) <0.05
Infección nosocomial 14 (6.5) 34 (15.9) <0.05
Estancia UCI 4 [3 – 7] 5 [3 – 9] <0.05
Readmisión UCI 4 (1.9) 16 (7.4) <0.05
Mortalidad hospitalaria 28 (13.1) 45 (21.0) <0.05
214 parejas de pacientes con Hb 7-9 g/dL, igualados por gravedad
Intensive Care Med 2013; 39: 445-453.
Cortestía/Modifiicada Prof. M. Muñoz
OTROS RIESGOS DE LA TRANSFUSIÓN
RIESGOS TRANSFUSIONALES
Cortestía/Modifiicada Prof. M. Muñoz
?
RIESGOS TRANSFUSIONALES
Ann Thorac Surg 2014
Cortestía/Modifiicada Prof. M. Muñoz
?
OTROS RIESGOS DE LA TRANSFUSIÓN
RIESGOS TRANSFUSIONALES
CADENA DE SUPERVIVENCIA CASTYM
• RECONOCER: al paciente que requiere una manejo avanzado del sangrado
mayor, porque lo está presentando o porque está en riesgo de presentarlo.
• RESERVAR: el número y el tipo adecuado de hemocomponentes para el caso,
según las estadísticas de su institución y definidas previamente por consenso.
• RECONFIRMAR: que hay una reserva ejecutándose en el banco de sangre y quizá
una solicitud en camino.
• SOLICITAR: el hemocomponente que se desea transfundir y coordinar el
monitoreo del proceso de solicitud.
• REVISAR: el hemocomponente a su llegada. Que se trata de el
hemocomponente que se solicitó y corresponde al paciente para el cual se
solicitó.
• OPTIMIZAR: el uso del hemocomponente mediante estrategias farmacológicas y
no farmacológicas.
• MONITORIZAR: eventos adversos tempranos y tardíos relacionados con la
transfusión del hemocomponente.
“The safest blood transfusión is….the one don´t given”
Please!, DO SOMETHING! TREAT THE ANAEMIA WISE AND NICELY!
https://www.youtube.com/watch?v=cDbvjcFixuM
https://www.youtube.com/watch?v=cDbvjcFixuM
USO ADECUADO DE LA TRANSFUSIÓN
“Si puedes mantener en su lugar tu cabeza cuando
todos a tu alrededor,
han perdido la suya y te culpan de ello.
Si crees en ti mismo cuando todo el mundo duda de ti,
pero también dejas lugar a sus dudas.”
Carta de Kipling a su hijo
Si puedes esperar y no cansarte de la espera;
o si, siendo engañado, no respondes con engaños,
o si, siendo odiado, no te domina el odio
Y aun así no pareces demasiado bueno o demasiado
sabio
IF. Carta de Kipling a su hijo
Ilustración: Mauro Evangelista
USO ADECUADO DE LA TRANSFUSIÓN
Si puedes soñar y no hacer de los sueños tu amo;
Si puedes pensar y no hacer de tus pensamientos
tu único objetivo;
Si puedes conocer al triunfo y la derrota,
y tratar de la misma manera a esos dos
impostores.
Si puedes soportar oír toda la verdad que has
dicho,
tergiversada por malhechores para engañar a los
necios.
O ver cómo se rompe todo lo que has creado en tu
vida,
y agacharte para reconstruírlo con herramientas
maltrechas.
Carta de Kipling a su hijo
Ilustración: Mauro Evangelista
USO ADECUADO DE LA TRANSFUSIÓN
Si puedes amontonar todo lo que has ganado
y arriesgarlo todo a un solo lanzamiento ;
y perderlo, y empezar de nuevo desde el principio
y no decir ni una palabra sobre tu pérdida.
Si puedes forzar tu corazón y tus nervios y tus
tendones,
para seguir adelante mucho después de haberlos
perdido,
y resistir cuando no haya nada en ti
salvo la voluntad que te dice: “Resiste!”.
Carta de Kipling a su hijo
Ilustración: Mauro Evangelista
USO ADECUADO DE LA TRANSFUSIÓN
Si puedes hablar a las masas y conservar
tu virtud.
o caminar junto a reyes, y no distanciarte
de los demás.
Si ni amigos ni enemigos pueden herirte.
Si todos cuentan contigo, pero ninguno
demasiado.
Si puedes llenar el inexorable minuto,
con sesenta segundos de lucha bravía…
Carta de Kipling a su hijo
Ilustración: Mauro Evangelista
USO ADECUADO DE LA TRANSFUSIÓN
MANEJO DE LA ANEMIA PACIENTE SANGRANTE
Tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,
y lo que es más: serás un hombre, hijo
mío.
“IF” Carta de Kipling a su hijo
Ilustración: Mauro Evangelista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de SangreHemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de Sangre
MZ_ ANV11L
 
Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013
sandra cruz guerrero
 
Sistema Lewis
Sistema LewisSistema Lewis
Sistema Lewis
adn estela martin
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Jessica Altamirano Ruiz
 
Anticuerpos irregulares e incompatibilidad
Anticuerpos irregulares e incompatibilidadAnticuerpos irregulares e incompatibilidad
Anticuerpos irregulares e incompatibilidad
Germán Zurita Denis
 
Pretransfusionales
PretransfusionalesPretransfusionales
Pretransfusionales
VERONICA Capcha
 
Atlas "Sedimento urinario I"
Atlas "Sedimento urinario I"Atlas "Sedimento urinario I"
Atlas "Sedimento urinario I"
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Variantes antigeno dRhD
Variantes antigeno dRhDVariantes antigeno dRhD
Variantes antigeno dRhD
Citrin Longin
 
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangreNormatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Reacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas TransfusionalesReacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas Transfusionales
UACH, Valdivia
 
Hemocomponentes
HemocomponentesHemocomponentes
Hemocomponentes
Junior Gómez Herrera
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
Universidad del Tolima
 
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de SangreTamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
Sergio Alegria Gaete
 
Sistema duffy
Sistema duffySistema duffy
Sistema duffy
Gissela Kstillo
 
banco de sangre
 banco de sangre banco de sangre
banco de sangre
Maria Rojas
 
Ah defect intrínsecos
Ah defect intrínsecosAh defect intrínsecos
Ah defect intrínsecos
Universidad del Tolima
 
Grupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rhGrupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rh
Kenia Felix
 
6390 pcr latex_directo_sp
6390 pcr latex_directo_sp6390 pcr latex_directo_sp
6390 pcr latex_directo_sp
Violeta Paola Saavedra Olivos
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Hemovigilancia copia
Hemovigilancia   copiaHemovigilancia   copia
Hemovigilancia copia
Lucely Bonalde
 

