SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la Base de la
Pirámide?
Es un concepto de la administración de negocios que
tiene enfoques hacia los segmentos de población que han
sido olvidados y su integración en las cadenas de valor de
los negocios, es decir, trata de integrar a las personas
más pobres del mundo en los procesos de las empresas
como clientes, proveedores, distribuidores, etc. Para esto
hay que considerar los siguientes supuestos:
•

Primero, hay que incorporar a las clases mas pobres

•

Segundo, la BDP, como mercado, provee una
oportunidad de crecimiento y un foro de inn0vaciones

evitando ignorarlos y haciéndolos participar en los
beneficios de la globalización.

para el sector privado.
•

Tercero, estos mercados deben convertirse en parte
integral del trabajo del sector privado.
Origen del Concepto
En 1998 Prahald y Hart en un documento publicado por

ellos hacen referencia a este concepto como Base of the
Pyramid. El Banco mundial proporciona los datos que
permiten clasificar un estado de pobreza extrema. Es
necesario considerara a la BDP como un mercado,
dándoles incentivos que los saquen del aislamiento en que
se encuentran en la actualidad, y para convertirlos en un
mercado de consumo hay que crearles la capacidad de
consumo. Crear capacidad de consumo consta de tres
principios simples que son:
1.

Accesibilidad en precio sin sacrificar calidad.

2.

Locación física y horarios de tiendas que favorezcan el
consumo.

3.

Disponibilidad del bien o servicio al momento en que la
demanda se presenta (incluye eficiencia en la
distribución).
Productos y Servicios En La
BDP
Durante la ultima década muchas empresas se aproximaron a los
mercados pobres a partir de su portafolio existente de productos y
servicios, los cuales estaban diseñados y con precios para el tope de la
pirámide, dejando fuera de alcance a los potenciales clientes de la BDP.
Los principios básicos de la economía de los mercados BDP están
basados en empaques mas pequeños, márgenes unitarios mas bajos,
altos volúmenes y alto entorno sobre el capital utilizado. Existen 12
principios, los cuales, tomados en conjunto constituyen una filosofía de
innovación para los mercados BDP:
1) Enfoque en el rendimiento basado en el precio, 2) Soluciones hibridas,
3) Soluciones escalables y transportables a través de países, culturas e
idiomas, 4) Reducir la intensidad de uso de los recursos, 5) Desarrollo de
productos con una profunda comprensión de su funcionalidad, versus
solo su forma, 6) Innovar procesos, 7) Procurar que ciertos trabajos o
procesos puedan ser llevados a cabo por gente no calificada, 8) Educar
e informar a los clientes, 9) Los productos deben ser duraderos y poder
soportar condiciones adversas,
10) Interfaces innovadoras. 11)
Distribución innovadora, y 12) Los mercados menos favorecidos
imponen nuevos retos.
Una Oportunidad Global
¿La energía requerida para las innovaciones orientadas a
los mercados BDP está justificada?. La respuesta se basa
en cuatro fuentes de oportunidades:
1.

Algunos mercados BDP son grandes y atractivos
como entidades independientes.

2.

La mayoría de las innovaciones que sirvan para un
mercado local BDP son extensibles a mercados
globales.

3.

Algunas de las innovaciones del mercado BDP serán
extensibles a los mercados tradicionales.

4.