La actualidad más candente (20)

Hemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de SangreHemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de Sangre
 
Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013
 
Sistema Lewis
Sistema LewisSistema Lewis
Sistema Lewis
 
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregularesDetección e identificación de anticuerpos irregulares
Detección e identificación de anticuerpos irregulares
 
Anticuerpos irregulares e incompatibilidad
Anticuerpos irregulares e incompatibilidadAnticuerpos irregulares e incompatibilidad
Anticuerpos irregulares e incompatibilidad
 
Pretransfusionales
PretransfusionalesPretransfusionales
Pretransfusionales
 
Atlas "Sedimento urinario I"
Atlas "Sedimento urinario I"Atlas "Sedimento urinario I"
Atlas "Sedimento urinario I"
 
Variantes antigeno dRhD
Variantes antigeno dRhDVariantes antigeno dRhD
Variantes antigeno dRhD
 
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangreNormatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
 
Reacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas TransfusionalesReacciones Agudas Transfusionales
Reacciones Agudas Transfusionales
 
Hemocomponentes
HemocomponentesHemocomponentes
Hemocomponentes
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de SangreTamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
 
Sistema duffy
Sistema duffySistema duffy
Sistema duffy
 
banco de sangre
 banco de sangre banco de sangre
banco de sangre
 
Ah defect intrínsecos
Ah defect intrínsecosAh defect intrínsecos
Ah defect intrínsecos
 
Grupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rhGrupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rh
 
6390 pcr latex_directo_sp
6390 pcr latex_directo_sp6390 pcr latex_directo_sp
6390 pcr latex_directo_sp
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
 
Hemovigilancia copia
Hemovigilancia   copiaHemovigilancia   copia
Hemovigilancia copia
 

Similar a Riesgos y Seguridad Transfusional. Curso Verano Universidad Zaragoza. Jaca 2016. Dr García Erce

Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
José Antonio García Erce
 
Sesión UCI HCN
Sesión UCI HCNSesión UCI HCN
Sesión UCI HCN
José Antonio García Erce
 
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
José Antonio García Erce
 
Introducción al pbm. Estella 2017
Introducción al pbm. Estella 2017Introducción al pbm. Estella 2017
Introducción al pbm. Estella 2017
José Antonio García Erce
 
Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017
Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017
Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017
José Antonio García Erce
 
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
José Antonio García Erce
 
Dr. J. A. García-Erce. Papel de la enfermera en la optimización (ahorro) de s...
Dr. J. A. García-Erce. Papel de la enfermera en la optimización (ahorro) de s...Dr. J. A. García-Erce. Papel de la enfermera en la optimización (ahorro) de s...
Dr. J. A. García-Erce. Papel de la enfermera en la optimización (ahorro) de s...
José Antonio García Erce
 
PATIENT BLOOD MANAGEMENT. DR GARCÍA ERCE. Pamplona mayo 2017
PATIENT BLOOD MANAGEMENT. DR GARCÍA ERCE. Pamplona mayo 2017PATIENT BLOOD MANAGEMENT. DR GARCÍA ERCE. Pamplona mayo 2017
PATIENT BLOOD MANAGEMENT. DR GARCÍA ERCE. Pamplona mayo 2017
José Antonio García Erce
 
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
José Antonio García Erce
 
Awge giemsa 2012. criterios transfusionales. dr garcía erce
Awge giemsa 2012. criterios transfusionales. dr garcía erceAwge giemsa 2012. criterios transfusionales. dr garcía erce
Awge giemsa 2012. criterios transfusionales. dr garcía erce
José Antonio García Erce
 
Hemoterapia basada en sentido común. Jaca 2017
Hemoterapia basada en sentido común. Jaca 2017Hemoterapia basada en sentido común. Jaca 2017
Hemoterapia basada en sentido común. Jaca 2017
José Antonio García Erce
 
PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018
PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018
PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018
José Antonio García Erce
 
El uso clinico_de_la_sangre[1]
El uso clinico_de_la_sangre[1]El uso clinico_de_la_sangre[1]
El uso clinico_de_la_sangre[1]
Zyleyza Pejerrey Villar
 
Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018
José Antonio García Erce
 
“DO NOT DO ” en Hemoterapia. Dr García Erce. Pamplona 2017
“DO NOT DO ” en Hemoterapia. Dr García Erce. Pamplona 2017“DO NOT DO ” en Hemoterapia. Dr García Erce. Pamplona 2017
“DO NOT DO ” en Hemoterapia. Dr García Erce. Pamplona 2017
José Antonio García Erce
 
RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
vias venosas principios.
vias venosas principios.vias venosas principios.
vias venosas principios.
Marco Darby
 
Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
José Antonio García Erce
 
Primer pilar pbm. Cali 2018
Primer pilar pbm. Cali 2018Primer pilar pbm. Cali 2018
Primer pilar pbm. Cali 2018
José Antonio García Erce
 
Medicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangreMedicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangre
Clau
 

Similar a Riesgos y Seguridad Transfusional. Curso Verano Universidad Zaragoza. Jaca 2016. Dr García Erce (20)

Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
Primer Pilar del PBM en pacientes críticos. Son Espases. Mallorca 2017
 
Sesión UCI HCN
Sesión UCI HCNSesión UCI HCN
Sesión UCI HCN
 
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
 
Introducción al pbm. Estella 2017
Introducción al pbm. Estella 2017Introducción al pbm. Estella 2017
Introducción al pbm. Estella 2017
 
Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017
Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017
Introducción al PBM. Castym. Pamplona 2017
 
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
 
Dr. J. A. García-Erce. Papel de la enfermera en la optimización (ahorro) de s...
Dr. J. A. García-Erce. Papel de la enfermera en la optimización (ahorro) de s...Dr. J. A. García-Erce. Papel de la enfermera en la optimización (ahorro) de s...
Dr. J. A. García-Erce. Papel de la enfermera en la optimización (ahorro) de s...
 
PATIENT BLOOD MANAGEMENT. DR GARCÍA ERCE. Pamplona mayo 2017
PATIENT BLOOD MANAGEMENT. DR GARCÍA ERCE. Pamplona mayo 2017PATIENT BLOOD MANAGEMENT. DR GARCÍA ERCE. Pamplona mayo 2017
PATIENT BLOOD MANAGEMENT. DR GARCÍA ERCE. Pamplona mayo 2017
 
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
 
Awge giemsa 2012. criterios transfusionales. dr garcía erce
Awge giemsa 2012. criterios transfusionales. dr garcía erceAwge giemsa 2012. criterios transfusionales. dr garcía erce
Awge giemsa 2012. criterios transfusionales. dr garcía erce
 
Hemoterapia basada en sentido común. Jaca 2017
Hemoterapia basada en sentido común. Jaca 2017Hemoterapia basada en sentido común. Jaca 2017
Hemoterapia basada en sentido común. Jaca 2017
 
PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018
PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018
PRIMER PILAR DEL PBM. MANEJO DE LA ANEMIA. Anestesia CHNavarra 2018
 
El uso clinico_de_la_sangre[1]
El uso clinico_de_la_sangre[1]El uso clinico_de_la_sangre[1]
El uso clinico_de_la_sangre[1]
 
Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018
 
“DO NOT DO ” en Hemoterapia. Dr García Erce. Pamplona 2017
“DO NOT DO ” en Hemoterapia. Dr García Erce. Pamplona 2017“DO NOT DO ” en Hemoterapia. Dr García Erce. Pamplona 2017
“DO NOT DO ” en Hemoterapia. Dr García Erce. Pamplona 2017
 
RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
 
vias venosas principios.
vias venosas principios.vias venosas principios.
vias venosas principios.
 
Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
 
Primer pilar pbm. Cali 2018
Primer pilar pbm. Cali 2018Primer pilar pbm. Cali 2018
Primer pilar pbm. Cali 2018
 
Medicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangreMedicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangre
 

Más de José Antonio García Erce

Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropeniaProdiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
José Antonio García Erce
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
José Antonio García Erce
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
José Antonio García Erce
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
José Antonio García Erce
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
José Antonio García Erce
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
José Antonio García Erce
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
José Antonio García Erce
 
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
José Antonio García Erce
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
José Antonio García Erce
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
José Antonio García Erce
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
José Antonio García Erce
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
José Antonio García Erce
 
Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018 Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018
José Antonio García Erce
 
Pruebas básicas de coagulación. CASTYM. pamplona 2017
Pruebas básicas de coagulación. CASTYM. pamplona 2017Pruebas básicas de coagulación. CASTYM. pamplona 2017
Pruebas básicas de coagulación. CASTYM. pamplona 2017
José Antonio García Erce
 

Más de José Antonio García Erce (19)

Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
 
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropeniaProdiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
 
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
 
Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018 Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018
 
Pruebas básicas de coagulación. CASTYM. pamplona 2017
Pruebas básicas de coagulación. CASTYM. pamplona 2017Pruebas básicas de coagulación. CASTYM. pamplona 2017
Pruebas básicas de coagulación. CASTYM. pamplona 2017
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 

Riesgos y Seguridad Transfusional. Curso Verano Universidad Zaragoza. Jaca 2016. Dr García Erce