Las lecciones aprendidas en los mercados BDP
deben influenciar las practicas gerenciales de las
empresas globales.
El Ecosistema Para La
Creación de Riqueza
Se debe hacer énfasis simbólica entre las relaciones del sector
privado y los actores sociales institucionales, para impulsar el
desarrollo de los mercados BDP. El sector privado incluye a las
organizaciones sociales de diferente tipo que interactúan para
crear mercados y desarrollar productos y servicios que
agreguen valor. En el corazón dele ecosistema de creación de
riqueza se encuentra un sistema de negocios y es una definición
ampliada de sector privado. Para esto se deben considerar
cuatro asimetrías y fuentes de fricción entre los integrantes:
1. Desigual acceso a la información.
2. Baja capacidad para elegir opciones.
3. Capacidad para hacer cumplir contratos.
4. Posición social.
Reducir la Corrupción con el Desarrollo
y la Transformación Social
La participación de las empresas en los mercados BDP esta limitada por las dudas que tienen
sobre la inconstitucionalidad de los mercados. Dónde la primera fuente de estas dudas es la
corrupción, ya que la capacidad para desarrollar transacciones tiene que ver con que todo el
proceso sea transparente y consistente. La empresa privada puede y debe convertirse en un
factor importante en la lucha contra la corrupción, en cuanto a la ayuda internacional, se
considera que:
1. Los países pobres son pobres porque no tienen recursos y la ayuda es vista como un
sustituto de los recursos que no tienen.
2. La ayuda de los países ricos (típicamente infraestructura) podría reducir la pobreza.
3. Las inversiones en educación y en salud son las que tienen mayor impacto en el desarrollo
por lo que la ayuda tiene que ser en estos sectores.
Reducir la Corrupción con el Desarrollo
y la Transformación Social
Para evitar la corrupción debe crearse un ambiente de transparencia y eliminar la incertidumbre y el
riesgo en las transacciones comerciales. Para esto hace falta:
•

Un sistema legal que aliente la propiedad privada.

•

Un ambiente democrático que evite los cambios de idiosincrasia u su impacto negativo en los
derechos de propiedad.

•

Un sistema legal que se adapte a las complejidades de las transacciones que se presenten.

•

Instituciones que permitan que las leyes se implementen limpiamente, oportunamente y con
transparencia.

Cuando los pobres en la BDP son tratados como consumidores pueden obtener los beneficios de
autoestima, respeto y capacidad de elección, por lo que convertir la pobreza en un mercado requiere
innovación. Las innovaciones tienen que estar acompañadas por una institución solida. Un problema en
la BDP es la falta de “identidad legal” de sus miembros y la consiguiente incapacidad de beneficiarse de
la sociedad moderna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis dafo artesania
Analisis dafo artesaniaAnalisis dafo artesania
Analisis dafo artesaniaaurrosmas
 
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
yaz de Zurita
 
Logistica tesis completa
Logistica  tesis completaLogistica  tesis completa
Logistica tesis completarenzogrados9898
 
Politica comercial y de servicios
Politica comercial y de serviciosPolitica comercial y de servicios
Politica comercial y de servicios
Anderson Marrugo
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Flujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoFlujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoLorena Orjuela
 
Lavanderia y servicios la espumosa.
Lavanderia y servicios la espumosa.Lavanderia y servicios la espumosa.
Lavanderia y servicios la espumosa.
Loreta Cifuentes
 
Diseño de Plan Estratégico de Marketing
Diseño de Plan Estratégico de MarketingDiseño de Plan Estratégico de Marketing
Diseño de Plan Estratégico de Marketing
Santos Tito Avalos Navia
 
Tipo de empresas en chile (1)
Tipo de empresas en chile (1)Tipo de empresas en chile (1)
Tipo de empresas en chile (1)panxitoxd
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
Juan Carlos Fernández
 
Analisis foda bissu[1][1]
Analisis foda bissu[1][1]Analisis foda bissu[1][1]
Analisis foda bissu[1][1]Doxie Abundez
 
Diagramas Nestle
Diagramas NestleDiagramas Nestle
Diagramas Nestle
Eduardo Castillo
 
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
Grupo N° 2 Panaderia
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
cielolizarazo
 
Mcdonald's Análisis
Mcdonald's AnálisisMcdonald's Análisis
Mcdonald's Análisis
Kevin De Madariaga Soto
 

La actualidad más candente (20)

Analisis dafo artesania
Analisis dafo artesaniaAnalisis dafo artesania
Analisis dafo artesania
 
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
 
Logistica tesis completa
Logistica  tesis completaLogistica  tesis completa
Logistica tesis completa
 
Politica comercial y de servicios
Politica comercial y de serviciosPolitica comercial y de servicios
Politica comercial y de servicios
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Caso Walmart
 
Flujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoFlujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercado
 
Lavanderia y servicios la espumosa.
Lavanderia y servicios la espumosa.Lavanderia y servicios la espumosa.
Lavanderia y servicios la espumosa.
 