  • 1. Mecanismos de seguridad. Riesgos de la transfusión. Dr García Erce
  • 2. Conflictos de interés Asesor externo - AMGEN Oncología 2010/2012 - Roche Anemia 2009 - Ditassa-Ferrer 2004 Charlas, estudios investigación y ayudas a congresos -Vifor-Uriach/Ferralinze -Janssen-Cilag/Braun/Sandoz/Zambon -Astra-Tech de Aztra Zeneca/Well-Health?/GSK -Sanofi Aventis/Esteve/Novartis/Octapharma -Cobe-Caridian/Roche Oncología/AMGEN Oncologia Miembro del CAT 2002-2005 Miembro del Documento de Sevilla “Alternativas a la Transfusión” Miembro del Documento LatinoAmericano de la Anemia Miembro de GIEMSA/ Secretario AWGE/Socio SETS/AEHH/NATA Editor Asociado Revista ANEMIA www.revistaanemia.org Miembro Comité Científico NATA y TATM Representante de la SEHH en la ONT Miembro del Choosing Wisely en Hemoterapia
  • 3. Prof. Manolo Muñoz Gómez GIEMSA. Facultad de Medicina. Universidad de Málaga Dr. Jorge Cuenca Espiérrez Department of Orthopaedic Surgery. University Hospital Miguel Servet, Zaragoza Prof. Antonio Herrera Rodríguez Cátedra Department of Orthopaedic Surgery. Zaragoza Dr Manuel Quintana Díaz Servicio de Urgencias de Adultos. Hospital Universitario La Paz. Madrid Dra Dª Elvira Bisbe Vives Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital de La Esperanza, Barcelona Dra Dª Mendaza Jefa de Servicio. Farmacia Hospitalaria. University Hospita Miguel Servet, Zaragoza Agradecimientos
  • 4. CADENA DE SUPERVIVENCIA CASTYM • RECONOCER: al paciente que requiere una manejo avanzado del sangrado mayor, porque lo está presentando o porque está en riesgo de presentarlo. • RESERVAR: el número y el tipo adecuado de hemocomponentes para el caso, según las estadísticas de su institución y definidas previamente por consenso. • RECONFIRMAR: que hay una reserva ejecutándose en el banco de sangre y quizá una solicitud en camino. • SOLICITAR: el hemocomponente que se desea transfundir y coordinar el monitoreo del proceso de solicitud. • REVISAR: el hemocomponente a su llegada. Que se trata de el hemocomponente que se solicitó y corresponde al paciente para el cual se solicitó. • OPTIMIZAR: el uso del hemocomponente mediante estrategias farmacológicas y no farmacológicas. • MONITORIZAR: eventos adversos tempranos y tardíos relacionados con la transfusión del hemocomponente.
  • 6. Regan y Taylor, BMJ 2002 Shander, Semin Hematol 2004 Muñoz et al, Med Clin 2007 Shander, Farmer y Hoffman, Oncologist 2011  Costes de producción y administración elevados (350€)  Sangre humana: un recurso limitado  TSA no está libre de riesgos:  Errores de identificación (1/16.000)  Daño pulmonar (TRALI) (1/5000)  Sobrecarga de fluidos (TACO) (1/100)  Recidiva de cáncer (TRIM)  Infección postoperatoria (TRIM)  Prolongación de la estancia  Dudosa eficacia  Legislación vigente RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 7. MEDICINA TRANSFUSIONAL OBJETIVOS PRIORITARIOS DE LA POLÍTICA TRANSFUSIONAL “..establecer una estrategia transfusional adecuada que permitan realizar menos transfusiones, llevarlas a cabo mejor, con un menor riesgo y con un coste también menor”. (Llau JV 2001, Rev Esp Anestesiol Reanim 2001; 48: 103-105.) Mecanismos de seguridad
  • 8. Los riesgos transfusionales ocurren por: - la complejidad del proceso transfusional, - los límites de las técnicas de detección y - los errores humanos. Las complicaciones infecciosas e inmunológicas representan los riesgos de mayor gravedad, pero también se han de considerar los posibles riesgos conocidos, los emergentes, hipotéticos o desconocidos. Mecanismos de seguridad
  • 9. Mecanismos de seguridad Ante la exigencia social de una transfusión sin complicaciones habrá que incorporar las técnicas, procedimientos o análisis que los avances científicos o los mejores conocimientos epidemiológicos nos indiquen para conseguir la máxima seguridad en la donación y en la transfusión de sangre y hemocomponentes y aproximarnos a ese utópico “riesgo cero”. “la transfusión de hematíes puede ser salvador de vida cuando el beneficio supera a los riesgos” (Boralessa H 2000)
  • 11. Mecanismos de seguridad Estrategias integradas para promover la seguridad sanguínea mundial y minimizar los riesgos asociados: 1.- Establecimiento de un servicio de transfusión de coordinación nacional con sistemas de calidad. 2.- La recolección de la sangre únicamente de donantes voluntarios y no remunerados provenientes de poblaciones de bajo riesgo; 3.- El tamizaje de toda la sangre donada, así como buenas prácticas de laboratorio; y 4.- La reducción de las transfusiones innecesarias
  • 12. The outcome, optimal use of blood is defined as: The safe, clinically effective and efficient use of donated human blood Safe: No adverse reactions or infections Clinically effective: Benefits the patient Efficient: No unnecessary transfusions. Transfusion at the time the patient needs it 2010 Mecanismos de seguridad
  • 13. Los estudios indican que los productos sanguíneos se usan a menudo de forma inapropiada, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. Las transfusiones innecesarias y las prácticas peligrosas y los errores de transfusión comprometerán gravemente la seguridad exponiendo a los enfermas al riesgo de sufrir reacciones transfusionales graves e infecciones transmitidas. El uso innecesario reduce gravemente la disponibilidad de productos sanguíneos para los pacientes que los necesitan. http://www.who.int/bloodsafety/clinical_use/en/ “PATIENT BLOOD MANAGEMENT”
  • 14. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT It is necessary to reduce the unnecessary transfusions. This can be achieved through the appropriate clinical use of blood, avoiding the needs for transfusion and use of alternatives to transfusion. The commitment of the health authorities, health care providers and clinicians are important in prevention, early diagnosis and treatment of diseases/conditions that could lead to the need for blood transfusion. http://www.who.int/bloodsafety/clinical_use/en/ Blood transfusion is an essential part of modern health care. Used correctly, it can save life and improve health. However, as with any therapeutic intervention, it may result in acute or delayed complications and carries the risk of transmission of infectious agents. “PATIENT BLOOD MANAGEMENT”
  • 17. PROMOCION SELECCIÓN de DONANTES COLECTA PROCESAMIENTO TESTS ENF. INFECCIOSAS TESTS PRE- TRANST. INDICAC MEDICA LIBERACION ADMINISTRACION MONITORIZAR EVALUAR PRODUCTO SEGURO SEGURIDAD TRANSFUSIONAL: PROCESO TOTAL Transfusión SEGURA Mecanismos de seguridad
  • 18. PROMOCION SELECCIÓN de DONANTES COLECTA PROCESAMIENTO TESTS ENF. INFECCIOSAS TESTS PRE- TRANST. INDICAC MEDICA LIBERACION ADMINISTRACION MONITORIZAR EVALUAR PRODUCTO SEGURO SEGURIDAD TRANSFUSIONAL: PROCESO TOTAL Transfusión SEGURA Mecanismos de seguridad