Orientacion Estrategica
Orientacion EstrategicaOrientacion Estrategica
Orientacion Estrategica
 
Objetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzasObjetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzas
 
Diseño de Plan Estratégico de Marketing
Diseño de Plan Estratégico de MarketingDiseño de Plan Estratégico de Marketing
Diseño de Plan Estratégico de Marketing
 
Tipo de empresas en chile (1)
Tipo de empresas en chile (1)Tipo de empresas en chile (1)
Tipo de empresas en chile (1)
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
 
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOSEJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
 
Analisis foda bissu[1][1]
Analisis foda bissu[1][1]Analisis foda bissu[1][1]
Analisis foda bissu[1][1]
 
Estudio de caso giovanni ferrucio
Estudio de caso giovanni ferrucioEstudio de caso giovanni ferrucio
Estudio de caso giovanni ferrucio
 
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOELABORACIÓN DE PRESUPUESTO
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO
 
Diagramas Nestle
Diagramas NestleDiagramas Nestle
Diagramas Nestle
 
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
Diseño de un modelo de negocio Panadería - Grupo 2
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
 
Mcdonald's Análisis
Mcdonald's AnálisisMcdonald's Análisis
Mcdonald's Análisis
 

Destacado

Base Piramide
Base PiramideBase Piramide
Base Piramide
David Cardona
 
La riqueza en la base de la pirámide por c.k. prahalad - resumen del libro,...
La riqueza en la base de la pirámide   por c.k. prahalad - resumen del libro,...La riqueza en la base de la pirámide   por c.k. prahalad - resumen del libro,...
La riqueza en la base de la pirámide por c.k. prahalad - resumen del libro,...RG, GMC & ASOCIADOS CONSULTORES
 
Innovacion en la Base de la Pirámide
Innovacion en la Base de la PirámideInnovacion en la Base de la Pirámide
Innovacion en la Base de la Pirámide
Asier López Rangil
 
resumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámideresumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámideGuadalupe de la Mata
 
La nueva oportunidad de negocio en la base de la piramide: Jaipur Foot
La nueva oportunidad de negocio en la base de la piramide: Jaipur FootLa nueva oportunidad de negocio en la base de la piramide: Jaipur Foot
La nueva oportunidad de negocio en la base de la piramide: Jaipur Foot
Lina Silva
 
Mercados De La Base De La Pirámide
Mercados De La Base De La PirámideMercados De La Base De La Pirámide
Mercados De La Base De La Pirámide
David Cardona
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
pablocamargo911
 
Prospectiva de las Empresas de Construcción de Edificaciones del Area Metropo...
Prospectiva de las Empresas de Construcción de Edificaciones del Area Metropo...Prospectiva de las Empresas de Construcción de Edificaciones del Area Metropo...
Prospectiva de las Empresas de Construcción de Edificaciones del Area Metropo...
David Cardona
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
CRBeL
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?Osvaldo Igor
 

Destacado (11)

Base Piramide
Base PiramideBase Piramide
Base Piramide
 
La Base de la Pirámide
La Base de la PirámideLa Base de la Pirámide
La Base de la Pirámide
 
La riqueza en la base de la pirámide por c.k. prahalad - resumen del libro,...
La riqueza en la base de la pirámide   por c.k. prahalad - resumen del libro,...La riqueza en la base de la pirámide   por c.k. prahalad - resumen del libro,...
La riqueza en la base de la pirámide por c.k. prahalad - resumen del libro,...
 
Innovacion en la Base de la Pirámide
Innovacion en la Base de la PirámideInnovacion en la Base de la Pirámide
Innovacion en la Base de la Pirámide
 
resumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámideresumen ejecutivo libro base de la pirámide
resumen ejecutivo libro base de la pirámide
 
La nueva oportunidad de negocio en la base de la piramide: Jaipur Foot
La nueva oportunidad de negocio en la base de la piramide: Jaipur FootLa nueva oportunidad de negocio en la base de la piramide: Jaipur Foot
La nueva oportunidad de negocio en la base de la piramide: Jaipur Foot
 
Mercados De La Base De La Pirámide
Mercados De La Base De La PirámideMercados De La Base De La Pirámide
Mercados De La Base De La Pirámide
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Prospectiva de las Empresas de Construcción de Edificaciones del Area Metropo...
Prospectiva de las Empresas de Construcción de Edificaciones del Area Metropo...Prospectiva de las Empresas de Construcción de Edificaciones del Area Metropo...
Prospectiva de las Empresas de Construcción de Edificaciones del Area Metropo...
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
 