  • 19. VIRUS Hepatitis A, B, C, D, G; VIH 1+2; VHTL I-II; CMV; VEB; VHH-8 (kapossi); Parvovirus B19; SEN 1, TTV BACTERIA Treponema pallidum; Borrellia burgdorferi; Brucella mellitensis; Yersinia enterocolitica; Coxiella burnetti; Serratia marcensens PROTOZOOS Plasmodium species; Tripanozoma cruzi, brucei rhodesiense, gambiense; Leishamania donovani; Babesia microti, divergens HELMINTOS Wuchereria bancrofti; Brugia malayi; Loa loa Infección transmitidas por transfusión Mecanismos de seguridad Gripe Aviar, Gripe A, ZIKA, HEPATITIS E
  • 20. PROMOCION SELECCIÓN de DONANTES COLECTA PROCESAMIENTO TESTS ENF. INFECCIOSAS TESTS PRE- TRANST. INDICAC MEDICA LIBERACION ADMINISTRACION MONITORIZAR EVALUAR PRODUCTO SEGURO SEGURIDAD TRANSFUSIONAL: PROCESO TOTAL Transfusión SEGURA Mecanismos de seguridad
  • 21. Haga doble click en icono del altavoz Si su vaca suena como esta le sugerimos el pescado. Si su vaca suena como esta entonces encienda la barbacoa Anuncio de Servicio Público Cómo saber si su vaca está loca.
  • 22. PROMOCION SELECCIÓN de DONANTES COLECTA PROCESAMIENTO TESTS ENF. INFECCIOSAS TESTS PRE- TRANST. INDICAC MEDICA LIBERACION ADMINISTRACION MONITORIZAR EVALUAR PRODUCTO SEGURO SEGURIDAD TRANSFUSIONAL: PROCESO TOTAL Transfusión SEGURA Mecanismos de seguridad
  • 24. A W G E Consentimiento Informado: LGS14/1986 TITULO I: Del sistema de salud; CAPITULO I: De los principios generales ; Art.10. Todos tienen los siguientes derechos con respecto a las distintas administraciones públicas sanitarias: 5. A que se le dé en términos comprensibles, a él y a sus familiares o allegados, información completa y continuada, verbal y escrita, sobre su proceso, incluyendo diagnóstico, pronóstico y alternativas de tratamiento. LEGISLACIÓN Mecanismos de seguridad
  • 25. 12. Patients should be informed of the known risks and benefits of blood transfusion and/or alternative therapies and have the right to accept or refuse the procedure. Any valid advance directive should be respected. Principle of patient’s autonomy 15. Genuine clinical need should be the only basis for transfusion therapy. Ethical principles of beneficence and justice Legislación vigente REACCIONES ADVERSAS
  • 26. Criterios generales de indicación La transfusión sanguínea proporciona beneficios, pero no está exenta de riesgos para el receptor. Es necesario evitar la exposición a los mismos cuando la transfusión no está indicada. Cuando la indicación de transfusión está perfectamente definida, es obligatoria la solicitud del consentimiento informado escrito para la correcta práctica clínica. Mecanismos de seguridad
  • 28. A W G E CAPÍTULO IV Prescripción y administración de sangre y componentes Artículo 16. Solicitud de transfusión. Las solicitudes de transfusión de sangre total o de sus componentes contendrán información suficiente para la identificación del receptor y del médico que la ha prescrito, así como las razones médicas en las que se basa su indicación. LEGISLACIÓN Mecanismos de seguridad
  • 29. PROMOCION SELECCIÓN de DONANTES COLECTA PROCESAMIENTO TESTS ENF. INFECCIOSAS TESTS PRE- TRANST. INDICAC MEDICA LIBERACION ADMINISTRACION MONITORIZAR EVALUAR PRODUCTO SEGURO SEGURIDAD TRANSFUSIONAL: PROCESO TOTAL Transfusión SEGURA Mecanismos de seguridad
  • 30. A W G E CAPÍTULO IV Prescripción y administración de sangre y componentes Artículo 17. Muestras de sangre del receptor. Las muestras de sangre deberán estar identificadas de forma inequívoca con los datos del receptor. Existirá, asimismo, un mecanismo que permita la identificación de la persona que realizó la toma de la muestra y la fecha en que fue obtenida. LEGISLACIÓN Mecanismos de seguridad
  • 31. CAPÍTULO IV Prescripción y administración de sangre y componentes LEGISLACIÓN Mecanismos de seguridad
  • 32. CAPÍTULO IV Prescripción y administración de sangre y componentes LEGISLACIÓN 1.- 2.- 3.-
  • 33.
  • 34. CAPÍTULO IV Prescripción y administración de sangre y componentes Artículo 18. Pruebas en la sangre del receptor LEGISLACIÓN
  • 35. PROMOCION SELECCIÓN de DONANTES COLECTA PROCESAMIENTO TESTS ENF. INFECCIOSAS TESTS PRE- TRANST. INDICAC MEDICA LIBERACION ADMINISTRACION MONITORIZAR EVALUAR PRODUCTO SEGURO SEGURIDAD TRANSFUSIONAL: PROCESO TOTAL Transfusión SEGURA Mecanismos de seguridad
  • 38. • PULSERA DE SEGURIDAD • ETIQUETAS DE IDENTIFICACIÓN • LECTOR DE DATOS PORTÁTIL • SOFTWARE PARA TRATAMIENTO DE DATOS Mecanismos de seguridad
  • 39. Adaptable a cualquier tipo de paciente Pulsera de Seguridad Olefina Termosoldada (Tyvek) Fuerte, Ligero, Flexible y Resistente al agua Hipoalergénico Mecanismos de seguridad
  • 40. Etiqueta Paciente Tubo Muestra Etiquetas Nº Seguridad Bolsa Hoja petición ETIQUETAS DE IDENTIFICACIÓN Mecanismos de seguridad
  • 41. Software para Tratamiento de Datos • Altas de usuarios • Captura de datos • Impresión de informes Mecanismos de seguridad
  • 42. Paciente SEGURIDAD DE PRINCIPIO A FIN Pruebas Analíticas y de Compatibilidad Contro l Salida Control Petición Control Transfusi ón Control Extracción N. Seg. Bolsa Etiqueta Paciente N. Bolsa o H. trans N. Seg. Bolsa Muestra/Pet. N. Bolsa Hoja Petición Tubo muestra Enfermería/Urgencias Banco Sangre/ Laboratorio Hoja Petición Etiqueta Paciente Tubo muestra Mecanismos de seguridad
  • 43. PROMOCION SELECCIÓN de DONANTES COLECTA PROCESAMIENTO TESTS ENF. INFECCIOSAS TESTS PRE- TRANST. INDICAC MEDICA LIBERACION ADMINISTRACION MONITORIZAR EVALUAR PRODUCTO SEGURO SEGURIDAD TRANSFUSIONAL: PROCESO TOTAL Transfusión SEGURA Mecanismos de seguridad
  • 44. ¿FIEBRE? SÍ NO: CONSIDERAR: -Distrés respiratorio agudo/déficit IgA -Reacción hemolítica aguda (25%) -Hemólisis no-inmune -Reacción Alérgica ¿VOLUMEN TRANSFUNDIDO? <15 mL >50 mL Contaminación Bacteriana Reac Hemolítica Aguda (75%) Déficit IgA R Transfl Febril No Hemolítica (*) Distrés Respiratorio Agudo Reacción de leucoaglutinación(**) (*): La fiebre puede no aparecer si se ha administrado premedicación (**): Puede ocurrir incluso más allá de las 8 horas. Reacción Transfusional Inmediata. Mecanismos de seguridad MONITORIZAR EVALUAR
  • 45. LEGISLACIÓN Comisión de Transfusión Hospital San Jorge. Huesca Jueves 12 marzo de 2015
  • 47. PBM: Manejo de la anemia
  • 48. CADENA DE SUPERVIVENCIA CASTYM • RECONOCER: al paciente que requiere una manejo avanzado del sangrado mayor, porque lo está presentando o porque está en riesgo de presentarlo. • RESERVAR: el número y el tipo adecuado de hemocomponentes para el caso, según las estadísticas de su institución y definidas previamente por consenso. • RECONFIRMAR: que hay una reserva ejecutándose en el banco de sangre y quizá una solicitud en camino. • SOLICITAR: el hemocomponente que se desea transfundir y coordinar el monitoreo del proceso de solicitud. • REVISAR: el hemocomponente a su llegada. Que se trata de el hemocomponente que se solicitó y corresponde al paciente para el cual se solicitó. • OPTIMIZAR: el uso del hemocomponente mediante estrategias farmacológicas y no farmacológicas. • MONITORIZAR: eventos adversos tempranos y tardíos relacionados con la transfusión del hemocomponente.