Similar a Riqueza con la Base de la Piramide

PND apoyos transversales a la competitividad
PND apoyos transversales a la competitividadPND apoyos transversales a la competitividad
PND apoyos transversales a la competitividadUniversidad de Medellin
 
Economía Colaborativa en América Latina
Economía Colaborativa en América LatinaEconomía Colaborativa en América Latina
Economía Colaborativa en América Latina
Albert Canigueral
 
Documento de mercados proyecto
Documento de mercados proyectoDocumento de mercados proyecto
Documento de mercados proyectomangelcalderon
 
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: CUADRO DE ANALISIS
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: CUADRO DE ANALISISFUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: CUADRO DE ANALISIS
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: CUADRO DE ANALISIS
MayraAlejandraYaimaY
 
Globalización y competitividad clase uniandes abril 2014
Globalización y competitividad   clase uniandes abril 2014Globalización y competitividad   clase uniandes abril 2014
Globalización y competitividad clase uniandes abril 2014Oportunidad Estratégica Ltda
 
Ana quilumba g151
Ana quilumba g151Ana quilumba g151
Ana quilumba g151
Michita27
 
Cambios en la forma de hacer negocios
Cambios en la forma de hacer negociosCambios en la forma de hacer negocios
Cambios en la forma de hacer negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Conferencia desarrollo de negocios globales 2013 eclass
Conferencia desarrollo de negocios globales 2013  eclassConferencia desarrollo de negocios globales 2013  eclass
Conferencia desarrollo de negocios globales 2013 eclass
Arturo Herrera
 
Mercados globalizados
Mercados globalizadosMercados globalizados
Mercados globalizados
jacky mariel siesquen villegas
 
Fp capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013
Fp  capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013Fp  capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013
Fp capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013
lenafri
 
Marketing internacional respuestas
Marketing internacional respuestasMarketing internacional respuestas
Marketing internacional respuestasCarmen Hevia Medina
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
guest9bf01d
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombianalichybarreto
 
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
MaemyVeraBanegas
 
importancia de las (PYME)
importancia de las (PYME)importancia de las (PYME)
importancia de las (PYME)rosa valero
 
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidoresEntorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
alito042112
 
Cetelem Observador 2008 Distribución: distribución en España
Cetelem Observador 2008 Distribución: distribución en EspañaCetelem Observador 2008 Distribución: distribución en España
Cetelem Observador 2008 Distribución: distribución en España
Cetelem
 
Empresa informativa retos y roles clase
Empresa informativa retos y roles claseEmpresa informativa retos y roles clase
Empresa informativa retos y roles clase
Ricardo Pasquez
 
Politicas
Politicas Politicas
Politicas
jefereujh
 

Similar a Riqueza con la Base de la Piramide (20)

PND apoyos transversales a la competitividad
PND apoyos transversales a la competitividadPND apoyos transversales a la competitividad
PND apoyos transversales a la competitividad
 
Economía Colaborativa en América Latina
Economía Colaborativa en América LatinaEconomía Colaborativa en América Latina
Economía Colaborativa en América Latina
 
Documento de mercados proyecto
Documento de mercados proyectoDocumento de mercados proyecto
Documento de mercados proyecto
 
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: CUADRO DE ANALISIS
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: CUADRO DE ANALISISFUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: CUADRO DE ANALISIS
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: CUADRO DE ANALISIS
 
Globalización y competitividad clase uniandes abril 2014
Globalización y competitividad   clase uniandes abril 2014Globalización y competitividad   clase uniandes abril 2014
Globalización y competitividad clase uniandes abril 2014
 
Ana quilumba g151
Ana quilumba g151Ana quilumba g151
Ana quilumba g151
 
Cambios en la forma de hacer negocios
Cambios en la forma de hacer negociosCambios en la forma de hacer negocios
Cambios en la forma de hacer negocios
 
Conferencia desarrollo de negocios globales 2013 eclass
Conferencia desarrollo de negocios globales 2013  eclassConferencia desarrollo de negocios globales 2013  eclass
Conferencia desarrollo de negocios globales 2013 eclass
 
Mercados globalizados
Mercados globalizadosMercados globalizados
Mercados globalizados
 
Fp capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013
Fp  capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013Fp  capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013
Fp capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013
 
Marketing internacional respuestas
Marketing internacional respuestasMarketing internacional respuestas
Marketing internacional respuestas
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
 
Compras Y Almacen
Compras Y AlmacenCompras Y Almacen
Compras Y Almacen
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
 
importancia de las (PYME)
importancia de las (PYME)importancia de las (PYME)
importancia de las (PYME)
 
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidoresEntorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
 
Cetelem Observador 2008 Distribución: distribución en España
Cetelem Observador 2008 Distribución: distribución en EspañaCetelem Observador 2008 Distribución: distribución en España
Cetelem Observador 2008 Distribución: distribución en España
 
Empresa informativa retos y roles clase
Empresa informativa retos y roles claseEmpresa informativa retos y roles clase
Empresa informativa retos y roles clase
 
Politicas
Politicas Politicas
Politicas
 

Más de BUAP

Diagramas de Fase - Termodinámica
Diagramas de Fase - Termodinámica Diagramas de Fase - Termodinámica
Diagramas de Fase - Termodinámica
BUAP
 
Presión, Saturación y Refrigeración - Termodinámica
Presión, Saturación y Refrigeración - Termodinámica Presión, Saturación y Refrigeración - Termodinámica
Presión, Saturación y Refrigeración - Termodinámica
BUAP
 
Elementos de una Organización
Elementos de una Organización Elementos de una Organización
Elementos de una Organización
BUAP
 
Equipos de Trabajo
Equipos de TrabajoEquipos de Trabajo
Equipos de Trabajo
BUAP
 
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de TrabajoErgonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
BUAP
 
Propiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los Materiales
Propiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los MaterialesPropiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los Materiales
Propiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los Materiales
BUAP
 
Campo Magnético (Ley de Biot-Savart y Ecuaciones de Maxwell)
Campo Magnético (Ley de Biot-Savart y Ecuaciones de Maxwell)Campo Magnético (Ley de Biot-Savart y Ecuaciones de Maxwell)
Campo Magnético (Ley de Biot-Savart y Ecuaciones de Maxwell)
BUAP
 
Superficies Equipotenciales y Generador de Van de Graaff
Superficies Equipotenciales y Generador de Van de GraaffSuperficies Equipotenciales y Generador de Van de Graaff
Superficies Equipotenciales y Generador de Van de Graaff
BUAP
 
Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares
Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares   Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares
Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares
BUAP
 
Gráficas de Control
Gráficas de Control  Gráficas de Control
Gráficas de Control
BUAP
 
La Importancia de la Logistica en las Industrias
La Importancia de la Logistica en las IndustriasLa Importancia de la Logistica en las Industrias
La Importancia de la Logistica en las Industrias
BUAP
 
Metrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de MedicionMetrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de Medicion
BUAP
 
Fundamentos de Dimensionamiento y Tolerancia Geometrica
Fundamentos de Dimensionamiento y Tolerancia GeometricaFundamentos de Dimensionamiento y Tolerancia Geometrica
Fundamentos de Dimensionamiento y Tolerancia Geometrica
BUAP
 
Investigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesInvestigacion de Operaciones
Investigacion de Operaciones
BUAP
 
Logística en las Industrias
Logística en las IndustriasLogística en las Industrias
Logística en las Industrias
BUAP
 
Filosofia 5'S y su Implementacion
Filosofia 5'S y su ImplementacionFilosofia 5'S y su Implementacion
Filosofia 5'S y su Implementacion
BUAP
 
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
BUAP
 
La Mercadotecnia Dentro de la Ingeniería Industrial
La Mercadotecnia Dentro de la Ingeniería IndustrialLa Mercadotecnia Dentro de la Ingeniería Industrial
La Mercadotecnia Dentro de la Ingeniería Industrial
BUAP
 

Más de BUAP (18)

Diagramas de Fase - Termodinámica
Diagramas de Fase - Termodinámica Diagramas de Fase - Termodinámica
Diagramas de Fase - Termodinámica
 