  • 49.
  • 50. EFECTOS ADVERSOS REACCIONES TRANSFUSIONALES RIESGOS TRANSFUSIONALES PERO, ¿NO ES SEGURA? ¿NO LA HAN CRUZADO? ¿NO LE HAN HECHO LAS SERIOLOGÍA DEL SIDA Y HEPATIITIS? INCIDENCIA
  • 52.
  • 53. RIESGOS TRANSFUSIÓN Reacciones patológicas que pueden que no sean evitables Probable o posiblemente prevenibles con la mejora de la práctica y la monitorización Eventos adversos causados por errores
  • 54. ERRORES Y REACCCIONES ADVERSAS PBM: Manejo de la anemia
  • 55. ERRORES Y REACCCIONES ADVERSAS Modificado. García Erce JA et al. NATA 2014 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Adverse Reactions 1144 1242 1293 1627 1592 1796 2066 2332 2933 Error/Mista kes 114 134 165 167 147 171 179 227 230 Almost Mistakes 243 246 304 458 578 604 664 1031 1582 Total 1501 1622 1762 2252 2317 2571 2909 3590 2089 Rate (1/10.000) 8,6 9,1 9,2 12,1 12,4 13,8 15,5 24,1 15,5 Deaths 5 7 3 3 4 3 4 4 2 Hospitals (of 419) 172 179 181 198 200 226 224 221 248 35 fallecimientos confirmados; 2,41 reacciones-causa/1.000 transfusiones PBM: Manejo de la anemia
  • 56. MUERTES POR TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA Modificado García Erce JA et al. NATA 2014 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 ABO Hemolytic Reaction 1 3 1 0 2 1 1 0 0 no ABO Hemolytic Reaction 0 0 1 1 0 1 1 1 1 TACO 0 1 0 0 1 0 0 1 0 Bacterial Infection 1 1 1 0 0 0 0 0 0 Allergical Reaction 1 0 0 0 0 0 0 0 0 TRALI 2 2 0 2 1 1 2 2 1 TOTAL 5 7 3 3 4 3 4 4 2 PBM: « cambio de paradigma »
  • 57. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT REACCIONES TRANSFUSIONALES CLASIFICACIÓN Inmediatas o agudas: aparecen desde el inicio de la transfusión y hasta 6 horas después – Inmunes – No inmunes Retardadas: a partir de las 24 horas – Inmunes – No inmunes RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 58. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT REACCIONES TRANSFUSIONALES “INMEDIATAS” INMUNES Hemolíticas Febriles Daño Pulmonar Agudo/TRALI Anafilaxia (IgA) Alérgicas Urticaria Disnea asociaada a Tfx NO INMUNES TACO Hemolíticas Sepsis Embolismos Hiperkaliemia Hipocalcemia Asociadas al uso de filtros leucorreductores RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 59. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT REACCIONES TRANSFUSIONALES “RETARDADAS” INMUNES Aloinmunización Inmunomodulación Hemolíticas retardadas EICH-AT Púrpura postransfusional Trombocitopenia aloinmune NO INMUNES Hemosiderosis Enfermedades infecciosas (VHB, VIH, VHC, CMV, VHA, VHE, ZIKA, paludismo, dengue, ….. RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 60. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT REACCIONES TRANSFUSIONALES “INMEDIATAS” 1.- Reacción Transfusional Hemolítica: INCOMPATIBILIDAD ABO  Más grave. 1/6000 – 1/20.000 U. transfundidas.  † 1/100.000 – 1/500.000 U. transfundidas. CAUSAS MÁS FECUENTES. Identificación no correcta del paciente en la solicitud. Equivocación en la toma de la muestra. Error de transcripción. Error técnico en el banco de sangre. Confusión en la distribución del componente sanguíneo. Confusión en la administración del componente sanguíneo. RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 61. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT REACCIONES TRANSFUSIONALES “INMEDIATAS” 1.- Reacción Transfusional Hemolítica: FISIOPATOLOGÍA INMUNOCOMPLEJOS ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO ACTIVACIÓN F-XII ACTIVACIÓN DE LA COAGULACIÓN BRADIKININA PERMEABILIDAD CAPILAR DILATACIÓN ARTERIOLAR ESTÍMULO ADRENÉRGICO VC RENAL, ESPLÉNICA PULMONAR Y CUTÁNEA HEMÓLISIS I.V. Hb.LIBRE FRAGMENTOS DE HEMATÍES NTIA VC RENAL IRA CID SHOCK RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 62. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT REACCIONES TRANSFUSIONALES “INMEDIATAS” 1.- Reacción Transfusional Hemolítica: Dolor torácico, lumbar, abdominal, taquicardia, disnea, escalofríos, urticaria, FIEBRE, sangrado, oliguria - anuria y/o shock. Anestesiados/sedados → hipotensión y CID. Analítica:  Hemoglobinemia  Hemoglobinuria  ↑ Bilirrubina sérica (Bb T e I), ↑ LDH, ↑ GOT, Haptoglobina: 0  Alteración de las pruebas de coagulación: coagulopatía consumo DD hemólisis no inmunes: líquidos hipotónicos, fármacos, toxinas bacterianas, temperatura anómala de los hematíes. RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 63. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT REACCIONES TRANSFUSIONALES “INMEDIATAS” 1.- Reacción Transfusional Hemolítica: Dolor torácico, lumbar, abdominal, taquicardia, disnea, escalofríos, urticaria, FIEBRE, sangrado, oliguria - anuria y/o shock. Tratamiento:  Suspender la transfusión e INVESTIGAR  Fluidoterapia  Control de diuresis. Furosemida.  Dopamina.  Diálisis.  Si CID:plasma, heparina, plaquetas. RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 64. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT REACCIONES TRANSFUSIONALES “INMEDIATAS” 2.- Reacción Transfusional Febril No Hemolítica: Presencia de citocinas (Interleukina y TNFs) de leucocitos o plaquetas. Presencia de Ac antileucocitarios en el receptor. Prevención 1ª: Leucorreducción; Prevención 2ª: Premedicación Sintomatología:  CON FIEBRE: ↑ Tª >1 Cº, hasta 2 horas después.  Sensación distérmica. No shock, no hipotensión.  SIEMPRE DIAGNÓSTICO DE EXCLUSIÓN Tratamiento: Antipiréticos. AINES. RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 65. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT REACCIONES TRANSFUSIONALES “INMEDIATAS” 3.- Reacciones Transfusionales Alérgicas. 1%. de los pacientes. Sustancia a la que el receptor es alérgico. Por pequeñas cantidades de plasma. IgE Sintomatología: SIN FIEBRE. Reacciones cutáneas  Anafilácticas generalizadas  Crisis asmática con distrés respiratoria. Tratamiento: Anti-Histamínicos (+/- glucocorticoides). Si reacciones graves: suspender la transfusión + Soporte cardiorespiratorio. Prevención: premedicación; Sangre “lavada” RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 66. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT REACCIONES TRANSFUSIONALES “INMEDIATAS” 4.- Déficit IgA Distrés respiratoria agudo (1/25.000) Reacción anafiláctica, tras pequeñas infusiones de sangre o plasma en un paciente con déficit de IgA (1 cada 700), quien haya desarrollado previamente anticuerpos IgG frente a IgA Cuadro brusco HTA seguido de hipoTA, crisis asmática y síntomas gastrointestinales, SIN FIEBRE. Puede ser mortal RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 67. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT REACCIONES TRANSFUSIONALES “INMEDIATAS” 5.- TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión“ “TRALI”: Transfusion-Related Acute Lung Injury. Blood. 2005;105:2266-2273 RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 68. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT REACCIONES TRANSFUSIONALES “INMEDIATAS” 5.- TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión“ DEFINICIÓN: - Insuficiencia respiratoria clínica con desaturación - Grave: Requiere intervención médica - Temporalmente asociada a transfusión: 6 h. - No otras causas evidentes de daño pulmonar. - No insuficiencia cardiaca/no sobrecarga “TRALI”: Transfusion-Related Acute Lung Injury. Blood. 2005;105:2266-2273 Modificada. Cortesía Dr Leal RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 69. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT “TRALI” Boshkov LK- Tranfusion Related Acute Lung Injuri and ICU. Crit Care Clinics 2005, 21;479-95. Modificada. Cortesía Dr Leal Modelo de “Iceberg” casos subclínicos de TRALI no diagnosticados. Muerte I. Respiratoria. Severa I. Respiratoria Ligera Subclínica Sub-clínico Clínico I. Respiratoria. Moderada RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 70. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT REACCIONES TRANSFUSIONALES “INMEDIATAS” 5.- TRALI Se ha asociado con la transfusión de: sangre total, concentrado de hematíes, concentrado de plaquetas (obtenidas de sangre total o por aféresis), plasma fresco congelado, concentrado de granulocitos, crioprecipitado y con la infusión de gammaglobulina endovenosa. En Inglaterra (SHOT (2001-2002), el componente más asociado con el TRALI fue el plasma fresco congelado, seguido de los concentrados de plaquetas. En EEUU. 1:5000 componentes sanguíneos; 1:7900 plasma fresco; 1:432 plaquetas (Silliman, Blood 2003) “TRALI”: Transfusion-Related Acute Lung Injury. Blood. 2005;105:2266-2273 COMPONENTES IMPLICADOS: Cualquier hemoderivado puede estar implicado Modificada. Cortesía Dr Leal RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 71. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT TRALI El 44% de estas reacciones (n=19) fueron graves y con grado de imputabilidad En 16 casos se realizó estudio de anticuerpos HLA/leucocitarios en donantes y/o receptor, resultando positivo en 6 de los casos en donantes, y en 3 en el caso del receptor. SPAIN IS DIFFERENT? RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 72. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT Modificada. Cortesía Dr Leal TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión“ Ac antileucocitos (bolsa sangre del donante) Neutrófilo (pulmón del receptor) Aumento permeabilidad pulmonar (fuga) Edema pulmonar Activación (priming) Substancias bioactivas (lípidos, citokinas) (bolsa sangre del donante) Secuestro de Neutrófilo (pulmón del receptor) • Sepsis • Cirugía • Trauma Activación (priming)1 2 90% donantes y algunos receptores antc antineutrófilos. Popovki 1985 Leucoreducción ha reducido incidencia TRALI. Yaser Transfusion 2005 Unidades que producen TRALI alta capacidad activar leucocitos vs. Unidades control. Silliman 2003. Lípidos en bolsas de plasma y plaquetas almacenadas: ALI en ratas . Silliman 1996 RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 73. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT “Teoría de los 2 eventos” Modificada. Cortesía Dr Leal TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión“ RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 74. TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión“ RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 75. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT “Teoría de los 2 eventos”: circunstancias clínicas del paciente + infusión de anticuerpos en el componente sanguíneo Storch EK et al. Blood 2014; 124: 1868-1872 TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión“ -Donantes: Anticuerpos anti-HNA (Human Neutrophil Antigens) están implicados en una gran proporción de casos. Entre 22-25 y 42-52% de los casos. Factores asociados: niveles o cantidad de HNA, niveles o volumen de Anti HLA-II, y sangre procedentes de mujeres. HNA-3a: más graves. -Pacientes: niveles superiores de IL-8, IL-6 y elastasa antitripsina a1, cirugía hepática ó cardíaca, consumo crónico de alcohol, shock, fumador activo, balance hídrico positivo y higher peak airway pressure during mechanical ventilation. “two-hit model”: the first hit from the recipient and the second hit from the blood products. The product can resulta in TRALI either from an antibody-mediated or non- antibody-mediated mechanisms. RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 76. Storch EK et al. Blood 2014; 124: 1868-1872
  • 77. Figure 1: Pathophysiology of two-hit mediated transfusion-related acute lung injury (TRALI) The pre-phase of the syndrome consists of a fi rst hit, which is mainly systemic. This fi rst hit is the underlying disorder of the patient (eg, sepsis or pneumonia) causing neutrophil attraction to the capillary of the lung. Neutrophils are attracted to the lung by release of cytokines and chemokines from upregulated lung endothelium. Loose binding by L-selectin takes place. Firm adhesion is mediated by E-selectin and platelet-derived P-selectin and intracellular adhesion molecules (ICAM-1). In the acute phase of the syndrome, a second hit caused by mediators in the blood transfusion takes place. This hit results in activation of infl ammation and coagulation in the pulmonary compartment. Neutrophils adhere to the injured capillary endothelium and marginate through the interstitium into the air space, which is fi lled with protein-rich oedema fl uid. In the air space, cytokines interleukin-1, -6, and -8, (IL-1, IL-6, and IL-8, respectively) are secreted, which act locally to stimulate chemotaxis and activate neutrophils resulting in formation of the elastase-α1-antitrypsin (EA) complex. Neutrophils can release oxidants, proteases, and other proinfl ammatory molecules, such as platelet-activating factor (PAF), and form neutrophil extracellular traps (NETs). Furthermore, activation of the coagulation system happens, shown by an increase in thrombin-antithrombin complexes (TATc), as does a decrease in activity of the fi brinolysis system, shown by a reduction in plasminogen activator activity. The influx of protein- rich oedema fl uid into the alveolus leads to the inactivation of surfactant, which contributes to the clinical picture of acute respiratory distress in the onset of TRALI. PAI-1=plasminogen activator inhibitor-1.