Presión, Saturación y Refrigeración - Termodinámica
Presión, Saturación y Refrigeración - Termodinámica Presión, Saturación y Refrigeración - Termodinámica
Presión, Saturación y Refrigeración - Termodinámica
 
Elementos de una Organización
Elementos de una Organización Elementos de una Organización
Elementos de una Organización
 
Equipos de Trabajo
Equipos de TrabajoEquipos de Trabajo
Equipos de Trabajo
 
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de TrabajoErgonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
 
Propiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los Materiales
Propiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los MaterialesPropiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los Materiales
Propiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los Materiales
 
Campo Magnético (Ley de Biot-Savart y Ecuaciones de Maxwell)
Campo Magnético (Ley de Biot-Savart y Ecuaciones de Maxwell)Campo Magnético (Ley de Biot-Savart y Ecuaciones de Maxwell)
Campo Magnético (Ley de Biot-Savart y Ecuaciones de Maxwell)
 
Superficies Equipotenciales y Generador de Van de Graaff
Superficies Equipotenciales y Generador de Van de GraaffSuperficies Equipotenciales y Generador de Van de Graaff
Superficies Equipotenciales y Generador de Van de Graaff
 
Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares
Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares   Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares
Organización, Dirección y Administración de Empresas Familiares
 
Gráficas de Control
Gráficas de Control  Gráficas de Control
Gráficas de Control
 
La Importancia de la Logistica en las Industrias
La Importancia de la Logistica en las IndustriasLa Importancia de la Logistica en las Industrias
La Importancia de la Logistica en las Industrias
 
Metrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de MedicionMetrologia e Instrumentos de Medicion
Metrologia e Instrumentos de Medicion
 
Fundamentos de Dimensionamiento y Tolerancia Geometrica
Fundamentos de Dimensionamiento y Tolerancia GeometricaFundamentos de Dimensionamiento y Tolerancia Geometrica
Fundamentos de Dimensionamiento y Tolerancia Geometrica
 
Investigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesInvestigacion de Operaciones
Investigacion de Operaciones
 
Logística en las Industrias
Logística en las IndustriasLogística en las Industrias
Logística en las Industrias
 
Filosofia 5'S y su Implementacion
Filosofia 5'S y su ImplementacionFilosofia 5'S y su Implementacion
Filosofia 5'S y su Implementacion
 
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
 
La Mercadotecnia Dentro de la Ingeniería Industrial
La Mercadotecnia Dentro de la Ingeniería IndustrialLa Mercadotecnia Dentro de la Ingeniería Industrial
La Mercadotecnia Dentro de la Ingeniería Industrial
 

Último

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Riqueza con la Base de la Piramide

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la Base de la Pirámide? Es un concepto de la administración de negocios que tiene enfoques hacia los segmentos de población que han sido olvidados y su integración en las cadenas de valor de los negocios, es decir, trata de integrar a las personas más pobres del mundo en los procesos de las empresas como clientes, proveedores, distribuidores, etc. Para esto hay que considerar los siguientes supuestos: • Primero, hay que incorporar a las clases mas pobres • Segundo, la BDP, como mercado, provee una oportunidad de crecimiento y un foro de inn0vaciones evitando ignorarlos y haciéndolos participar en los beneficios de la globalización. para el sector privado. • Tercero, estos mercados deben convertirse en parte integral del trabajo del sector privado.
  • 3. Origen del Concepto En 1998 Prahald y Hart en un documento publicado por ellos hacen referencia a este concepto como Base of the Pyramid. El Banco mundial proporciona los datos que permiten clasificar un estado de pobreza extrema. Es necesario considerara a la BDP como un mercado, dándoles incentivos que los saquen del aislamiento en que se encuentran en la actualidad, y para convertirlos en un mercado de consumo hay que crearles la capacidad de consumo. Crear capacidad de consumo consta de tres principios simples que son: 1. Accesibilidad en precio sin sacrificar calidad. 2. Locación física y horarios de tiendas que favorezcan el consumo. 3. Disponibilidad del bien o servicio al momento en que la demanda se presenta (incluye eficiencia en la distribución).
  • 4. Productos y Servicios En La BDP Durante la ultima década muchas empresas se aproximaron a los mercados pobres a partir de su portafolio existente de productos y servicios, los cuales estaban diseñados y con precios para el tope de la pirámide, dejando fuera de alcance a los potenciales clientes de la BDP. Los principios básicos de la economía de los mercados BDP están basados en empaques mas pequeños, márgenes unitarios mas bajos, altos volúmenes y alto entorno sobre el capital utilizado. Existen 12 principios, los cuales, tomados en conjunto constituyen una filosofía de innovación para los mercados BDP: 1) Enfoque en el rendimiento basado en el precio, 2) Soluciones hibridas, 3) Soluciones escalables y transportables a través de países, culturas e idiomas, 4) Reducir la intensidad de uso de los recursos, 5) Desarrollo de productos con una profunda comprensión de su funcionalidad, versus solo su forma, 6) Innovar procesos, 7) Procurar que ciertos trabajos o procesos puedan ser llevados a cabo por gente no calificada, 8) Educar e informar a los clientes, 9) Los productos deben ser duraderos y poder soportar condiciones adversas, 10) Interfaces innovadoras. 11) Distribución innovadora, y 12) Los mercados menos favorecidos imponen nuevos retos.
  • 5. Una Oportunidad Global ¿La energía requerida para las innovaciones orientadas a los mercados BDP está justificada?. La respuesta se basa en cuatro fuentes de oportunidades: 1. Algunos mercados BDP son grandes y atractivos como entidades independientes. 2. La mayoría de las innovaciones que sirvan para un mercado local BDP son extensibles a mercados globales. 3. Algunas de las innovaciones del mercado BDP serán extensibles a los mercados tradicionales. 4. Las lecciones aprendidas en los mercados BDP deben influenciar las practicas gerenciales de las empresas globales.
  • 6. El Ecosistema Para La Creación de Riqueza Se debe hacer énfasis simbólica entre las relaciones del sector privado y los actores sociales institucionales, para impulsar el desarrollo de los mercados BDP. El sector privado incluye a las organizaciones sociales de diferente tipo que interactúan para crear mercados y desarrollar productos y servicios que agreguen valor. En el corazón dele ecosistema de creación de riqueza se encuentra un sistema de negocios y es una definición ampliada de sector privado. Para esto se deben considerar cuatro asimetrías y fuentes de fricción entre los integrantes: 1. Desigual acceso a la información. 2. Baja capacidad para elegir opciones. 3. Capacidad para hacer cumplir contratos. 4. Posición social.
  • 7. Reducir la Corrupción con el Desarrollo y la Transformación Social La participación de las empresas en los mercados BDP esta limitada por las dudas que tienen sobre la inconstitucionalidad de los mercados. Dónde la primera fuente de estas dudas es la corrupción, ya que la capacidad para desarrollar transacciones tiene que ver con que todo el proceso sea transparente y consistente. La empresa privada puede y debe convertirse en un factor importante en la lucha contra la corrupción, en cuanto a la ayuda internacional, se considera que: 1. Los países pobres son pobres porque no tienen recursos y la ayuda es vista como un sustituto de los recursos que no tienen. 2. La ayuda de los países ricos (típicamente infraestructura) podría reducir la pobreza. 3. Las inversiones en educación y en salud son las que tienen mayor impacto en el desarrollo por lo que la ayuda tiene que ser en estos sectores.
  • 8. Reducir la Corrupción con el Desarrollo y la Transformación Social Para evitar la corrupción debe crearse un ambiente de transparencia y eliminar la incertidumbre y el riesgo en las transacciones comerciales. Para esto hace falta: • Un sistema legal que aliente la propiedad privada. • Un ambiente democrático que evite los cambios de idiosincrasia u su impacto negativo en los derechos de propiedad. • Un sistema legal que se adapte a las complejidades de las transacciones que se presenten. • Instituciones que permitan que las leyes se implementen limpiamente, oportunamente y con transparencia. Cuando los pobres en la BDP son tratados como consumidores pueden obtener los beneficios de autoestima, respeto y capacidad de elección, por lo que convertir la pobreza en un mercado requiere innovación. Las innovaciones tienen que estar acompañadas por una institución solida. Un problema en la BDP es la falta de “identidad legal” de sus miembros y la consiguiente incapacidad de beneficiarse de la sociedad moderna.