  • 78. TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión“ RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 79. TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión“ RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 80. TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión“ RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 81. TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión“ RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 82.
  • 83. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: “TACO” TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión“ “EDEMA PULMONAR SECUNDARIO A SOBRECARGA DURANTE LA TRANSFUSION ó TRANSFUSION ACUTE CIRCULATORY OVERLOAD” RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 85. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT TRALI vs TACO RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 86. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: “TACO” TRALI: “Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión“ Modificada. Cortesía Dr Le TAC O TACO Aumento presión hidrostática Historia cardiopatía Fallo circulatorio Aumento BNP, PCP elevada Aumento de proteínas en líquido alveolar TRALI Daño Endotelial No historia cardiopatía No fallo circulatorio BNP normal, PCP no aumentada No aumento proteínas en líquido alveolar RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 87. Fatalities Reported to FDA Following Blood Collection and Transfusion Período 2009-2013: 190 fallecimientos documentados 2009: 44; ’10: 40; ’11: 30; ’12: 38; y ’13: 38 72 45 RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 90. OTROS RIESGOS DE LA TRANSFUSIÓN PERIQUIRÚRGICA RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 91. OTROS RIESGOS DE LA TRANSFUSIÓN RIESGOS TRANSFUSIONALES Key Points (Blood. 2015;126(3):406-414) •Fifty percent of TA-GVHD cases occur in patients who would not be predicted to be at risk for TA-GVHD by current guidelines for blood irradiation. •Donor lymphocytes whose HLA antigens are all shared by the recipient dominate in TA-GVHD cases, particularly in immune-competent recipients.
  • 92. OTROS RIESGOS DE LA TRANSFUSIÓN RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 93. The findings of the 1998 meta-analysis were confirmed, with small variations in some estimates. Identification of 237 references. Thirty-six studies on 12,127 patients were included: 23 showed a detrimental effect of PBT; 22 used also multivariable analyses, and 14 found PBT to be an independent prognostic factor. Pooled estimates of PBT effect on colorectal cancer recurrence yielded overall OR of 1.42 (95% CI, 1.20 to 1.67) against transfused patients in randomized controlled studies. Stratified meta-analyses confirmed these findings, also when stratifying patients by site and stage of disease. The PBT effect was observed regardless of timing, type, and in a dose-related fashion, although heterogeneity was detected. Data on surgical techniques was not available for further analysis. OTROS RIESGOS DE LA TRANSFUSIÓN RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 94. Parámetro No transfundidos (n=214) Transfundidos (n=214) P Fallo renal agudo 38 (17.8) 56 (26.2) <0.05 Infección nosocomial 14 (6.5) 34 (15.9) <0.05 Estancia UCI 4 [3 – 7] 5 [3 – 9] <0.05 Readmisión UCI 4 (1.9) 16 (7.4) <0.05 Mortalidad hospitalaria 28 (13.1) 45 (21.0) <0.05 214 parejas de pacientes con Hb 7-9 g/dL, igualados por gravedad Intensive Care Med 2013; 39: 445-453. Cortestía/Modifiicada Prof. M. Muñoz OTROS RIESGOS DE LA TRANSFUSIÓN RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 95. Cortestía/Modifiicada Prof. M. Muñoz ? RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 96. Ann Thorac Surg 2014 Cortestía/Modifiicada Prof. M. Muñoz ? OTROS RIESGOS DE LA TRANSFUSIÓN RIESGOS TRANSFUSIONALES
  • 97.
  • 98. CADENA DE SUPERVIVENCIA CASTYM • RECONOCER: al paciente que requiere una manejo avanzado del sangrado mayor, porque lo está presentando o porque está en riesgo de presentarlo. • RESERVAR: el número y el tipo adecuado de hemocomponentes para el caso, según las estadísticas de su institución y definidas previamente por consenso. • RECONFIRMAR: que hay una reserva ejecutándose en el banco de sangre y quizá una solicitud en camino. • SOLICITAR: el hemocomponente que se desea transfundir y coordinar el monitoreo del proceso de solicitud. • REVISAR: el hemocomponente a su llegada. Que se trata de el hemocomponente que se solicitó y corresponde al paciente para el cual se solicitó. • OPTIMIZAR: el uso del hemocomponente mediante estrategias farmacológicas y no farmacológicas. • MONITORIZAR: eventos adversos tempranos y tardíos relacionados con la transfusión del hemocomponente.
  • 99. “The safest blood transfusión is….the one don´t given” Please!, DO SOMETHING! TREAT THE ANAEMIA WISE AND NICELY!
  • 100.
  • 102. USO ADECUADO DE LA TRANSFUSIÓN “Si puedes mantener en su lugar tu cabeza cuando todos a tu alrededor, han perdido la suya y te culpan de ello. Si crees en ti mismo cuando todo el mundo duda de ti, pero también dejas lugar a sus dudas.” Carta de Kipling a su hijo
  • 103. Si puedes esperar y no cansarte de la espera; o si, siendo engañado, no respondes con engaños, o si, siendo odiado, no te domina el odio Y aun así no pareces demasiado bueno o demasiado sabio IF. Carta de Kipling a su hijo Ilustración: Mauro Evangelista USO ADECUADO DE LA TRANSFUSIÓN
  • 104. Si puedes soñar y no hacer de los sueños tu amo; Si puedes pensar y no hacer de tus pensamientos tu único objetivo; Si puedes conocer al triunfo y la derrota, y tratar de la misma manera a esos dos impostores. Si puedes soportar oír toda la verdad que has dicho, tergiversada por malhechores para engañar a los necios. O ver cómo se rompe todo lo que has creado en tu vida, y agacharte para reconstruírlo con herramientas maltrechas. Carta de Kipling a su hijo Ilustración: Mauro Evangelista USO ADECUADO DE LA TRANSFUSIÓN
  • 105. Si puedes amontonar todo lo que has ganado y arriesgarlo todo a un solo lanzamiento ; y perderlo, y empezar de nuevo desde el principio y no decir ni una palabra sobre tu pérdida. Si puedes forzar tu corazón y tus nervios y tus tendones, para seguir adelante mucho después de haberlos perdido, y resistir cuando no haya nada en ti salvo la voluntad que te dice: “Resiste!”. Carta de Kipling a su hijo Ilustración: Mauro Evangelista USO ADECUADO DE LA TRANSFUSIÓN
  • 106. Si puedes hablar a las masas y conservar tu virtud. o caminar junto a reyes, y no distanciarte de los demás. Si ni amigos ni enemigos pueden herirte. Si todos cuentan contigo, pero ninguno demasiado. Si puedes llenar el inexorable minuto, con sesenta segundos de lucha bravía… Carta de Kipling a su hijo Ilustración: Mauro Evangelista USO ADECUADO DE LA TRANSFUSIÓN
  • 107. MANEJO DE LA ANEMIA PACIENTE SANGRANTE Tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella, y lo que es más: serás un hombre, hijo mío. “IF” Carta de Kipling a su hijo Ilustración: Mauro Evangelista